Festejos por los 15 años de Tulum

En el marco del 15 aniversario del municipio de Tulum, la gobernadora Mara Lezama convocó a todas y todos sus habitantes al trabajo en unidad para la construcción del Tulum del futuro. Así como sentar las bases para un municipio próspero y pujante por los próximos 50 años, que ya inició con la construcción del Tren Maya y el aeropuerto Felipe Carrillo Puerto.

Durante la sesión solemne de Cabildo de aniversario Mara Lezama dejó en claro que Tulum ha quedado enclavado en el centro del proyecto emblemático del gobierno federal, del presidente Andrés Manuel López Obrador. El Tren Maya y la zona de influencia del aeropuerto internacional “Felipe Carrillo Puerto” significarán un nuevo salto en la velocidad del crecimiento y desarrollo.

La gobernadora de Quintana Roo expresó que este crecimiento y desarrollo de la región traerá buenas noticias y desafíos que se deberán abordar con responsabilidad y visión de futuro. Añadió que el orden urbano será una prioridad, porque en ella se asienta la prosperidad compartida, que es el objetivo central de su gobierno humanista y progresista.

En su intervención, la titular del Ejecutivo se comprometió a recuperar el rol del Estado como orientador del crecimiento. Definiendo el camino a recorrer con respeto absoluto a las competencias de cada uno de los niveles de gobierno.

Puntualizó que en la toma de decisiones, como se marca en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, las personas siempre estarán en el centro, dándole un lugar especial a los pueblos originarios mayas. “No puede haber un Tulum próspero que no incluya la prosperidad de su pueblo Maya, que no los incluya, en el marco del respeto a sus tradiciones y costumbres, dentro de este proceso de desarrollo”. Dijo.

Afirmó: “La mejor forma de rendir un homenaje a esa tradición, es decir: Nunca más un pueblo Maya olvidado y marginado del desarrollo económico y social del estado”.

El presidente municipal Diego Castañón destacó que el impulso que el presidente López Obrador y la gobernadora Mara Lezama le dan a Tulum sin duda lo transportan al futuro y con desarrollo. También coincidió en que traerá desafíos que se requieren enfrentar con justicia social y con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo.

La oradora oficial Silvia Dzul Sánchez, integrante de una de las familias fundadoras del poblado, recordó que desde el nacimiento de Tulum han sido testigos del crecimiento sostenido que mantiene vivas sus raíces y diversidad.

En esta sesión solemne, a la que asistieron representantes de los tres Poderes, se entregaron ocho reconocimientos a igual número de mujeres y hombres, habitantes distinguidos de Tulum en diferentes ámbitos y materias.

Incendio en Tulum consume varias casas y parte de un hotel

Un incendio surgió la tarde de ayer en la zona de invasión 2 de Octubre de esta cabecera municipal, mismo que consumió varias viviendas de la zona, al igual que parte de un hotel.


El siniestro inició en una casa de materiales de la región, en la calle Kukulcán con Saturno, a espaldas del Hospital comunitario, y rápidamente se expandió, al ser todas estas construcciones de madera.


Habitantes del lugar combatieron las llamas como pudieron, hasta la llegada del Cuerpo de Bomberos, que se encargó de sofocar este incendio.


No hubo personas lesionadas.

Sedena detiene las obras del aeropuerto de Tulum

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) pausó la construcción del nuevo aeropuerto internacional de Tulum.

De acuerdo con un reportaje de EL UNIVERSAL, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2023 la decisión implicó dejar de invertir en la terminal aérea para su construcción 3 mil 177.7 millones de pesos el próximo año.

La obra, ubicada a 21 kilómetros de Tulum y cercana al Tramo 6 del Tren Maya, fue clasificada por esa dependencia y por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el paquete de Programas y Proyectos de Inversión Registrados: “sin asignación a recursos en 2023”.

El gobierno ya invirtió 13 mil 154.1 millones de pesos de 16 mil 331.8 millones en que se había calculado su costo.

