Joe Biden bate récord de indultos en un solo día: casi mil 500 penas y perdona otras 39

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, indultó a 39 personas por delitos no violentos que han demostrado remordimiento y rehabilitación.

“Estoy indultando a 39 personas que han demostrado una rehabilitación exitosa (…) Conmutado las sentencias de casi mil 500 personas que están cumpliendo largas penas de prisión”, dijo Biden en un comunicado.

La Casa Blanca informó de que las casi mil 500 personas a las que se les conmutó la pena, “el mayor número de la historia en un solo día”, llevaban al menos un año en prisión domiciliaria.

“Estados Unidos se construyó sobre la promesa de posibilidades y segundas oportunidades. Como presidente, tengo el gran privilegio de extender la misericordia a las personas que han demostrado remordimiento y rehabilitación”, externó.

Este mes, Biden enfrentó críticas por indultar a su hijo Hunter, quien fue declarado culpable en dos casos penales, a pesar de haber asegurado anteriormente que no lo haría.

Joe Biden indulta a su hijo, Hunter

El presidente estadunidense, Joe Biden, indultó a su hijo Hunter, con lo que evita que pueda enfrentar una sentencia de prisión por condenas federales de delitos graves relacionados con posesión de armas y evasión fiscal, dejando de lado sus promesas previas de no utilizar las facultades extraordinarias de la presidencia para beneficiar a miembros de su familia.

El mandatario había dicho previamente que no indultaría a su hijo ni conmutaría su sentencia después de que fue declarado culpable en los dos casos en Delaware y California. La decisión se produce apenas unas semanas después de que Biden recibió sentencia por el caso relacionado con tenencia de armas de fuego y se declaró culpable por cargos fiscales. El indulto se produce menos de dos meses antes de la toma de posesión de Donald Trump.

Esto pone fin a una larga saga legal para el hijo del presidente, quien reveló públicamente que era objeto de una investigación federal en diciembre de 2020, un mes después del triunfo electoral de su padre.

Durante una entrevista con ABC News en junio, mientras su hijo Hunter enfrentaba el juicio por el caso de armas en Delaware, Biden descartó un indulto o clemencia para su hijo.

Apenas el 8 de noviembre, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, descartó un indulto o clemencia para el hijo del mandatario, diciendo: “Nos han hecho esa pregunta varias veces. Nuestra respuesta sigue siendo la misma: no”.

Reunión en Casa Blanca entre Donald Trump y Joe Biden

El presidente electo de Estados Unidos Donald Trump y el mandatario Joe Biden se reunieron el miércoles por primera vez desde que el republicano recuperó la Casa Blanca la semana pasada y ambos prometieron un traspaso de poder sin sobresaltos en enero.

Los dos líderes se sentaron uno al lado del otro frente a un fuego crepitante en la Oficina Oval, una escena pacífica que desmentía las tensiones pasadas entre ellos.

Bienvenido, bienvenido de nuevo”, dijo Biden a Trump. “Estamos deseando tener, como dijimos, una transición ordenada, hacer todo lo que podamos para asegurarnos de que estén cómodos, lo que necesiten”.

La política es dura, y en muchos casos no es un mundo muy agradable, pero hoy es un mundo agradable, y aprecio mucho una transición tan suave que será lo más suave posible, y lo aprecio mucho, Joe”, dijo Trump, que asumirá el cargo el 20 de enero.

Poco después de la reunión, la Casa Blanca informó que Biden y Trump conversaron durante su encuentro de este miércoles en el Despacho Oval sobre la guerra en Ucrania y de los rehenes israelíes en Gaza, según informó la Casa Blanca.

En la reunión, de casi dos horas, Biden trasladó a Trump que el “apoyo continuo” a Kiev es de “interés de seguridad nacional” de Estados Unidos, según explicó en rueda de prensa el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.

