Anahí González y Eugenio Segura precandidatos de Morena al Senado de la República

Morena presentó una segunda lista de candidatos al Senado, luego de la aplicación de encuestas para definir a los mejor posicionados, y por Quintana Roo van Anahí González (actual diputada federal) y Eugenio Segura (secretario de Finanzas y Planeación del gobierno estatal).

Por medio de un comunicado de prensa, el partido dio a conocer el orden en las fórmulas que competirán, cumplimiento de paridad de género y acciones afirmativas para comunidades indígenas, en las entidades federativas de Campeche, Guanajuato, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán.

“En un proceso transparente, abierto y democrático en el que se inscribieron 65 personas sólo en estas siete entidades, se llevó a cabo una valoración política y de la trayectoria de todas y todos los inscritos.

“Para dejar en manos del pueblo a través de las encuestas la definición de las compañeras y compañeros que acompañarán a la Dra. Claudia Sheinbaum y representarán al Movimiento de Transformación para concretar el Plan C”, cita el comunicado.

En la lista destacan por Quintana Roo Anahí González, con registro indígena, y Eugenio Segura.

“Recibo con felicidad la noticia de mi partido Morena la designación como precandidata única al Senado por Quintana Roo, tras ganar la encuesta oficial. Soy fundadora orgullosa, militante fiel y mujer leal a las causas de la Cuarta Transformación, que construye el segundo piso.

“Asumo el compromiso con orgullo. Pido a la militancia, liderazgos y referentes que nos movilicemos en unidad para consolidar el Gran Proyecto de Nación. ¡Somos la Esperanza de México! Sigamos haciendo Historia”, publicó Anahí González en su cuenta de X.

Por su parte Eugenio Segura también agradeció el nombramiento para aspirar al Senado, y expresó su felicidad al respecto.

“Emocionado por este nombramiento junto a mi compañera Anahí González como precandidatos únicos a senadores. Agradezco tu apoyo y confianza. Estamos comprometidos en trabajar para poder representar de la mejor manera a nuestra comunidad quintanarroense #LaTransformaciónNosUne”, posteó el secretario de Finanzas de Quintana Roo.

Sudáfrica denuncia a Israel por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia

Sudáfrica acusó este jueves a Israel de mantener un “patrón de conducta genocida” en Gaza con “asesinatos en masa”, “desplazamientos forzado” y “daño físico o mental grave” de los civiles palestinos. Una acusación pronunciada durante una audiencia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya.

Asegura que los “actos genocidas” de los que acusa a Israel “no son marginales, y están incorporados en la política estatal” de Tel Aviv. Señaló como prueba el “lenguaje de deshumanización sistemática” usado por altos cargos israelíes para calificar a los palestinos de Gaza de “animales humanos”.

“La intención genocida de Israel tiene sus raíces en la creencia de que el enemigo no es sólo el ala militar de Hamás, o incluso Hamás en general. Sino que está incrustado en el tejido de la vida palestina en Gaza. Israel es la potencia ocupante que controla Gaza. Controla la entrada, la salida y el movimiento interno dentro de Gaza”. Aseguró el abogado sudafricano Tembeka Ngcukaitobi, durante una audiencia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Los palestinos están en “riesgo inmediato de morir por hambre, deshidratación y enfermedades por el cerco, la destrucción de ciudades palestinas, el acceso insuficiente de ayuda permitida a la población palestina y la imposibilidad de distribuir esa ayuda limitada mientras caen las bombas”. Advirtió también la letrada sudafricana Adila Hassim.

Además, aseguró que Israel “ha matado a un número incomparable y sin precedentes de civiles con pleno conocimiento de cuántas vidas civiles se cobrará cada bomba” y exigió a la CIJ imponer medidas cautelares urgentes a Tel Aviv para proteger a los palestinos de Gaza.

Los palestinos en Gaza son sometidos a constantes bombardeos allá donde van: en sus casas, en lugares donde buscan refugio, hospitales, colegios, mezquitas, iglesias, y mientras tratan de encontrar comida y agua para sus familias. Mueren si no logran evacuar, y en los lugares a los que huyen. E incluso cuando tratan de huir a través de las supuestas rutas seguras declaradas por Israel”, describió la abogada en su presentación.

