Estos fueron los puntos clave del debate entre Kamala Harris y Donald Trump

Señalamientos cruzados, encontronazos e información falsa. Así se resume el primer debate entre Kamala Harris y Donald Trump en la carrera por la Presidencia de Estados Unidos.

Después de que el primer debate presidencial el pasado mes de junio le costara la candidatura presidencial al actual mandatario estadounidense, Joe Biden, su vicepresidenta sale beneficiada de un encuentro en el que Donald Trump trató de sortear cuestionamientos complejos con su viejo chivo expiatorio: la inmigración.

«El performance de Kamala (Harris) fue mejor de lo que se esperaba. Los dos buscaron provocarse y no se si llamaría ‘explosión’ lo de Trump, pero claramente Harris consiguió generarle molestia y bastante agitación. Pero, por otro lado, creo que Kamala no hablo mucho de la parte sustancial. Fue un debate bastante básico», afirmó Martín de Luca, exfiscal de Nueva York y asesor estratégico, a France 24.

En un debate condicionado por un foro sin audiencia y la constante intervención de los moderadores para remarcar los dos minutos con los que cada candidato contaba para expresar su plataforma política, Harris y Trump salieron al ruedo público, no tanto para defender sus posturas sino para reafirmar cómo ven el deber ser de un presidente estadounidense.

Trump criticó duramente a Harris por el manejo de la economía durante la Administración de Joe Biden, así como su presunta responsabilidad en la política migratoria actual, considerada como el peor de los males por el aspirante republicano.

Mientras, la vicepresidenta exhibió al expresidente como un millonario desconectado de la realidad social estadounidense y con tendencias autoritarias, sumamente dañinas para el futuro democrático de la que se presume como la primera democracia moderna en el planeta.

En el primer asalto del debate, ambos candidatos presidenciales expusieron sus ideas con relación a la economía estadounidense y a cómo mejorarían la situación actual.

La vicepresidenta arrancó su intervención proponiendo la creación de una «economía de oportunidades», apelando a su historia como una mujer de clase media para empatizar con la clase trabajadora estadounidense, a la que prometió rebajar los impuestos.

Además, Harris afirmó que Trump «no tiene un plan» en el que entre la clase media trabajadora, explicando que en la hoja de ruta del controversial ‘Proyecto 2025′, el expresidente pretende rebajar los impuestos solo a los ricos, lo que provocaría «incrementar el déficit y la inflación», además de llevar a Estados Unidos «al borde de una recesión».

A menos de 60 días para las elecciones de noviembre, la inmigración sigue siendo uno de los temas más controversiales para ambos candidatos. En cada sección del debate, Donald Trump continuó definiendo a la comunidad migrante como un enemigo para Estados Unidos y culpando a Harris, a quien calificó como «la zar de la frontera», por el incremento de los cruces migratorios al país.

Trump, que se enfrascó en una larga discusión con Harris por la asistencia y calidad de los mítines políticos de cada uno, añadió que las políticas de Joe Biden están «destruyendo el tejido social del país» y aseguró que quienes entran al país de forma irregular son «criminales» y «prófugos de instituciones mentales», como ha sostenido en gran parte de su campaña.

El expresidente también hizo referencia a una teoría de conspiración sobre presuntos migrantes haitianos que «comen perros y gatos» en Ohio.

Por su parte, Harris se limitó a culpar a los republicanos y, especialmente, a Trump, por haber rechazado una legislación que habría reforzado los cuerpos de seguridad en la frontera con México, además de construir vías alternas para obtener la legalización de la estancia de aquellos que buscan refugio en el país. Al ser cuestionada por el porqué de su endurecimiento reciente con relación a la población migrante, la vicepresidenta evadió la pregunta.

En otro de los capítulos más encarnizados del debate, Trump y Harris se enfrentaron por el aborto en Estados Unidos.

Harris, con una clara posición a favor de los derechos reproductivos de las mujeres, acusó al exmandatario conservador de haber «elegido tres jueces para revertir el fallo Roe vs. Wade«, que protegía el derecho al aborto en el país, y añadió que «el Gobierno no le debería decir a las mujeres qué hacer con su cuerpo».