El rotativo añadió que esta Base Aérea Militar, considerada obra complementaria del Tren Maya, desarrollará funciones de vigilancia del espacio aéreo en la frontera sureste y tendría una participación relevante como punto logístico estratégico para prestar apoyo en caso de desastres naturales, operando en forma conjunta con la Secretaría de Marina, integrándose en una instalación militar-naval, con infraestructura propia por cada dependencia, según señala el análisis costo-beneficio del proyecto, clasificado como “confidencial”.

La construcción del aeropuerto de Tulum consiste en una pista de 3 mil 500 metros de longitud, calles de rodaje de pavimento asfáltico de 10 centímetros de espesor, plataformas para aviación comercial, general y de carga de pavimento asfáltico también de 10 centímetros de espesor, estacionamiento para helicópteros, zona de hangares, señalización y equipo de ayuda a la navegación, en lo que corresponde al lado aire.

En un oficio a la Subsecretaría de Egresos de la Unidad de Inversión de la SHCP, se argumenta que en la expropiación se ha generado un retraso en la ejecución de los estudios.

Capturan presuntos responsables de los seis cuerpos encontrados en Tulum

Óscar Montes de Oca, titular de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, informó que fueron detenidas cuatro personas, entre ellas el líder de la organización criminal “Los Pelones”, debido a su probable participación en los homicidios de los seis cuerpos encontrados en Tulum. 

Luis X, Ricardo B,  Leonardo T y Rafael O, alias “El Rafa” (cabeza de la banda) fueron capturados por parte de una investigación realizada por el Grupo de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad de Quintana Roo.

“De acuerdo con los primeros actos de investigación, se determinó que las víctimas desaparecidas también formaban parte del mismo grupo delictivo, desempeñando actividades de venta y distribución de venta de droga, y estaban asignados a la zona de bares de Tulum”, indicó Montes de Oca en una conferencia de prensa este domingo.

“Fueron descubiertos por sus victimarios al conocer que también estaban vendiendo y distribuyendo droga de un grupo antagónico, por lo que decidieron privarlos de la libertad y, posteriormente, de la vida”, especificó. 

Dentro de la misma investigación, se identificó a conductor de un taxi que trabajaba en la distribución de drogas, que sirvió como seguimiento para capturar a los cuatro sujetos mencionados.

Se realiza, en Jacinto Pat, reunión pública sobre riesgos ambientales del Tren Maya

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) inició una reunión pública de información sobre la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del Tramo 5 Sur del Tren Maya, en la cual representantes de la Fonatur explicarán los aspectos técnicos ambientales del proyecto, los posibles impactos y riesgos ambientales que se ocasionarían por la realización de las obras y las medidas de prevención y mitigación que serían implementadas y se llevará a cabo  en la casa ejidal en Jacinto Pat, del municipio de Tulum, Quintana Roo.

José Luis Bravo Soto, director de Estudios y Políticas de Cambio Climático y Manejo Ecosistémico de la Semarnat, inició la sesión con fundamento en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. 

En días previos, diversas organizaciones exhortaron a la Semarnat a cambiar la sede, ya que consideraron que no es territorio neutral, porque se trata del ejido ha difundido su aval al proyecto, según esto a través de un video realizado por la Presidencia de la República,. 

Se indicó que 20 expositores se registraron para intervenir, presentando observaciones y propuestas sobre los aspectos técnicos ambientales del proyecto, que el promovente debe atender durante la reunión y responder a las dudas que le sean planteadas.

-Con información de Milenio

Cocodrilo “pasea” por Tulum

Un cocodrilo fue visto “de paseo” por las playas de Tulum e impresionó a los turistas presentes, que no dudaron en capturar el momento con sus celulares.

La noticia llegó hasta Chetumal, donde el gobernador Carlos Joaquín aprovechó para mostrar “la biodiversidad de nuestro paraíso”.

Los reportes locales informaron que elementos de Protección Civil llegaron al centro de hospedaje de Tulum ubicado en el kilómetro 9.5, pero no pudieron capturar al cocodrilo.

AMLO propone nombrar al nuevo aeropuerto de Tulum: “Felipe Carrillo Puerto”

El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que el nuevo aeropuerto de Tulum sea nombrado Felipe Carrillo Puerto, en honor al caudillo revolucionario que “defendió a los mayas en contra de los aristócratas hacendados”.