Todos estos actos, “individual y colectivamente”, señaló la abogada, “forman un patrón de conducta calculado que indica una intención genocida, que es evidente en la conducta israelí en ataques especiales contra los palestinos que viven en Gaza, utilizando armamento que causa destrucción homicida a gran escala” y en “ataques directos contra civiles”.

Sudáfrica acusó a “lideres políticos israelíes, comandantes militares, y personas que tienen cargos oficiales” de declarar públicamente su “intención genocida de forma sistemática y explícita”.

Aseguró también que “los soldados en el terreno entienden claramente la intención de destruir” la Franja como objetivo de la ofensiva militar, que comenzó después del ataque del grupo islamista Hamas a Israel el 7 de octubre, que dejó más de 1.200 muertos.

Por su parte, Hamás dijo que espera que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) exija el fin de la ofensiva sobre Gaza y culpe a Israel de crímenes de guerra. “Esperamos que el tribunal emita una decisión que haga justicia a las víctimas, pidiendo que se pare la agresión y responsabilizando a los criminales de guerra”. Aseguró Basem Naeem miembro de la oficina política del grupo islamista en la Franja, en el 97 día de guerra.

Continúa el juicio contra Donald Trump por fraude

Al llegar a la Corte de Nueva York donde se lleva el juicio por fraude civil en su contra por fraude, el expresidente Donald Trump afirmó que se trata de una «cacería de brujas«, y que nunca se había visto algo así.

El exmandatario estadounidense afirmó que esta acción en su contra se está coordinando al más alto nivel, con la Casa Blanca y con Joe Biden, «porque no puede ganar (las elecciones) de manera justa». «Esto es interferencia electoral, y una desgracia», aseguró el exmandatario. «Esto es algo que nunca debió haber ocurrido».

Dijo que quiere hablar, presentar una compilación del caso, pero que el juez no se lo ha permitido, por lo que más tarde ofrecería una conferencia de prensa.

El juicio contra Trump reanudó sesión este jueves para los argumentos finales después de que las autoridades respondieran a una amenaza de bomba en la casa del juez que impidió al expresidente pronunciar su discurso de cierre. Las autoridades respondieron a la amenaza en la casa del juez Arthur Engoron en Long Island, dijo un funcionario judicial.

Trump, el principal candidato a la nominación presidencial republicana, ha menospreciado repetidamente al juez del caso. Anoche, lo acusó en redes sociales de trabajar estrechamente con la procuradora general de Nueva York, Letitia James.

A las 5:30 a.m. del jueves, horas antes de que comenzara el último día del juicio, la policía del condado Nassau dijo que respondió a un “incidente de swatting” en la casa de Engoron en Great Neck. En referencia a la práctica de llamar a la policía para que vaya a la casa de otra persona con falso pretexto. No se encontró nada extraño en el lugar, dijeron las autoridades.

Hace unos días, una llamada de emergencia falsa informó de un tiroteo en la casa del juez que supervisa el caso del ataque de simpatizantes de Trump al Capitolio en Washington, D.C. Los dos incidentes siguen a una serie de informes falsos similares en casas de funcionarios públicos en los últimos días.

El miércoles, Engoron rechazó un plan inusual de Trump para dar su propio alegato de cierre ante el tribunal, además de los resúmenes de su equipo legal.

Eso dejará las últimas palabras para los abogados en un juicio por acusaciones de que Trump exageró su riqueza en los estados financieros que proporcionó a bancos, compañías de seguros y otros.

La procuradora James, una demócrata, quiere que el juez imponga multas por 370 millones de dólares. Trump dice que no hizo nada malo, no mintió sobre su fortuna y es víctima de persecución política.

El expresidente esperaba exponer ese argumento personalmente, pero el juez, inicialmente abierto a la idea, dijo que no después de que un abogado de Trump incumpliera el plazo para acordar las reglas básicas. Engoron advirtió que Trump no podía utilizar sus comentarios finales para “pronunciar un discurso de campaña” o aprovechar la oportunidad para impugnar al juez y su personal.

-Con información de El Universal.

Detienen FGE, Guardia Nacional y Sedena a tres personas y aseguran presuntas drogas en tres cateos en Tulum

Dos hombres y una mujer detenidos, además de diversas dosis de presuntas drogas aseguradas, fueron el saldo de tres cateos cumplimentados por elementos de la Policía de Investigación, Guardia Nacional y Secretaría de la Defensa Nacional, en inmuebles ubicados en este municipio, informa la Fiscalía General del Estado.