Además, Harris prometió que, de llegar a la Presidencia, firmaría una ley para restablecer la protección federal del aborto, que se tenía antes de que el histórico fallo de Roe vs. Wade fuera revertido en la era trumpista.

Por su parte, Donald Trump, quien se mostró titubeante e indeciso en el tema, afirmó que hizo caso a los «académicos» que recomendaban revertir el Roe vs. Wade y devolverle a los estados la potestad de decidir si permiten o no la interrupción del embarazo en sus territorios.

En uno de sus tradicionales arranques, el expresidente también alegó que los demócratas tenían posiciones extremas, señalando al compañero de fórmula de Harris, Tim Waltz, y a todo el Partido Demócrata de «querer ejecutar» a bebés recién nacidos, haciendo alusión a una presunta política del exgobernador de Virginia Ralph Northam, que después fue desmentida por los moderadores del debate.

Sin embargo, Trump fue claro en remarcar que «no está a favor de prohibir el aborto» y aseguró que está a favor de permitirlo hasta las  nueve semanas de gestación. Al ser cuestionado sobre si vetaría una hipotética prohibición federal, el expresidente evadió el cuestionamiento.

La política exterior estadounidense también estuvo entre los platillos principales de la discusión presidencial: Trump criticó el manejo de la actual Administración, a la que considera «incompetente» para solucionar conflictos internacionales; Harris, por su parte, se refirió a las relaciones políticas del exmandatario con líderes que no son del agrado de Occidente.

La vicepresidenta se alineó en su totalidad con la actual postura gubernamental sobre la guerra en Ucrania y afirmó que los líderes mundiales tradicionalmente aliados de Estados Unidos temen que Trump regrese al poder y afecte el funcionamiento de la OTANun pilar fundamental para Ucrania en su conflicto con Rusia

Sobre el conflicto israelí-palestino, Harris no fue tan precisa como se esperaba. Aunque si dijo que su hipotético gobierno buscaría construir un camino hacia la «solución de dos Estados», también se dijo comprometida con la seguridad de Israel, a quien sigue respaldando con el argumento del derecho a la autodefensa. 

La actitud incierta y variante de Joe Biden con relación a la ofensiva israelí en los territorios palestinos fue una de las claves que originaron presiones dentro del Partido Demócrata. Su vicepresidenta intentó matizar y resaltar que siguen buscando un acuerdo de cese al fuego con Israel. 

Trump, en uno de sus momentos más airados, acusó a Harris de «odiar a Israel», argumentando de nueva cuenta que, si él hubiera sido presidente, el recrudecido conflicto dentro de Gaza y Cisjordania nunca se hubiera dinamitado.

Previa del Primer Debate entre Kamala Harris y Donald Trump

Este martes 10 de septiembre por la noche se llevará a cabo el debate presidencial entre Donald Trump y Kamala Harris. Previó al encuentro, que está organizado por ABC News y se realizará en el National Constitution Center, ubicado en Filadelfia, Pensilvania, las últimas encuestas sobre las elecciones de Estados Unidos muestran algunos contrastes con respecto a los resultados de hace unas semanas.

El debate comenzará a las 21 hs (hora del este), tendrá una duración de 90 minutos y dos pausas comerciales, durante las cuales el personal de campaña no podrá interactuar con los candidatos. Los moderadores serán el presentador de World News TonightDavid Muir, y la conductora de Prime de ABC News Live, Linsey Davis. Harris y Trump dispondrán de dos minutos cada uno para sus alegatos finales, y del mismo tiempo para responder a las preguntas y las réplicas.

La última publicación de la encuesta de New York Times/Siena College, que se realizó entre 1695 votantes registrados, del 3 al 6 de septiembre, señala que Trump está ligeramente por delante de la vicepresidenta, con un 48% frente a un 47%, lo que representa un ligero retroceso para la candidata demócrata, quien se había mantenido por encima por algunos puntos.