Durante su conferencia de prensa matutina de esta mañana, AMLO solicitó a Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, analizar el nombre del exgobernador de la entidad. 

“No es una orden”, subrayó.

“Para que les dé más coraje a los conservadores voy a hacer una propuesta, para que se analice, no es una orden, es una propuesta; me gustaría mucho que el Nuevo Aeropuerto de Tulum llevara el nombre de Felipe Carrillo Puerto que defendió a los mayas en contra de los aristócratas hacendados de esa época”,

explicó el mandatario desde Palacio Nacional. 

“Ya hay aeropuerto Felipe Ángeles y va a ver aeropuerto Felipe Carrillo Puerto”, enfatizó.

Además, rememoró que el nuevo centro aeroportuario se construye en el municipio Felipe Carrillo Puerto de Quintana Roo. Como el AIFA, el Nuevo Aeropuerto de Tulum es construido por ingenieros militares de la SEDENA en un terreno de mil 200 hectáreas entre los tramos 6 y 7 del Tren Maya. Se prevé que las obras concluyan en 2023.

Nuevo trazo del Tren Maya afectaría la zona selvática en Quintana Roo 

Gobierno Federal

Un cambio en el trazo del Tren Maya provocaría severos daños a los cenotes, ríos subterráneos y especies en Quintana Roo. 

La modificación realizada “consiste en que el Tramo 5 Sur ya no irá por un paso elevado que se estaba construyendo sobre la carretera federal 307 Playa del Carmen-Tulum, sino que, ante la premura por terminar las obras para finales de 2023, la fecha fijada por el presidente Andrés Manuel López Obrador”, publicó un reportaje de Animal Político. 

En el trabajo realizado por Manu Ureste para el portal, se citó a diversos especialistas, como buzos, investigadores y activistas, sobre el tema y acordaron que este nuevo trazo –todavía no público por parte del Gobierno Federal– afectaría al entorno. 

“Las protestas surgieron luego del cambio en el trazo que en enero anunció el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), la instancia federal encargada del proyecto”.

Javier May, el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), explicó que la modificación del trazo es la mejor decisión, ya que no afectará a la actividad económica de la región y se cumplirá con la fecha fijada por el primer mandatario para que el proyecto comience a rodar. 

“Van a pasar una mole de miles de toneladas por encima de un terreno frágil, kárstico, lleno de cenotes, ríos subterráneos y de selva. ¿En qué cabeza cabe algo así? Es como cruzar el tren por la mitad de Chichén Itzá”

, dijo Luis Leal, integrante del Comité Regional de Espeleobuceo, a Animal Político. 

El portal reveló que integrantes del Comité Regional de Espeleobuceo, la Asociación de Prestadores de Servicios Acuáticos de la Riviera Maya, el Sindicato de Buzos del Caribe y múltiples organizaciones civiles de Quintana Roo han denunciado que el nuevo trazo generará múltiples impactos, como deforestación, daños en cavernas, lagunas y cenotes, extinción de flora y fauna, y sobreurbanización de la zona selvática por donde pasará el tren. 

Fonatur, por el momento, no ha comunicado oficialmente cuál será el nuevo trazo del Tramo 5, ni explicado cuáles serán los impactos ambientales de la nueva ruta, luego de que para el tramo cancelado de la carretera federal tuvieron que remover y replantar más de 20 mil árboles. 

Captura FGE a “El Yanki” como probable participante en los hechos del 20 de octubre en Tulum

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informa que en seguimiento a las investigaciones relacionadas con un doble homicidio que se registró el pasado 20 de octubre en el restaurante conocido como “La Malquerida” en el municipio de Tulum, fue detenido Moisés “C” alias “El Yanki” como probable participante en estos hechos ya que se le relaciona como uno de los sujetos que disparó con un arma de fuego hacia al interior del citado establecimiento.