En la primera diligencia, llevada a cabo en un domicilio de la colonia Cristal, los agentes participantes detuvieron a Alexis Gabriel “N” y Paula Jazmín “N”, a quienes les aseguraron bolsitas con hierba verde y seca con las características de la marihuana, fragmentos cristalinos color blanco, similares a la droga conocida como metanfetamina y fragmentos granulados cristalinos.

Asimismo, en el segundo cateo realizado en un inmueble de la colonia Tumben Kaa, detuvieron a un sujeto identificado como Brayan Adolfo “N”; en el mismo lugar los agentes aseguraron bolsitas que contenían polvo blanco similar a la cocaína, sustancia granulada color café, pastillas de diferentes colores y dinero en efectivo.

Por último, en la tercera diligencia cumplimentada en otro domicilio de la colonia Tumben Kaa, aseguraron bolsas con hierba verde y seca, parecido a la marihuana, así como polvo blanco, similar a la cocaína.

Una vez concluidos los cateos, realizados en cumplimiento de órdenes giradas por el Juez de Control, los elementos participantes procedieron colocar los sellos correspondientes para indicar que los inmuebles quedaron debidamente asegurados.

Los tres detenidos, así como las evidencias aseguradas quedaron a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Narcomenudeo; en el término constitucional previsto, se definirá la situación jurídica de Alexis Gabriel “N”, Paula Jazmín “N” y Brayan Adolfo “N”.

Anuncia Mara Lezama avances en dos nuevos hospitales para Quintana Roo

Tras una reunión de trabajo con Alejandro Calderón Alipi, director general del IMSS-BIENESTAR, la gobernadora Mara Lezama dijo que están avanzando debidamente los procesos para la futura construcción de ambos hospitales.

Mara Lezama se encuentra en la Ciudad de México desarrollando una agenda de trabajo, de gestiones, en territorio y lejos del escritorio, en busca de más recursos, mayores apoyos, para el crecimiento de Quintana Roo con prosperidad compartida para las y los quintanarroenses, que cumpla con el propósito del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Acompañada del Secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado y del secretario Particular, Ángel Rivero Palomo, la Gobernadora de Quintana Roo destacó la respuesta extraordinaria del titular del IMSS-BIENESTAR con los dos nuevos hospitales que serán una realidad, para cerrar brechas de desigualdad y llevar justicia social a quienes más lo necesitan.

Calderón Alipi, por su parte, destacó la indicación del presidente Andrés Manuel López Obrador de apoyar al estado de Quintana Roo, a la gestión de la gobernadora Mara Lezama. “Y estamos a marchas forzadas para mejorar la infraestructura de salud en su estado”, dijo.

Mara Lezama reiteró que en este gobierno humanista y progresista se trabaja todos los días para que el bienestar y la justicia social llegue primero a los pobres, y el cuidado a la salud es una alta prioridad.

Crisis en Ecuador por la violencia del crimen organizado

EL martes 9 de enero de 2024, al menos diez personas fallecieron, entre ellos dos agentes de la Policía Nacional de Ecuador, y tres fueron heridas, en el marco del «conflicto armado interno» declarado por el Gobierno ecuatoriano, liderado por Daniel Noboa, debido a la espiral de violencia desencadenada por la actividad de grupos «narcoterroristas».

En un primer momento se informó de la muerte de ocho personas y tres heridos, incluido un Policía herido de arma de fuego, en incidentes separados en Guayaquil, según explicó el cuerpo policial en una rueda de prensa realizada junto al alcalde de la ciudad, Aquiles Álvarez.

En un comunicado posterior, la Policía de Ecuador reportó la muerte de dos agentes más «vilmente asesinados por delincuentes armados» en la localidad de Nobol, en la región de Guayas.

Los agentes han conseguido detener a unas 14 personas sospechosas de participar en los hechos violentos, mientras que se ha registrado la toma de cinco hospitales y del canal ecuatoriano TC Televisión por un grupo de encapuchados armados, así como daños en infraestructuras y vehículos.

La Fiscalía ecuatoriana dijo que procesará a 13 personas por el delito de terrorismo debido a que ingresaron armados en las instalaciones de la cadena de televisión y por retener al personal del medio de comunicación.