Sullivan también informó que los dos líderes también trataron el asunto de los rehenes que Hamás y otras milicias palestinas capturaron hace más de un año, el 7 de octubre de 2023, durante un ataque a Israel.

Lo vivido el miércoles fue un fuerte contraste con las críticas que los dos hombres se han lanzado mutuamente durante años. Sus respectivos equipos mantienen posiciones muy diferentes en políticas que van desde el cambio climático hasta Rusia, pasando por el comercio.

Biden, de 81 años, ha retratado a Trump como una amenaza para la democracia, mientras que el republicano, de 78, ha retratado a su rival como un incompetente. Trump hizo afirmaciones falsas de fraude generalizado en las elecciones de 2020.

La comitiva de Trump atravesó la puerta fuertemente custodiada de la Casa Blanca y se le recibió en el Despacho Oval por Biden, un demócrata que le derrotó en las elecciones de 2020. Fuera, en la entrada de la Casa Blanca, una multitud de periodistas se congregó a la espera del gran acontecimiento.

Trump celebró su victoria a primera hora del día con los republicanos de la Cámara de Representantes, que tienen muchas posibilidades de mantener el control del recinto a medida que se van conociendo los resultados de las elecciones del 5 de noviembre.

¿No es bonito ganar? Es bonito ganar. Siempre es bonito ganar”, dijo Trump.

Biden, que inicialmente se presentó contra Trump en las elecciones antes de dar un paso al costado y apoyar a la vicepresidenta Kamala Harris como candidata demócrata, recibió su sucesor en el Despacho Oval, una cortesía tradicional que el líder republicano no cumplió cuando ganó en 2020.

Él cree en las normas, cree en nuestra institución, cree en el traspaso pacífico del poder”, dijo el martes la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, sobre la decisión de Biden de invitar a Trump. “Eso es lo normal. Eso es lo que se supone que debe ocurrir”.

Fuera de las puertas de la Casa Blanca, los signos de la inminente transferencia de poder eran evidentes con la construcción de las gradas para que los invitados VIP se sienten durante el desfile que tendrá lugar después de que Trump sea investido el 20 de enero.

Aunque Biden pretende aprovechar la reunión para mostrar continuidad, la transición en sí está parcialmente estancada.

El equipo de Trump, que ya ha anunciado a algunos miembros del gabinete del presidente entrante, aún tiene que firmar los acuerdos que darían lugar a espacio de oficinas y equipamiento gubernamental, así como acceso a funcionarios, instalaciones e información del Gobierno, según la Casa Blanca.

Joe Biden llama “basura” a seguidores de Donald Trump

La reciente controversia generada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, al referirse a los seguidores del expresidente Donald Trump como “basura”, ha desencadenado una serie de reacciones en el ámbito político.

Ante estas declaraciones, la vicepresidenta Kamala Harris optó por distanciarse, generando un intenso debate sobre el discurso político y la polarización en el país.

Durante una entrevista con CNN, Biden defendió a Puerto Rico tras un comentario racista realizado en un mitin de Trump.

En el evento, el comediante Tony Hinchcliffe describió a la isla como una “isla flotante de basura”, lo cual motivó la respuesta de Biden:

La única basura que veo flotando por ahí son sus seguidores”.

Esta expresión suscitó una rápida respuesta de Trump y de otros líderes republicanos, quienes criticaron duramente el comentario.

“Realmente no sabe lo que dijo. Es algo terrible, terrible, pero realmente no lo sabe”, afirmó el exmandatario.

Por su parte, la vicepresidenta Harris, buscando distanciarse, declaró desde la base aérea de Andrews que no está de acuerdo con criticar a las personas en función de sus preferencias políticas.

Estoy totalmente en desacuerdo con cualquier crítica a las personas en función de a quién votan”, comentó Harris.

Estas palabras subrayan su compromiso con un discurso más inclusivo y en sintonía con su mensaje de unidad nacional, reafirmado previamente en eventos de campaña.

