SEDETUS encabeza Instalación y Primera Sesión Ordinaria del Subcomité Sectorial de Desarrollo Urbano Incluyente

El titular de Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS), Armando Lara De Nigris encabezó la Instalación y Primera Sesión Ordinaria del Subcomité Sectorial de Desarrollo Urbano Incluyente; “instrumentos como este son parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo que impulsa la gobernadora Mara Lezama y que conjunta voluntades en objetivos comunes para beneficio de las y los quintanarroenses”, precisó.

El evento tuvo lugar en el edificio de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Chetumal, acto en el que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la SEDETUS hicieron la presentación de las acciones y programas que tienen a su cargo.

La SEDETUS presentó los avances del Programa Regional para el Desarrollo Insular, el Programa Regional para el desarrollo Metropolitano; así como la regularización de la cartera de proyectos.

El secretario Armando Lara, declaró: “el desarrollo de nuestras sociedades es un proceso natural y necesario, pero para ser positivo y que perdure requiere de orden que oriente y regule el crecimiento de las ciudades y centros de población para una mejor calidad de vida de las y los quintanarroenses”.

“Ese es el nuevo acuerdo por el bienestar y el desarrollo que la gobernadora Mara Lezama está impulsando; el trabajo conjunto de los tres niveles de gobierno con obras y proyectos que beneficien a toda nuestra sociedad y la participación de todas y todos: iniciativa privada, sociedad civil, sector académico; todos los sectores con un objetivo común en unidad”, recalcó el titular de la SEDETUS.

Por su parte el subsecretario de Gestión Territorial, Carlos Aguilar Medrano, quien funge como Coordinador Operativo del Subcomité dijo “vigilar que las obras de infraestructura y los proyectos de inversión garanticen la sostenibilidad y sustentabilidad del medio ambiente es la tarea que nos ha asignado nuestra gobernadora Mara Lezama y estamos comprometidos con ello”.

La sesión del Subcomité Sectorial de Desarrollo Urbano Incluyente, contó también con la participación de la directora operativa del Comité de Planeación para el Desarrollo (COPLADE), Lidia Isabel Aguilar Gorocica; la Coordinadora Operativa de la Unidad de Control y Evaluación del COPLADE, Isla del Carmen Interián Ramírez y el titular de la unidad de Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Israel Caamal Solis.

Además de representantes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); Instituto de Movilidad de Quintana Roo (IMOVEQROO); Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) y del Colegio de Ingenieros Civiles de Quintana Roo Zona Sur.

Subcomité Sectorial de Desarrollo Urbano Incluyente

Ana Paty Peralta une a Cancún con el mundo

La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, organizó un encuentro con embajadores en México, algunos de países con ciudades hermanas de Cancún, a fin de estrechar lazos y seguir implementando estrategias turísticas que beneficien a ambas localidades y a las familias cancunenses. 

“Gracias a ustedes por la confianza que ponen en nuestra gente y nuestro destino, para seguir siendo un sitio de reunión de millones de visitantes que encuentran en nuestro destino bellezas naturales, diversidad cultural y gastronomía, así como un sitio para su esparcimiento”, comentó al darle la bienvenida a los diplomáticos, durante las actividades de la edición 47 del Tianguis Turístico de México. 

Con la distinguida presencia de la gobernadora Mara Lezama, la Primera Autoridad Municipal resaltó que esa unión con los diplomáticos debe prevalecer para continuar trabajando en conjunto y seguir potencializando la llegada de más viajeros a Cancún, además de hacer más agradable su estancia para que regresen en otra ocasión a vacacionar. 

“Cancún es el destino más importante del Caribe Mexicano y del país; tenemos el aeropuerto internacional más importante de la República Mexicana y son más de 200 ciudades internacionales con las que tenemos vuelos directos, además de que estamos por abrir Cancún-Toronto y Cancún-Quito”, dijo.  

Como ejemplo de lo anterior, de acuerdo con Aeropuertos del Sureste (ASUR), solamente este miércoles 28 de marzo se programaron 528 operaciones aéreas, de las cuales 269 corresponden a llegadas y 259 salidas, en ambos casos mayormente del ámbito internacional, de destinos como Los Ángeles (Estados Unidos), Bogotá (Colombia), Buenos Aires (Argentina), Guatemala, (Guatemala), Montreal (Canadá), Panamá (Panamá), San José Costa Rica (Costa Rica), San Salvador (El Salvador), entre muchos otros.  

En el encuentro participaron los embajadores en México de Argentina, Carlos Alfonso Tomada; de España, Juan Duarte Cuadrado; de Uruguay, Aníbal Fernando Cabral Segalerba; de China, Zhang Run; de Guatemala, Marco Tulio Chicas Sosa; de Colombia, Moisés Ninco Daza; así como la embajadora adjunta de Canadá en México, Shauna Hemingway, entre otros invitados.

