¿Quién es Javier Milei, el nuevo presidente de Argentina?

Javier Milei estudio Economía en la Universidad de Belgrano y se posicionó como influencer en la televisión en 2015. Posteriormente, sus comentarios alimentaron las redes sociales y alcanzaron a los jóvenes, para muchos de los cuales su discurso fue novedoso y rebelde.l

Milei trabajó en el sector privado hasta 2021, sorprendentemente fue elegido diputado del recién formado partido La Libertad Avanza. Desde entonces, quebró el bipartidismo argentino y dominó la agenda mediática.

Durante las elecciones argentinas el domingo 19 de noviembre, Milei se convirtió en el nuevo presidente del país con más del 50% de los votos. Sus propuestas políticas han llamado la atención a nivel internacional, a grandes rasgos propone reducir el tamaño del estado a través de la eliminación de 12 ministerios.

En al ámbito social, propone; privatizar la educación, privatizar el acceso a la salud y una reforma laboral.

En cuanto a derechos humanos propone; legalizar la venta de órganos, desregular la venta de armas, someter a plebiscito la interrupción legal del embarazo y resignificar la historia de la dictadura.

En el ámbito económico propone; dolarizar la economía para acabar con la inflación y eliminar el Banco central.

Ahora el gobierno de Argentina se compondrá de 8 ministerios; Capital Humano, Seguridad, Infraestructura, Defensa, Economía, Relaciones Exteriores, Justicia e Interior.

-Con información de Gatitos contra la desigualdad.

ARRANCAN PRECAMPAÑAS PRESIDENCIALES

Hoy, 20 de noviembre, arrancaron oficialmente las precampañas federales de los aspirantes a la boleta presidencial Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Samuel García, como precandidaturas únicas de sus respectivos partidos y coaliciones.

Claudia Sheinbaum será la abanderada de Morena, Partido Verde Ecologista de México y Partido del Trabajo, al haber sido electa como coordinadora nacional de la cuarta transformación, el cargo partidista que Morena creó.

Claudia Sheinbaum

Sheinbaum inició su precampaña en Veracruz, distrito en el cual Morena ganó su primera elección y se considerada clave para el 2024. 

Xóchitl Gálvez, de la mano del Partido Acción Nacional (PAN), del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), hará lo propio como “coordinadora” del Frente Amplio, al mismo tiempo que mantenía su cargo de senadora.

Xóchitl Gálvez

Gálvez comenzó su camino en Chihuahua, entidad gobernada por el PAN.

Por su parte,  Samuel García se “lanzó” de último momento a la contienda presidencial por Movimiento Ciudadano, por lo que pidió licencia como gobernador de Nuevo León –donde iniciará su precampaña– por los próximos seis meses (del próximo 2 de diciembre hasta el 2 de junio). 

Samuel García

Muere Silvio Berlusconi, ¿quién fue?

Silvio Berlusconi, el ex primer ministro italiano que logró mantenerse en la política tras escándalos sexuales y acusaciones de corrupción, murió a los 86 años.

El político falleció en el hospital San Raffaele de Milán, según medios italianos. En abril, sufrió una infección pulmonar relacionada con un caso de leucemia.

Como magnate de medios de comunicación, Berlusconi destacaba por su extravagante estilo de vida. Asumió el cargo de primer ministro por primera vez en 1994 y lideró cuatro gobiernos hasta 2011.

Dirigió el partido de centro-derecha Forza Italia, que se convirtió en una coalición bajo el mandato de la actual primera ministra italiana Giorgia Meloni después de las elecciones de septiembre, en las que fue elegido para el Senado, la Cámara Alta de Italia.

La capacidad de Berlusconi para aparecer repetidamente en los tribunales y mantener su popularidad en la política no tenía rival. Una vez dijo que había comparecido 2.500 veces ante tribunales en 106 juicios durante 20 años. Los cargos incluyeron malversación de fondos, fraude fiscal, falsedad en documentos contables e intento de soborno a un juez.

Reaccionando a la noticia, el ministro de Defensa de Italia, Guido Crosetto, aseguró que la muerte de Berlusconi deja un “gran vacío”. “Se acabó una era… Adiós Silvio”, tuiteó Crosetto, agregando que “quería mucho” a Berlusconi.

El ex líder sufría de leucemia mielomonocítica crónica, una forma rara de cáncer de la sangre, según informaron los médicos del hospital San Raffaele a principios de este año.

Hasta el momento, no ha habido confirmación oficial de la causa inmediata de la muerte, pero había tenido problemas de salud desde que contrajo covid-19 en 2020.

Murió como uno de los hombres más ricos de Italia, con una fortuna familiar de miles de millones de dólares. Sus hijos, Marina, Barbara, Pier Silvio, Eleonora y Luigi han participado en la gestión de su imperio empresarial.