Tras la polémica, la Casa Blanca intervino aclarando que los comentarios de Biden habían sido malinterpretados, señalando que el presidente se refería específicamente al comentario de Hinchcliffe, y no a los votantes de Trump.

Además, Biden utilizó sus redes sociales para rectificar su declaración, subrayando que su intención no era ofender a ningún grupo de personas.

Este incidente revela la creciente polarización política en Estados Unidos y los retos que enfrentan sus líderes para mantener un tono conciliador. La respuesta de Harris, al distanciarse, podría fortalecer su imagen como una líder centrada en promover la unidad nacional.

Así fue la Convención Demócrata en Chicago; Biden cede batuta a Kamala

«Amo mi trabajo, pero amo más a Estados Unidos», dijo Joe Biden este lunes en la jornada de arranque de la Convención Nacional Demócrata, en un discurso muy distinto al que hasta hace apenas un mes esperaba pronunciar.

Hizo con ello referencia a su decisión de no buscar la reelección en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, y lo zanjó con la frase que le propinó quizá la mayor ovación de la noche: «EE.UU., te di lo mejor de mí. Cometí un montón de errores en mi carrera, pero les di lo mejor de mí”.

Todo en la intervención del aún presidente sonó a despedida, desde el repaso a su legado, muy similar al que ofreció durante el discurso del estado de la unión en marzo, pasando por los carteles en los que se leía «Joe, te queremos» o los gritos de «gracias, Joe» que le regaló la audiencia del United Center de Chicago, hasta el abrazo en el que se fundió al final con su sucesora en la carrera electoral.

Entre sus logros, Biden destacó la creación de empleo, la modernización de infraestructura o las medidas para combatir el cambio climático. «Y todo fue también gracias a la vicepresidenta Kamala», destacó.

«Porque elegir a Kamala fue la primera decisión que tomé cuando me convertí en nuestro nominado, y fue la mejor decisión de toda mi carrera», añadió.

Tras destacar su «capacidad, experiencia» y «enorme integridad», aprovechó para subrayar «el poder de las mujeres» y mencionar a las pioneras que, como la actual vicepresidenta, en su día rompieron barreras en la política.

Mencionó, asimismo, aquello que queda pendiente, tanto en materia de política de armas -«si creemos en la seguridad pública, debemos prevenir la violencia armada-, como en política internacional, y prometió seguir trabajando en ello en los meses que le quedan de mandato.

Biden también dedicó buena parte de su intervención a advertir de la amenaza que supondría la vuelta del republicano Donald Trump a la presidencia. “No puedes amar a tu país solo cuando ganas”, expresó.

Donald Trump dice que somos un país en decadencia. Dice que estamos perdiendo. ¡Él es el perdedor! Está totalmente equivocado”, exclamó. “El crimen seguirá bajando cuando pongamos en la Casa Blanca a una fiscal en lugar de un delincuente convicto”.

Así, hizo un llamado a apoyar a Harris, quien fuera fiscal general de California, y a su compañero de fórmula, el candidato demócrata a vicepresidente Tim Walz, quienes también ofrecerán sendos discursos durante la Convención que terminará el 22 de agosto.

«Salvamos la democracia en 2020 y ahora en 2024 debemos volver a salvarla«, reforzó Biden. «Quiero que sepan cuán agradecido estoy a todos ustedes. Soy más optimista ahora que cuando fui electo como senador a los 29 años», fue cerrando la intervención. «Esto es Estados Unidos. No hay nada que no podamos hacer».

-Con información de BBC News Mundo.

Joe Biden “pasa la antorcha” a la siguiente generación

Por «la defensa de la democracia” el presidente Joe Biden decidió «pasar la antorcha a una nueva generación» al explicar a los estadounidenses su dimisión de la carrera presidencial del 2024, en un discurso el miércoles en el Despacho Oval.

«La defensa de la democracia es más importante que cualquier cargo», manifestó.