De acuerdo con New York Times, estos resultados podrían responder a que Harris “se estaba beneficiando de un entorno informativo ideal: un mes ininterrumpido de cobertura entusiasta, desde la salida del presidente Biden de la carrera en julio hasta la convención demócrata en agosto”. Esto aunado a que, señalan, no se han realizado muchas encuestas de alta calidad con entrevistas después del 28 de agosto.

La actualización del sitio FiveThirtyEight, al 10 de septiembre, que muestra el promedio de cada candidato en las encuestas presidenciales de 2024, deja ver a Harris con un total de 47,2%, mientras que Trump está por debajo con un 44,4%.

Por su parte, el sondeo de NPR/PBS News/Marist, de entrevistas realizadas del 3 al 5 de septiembre, muestra que antes del debate presidencial, solo un punto separa a la vicepresidenta del empresario entre los votantes registrados a nivel nacional, mientras que entre los que dicen que definitivamente planean votar en noviembre, Harris tiene una ventaja de tres puntos contra Trump, similar a la situación en agosto.

Sin embargo, el republicano supera a demócrata entre los votantes latinos, precisa la encuesta que se publicó este 10 de septiembre. En agosto, Harris aventajaba a Trump en este sector de la población por 15 puntos, en un campo con varios candidatos. Los últimos resultados muestran al empresario con el 51%, con lo que supera a la vicepresidenta, que tiene un 47%, lo que representa un cambio de 19 puntos.

Entre los que dicen que definitivamente planean votar, Harris adelanta a Trump con un 51% ante 48%, y lo mismo pasa entre las mujeres, donde lleva una ventaja de 15 puntos; mientras que el expresidente supera a la vicepresidenta entre los hombres por 12 puntos. Entre los independientes, el republicano suma 49% frente a 46% de la candidata demócrata. Esto supone un cambio de 14 puntos con respecto a agosto.

Kamala Harris oficialmente candidata para la presidencia de Estados Unidos

Kamala Harris aceptó este jueves 22 de agosto de 2024, la nominación presidencial demócrata con un mensaje de unidad durante la Convención Nacional de su partido que se celebra en Chicago.

«En nombre del pueblo, de cada estadounidense, sin importar el partido, la raza, el género o el lenguaje que su abuela hable, acepto la nominación», dijo la vicepresidenta, de 59 años, al prometer guiar al país hacia «un nuevo camino». «Seré la presidenta que nos una en nuestras mayores aspiraciones», afirmó la abogada en el discurso más importante de su carrera.

Harris, vestida con traje azul marino, color del partido demócrata, agradeció al presidente Joe Biden el apoyo a su candidatura tras abandonar la carrera hacia la reelección. «El camino que me trajo aquí fue, sin dudas, inesperado», dijo Harris ante los más de 5.000 delegados del Partido Demócrata que la nominaron.

Harris rindió homenaje a sus padres como fuerzas inspiradoras que marcaron su trayectoria, y habló de sus orígenes en su natal California, como hija de inmigrantes (su padre es jamaiquino y su madre era india). La vicepresidenta vivió una noche de gloria en el United Center, casa de los Chicago Bulls y los Chicago Blackahawks, vitoreada por decenas de miles de personas.

En un tono anclado en la unidad nacional, Harris abordó asuntos como la migración y la política internacional estadounidense. Prometió reformar «el fracturado sistema migratorio» del país y no caer en la disyuntiva de elegir entre una frontera segura o un esquema para enfrentar la migración más humanitario. «Sé que podemos llevar con orgullo nuestra herencia como una nación de inmigrantes. (…) Podemos crear un camino a la ciudadanía y asegurar nuestra frontera», dijo, refiriéndose a un espinoso tema para la administración de Biden.

También aseguró estar trabajando contra reloj junto al mandatario estadounidense para conseguir un acuerdo de tregua en Gaza entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, y se posicionó sobre el saldo letal del conflicto que ya suma más de 40.000 muertos. «Siempre apoyaré el derecho de Israel a su defensa», dijo Harris ante la convención. «Al mismo tiempo, lo que ha pasado en Gaza en estos diez meses es devastador. Muchas vidas perdidas (…). La escala de sufrimiento rompe el corazón», agregó. 