-Con información de BBC News.

Finlandia: Nuevo miembro en la OTAN

En un esfuerzo por fortalecer su seguridad y defensa, Finlandia ha decidido formar parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), convirtiéndose en el miembro número 31 de la organización.

En mayo de 2022, la Primera Ministra de Finlandia, Sanna Marin presentó una solitud para incorporar el país a la OTAN tras el ataque de Rusia en contra de Ucrania.

La incorporación oficial de Finlandia a la OTAN implica que el país queda automáticamente amparado por el conocido Artículo 5 de la alianza. Este artículo establece que cualquier ataque contra uno de los países miembros se considera un ataque contra todos ellos.

“Finlandia se vuelve más segura al pertenecer a una alianza donde garantizamos la seguridad de todos los aliados”, afrimó el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg.

Cabe destacar que, Finlandia comparte 1300 km de frontera con Rusia y su relevancia recae en la protección para los países bálticos. De igual manera, que el país contribuirá a la OTAN con un contingente de 280,000 militares.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia considera que la anexión de Finlandia a la OTAN representará un efecto negativo en su relación bilateral con Rusia.

Donald Trump se declara no culpable ante el Tribunal de Nueva York

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido arrestado en Nueva York tras salir de la Torre Trump para acudir al Tribunal Superior de Manhattan.

Donald Trump se encuentra bajo custodia policial y es procesado en la oficina del fiscal de distrito de Manhattan previo a su lectura de cargos. El expresidente será procesado en relación con una investigación por supuestos pagos a cambio de silencio durante las elecciones presidenciales de 2016. El magnate ya se declaró no culpable ante las acusaciones.

Trump es oficialmente el primer presidente estadounidense en enfrentar cargos penales tras comparece oficialmente ante el tribunal en esta histórica acusación.

CNN ha compartido que Trump se enfrentará a más de 30 cargos relacionados con fraude comercial.

El equipo legal de Trump ha comunicado que el expresidente se declarará inocente y desafiará los cargos. Este martes ya fue trasladado al trámite en cuestión, como la toma de huellas dactilares y fotografías para la ficha judicial.

Arrancan diputados locales campaña electoral

El proceso electoral de este 2022 apenas está comenzando, la lucha por los puestos de elección popular avanza de cara al próximo 05 de junio, cuando los quintanarroenses saldrán a elegir a sus representantes.
Parte de ello es el arranque de campañas electorales para las diputaciones locales, que iniciaron esta semana con un total de 79 fórmulas (158 personas, titular y suplente), que buscan renovar la próxima legislatura.
Los 25 lugares del Congreso de Quintana Roo están en la mira de los partidos políticos, 15 de estos son electos en las urnas (mayoría relativa) y 10 dependen del porcentaje de votación que alcancen sus partidos políticos (representación proporcional).
Además, los distritos en el estado están distribuidos de esta forma: El 1 abarca Benito Juárez, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas; el 2, 3, 4, 5, 6, 7, y 8, Benito Juárez; el 9 Tulum y Solidaridad; 10, Solidaridad; 11, Cozumel; 12, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos; 13, Bacalar y 14 y 15, Othón P. Blanco.
En las diputaciones por el principio de mayoría relativa participan 102 mujeres (44 propietarias y 58 suplentes) y 56 hombres (35 propietarios y 21 suplentes). Por el principio de representación proporcional quedaron registrados un total de 49 personas (29 mujeres y 20 hombres). En todos estos registros, se encuentran 15 afirmaciones jóvenes y 15 afirmaciones indígenas; 10 personas de la comunidad LGBT+ por representación proporcional y cinco fórmulas LGBT+ por mayoría relativa.
Todos ellos buscando el voto de los electores durante 45 días de campaña, concluyendo el 01 de junio con un periodo de reflexión hasta el día de las votaciones el 06 de junio.

Arranca Leslie campaña en el corazón de la Zona Maya 

“Estamos orgullosos de lo que somos, de dónde venimos, de nuestras tradiciones, de nuestros orígenes, de nuestra diversidad y pluralidad”, afirmó la candidata a la gubernatura de Quintana Roo, Leslie Hendricks Rubio, en su arranque de campaña, en la que también se realizó una ceremonia maya y un recorrido por la comunidad de Tixcacal Guardia.

En su mensaje a los quintanarroenses desde el domo de la comunidad de Tixcacal Guardia, ubicado en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, Hendricks Rubio dijo que hoy Quintana Roo está en pie de lucha, librando una nueva batalla por la unidad y la defensa de la democracia. 

Agregó que inicia una batalla contra la división, el resentimiento, el odio entre hermanas y hermanos, una batalla contra la falsa transformación y el cambio que nunca llegó, contra la mentira, el miedo y la desesperanza. 