En su primer discurso extenso desde que cedió a la presión para bajarse de la contienda Biden anunció: «He decidido que la mejor manera de avanzar es pasar la antorcha a una nueva generación. Esa es la mejor manera de unir a nuestra nación».

También manifestó que Estados Unidos es más poderoso que «cualquier tirano».

«Estados Unidos es una idea, una idea más fuerte que cualquier ejército, más grande que cualquier océano, más poderoso que cualquier dictador o tirano». agregó.

Biden es el primer presidente en ejercicio que no se presenta a la reelección desde 1968, cuando Lyndon Johnson, criticado por su gestión de la guerra de Vietnam, abandonó abruptamente la campaña el 31 de marzo. También se une a James K. Polk, James Buchanan, Rutherford B. Hayes, Calvin Coolidge y Harry Truman como presidentes que decidieron no presentarse a un segundo mandato.

-Con información de El Economista.

Reacciones de la declinación de Joe Biden

Joe Biden el pasado domingo 21 de julio que ya no será más candidato a la presidencia de los Estados Unidos. Fue mediante un comunicado de prensa oficial en redes sociales que Biden informó que se retira de dicho papel para el Partido Demócrata.

La noticia dio la vuelta al mundo en cuestión de minutos y las múltiples reacciones al respecto no tardaron en hacerse presentes. Una de las figuras más destacadas que reaccionó a la decisión de Biden fue Donald Trump. El candidato a la presidencia por parte del Partido Republicano brindó su opinión en redes sociales y reveló que considera que Joe Biden «no era apto para ocupar el cargo».

Trump celebró la decisión de su antes contrincante e inclusive reveló en sus redes sociales que considera que Biden no tenía capacidades para ocupar la silla presidencial de este país de América del Norte. «No era apto para postularse para presidente y ciertamente no es apto para ocupar el cargo y ¡nunca lo fue! Solamente se encontraba en la posición de Presidente por mentiras, Fake News y sin dejar su Sótano. Todos a su alrededor, incluidos su Doctor y la Prensa, sabían que no era capaz de ser Presidente», afirmó.

Asimismo, líderes de todo el mundo compartieron sus opiniones por medio de redes sociales. El presidente de México Andrés Manuel López Obrador aseguró que fue una decisión soberana que resolverán en el Partido Demócrata.“Es una decisión soberana que corresponde a las autoridades y a los dirigentes de Estados Unidos”, dijo en su conferencia mañanera.

Destacó que su gobierno tiene muy buena relación con el presidente Biden y dijo que lo considera un buen gobernante.“Ha tenido muy buenos resultados la economía en Estados Unidos, está bien, supieron enfrentar con eficacia, con eficiencia, con una buena estrategia la dificultad que significó en lo económico, la pandemia, la crisis que se originó por la guerra de Rusia y Ucrania y está bien la economía en Estados Unidos.

El presidente venezolano, Nicólas Maduro, destacó en un acto de campaña que Biden “priorizó a su familia, a su salud y se dio cuenta de que a esa edad con la salud debilitada no podía asumir las riendas de su país y menos de una candidatura presidencial. Fue una actitud responsable”.“Yo lo conozco al presidente Biden. Tengo que decir que esos tres años de gobierno hemos mantenido diálogo permanente”, señaló Maduro.

Por su parte, el Kremlin indicó que está siguiendo los acontecimientos después de la decisión del presidente de Estados Unidos y añadió que “muchas cosas pueden cambiar” hasta las elecciones presidenciales en noviembre. “Aún faltan cuatro meses para las elecciones. Y es mucho tiempo, durante el cual pueden cambiar muchas cosas. Tenemos que prestar atención, seguir lo que ocurra y ocuparnos de nuestros asuntos”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

El primer ministro británico, Keir Starmer, afirmó que “respeta” la decisión de Biden e hizo un tributo a la extensa carrera política del mandatario.“Respeto la decisión del presidente Biden”, subrayó en X, y “sé que como lo ha hecho a lo largo de su notable carrera, tomó su decisión en función de lo que considera lo mejor para el pueblo estadounidense”.