«El presidente Biden y yo estamos trabajando para poner fin a esta guerra de modo que Israel esté seguro, los rehenes sean liberados, el sufrimiento en Gaza termine y el pueblo palestino pueda hacer realidad su derecho a la dignidad, la seguridad, la libertad y la libre determinación», clamó.

La vicepresidenta de Estados Unidos también prometió mantenerse «firme junto a Ucrania» y a los países aliados miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

De igual manera, en su discurso dedicó un espacio para atacar a su rival electoral, el magnate republicano Donald Trump, a quien acusó de querer «hacer retroceder» al país. El expresidente, «de muchas maneras, no es un hombre serio», lanzó, al añadir que «las consecuencias (…) de poner a Donald Trump de vuelta en la Casa Blanca son extremamente serias».

También, en un guiño a su eventual agenda de política exterior, Harris dijo que de llegar a la Presidencia no sería «amigable con tiranos y dictadores como Kim Jong-un, quienes están deseando que gane Trump».

El republicano, que este jueves visitó la frontera con México para reforzar su plataforma centrada en políticas antimigratorias, reaccionó en su plataforma Truth Social con una publicación en tono irónico que tituló «Logros de Biden-Harris».

Más temprano, Biden, quien el lunes abrió la convención demócrata con un discurso de despedida tras medio siglo en la escena política, le dio otro espaldarazo a Harris en las redes sociales. «Estoy orgulloso de ver a mi compañera Kamala Harris aceptar nuestra nominación para la presidencia. Ella será una presidenta sobresaliente porque está peleando por nuestro futuro», dijo.

Aunque los rumores explotaron en las redes sociales, no estuvo presente Beyoncé, quien cedió su potente canción «Freedom» a la campaña de Kamala Harris.

Quienes sí participaron fueron la cantante Pink, quien interpretó una versión minimalista de su éxito «What About Us», mientras que el trío texano The Chicks entonó a capela el himno de Estados Unidos.

La ahora candidata demócrata llegó a su gran noche luego de que Barack y Michelle Obama, Bill y Hillary Clinton, y Nancy Pelosi, además de voces emergentes del Partido Demócrata, se sucedieran en el United Center para decirle al país que ella es la opción correcta. 

Así fue la Convención Demócrata en Chicago; Biden cede batuta a Kamala

«Amo mi trabajo, pero amo más a Estados Unidos», dijo Joe Biden este lunes en la jornada de arranque de la Convención Nacional Demócrata, en un discurso muy distinto al que hasta hace apenas un mes esperaba pronunciar.

Hizo con ello referencia a su decisión de no buscar la reelección en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, y lo zanjó con la frase que le propinó quizá la mayor ovación de la noche: «EE.UU., te di lo mejor de mí. Cometí un montón de errores en mi carrera, pero les di lo mejor de mí”.

Todo en la intervención del aún presidente sonó a despedida, desde el repaso a su legado, muy similar al que ofreció durante el discurso del estado de la unión en marzo, pasando por los carteles en los que se leía «Joe, te queremos» o los gritos de «gracias, Joe» que le regaló la audiencia del United Center de Chicago, hasta el abrazo en el que se fundió al final con su sucesora en la carrera electoral.

Entre sus logros, Biden destacó la creación de empleo, la modernización de infraestructura o las medidas para combatir el cambio climático. «Y todo fue también gracias a la vicepresidenta Kamala», destacó.

«Porque elegir a Kamala fue la primera decisión que tomé cuando me convertí en nuestro nominado, y fue la mejor decisión de toda mi carrera», añadió.

Tras destacar su «capacidad, experiencia» y «enorme integridad», aprovechó para subrayar «el poder de las mujeres» y mencionar a las pioneras que, como la actual vicepresidenta, en su día rompieron barreras en la política.

Mencionó, asimismo, aquello que queda pendiente, tanto en materia de política de armas -«si creemos en la seguridad pública, debemos prevenir la violencia armada-, como en política internacional, y prometió seguir trabajando en ello en los meses que le quedan de mandato.

Biden también dedicó buena parte de su intervención a advertir de la amenaza que supondría la vuelta del republicano Donald Trump a la presidencia. “No puedes amar a tu país solo cuando ganas”, expresó.