Destaca Quintana Roo con intensa agenda en Tianguis Turístico 2022

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, encabezó actividades para impulsar mayor conectividad aérea para los municipios, así como para dotar de internet de alta calidad a las zonas turísticas del estado y el intercambio de experiencias con perspectiva social, con la firma de importantes acuerdos en el marco del Tianguis Turístico México 2023.

En este marco participó en la entrega de la ratificación de Tulum como Pueblo Mágico, lo que consideró un logro significativo para la ciudad y su desarrollo turístico, que contribuirá a la atracción de más turistas, la generación de más empleo y prosperidad compartida para todas y todos, como se contempla en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo, que encabeza Bernardo Cueto Riestra, la afluencia de turistas a Tulum casi se ha duplicado en tan solo un año. Los datos preliminares de 2023 indican que la afluencia de turistas a la ciudad ya ha superado los números del año anterior.

Además, la ocupación hotelera ha sido alta, con una tasa del 69.6%. Los visitantes también han mostrado interés en la rica historia y cultura de Tulum, como se evidencia en el aumento del número de personas que visitan la Zona Arqueológica de Tulum. 

Asimismo, la Gobernadora de Quintana Roo participó en la firma de un convenio de coordinación entre la Secretaría de Turismo (Sectur) y el Gobierno del Estado para que a través de los Ángeles Verdes se proporcione atención y apoyo vial a los turistas en los caminos y puentes federales y estatales.

El papel que ha tenido la Corporación de Ángeles Verdes, hoy como parte de la Dirección General de Servicios al Turista Ángeles Verdes, en Quintana Roo ha sido fundamental para el fortalecimiento del turismo carretero. En el año 2022 se otorgaron más de 10 mil servicios de auxilio mecánico y fueron atendidos más de 18 mil turistas nacionales y extranjeros.

Mara Lezama firmó otro convenio con la empresa Gignet para mejorar la experiencia turística de los visitantes y promover el desarrollo turístico del estado, en materia de servicios de internet y tecnologías de la información. 

Con el gobierno de Oaxaca, la gobernadora Mara Lezama suscribió un acuerdo de colaboración turística para impulsar acciones conjuntas que permitan desarrollar la cooperación interinstitucional, dado que comparten potencialidades, elementos naturales, culturales e intereses comunes en materia turística.

Por la tarde, la gobernadora Mara Lezama anunció un vuelo directo de la aerolínea Aeroméxico de la Ciudad de México a Cozumel, de domingo a lunes, que representará mayor derrama económica para Cozumel, así como generación de empleos y mayor conectividad de la isla con destinos nacionales e internacionales. Además, generará un incremento en el número de turistas y ahorro de tiempo y de inversión para los visitantes.

En conferencia de prensa, la titular del Ejecutivo dio a conocer detalles de tres eventos que permiten promover el turismo a través del deporte: un medio maratón el 16 de abril, el Triatlón Astri Cancún 2023 a celebrarse el domingo 23 de abril en Puerto Cancún y el 25 de junio la carrera ciclista L’etape Cancún by Tour de France.

“Pedimos que este éxito turístico permita llevar bienestar y prosperidad compartida a Quintana Roo” expresó la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

COJUDEQ promueve la natación para adultos mayores

Con el fin de promover las actividades deportivas en todas las edades, cerrar las brechas de desigualdad y mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos, la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ), a través de los entrenadores imparte clases gratuitas de natación a adultos mayores de 60 años en la Alberca Olímpica de Cancún y que pertenecen al Sistema DIF Benito Juárez.

“Debemos llevar el deporte a todos los rincones, a todas y todos los quintanarroenses, como parte de las acciones del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve nuestra gobernadora Mara Lezama Espinosa, ya se está impartiendo clases de natación a nuestros adultos mayores que, además, les está ayudando mucho para su salud”, comentó el presidente de la COJUDEQ, Eric Arcila Arjona.

En estas clases participan 23 alumnos con edades de 60 años en adelante, se realizan los días martes y jueves en horario de 9 a 10 de la mañana.

“La forma para ser parte de estos entrenamientos, es que los interesados deben pertenecer o acercarse al DIF Benito Juárez para registrarse y ser considerados en el grupo, de igual forma pueden asistir directamente a las oficinas de la Alberca Olímpica de Cancún ubicadas en la avenida Chichen Itzá”, explicó el entrenador de natación de la Alberca Olímpica, Carlos Alberto Llanes Aké.

Añadió, que las clases que se imparten son de bajo impacto o iniciación, además los participantes se someten a pruebas y cuestionarios para conocer su estado de salud, padecimientos y si sufren de alguna molestia o dolencia física o muscular, debido a que es importante conocer su condición para poder cumplir con los entrenamientos.

