¿Quién elige al nuevo Papa?
El nuevo Papa debe ser elegido por los máximos responsables de la Iglesia católica, conocidos como el Colegio Cardenalicio.
Son todos hombres, nombrados directamente por el Papa y generalmente ordenados obispos.
Actualmente hay 252 cardenales católicos, de los cuales 135 pueden votar por el nuevo Papa.
Los demás son mayores de 80 años, lo que significa que no pueden participar en la elección, aunque sí pueden participar en el debate sobre quién debe ser seleccionado.
¿Quién puede convertirse en el nuevo Papa?
En teoría, cualquier hombre católico bautizado puede ser considerado para la elección como pontífice.
En la práctica, sin embargo, los cardenales prefieren elegir a uno de entre ellos.
Cuando el papa Francisco, nacido en Argentina, fue elegido en el cónclave anterior en 2013, se convirtió en el primer pontífice originario de Sudamérica, una región que cuenta con aproximadamente el 28% de los católicos del mundo.
Sin embargo, los precedentes históricos sugieren que los cardenales son mucho más propensos a elegir a un europeo, y especialmente a un italiano.
De los 266 papas elegidos hasta la fecha, 217 han sido italianos.
¿Cómo se elige al Papa y qué es el cónclave?
Cuando el Papa fallece (o dimite, como en el inusual caso del papa Benedicto XVI en 2013), los cardenales son convocados a una reunión en el Vaticano, seguida del cónclave, como se conoce a la elección.
Durante el periodo comprendido entre la muerte del Papa y la elección de su sucesor, el Colegio Cardenalicio gobierna la Iglesia.
La elección se celebra en estricto secreto dentro de la Capilla Sixtina, famosa por las pinturas de Miguel Ángel.
Los cardenales votan individualmente por su candidato preferido hasta que se determina a un ganador, un proceso que puede durar varios días.
En siglos anteriores, la votación se ha prolongado durante semanas o meses. Algunos cardenales incluso fallecieron durante los cónclaves.
La única pista sobre el desarrollo de la elección es el humo que emerge dos veces al día por la quema de las papeletas de los cardenales.
El humo negro indica el fracaso. La tradicional fumata blanca significa que se ha elegido a un nuevo Papa.
¿Cómo se hace pública la decisión sobre el nuevo Papa?
Tras la salida de la fumata blanca, el nuevo Papa suele aparecer en el balcón de la Plaza de San Pedro durante la siguiente hora.
El cardenal de mayor rango que participa en el cónclave anunciará la decisión con las palabras «Habemus Papam» (en latín, «tenemos un Papa»).
A continuación, presentará al nuevo pontífice con el nombre papal que este haya elegido, que puede ser o no su nombre de pila original.
Por ejemplo, el papa Francisco nació como Jorge Mario Bergoglio, pero eligió un nombre diferente para su papado en honor a San Francisco de Asís.
¿Quién podría ser el próximo Papa?
En los próximos días se realizará el Cónclave en el cual se elegirá al nuevo Papa de entre 138 cardenales elegibles, por lo que a continuación te traemos la lista de los favoritos para convertirse en el sucesor de Francisco I. Esta es la lista con edades y nacionalidades:
- Jean-Marc Aveline de 66 años – Francia
- Peter Erdo de 72 años – Hungría
- Mario Grech de 68 años – Malta
- Juan Jose Omella de 79 años – España
- Pietro Parolin de 70 años – Italia
- Luis Antonio Tagle de 67 años – Filipinas
- Joseph Tobin de 72 años – Estados Unidos
- Peter Turkson de 76 años – Ghana
- Matteo Zuppi de 69 años – Italia
- Raymond Burke de 76 años – Estados Unidos
- Malcom Ranjith de 77 años – Sri Lanka
- Willem Eijk de 71 años – Países Bajos