Donald Trump dice que somos un país en decadencia. Dice que estamos perdiendo. ¡Él es el perdedor! Está totalmente equivocado”, exclamó. “El crimen seguirá bajando cuando pongamos en la Casa Blanca a una fiscal en lugar de un delincuente convicto”.

Así, hizo un llamado a apoyar a Harris, quien fuera fiscal general de California, y a su compañero de fórmula, el candidato demócrata a vicepresidente Tim Walz, quienes también ofrecerán sendos discursos durante la Convención que terminará el 22 de agosto.

«Salvamos la democracia en 2020 y ahora en 2024 debemos volver a salvarla«, reforzó Biden. «Quiero que sepan cuán agradecido estoy a todos ustedes. Soy más optimista ahora que cuando fui electo como senador a los 29 años», fue cerrando la intervención. «Esto es Estados Unidos. No hay nada que no podamos hacer».

-Con información de BBC News Mundo.

Kamala Harris y Tim Walz por primera vez juntos, en Filadelfia

La vicepresidenta de Estados Unidos y candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, ha hecho este martes en Filadelfia su primera aparición conjunta con el gobernador de Minesota, Tim Walz, tras elegirlo como su compañero de fórmula de cara a las elecciones presidenciales, que tendrán lugar el 5 de noviembre y en las que se enfrentarán al expresidente Donald Trump y al senador J.D. Vance.

Después de que salieron al escenario con la canción de ‘Freedom’ de Beyoncé y saludaron a sus simpatizantes, Harris aseveró que los demócratas tienen que esforzarse para ganar. «Tenemos que igualar la situación. Somos los menos favorecidos en esta carrera, pero tenemos el pulso y sé exactamente a qué nos enfrentamos», declaró. Asimismo, ha señalado que su campaña «no (es) solo una lucha contra Trump», sino «por el futuro», en referencia a sus promesas de bajar el coste de vida de las familias.

En su intervención, explicó que se propuso «encontrar un socio que pueda ayudar a construir este futuro más brillante» y ha presentado a Walz a la audiencia, argumentando que es el compañero que ha estado buscando. Para ello, ha repasado la experiencia profesional del gobernador, según la cadena de televisión estadounidense CNN.

Los estadounidenses, señaló, están siendo testigos de un «ataque total contra las libertades y derechos duramente conquistados y luchados». «Tim y yo tenemos un mensaje para Trump y otros que quieren hacer retroceder el reloj en nuestras libertades fundamentales: no vamos a volver atrás», ha manifestado, lo que ha provocado cánticos entre la multitud.

Walz, por su parte, ha agradecido a Harris «la confianza depositada» y por devolverle «la alegría». «Estoy encantado de estar en este viaje con usted y Doug», ha dicho en referencia al segundo caballero, Douglas Emhoff. También ha utilizado su discurso para repasar su biografía, especialmente su experiencia como profesor, entrenador y como veterano.

Asimismo, ha criticado el historial de Trump en materia de covid-19, economía y delincuencia, haciendo hincapié en que el magnate, desde que dejó la Casa Blanca, «siembra caos y división». «Se quedó paralizado ante la pandemia. Llevó a nuestra economía a la ruina. Y los delitos violentos aumentaron, y eso sin contar los delitos que cometió», ha ironizado, tras lo que la multitud ha pedido «encerrar» al expresidente. Con todo, ha dicho que Trump «no tiene ni idea sobre el servicio militar porque está demasiado ocupado sirviéndose a sí mismo».

En esta línea, ha criticado a J.D. Vance y ha asegurado que «no puede esperar» para debatir con él, siempre y cuando «esté dispuesto a levantarse del sofá y aparecer». Ha marcado distancias entre la clase media estadounidense y su rival, subrayando que creció «en el corazón del país» como «toda la gente común», mientras que la carrera del republicano «fue financiada por multimillonarios de Silicon Valley y luego escribió un libro criticando a esa comunidad». «Tengo que decirlo, simplemente señalando una observación que hice.