Asimismo, ante cientos de militantes y simpatizantes priistas que se dieron cita al arranque de campaña, los cuales llegaron de las comunidades cercanas de Carrillo Puerto, así como de los municipios de Solidaridad, Isla Mujeres, Cozumel, Benito Juárez y Tulum les dijo: “Por eso estoy aquí, junto a ustedes, ¡Todos juntos…unidas y unidos con un mismo ideal y un sueño compartido, que habremos de hacer realidad! 

“La oportunidad la tenemos ahora, la responsabilidad de recuperar ese sueño quintanarroense es de todos nosotros, salgamos, a defender lo que nuestro partido construyo para este estado, salgamos a defender lo que nuestras comunidades nos han dado y nos han heredado y lo que queremos dejar para nuestros hijos”. 

En el arranque, la candidata estuvo acompañada de los ex gobernadores Félix González Canto y Joaquín Hendricks Díaz; así como de Candy Ayuso, coordinadora de campaña de los diputados locales; Pedro Joaquín Delbouis, coordinador de campaña; Pedro Flota Alcocer, presidente CDEC y Cora Amalia Castilla, coordinadora de campaña y candidatos.

Encabeza Mara Lezama encuesta en Quintana Roo

La candidata de Morena por la gubernatura de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, se posiciona como la favorita de los quintanarroenses de cara a las próximas elecciones.

De acuerdo con una encuesta realizada por El Universal, coalición Juntos Hacemos Historia y su candidata Mara Lezama obtendrían el triunfo con 41.5% de las preferencias; mientras que la alianza Va por Quintana Roo, con Laura Fernández, se ubicaría en segundo lugar, con un lejano 14.1%.

Además, Lezama Espinosa, la alcaldesa con licencia de Benito Juárez, es la más conocida por los ciudadanos con 84.6% de menciones, seguida por el senador con licencia, José Luis Pech, con 63.7%, mientras que la priista y diputada local, Leslie Hendricks, es conocida por 55.1% de los encuestados.

A poco más de tres meses de la jornada electoral, 74.1% de los entrevistados comentaron que es muy importante para ellos y sus familias votar; existe una confianza de 48.7% en el Instituto Electoral de Quintana Roo; 54.7% dice que los resultados que proporcione el instituto serán confiables; sin embargo, para 40.6% persiste la sensación de que en los comicios es muy probable que se cometa fraude electoral.

Para 69.9% de los quintanarroenses la situación del turismo ha mejorado en el último año, este sector fue uno de los más afectados por la crisis sanitaria generada por el Covid-19.

Con información de El Universal.

Yohanet Torres se registra como candidata a diputada por el Verde

La exsecretaria de Finanzas y Planeación de Quintana Roo, Yohanet Torres Muñóz, concluyó este jueves su registro como candidata a diputadas plurinominal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la posición número uno.

La ex funcionaria durante el gobierno de Carlos Joaquin, señaló que el Partido Verde fue su mejor opción, ya que no tuvo oportunidad de buscar la candidatura con el Partido Acción Nacional (PAN) para las elecciones locales de este 2022.

“Analicé las diferentes invitaciones y me gustó y vamos por el Partido Verde. Busqué la candidatura por el PAN, no se tuvo la oportunidad de hacerlo, cada partido tiene sus principios y lineamientos y buscamos otras opciones”, afirmó.

Además, Yohanet Torres subrayó que mantiene aún una estrecha relación con Carlos Joaquín, y que su separación de la SEFIPLAN se debió a que culminó su cliclo en la dependencia.

Sumado a su candidatura, el PVEM registró a Renan Sánchez Tajonar, ex secretario del Ayuntamiento de Cozumel; María José Osorio Rosas; Guillermo Brahams, actual dirigente verde en Benito Juárez y Alejandrina Albornoz Pastrana.

Quadri interesado en la presidencia de México en 2024

Por segunda ocasión, el diputado federal Gabriel Quadri buscará llegar a la primera silla del gobierno federal mexicano, en las elecciones de 2024.

Mediante su cuenta de Twitter, el ex candidato por el partido Nueva Alianza en 2012, manifestó a Marko Cortés, dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), su deseo de participar en el proceso para definir la candidatura presidencial de la oposición.

“Le he manifestado a nuestro presidente del PAN, Marko Cortés, mi deseo de participar en el proceso para definir la candidatura presidencial de la oposición para el 2024”, escribió en Twitter.

Quadri no es el primer en expresar su interés en buscar la candidatura presidencial, pues el senador Ricardo Monreal; Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores; Gerardo Fernández Noroña, diputado federal, entre otros, ya lo han hecho.