Volodomir Zelensky, presidente de Ucrania compartió por medio de X “Ucrania está agradecida con el presidente Biden por su apoyo firme en la lucha de Ucrania por la libertad”. “Sinceramente esperamos que el continuado liderazgo de Estados Unidos impida que el mal ruso triunfe o que su agresión rinda frutos”, agregó.

Por último, el primer ministro de Canadá Justin Trudeau agregó “Conozco al presidente Biden desde hace años. Es un gran hombre y todo lo que hace es guiado por su amor a su país. Como presidente, es un socio para los canadienses y un verdadero amigo”.

Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, da positivo a Covid-19

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo a Covid-19, por lo que tuvo que cancelar su asistencia a un acto de campaña que iba a tener lugar este miércoles en Las Vegas. La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, informó que el mandatario regresará a Delaware, donde continuará «desempeñando todas sus funciones por completo» y se mantendrá en aislamiento.

La funcionaria recordó que Biden está vacunado – con las dosis de refuerzo – y únicamente está experimentando síntomas leves de la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2. En un comunicado se agregó una nota del médico de Biden, que señala que durante la tarde presentó síntomas como secreción nasal y tos. «Dado que no se sentía mejor, se realizó una prueba de Covid-19 (…) y los resultados fueron positivos».

Biden ya ha recibido una primera dosis de Paxlovid como parte de su tratamiento, dijo un médico de la Casa Blanca.»Me siento bien», dijo Biden, de 81 años, a los periodistas mientras abordaba el Air Force One, que lo transportará a su residencia en Delaware.

El anuncio oficial fue divulgado minutos después de que Janet Murguía, presidenta de Unidos US, anunciara que el presidente cancelaba su participación en un evento anual de la mayor organización nacional de derechos civiles de latinos, un importante grupo demográfico en su apuesta por la Casa Blanca. «Él compartió su decepción de no poder venir estar tarde», dijo Janet Murguía, presidenta de Unidos US a los más de mil personas que aguardaban al mandatario en el MGM Convention Center de Las Vegas.

Trump reta a Biden a otro debate y a una ronda de golf por un millón de dólares

Ante una gran cantidad de personas que acudieron a su mitin de campaña en Doral, Florida, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, se burló del mandatario estadounidense Joe Biden y lo retó a otro debate y a jugar un partido de golf.

Ante sus seguidores, indicó que se debería hacer otro debate esta semana para que el “dormilón” Joe Biden demuestre que tiene lo que se necesita para ser presidente.

Hagamos otro debate esta misma semana para que el ‘dormilón’ Joe Biden pueda demostrar a todo el mundo que tiene lo que hay que tener para ser presidente. Pero esta vez será de hombre a hombre, sin moderadores, sin obstáculos. Solo hay que nombrar el lugar, en cualquier momento y en cualquier lugar

Además, indicó que Joe Biden aseguró en el primer debate que quería comparar en un campo de golf su “habilidad y resistencia” contra Trump. El magnate solicitó jugar una partida en el campo de su propiedad donde se encontraba dando su discurso.

Además, el exmandatario se burló de la forma de golpear de Biden y ofreció una ventaja de diez golpes y apostó donar un millón de dólares a alguna organización que elija el actual presidente de Estados Unidos, si es que lograra vencerlo.

Será uno de los eventos deportivos más vistos de la historia, hasta le daré a Joe Biden diez golpes de ventaja. Eso significa 20 golpes en caso de que no juegue golf

Así se vivió el debate presidencial de Estados Unidos

El presidente estadounidense, Joe Biden, y su rival republicano, Donald Trump, lucharon por hacerse con el control de la narrativa política en un tenso debate en el que destacaron la guerra en Ucrania y las condenas penales de Trump.