Como se ha informado, el día 4 de noviembre elementos de la policía de investigación y de la policía Quintana Roo llevaron a cabo la detención de 8 personas, -dos mujeres y seis hombres-, por delitos contra la salud y violación a la ley federal de armas y explosivos, durante la integración de la carpeta de investigación correspondiente se logró identificar que Moisés “C” alias “El Yanki” probablemente es uno de los sujetos que realizó los disparos al interior del restaurante “La Malquerida” y en el que perdieran la vida dos personas del sexo femenino.

La detención se llevo a cabo en calles de municipio de Tulum afuera de un domicilio en el cual se aseguró lo siguiente:
22 armas de fuego cortas, 3 armas de fuego largas, 3703 cartuchos útiles y 14 paquetes de cocaína, con un peso neto de 15 kilos 966 gramos, entre otros objetos.

Asimismo se puso a disposición del fiscal Ministerio Público el vehículo en el cual se trasladó dicho sujeto con otros participantes el día de los hechos.

Por lo que el día de hoy se formuló imputación en su contra ante un juez de control por los delitos de homicidio calificado, tentativa de homicidio, lesiones calificadas en agravio de 5 víctimas.

En relación a las otras 7 personas puestas a disposición, se ejercitó la acción penal contra tres por delitos contra la salud, a una más se le aplicó un criterio de oportunidad y las tres restantes quedaron en libertad con las reservas de ley.

Asi mismo se realiza el análisis balístico a las armas de fuego para determinar si las mismas han sido utilizadas o no en otros actos de violencia y en su momento quedarán a disposición de la FGR junto con las droga y municiones, para la investigación correspondiente.

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo cumple con su encomienda constitucional de investigar hechos señalados por la ley como delito y capturar a los probables participantes para que se les sancione penalmente.

Se refuerza la seguridad en Tulum con nuevas patrullas y cuatrimotos

Al atestiguar la entrega de 10 patrullas pickup y 6 motopatrullas a la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito de Tulum, el gobernador Carlos Joaquín expresó que este municipio crece muy rápido y necesita, de manera urgente, orden y desarrollo armónico para tener mayor seguridad.

El gobernador de Quintana Roo exhortó a tener un plan de ordenamiento responsable, de desarrollo social y de cumplimiento de leyes, para inhibir la inseguridad y procurar una mejor distribución de la riqueza para evitar la pobreza.

Carlos Joaquín expresó que, de este modo, se podrá avanzar en la recuperación de la imagen de crecimiento de Tulum, de destino exitoso, de marca internacionalmente conocida.

En materia de seguridad, el titular del Ejecutivo insistió en que, de manera coordinada, se requieren incrementar los esquemas de tecnología, más cámaras, más cercanía con el C5, más atención para disminuir los índices de violencia que, lamentablemente con hechos como el ocurrido en días pasados, en un momento se echan para abajo.

En un evento realizado en el Parque Museo de la Cultura Maya, se entregaron 10 patrullas tipo pickup de doble cabina equipadas y con balizamiento para patrullaje en la zona centro, costera y hotelera en el municipio de Tulum. Ocho serán para Seguridad Pública y dos para Tránsito Municipal.

Asimismo, se entregaron seis motopatrullas que fueron donadas por empresarios, a fin de coadyuvar a la vigilancia de la zona de costa y playa.

El presidente municipal de Tulum, Marciano Dzul, agradeció a Carlos Joaquín por trabajar de manera coordinada para prevenir el delito en el destino turístico.

“Hoy Tulum necesita sentirse seguro, por eso agradezco al gobernador su apoyo para hacer esto posible, hoy ponemos en marcha estas unidades para patrullar las calles del municipio, el trabajo coordinado siempre dará mejores resultados por eso agradezco el compromiso también del secretario Lucio Hernández”, dijo el presidente municipal.

Al evento asistieron el secretario de Seguridad en Quintana Roo, Lucio Hernández; el general Roberto Pérez Ceja, comandante del 34 Zona Militar; el Teniente de Navío, Roberto Fuentes Villa, representante del sector naval; el comisario Francisco Justo Toscano Camacho, coordinador estatal de la Guardia Nacional en el estado y Hugo Zavaleta Aparicio, director general de seguridad Pública y Tránsito de Tulum.