El alcalde de Guayaquil dijo que su compromiso «es con la seguridad» de la ciudad: «Vamos a trabajar de manera proactiva y colaborativa con la fuerza pública, a quienes apoyamos irrestrictamente. Seguiremos cooperando con nuestro contingente local de seguridad para fortalecer la respuesta conjunta ante la seria crisis de seguridad».

También hizo un llamado a la «unidad nacional» y ha mostrado su confianza en que «las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional «tomarán las medidas necesarias para restablecer el orden y la paz en el país». El alcalde se solidarizó con las familias de las víctimas y envió su disposición al mandatario.

Esto se produce después de que el presidente Noboa decretase el lunes el estado de excepción para permitir a los mandos policiales y militares intervenir las cárceles tras asegurar que el país vive «una crisis de seguridad penitenciaria», después de que las autoridades confirmaran la evasión de «Fito» de la cárcel Regional Guayas, en Guayaquil, una de las implicadas en la reciente ola de violencia e inestabilidad dentro de los presidios ecuatorianos.

Gabriel Attal se convirtió en el primer ministro francés más joven y abiertamente gay

Gabriel Attal fue nombrado este martes primer ministro de Francia. Attal, con 34 años, es el primer ministro más joven de la historia moderna de Francia. El anuncio se da en un momento en el que Emmanuel Macron busca revivir su presidencia con un nuevo gobierno.

Attal reemplaza a Élisabeth Borne, que renunció tras 20 meses en el cargo. A lo largo de ese tiempo, Borne se enfrentó a la falta de mayoría de su partido en el Parlamento francés. Gabriel Attal, quien era ministro de Educación, es sin duda un nombramiento llamativo. Es él quien tendrá la tarea de liderar al gobierno en medio de las elecciones al Parlamento Europeo de junio.

También será el primer ocupante del Hôtel Matignon, la residencia oficial del primer ministro de Francia, abiertamente gay. De hecho, es pareja de otro joven prodigio de Macron, el eurodiputado Stéphane Séjourné.

Como muchos de los miembros exitosos de su generación, Attal se inspiró en la idea de Emmanuel Macron de romper con la vieja división izquierda-derecha y reescribir los códigos de la política francesa. Las encuestas muestran que Attal es el funcionario más admirado del gobierno de Macron, al mismo nivel que la principal enemiga del presidente, la nacionalista Marine Le Pen y el joven Jordan Bardella.

Attal se enfrentará exactamente a los mismos problemas que su sufrida predecesora Élisabeth Borne. Por un lado, una oposición de extrema derecha que gana en popularidad y que parece que se impondrá fácilmente en las elecciones europeas de junio.

Por el otro, una Asamblea Nacional sin mayoría para el gobierno, lo que pone trabas a la sanción de nuevas leyes. Y un presidente que parece incapaz de definir los objetivos de su segundo mandato.

Trabaja Mara Lezama con Gobierno de México para universalidad de los servicios de salud en Quintana Roo

La gobernadora Mara Lezama participó junto con gobernadores del país, en la reunión encabezada por la secretaria de Gobernación, María Luisa Alcalde; el secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela; el director general del IMSS Zoé Robledo y el titular del IMSS Bienestar, Alejandro Calderón para avanzar en el proceso de federalización y universalidad de los servicios para el acceso a la salud pública.

En este encuentro convocado por la Secretaría de Gobernación, Mara Lezama destacó que la salud es de altísima prioridad para el Gobierno de Quintana Roo. Un área en la que a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo se han acercado los servicios a todos los rincones del estado, mejorando el acceso a la salud para todas y todos.

“Esta fue una reunión fructífera para avanzar en la transición de los servicios de salud. Quiero comentarles que vamos a entregar los servicios hospitalarios con cero deuda, sin pasivos y la vamos a fortalecer con una inversión histórica”. Destacó la Gobernadora en la reunión en la que participó la directora de Prestaciones Médicas, Célida Duque Molina.

De acuerdo con el IMSS, con base en un Diagnóstico de los Servicios de Salud en Quintana Roo, el IMSS-BIENESTAR atendería a alrededor de 854 mil personas sin seguridad social, población potencial a darle servicio en las instalaciones que actualmente operan los servicios estatales de salud.

La titular del Ejecutivo ha trabajado de la mano con el gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador desde antes de la firma del acuerdo Nacional de la Federación de los Servicios de Salud para tener un sistema único, universal, gratuito, preventivo y con justicia social.