Los dos candidatos expusieron sus visiones enfrentadas de la presidencia en un debate de alto nivel en el que ambos intentaron convencer a los votantes de cara a las elecciones de noviembre.

El debate -celebrado en Atlanta- tuvo un comienzo gélido, ya que los dos candidatos no se dieron la mano antes de subir al estrado.

Ambos contendientes son bien conocidos por los votantes, ampliamente impopulares -según las encuestas- y ofrecen puntos de vista radicalmente distintos sobre prácticamente todos los temas centrales.

Cuando se le preguntó si estaba de acuerdo con los términos de Putin para poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania, Trump afirmó que Putin decidió invadir después de ver cómo la administración Biden manejó su salida de la guerra en Afganistán.

Aunque confirmó que no aceptaría las condiciones de Putin para poner fin a la guerra, afirmó que él (Trump) tendría la guerra «resuelta», aunque no entró en detalles sobre cómo.

Trump reiteró su anterior argumento durante la campaña de que Estados Unidos estaba proporcionando a Ucrania demasiada ayuda financiera, y calificó a Zelenski de «vendedor» que siempre se llevaba dinero de Estados Unidos.

Biden respondió afirmando que Vladímir Putin era un «criminal de guerra» que no pararía con Ucrania. También señaló que la OTAN produce «tanto para Ucrania» como EE.UU. y que la fuerza de EE.UU. «reside en sus alianzas».

Trump repitió su mantra de que los aliados europeos no gastan tanto en la OTAN como Estados Unidos, afirmando que él presionó con éxito a los aliados de la OTAN para que aumentaran el gasto.

En las elecciones presidenciales de noviembre hay mucho en juego para Ucrania, que actualmente es el principal receptor de ayuda exterior estadounidense y depende de la ayuda militar para defenderse de las tropas rusas.

Durante un tenso intercambio sobre la guerra entre Israel y Hamás, Trump esquivó la pregunta sobre si apoyaría un Estado palestino independiente. Por el contrario, afirmó que Israel debería «terminar el trabajo» y acusó a Biden de actuar como un «palestino».

Biden reafirmó su apoyo a Israel pero se centró en Hamás, comentando que debería ser eliminado. Promocionó un plan que incluía el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos y un «alto el fuego con condiciones adicionales».

Anteriormente, en mayo, Biden expuso una propuesta de alto el fuego en tres fases que incluía una pausa en los combates, la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza y la liberación de los rehenes restantes tomados a Israel.

Al igual que hizo con Ucrania, Trump afirmó que la guerra no se habría producido si él hubiera estado en el cargo, diciendo que Irán estaba «arruinado» cuando él era presidente y «no tenía dinero para Hamás».

Por otra parte, los dos candidatos se enfrentaron por sus políticas opuestas sobre inmigración, economía y aborto.

Trump redobló su retórica antiinmigración, afirmando que las políticas de «fronteras abiertas» de Biden han creado un aumento de la delincuencia, diciendo que «tenemos que sacar a mucha de esta gente».

Los dos candidatos también hablaron sobre la anulación del caso Roe contra Wade, y Biden calificó la derogación de la ley -que otorgaba a los ciudadanos el derecho constitucional al aborto- de «cosa terrible».

Trump respondió diciendo que no bloquearía los medicamentos abortivos y argumentó que los estados deberían tener derecho a decidir si el aborto debe ser legal o no, concluyendo que «ahora los estados lo están resolviendo».

El debate fue algo más apagado que la anterior vez que los candidatos se enfrentaron en 2020, en gran parte porque los micrófonos se apagaron cuando el otro hablaba para evitar interrupciones.

A pesar de ello, el debate se tornó personal cuando salieron a relucir las condenas penales de Trump y Biden lanzó una serie de críticas contra el expresidente llamándole «delincuente convicto» con la moral de un «gato callejero».