Claudia Sheinbaum asistirá a Cumbre del G7 en Canadá

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este martes que asistirá a la cumbre del Grupo de los Siete (G7), que se celebrará en Canadá, y detalló que durante su visita podría sostener una reunión bilateral con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Durante su conferencia de prensa matutina, mencionó que su agenda contempla reuniones bilaterales el 16 de junio por la tarde y su participación en la sesión plenaria del día 17. La mandataria indicó que viajará en avión comercial y que aún se afina su itinerario. “Ya les informaría qué día estaría saliendo y qué día estaría regresando”, precisó.

Sobre los encuentros bilaterales, Sheinbaum adelantó que el canciller Juan Ramón de la Fuente se encuentra gestionando reuniones con distintos presidentes y primeros ministros.

En otro frente, la jefa del Ejecutivo federal dejó abierta la posibilidad de, que si se da una charla con Donald Trump, se aborde el tema de las redadas realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Los Ángeles el pasado viernes, 6 de junio, donde al menos 42 personas mexicanas fueron detenidas.

Aunque México no forma parte del grupo que conforma Francia, Estados Unidos, Reino Unidos, Alemania, Japón, Italia y Canadá, la titular del Ejecutivo mexicano fue invitada a asistir, por parte del primer ministro canadiense, Mark Carney,

Por otro lado, dijo que en la reunión que sostendrá con el subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau se buscará construir un “marco global de acuerdo de entendimiento” con la administración de Donald Trump que permita “caminar estos tres años y medio” de su gobierno con una relación estable y respetuosa.

Además, detalló que “es importante que sepan que el canciller estuvo en contacto permanente con el embajador de los Estados Unidos en México”, explicó Sheinbaum Pardo. 

Destacó que gracias a ese diálogo se logró acceder a los nombres de los connacionales detenidos. Además, reconoció la labor del cónsul mexicano en Los Ángeles, quien “estuvo muy activo y haciendo muy buen trabajo”.

SRE: 42 mexicanos fueron detenidos en Estados Unidos

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, informó que hay 42 mexicanos detenidos en cuatro centros en Estados Unidos, de los cuales 37 son hombres y cinco mujeres, luego de las protestas en respuesta a las redadas contra migrantes en la ciudad de Los Ángeles, California.

“Ayer tuvimos conocimiento que cuatro de ellos se deportaron; dos tenían una orden de remoción, es decir, ya estaban con la sentencia correspondiente, y dos lo hicieron de manera voluntaria. Desde luego, vamos a continuar con las visitas diarias a estos centros; ayer se hicieron dos al día”, dijo en conferencia.

El canciller indicó que el gobierno mexicano tiene la información de cada uno de los detenidos, incluidos los nombres de sus familiares, que ya han sido contactados por el personal consular y se mantienen en el análisis de caso por caso para ver cuáles son los pasos siguientes.

El funcionario federal hizo un recuento de lo sucedido desde el viernes pasado, cuando esa mañana se registraron dos redadas contra migrantes, en Los Ángeles, por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

“Estas redadas se llevaron a cabo, una, en el estacionamiento de Home Depot, que está cerca del centro, en la zona del centro de Los Ángeles, y la otra en una fábrica textil, cuyo nombre es Ambiance, en inglés. Estos fueron los dos sitios donde se realizaron estas acciones”, detalló.

A partir del sábado se dieron varios disturbios, con protestas alrededor de ese centro de detenciones y en otro condado cercano al centro de Los Ángeles, lo cual ocasionó que algunos de los detenidos fueran trasladados a otros centros de detención que tiene la agencia.

“En Santana, que está relativamente cerca; en otros centros que están cerca de San Bernardino y de Calexico, lo cual nos obligó a hacer entonces, inmediatamente, movilizaciones también de parte de nuestros consulados en esas regiones, lo cual ocurrió, y desde el sábado y, desde luego, el día de ayer han estado visitando y en contacto con todos y todas las que han sido detenidas”, afirmó De la Fuente.