Mara Lezama estuvo acompañada de los secretarios de Salud Flavio Carlos Rosado, de Finanzas y Planeación Eugenio Segura Vásquez, y del secretario particular Ángel Rivero Palomo.

Resumen de l@s ganador@s de los Golden Globes 2024

Los Golden Globes 2024, que premiaron a las mejores películas y series del último año del cine y la televisión internacional, se celebraron en el hotel Beverly Hilton de Los Ángeles.

La ceremonia destacó el desempeño de actrices, actores, directoras, directores, guionistas y banda sonora de la industria global, tomando en cuenta la opinión de los 93 miembros que conforman la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood.

Uno de los momentos más destacados de la noche fue la entrega del premio por primera ocasión a Christopher Nolan, director de Oppenheimer que había sido nominado en seis ocasiones, pese a ser considerado uno de los cineastas estadounidenses más representativos del siglo 21.

Asimismo, el reconocimiento a Barbie y Greta Gerwig por haber ganado una nueva categoría que premia los logros cinematográficos y de taquilla tras recaudar $1,400 dólares en todo el mundo. La estrella y productora de Barbie, Margot Robbie, agradeció a todos los fanáticos que se vistieron de rosa para ir a ver la película en los cines: “La hicimos con amor, gracias por amarla también”, dijo.

The Bear y Sucession se coronaron como las series mayor galardonadas de la noche.

A continuación te presentamos a todas y todos l@s galardonad@s:

  • Mejor actriz de reparto: DaVine Joy Randolph
  • Mejor actor de reparto: Robert Downey Jr
  • Mejor actriz en miniserie o película para televisión: Ali Wong
  • Mejor actor en miniserie o película para televisión: Steven Yeun
  • Mejor actriz de reparto de televisión: Elizabeth Debicki
  • Mejor actor de reparto de televisión: Matthew Macfadyen
  • Mejor guion de cine: Justine Triet y Arthur Harari
  • Mejor actor de televisión (musical o comedia): Jeremy Allen White
  • Mejor interpretación en Stand-Up Comedy en televisión: Ricky Gervais
  • Mejor Película de habla no inglesa: Justine Triet
  • Mejor actriz de televisión (comedia o musical): Ayo Edebiri
  • Mejor actor de televisión (drama): Kieran Culkin
  • Mejor película de animación: El niño y la garza
  • Mejor dirección de cine: Christopher Nolan
  • Mejor actriz de comedia o musical: Emma Stone
  • Mejor actor de drama: Cillian Murphy
  • Mejor Banda Sonora: Ludwig Göransson
  • Mejor canción original: Billie Eilish y Finneas, What was I made for?
  • Logro cinematográfico y de taquilla: Barbie
  • Mejor miniserie o película para televisión: Bronca
  • Mejor serie de televisión (comedia o musical): The Bear (FX)
  • Mejor actriz de televisión (drama): Sarah Snook
  • Mejor serie de televisión (drama): Succession
  • Mejor actor de comedia o musical: Paul Giamatti
  • Mejor película (comedia o musical): Pobres criaturas
  • Mejor actriz de drama: Lily Gladstone
  • Mejor película (drama): Oppenheimer

Más de 24 millones de estudiantes de Educación Básica reinician actividades

Este lunes 8 de enero, 24 millones 93 mil 801 estudiantes de escuelas públicas y particulares de preescolar, primaria y secundaria de todo el país retomarán clases en cumplimiento del Calendario Escolar 2023-2024, vigente en las 32 entidades.

También, un millón 223 mil 387 docentes de 229 mil 379, así como cinco millones 540 mil 108 estudiantes y 433 mil 494 docentes de las 21 mil 193 escuelas de Educación Media Superior, en las modalidades escolarizada y no escolarizada reinician actividades.

En tanto, autoridades escolares de las ocho mil 952 escuelas de Educación Superior, de acuerdo con sus calendarios, determinarán las fechas para el regreso a clases de los cinco millones 307 mil 471 estudiantes y 503 mil 559 docentes de ese tipo educativo.

En Quintana Roo, más de 349 mil estudiantes y más de 16 mil docentes quintanarroenses de educación básica regresaron a la aulas esta misma fecha, así lo anunció la gobernadora Mara Lezama por medio de redes sociales.