“El agua ayuda mucho a la circulación y al ser un deporte de bajo impacto mejora la salud de nuestros alumnos, eso sin duda, lo hemos visto que han mejorado en muchas formas y dejamos la invitación para que se acerquen y hacer más grande este grupo”, concluyó Llanes Aké.

4 personas detenidas por manifestarse contra granjas porcinas de Kekén en Sitilpech

Suman 4 personas detenidas por manifestarse contra granjas porcinas de la empresa Kekén en la comunidad de Sitilpech en Izamal, luego de protestas en el marco del Día Mundial del Agua.

Ambientalistas de Yucatán denunciaron que estas granjas representan un riesgo en la conservación del vital líquido, ya que argumentan que contaminan el manto freático a pasos acelerados en la región.

Además, los activistas denunciaron que se detuvieron a cuatro personas, en el pleno ejercicio de la libre epresión, tras la jornada para defender el agua y el territorio en Sitilpech y exigen la liberación de las y los detenidos.

“La llegada de las mega granjas es indudablemente una nueva amenaza al ecosistema. Se reconoce que afectan al ambiente por el olor, el agua contaminada, los efectos de muerte de la vegetación regada con las aguas de descarga de las granjas, y también el debilitamiento de las colmenas”, expuso la Alianza Maya por las Abejas Kabnáalo’on, en sus redes sociales este mes.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán detuvieron a Dafne Isabel A. M., Andrea Sofía C. R., Andreu O. M. y Sebastián N. U, tras la marcha en Sitilpech del miércoles, acusados por supuestos actos vandálicos contra el Palacio de Gobierno y señalados por agresiones contra servidores públicos.

La escuela internacional “Aguamarina”, reconoce el papel conservacionista de la FPMC

Debido al éxito en los programas de educación ambiental e involucramiento de la comunidad en acciones de protección y restauración de los recursos naturales, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) será tomada como ejemplo en los programas de la escuela preescolar “Aguamarina”, que tiene sedes en Estados Unidos, Colombia y Ciudad México.

El Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa, privilegia el intercambio de experiencias ambientalistas y la colaboración con instituciones académicas nacionales e internacionales para llegar a la mayor cantidad de personas, resaltó el director de Conservación y Educación Ambiental (CEA), Rafael Chacón Díaz.

Informó que recientemente recibió a personal de la escuela preescolar “Aguamarina”, encabezados por Natalia Montaño, pedagoga, artista y directora del centro educativo, quien además dirige la asociación internacional “Big Minds Happy Hearts”, que realiza acciones de capacitación de la niñez y juventud enfocadas a la conservación del medio ambiente.

Como parte de las acciones de intercambio de experiencias con el plantel educativo, se realizaron visitas guiadas a diversas instalaciones de la FPMC, entre los que se encuentra el Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA), el Laboratorio de Corales y el Parque Natural Chankanaab.

Con el apoyo de los manejadores de recursos naturales, Antonio Chalé Chim y Paulina Sabido Villanueva, se impartieron pláticas y recorridos con la directora de “Aguamarina” y sus acompañantes para que conocieran los programas de protección, conservación y restauración del hábitat liderados por la FPMC, además se explicó cómo se involucra a la población cozumeleña, en especial a niños y jóvenes, para mantener y mejorar los ecosistemas insulares.

El director del CEA especificó que entre los programas en los que más participa la comunidad se encuentran las limpiezas de playas, observación de aves, monitoreo de murciélagos, restauración de corales, programa de protección a la tortuga marina y ferias ambientales, por mencionar algunas de las acciones que se realizan bajo el modelo de aprendizaje experiencial.

Chacón Díaz destacó que Natalia Montaño mostró interés en replicar el enfoque conservacionista de la FPMC en cada una de las sedes educativas, para que los alumnos y padres se involucren y participen en el cuidado de los hábitats en Miami, Estados Unidos, Bogotá, Colombia y la Ciudad de México.

Putin y Xi inician negociaciones en el Kremlin

En el marco de la segunda jornada de visita entre los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y China Xi Jinping comenzaron negociaciones formales este martes en el Kremlin.

La reunión, que tuvo lugar después de que ambos líderes abordaran el lunes el plan de paz chino para Ucrania, comenzó con veinte minutos de retraso en la Sala de San Jorge del Kremlin, donde sonaron los himnos nacionales de China y Rusia.

El Kremlin adelantó que los mandatarios tienen planeado suscribir una decena de documentos, entre ellos dos declaraciones sobre el reforzamiento de la cooperación estratégica y los planes de interacción económica hasta 2030.

El portavoz presidencial, Dmitri Peskov, precisó que en la comparecencia ante los medios de comunicación al término de las negociaciones los dos líderes harán una declaración, pero los periodistas no podrán hacer preguntas.