Desde la realización del anuncio de que Walz se uniría a la fórmula presidencial, su campaña ha recaudado 20 millones de dólares (18,3 millones de euros). Durante el mes de julio recaudó un total de 310 millones de dólares (unos 284 millones de euros), dobalndo las cifras de Trump.

Harris, que dio el paso de presentarse a las elecciones tras la renuncia a la reelección del actual presidente, Joe Biden, a finales de julio, ha tenido que organizar su equipo de campaña en tiempo récord. Además, ha tenido que escoger a su ‘número dos’ en poco más de dos semanas, cuando suele ser una decisión que lleva meses. La actual vicepresidenta se ha convertido en la primera mujer negra y la primera estadounidense de origen asiático en liderar la candidatura del Partido Demócrata.

Kamala Harris nombra a su candidato para vicepresidente

La candidata presidencial demócrata, Kamala Harris, eligió al gobernador de Minesota, Tim Walz, como compañero de fórmula para la Vicepresidencia si gana las elecciones de noviembre, informó este martes la cadena CNN.

Ambos aparecerán por primera vez juntos esta tarde en un mitin en Filadelfia (Pensilvania).

Tim Walz, de 60 años, es el gobernador de Minesota desde 2019, cargo para el que fue reelegido en 2022, y era considerado el más progresista de los tres aspirantes finalistas para el cargo.

Harris entrevistó el domingo en su residencia oficial de Washington, el Observatorio Naval, a Walz, al gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro; y al senador de Arizona Mark Kelly.

El nombre de Walz no figuraba en las primeras apuestas pero emergió con fuerza tras varias apariciones públicas, incluida una en la que calificó de «raritos» a los rivales republicanos.

Según trascendió en medios, Harris buscaba a un compañero de fórmula que, además de ayudarle a ganar las elecciones, compartiera sus ideales y que sea alguien con quien tenga afinidad personal.

El Partido Demócrata concluyó el lunes la votación virtual de delegados que se ha alargado durante cinco días para oficializar la candidatura presidencial de Harris, quien el pasado viernes ya acumuló los votos suficientes para ganar la nominación. 

-Con información de DW.

Familia Obama respalda candidatura de Kamala Harris

El expresidente estadounidense Barack Obama y su esposa Michelle anunciaron este viernes su apoyo a la candidatura presidencial de la actual vicepresidenta demócrata, Kamala Harris, frente al republicano Donald Trump.

“Será fantástica presidenta”

El expresidente de Estados Unidos insistió en redes sociales que Harris tiene todo su apoyo y será una fantástica mandataria.

Esta semana, Michelle y yo llamamos a nuestra amiga Kamala Harris. Le hemos dicho que pensamos que será una fantástica presidenta de Estados Unidos, y que tiene todo nuestro apoyo. En este momento crítico para nuestro país, haremos todo lo que podamos para garantizar que ella gane en noviembre

El influyente exmandatario (2009-2017) era uno de los últimos pesos pesados demócratas pendiente de hacer público su apoyo, después de que Harris obtuviera el respaldo del propio presidente Joe Biden.

Positividad de Harris, orgullo de Michelle

Michelle Obama también hizo lo propio en sus redes sociales y respaldó la candidatura de Kamala a quien cariñosamente se refirió como «hija».

Estoy muy orgulloso de mi hija, Kamala. Barack y yo estamos muy emocionados de respaldarla como candidata demócrata debido a su positividad, sentido del humor y capacidad de llevar luz y esperanza a personas de todo el país. ¡Te respaldamos!

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, agradeció en un escueto mensaje en su cuenta de X el apoyo recibido de Barack Obama y de su esposa Michelle para lograr la candidatura demócrata en las elecciones presidenciales del próximo mes de noviembre.

Significa mucho contar con su respaldo, @MichelleObama y @BarackObama. Pongámonos a trabajar

Tras la retirada de Joe Biden de la carrera presidencial y en apenas una semana, Harris ha logrado el suficiente respaldo para lograr que se confirme su candidatura a la presidencia de Estados Unidos en las próximas elecciones por el partido demócrata.

Los Obama no habían había hecho público el respaldo a la candidatura de Harris, hasta este viernes, un apoyo muy esperado por su influencia y ascendencia en el partido.