Joe Biden el pasado domingo 21 de julio que ya no será más candidato a la presidencia de los Estados Unidos. Fue mediante un comunicado de prensa oficial en redes sociales que Biden informó que se retira de dicho papel para el Partido Demócrata.
La noticia dio la vuelta al mundo en cuestión de minutos y las múltiples reacciones al respecto no tardaron en hacerse presentes. Una de las figuras más destacadas que reaccionó a la decisión de Biden fue Donald Trump. El candidato a la presidencia por parte del Partido Republicano brindó su opinión en redes sociales y reveló que considera que Joe Biden «no era apto para ocupar el cargo».
Trump celebró la decisión de su antes contrincante e inclusive reveló en sus redes sociales que considera que Biden no tenía capacidades para ocupar la silla presidencial de este país de América del Norte. «No era apto para postularse para presidente y ciertamente no es apto para ocupar el cargo y ¡nunca lo fue! Solamente se encontraba en la posición de Presidente por mentiras, Fake News y sin dejar su Sótano. Todos a su alrededor, incluidos su Doctor y la Prensa, sabían que no era capaz de ser Presidente», afirmó.
Asimismo, líderes de todo el mundo compartieron sus opiniones por medio de redes sociales. El presidente de México Andrés Manuel López Obrador aseguró que fue una decisión soberana que resolverán en el Partido Demócrata.“Es una decisión soberana que corresponde a las autoridades y a los dirigentes de Estados Unidos”, dijo en su conferencia mañanera.
Destacó que su gobierno tiene muy buena relación con el presidente Biden y dijo que lo considera un buen gobernante.“Ha tenido muy buenos resultados la economía en Estados Unidos, está bien, supieron enfrentar con eficacia, con eficiencia, con una buena estrategia la dificultad que significó en lo económico, la pandemia, la crisis que se originó por la guerra de Rusia y Ucrania y está bien la economía en Estados Unidos.
El presidente venezolano, Nicólas Maduro, destacó en un acto de campaña que Biden “priorizó a su familia, a su salud y se dio cuenta de que a esa edad con la salud debilitada no podía asumir las riendas de su país y menos de una candidatura presidencial. Fue una actitud responsable”.“Yo lo conozco al presidente Biden. Tengo que decir que esos tres años de gobierno hemos mantenido diálogo permanente”, señaló Maduro.
Por su parte, el Kremlin indicó que está siguiendo los acontecimientos después de la decisión del presidente de Estados Unidos y añadió que “muchas cosas pueden cambiar” hasta las elecciones presidenciales en noviembre. “Aún faltan cuatro meses para las elecciones. Y es mucho tiempo, durante el cual pueden cambiar muchas cosas. Tenemos que prestar atención, seguir lo que ocurra y ocuparnos de nuestros asuntos”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
El primer ministro británico, Keir Starmer, afirmó que “respeta” la decisión de Biden e hizo un tributo a la extensa carrera política del mandatario.“Respeto la decisión del presidente Biden”, subrayó en X, y “sé que como lo ha hecho a lo largo de su notable carrera, tomó su decisión en función de lo que considera lo mejor para el pueblo estadounidense”.
Volodomir Zelensky, presidente de Ucrania compartió por medio de X “Ucrania está agradecida con el presidente Biden por su apoyo firme en la lucha de Ucrania por la libertad”. “Sinceramente esperamos que el continuado liderazgo de Estados Unidos impida que el mal ruso triunfe o que su agresión rinda frutos”, agregó.
Por último, el primer ministro de Canadá Justin Trudeau agregó “Conozco al presidente Biden desde hace años. Es un gran hombre y todo lo que hace es guiado por su amor a su país. Como presidente, es un socio para los canadienses y un verdadero amigo”.