Hoy, Putin y Xi se sentaron frente a frente en una larga mesa acompañados por los ministros de Exteriores y Defensa de ambos países, entre otros miembros de sus respectivos gobiernos.

En la televisión se podía ver también al subjefe del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, jefe del partido del Kremlin; la presidenta del Banco Central, Elvira Nabiúlina, y el director del Servicio Federal para la Cooperación Técnico-Militar, Dmitri Shugáev.

Las conversaciones informales que mantuvieron el lunes los líderes ruso y chino se prolongaron cuatro horas y media y estuvieron centradas en el conflicto ucraniano.

Según la Cancillería china, Xi le transmitió a su homólogo ruso que “la mayoría de los países apoya que se alivien las tensiones” respecto al “conflicto” en Ucrania.

Arranca temporada de Spring break en Cancún

Con el inicio de la temporada de Spring break, en Cancún se espera un notable crecimiento en la ocupación hotelera y derrama económica, principalmente con la llegada de turistas estadounidenses.

Para esta temporada, que comenzó este 13 de marzo y culminará a finales de mes, se estima la llegada de 35 mil y 40 mil turistas en el Caribe Mexicano.

De acuerdo con el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Jesús Almaguer; no se han registrado cancelaciones o alertas que indiquen una caída en la llegada de turistas durante los próximos días.

Además, en las playas cancunenses la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) continúa trabajando para la limpieza de los arenales y el retiro de sargazo, garantizando la belleza natural del destino.

Mientras que en la parte de seguridad, el secretario municipal de Seguridad Pública y Tránsito, José Pablo Mathey Cruz, informó que se reforzará la vigilancia en la zona de discotecas, bares y playas, para garantizar el bienestar de locales y visitantes.

Desmienten que colapsó en vialidades de Puerto Morelos sea por traslado de material pétreo para Tren Maya

La Secretaría de Gobierno, Cristina Torres, descartó el colapso de la avenidas de Puertos Morelos por el tratado del material procedente de Cuba que se utilizará para la construcción del tramo 5 y 6 del Tren Maya, e incluso indicó que la avenida José María Morelos que atraviesa la zona del manglar entre el Puerto y la carretera federal ya se hicieron estudios de rodamiento para evitar daños a la infraestructura.

“No tiene problemas, ya se hizo el estudio de rodamiento, no vienen sobrecargados ni van a circular todos al mismo tiempo, en este momento no tenemos ningún riesgo de esta naturaleza, de todas manera se mantienen monitoreados”, indicó

La secretaria abundó que juntos con las autoridades se diseñó una estrategia para facilitar la movilidad en este municipio, por lo que también pidió a la ciudadanía estar muy atento de la información oficial que se emita para evitar que se establezcan cuellos de botella y por el momento no han tenido ningún problema.

La Secretaría expuso que el material se ha descargado ya en a zona del muelle para iniciar a la brevedad con el traslado del mismo a la zona de la Ruta de los Cenotes, que es donde se hará el triturado para el balasto y se distribuirá en las obras del Tren Maya.

“Tienen un centro que en el muelle de descarga y a partir de ahí se hará la distribución; se ha informado porque zonas es factible circular y que zonas es donde se va a cargar más el tráfico; Puerto Morelos sólo tiene una salida de un muelle y ahí se le informa a la gente cuáles son las condiciones que se tengan en las vialidades para que la gente vaya eligiendo por donde circular”, abundó.

Finalmente, Cristina Torres dijo que se estarán emitiendo comunicados oficiales en tiempo real para agilizar el tráfico, en la que incluso cabe recordar que este traslado de material podría durar hasta 10 meses y se calcula que son al menos 300 camiones que están circulando las 24 horas del día por este municipio.

Recibe AMLO carta de Joe Biden respetando la soberanía de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que recibió una carta de su homólogo estadounidense Joe Biden, en la que expresó su respeto por la soberanía del Gobierno de México.

“Esto de que si no nos alineamos a la DEA se usará al ejército estadounidense para combatir a los narcos mexicanos y tratarlos como terroristas. ¿Qué es eso? Es realmente ofensivo”, comentó el funcionario mexicano desde Palacio Nacional.

AMLO señaló que a pesar de que los legisladores republicanos de EU tienen  deseos de utilizar al ejército estadounidense en suelo mexicano, no es el mismo pensar de su presidente.

“No es ese el pensamiento del presidente Biden. Me envió una carta en donde me reafirma lo que siempre sostiene: su respeto hacia el pueblo de México, su respeto a nuestra soberanía y textualmente de que el trato que tenemos se tiene que seguir dando en un pie de igualdad, así, y yo le agradezco mucho que mantenga esa postura”, señaló.