“Durante el fin de semana estuvimos en contacto con el embajador (Ronald) Johnson, de los Estados Unidos en México, y con (Esteban) Moctezuma, nuestro embajador en Washington, quienes nos estuvieron apoyando para que pudieran nuestros agentes consulares, nuestro personal de protección, acceder a los centros de detención. Y hay que agradecer esas gestiones porque no era fácil por los disturbios tener acceso”, dijo.

Añadió que el personal de los consulados pudo ver a los connacionales detenidos y constató su buen estado de salud y para darles el apoyo requerido en los momentos de “enorme tensión”.

“Toda la red consular está, realmente, alertada para estar reforzando la información que deben tener en estos momentos nuestros connacionales”, dijo.

De la Fuente emitió también algunas recomendaciones: Si están en situación de cierto acoso, mantener la calma, tienen derecho a permanecer en silencio, no deben firmar nada que no entiendan y tienen derecho, por la Convención de Viena, a solicitar la presencia de personal de su consulado que tiene las potestades de brindarles atención y de hacerse presente a la brevedad posible.

Recordó que casi el 95% de los 4.9 millones de connacionales que no tienen documentos, llevan más de cinco años trabajando en Estados Unidos “y si nos vamos a cuántos llevan más de 10 y más de 20, las cifras también son muy altas”.

Ante la violencia registrada en las últimas horas, el diplomático dijo: “Necesitamos mantener la calma, necesitamos que todas las expresiones que se hagan sean pacíficas. Y, por la vía legal, vamos a encontrar las mejores salidas para todas y todos ellos”.

Además de que la instrucción es mantener todo el diálogo que sea necesario, también cooperación y coordinación, “pero no subordinación. Y creo que sobre esos principios hemos logrado avanzar en el diálogo con todas esas agencias”.

México pedirá exención de aranceles del 50% al acero y aluminio

El gobierno de México anunció el martes (03.06.2025) que pedirá ser excluido del arancel del 50% al acero y al aluminio que anunció la administración del presidente estadounidense, Donald Trump.

México es uno de los países más vulnerables a los aranceles de Trump ya que el 80% de sus exportaciones tienen como destino Estados Unidos, su mayor socio comercial.

«Pediremos el día viernes que sea México excluido», dijo a periodistas el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien calificó la medida de «injusta, insostenible e inconveniente».

Ebrard añadió que los aranceles son injustos porque Estados Unidos tiene superávit con México, esto es, envía más acero del que importa.

«No tiene sentido poner arancel a un producto en el que tienes superávit», aseguró el funcionario, quien dijo que difícilmente este gravamen pueda sostenerse en el tiempo por su impacto económico.

Al cierre de 2024, Estados Unidos tenía un superávit de 2,4 millones de toneladas de acero, según cifras de la industria. 

Trump firmó este martes un decreto que aumenta del 25% al 50% los aranceles a las importaciones de acero y aluminio, que considera sectores estratégicos.

Canadá es su principal proveedor de acero, seguido por Brasil y México, con productos destinados a industrias como la automotriz o la construcción.

El gobierno de México libró los llamados aranceles recíprocos que Trump aplicó a decenas de países, aunque enfrenta aranceles a esta industria y al vital sector automotor.

El gobierno mexicano ha dicho que cerca del 90% del comercio con Estados Unidos no tiene aranceles gracias al acuerdo de libre comercio T-MEC, cuya revisión comenzará entre septiembre y octubre.

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum refirió a finales de mayo que su gobierno sigue negociando el tema de los aranceles con Trump.

Hugo Aguilar, el mixteco que se perfila a presidir la SCJN

En la recta final del conteo de votos de la elección del Poder Judicial en México, un abogado de origen mixteco se perfila para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Se trata de Hugo Aguilar Ortiz, quien está a la cabeza de la elección de ministros del máximo tribunal del país con más de 5,3 millones de votos, equivalentes al 5,2 % de los sufragios.

Con el 92 % de las actas computadas y una participación del 12,3 %, Aguilar Ortiz se encuentra por encima de Lenia Batres, quien ocupa el segundo lugar de las votaciones con el 4,9 % de las preferencias, la diferencia es de tres puntos porcentuales.

“Nos da mucho gusto, no había habido representación de un indígena, de una persona de pueblos originarios desde (Benito) Juárez”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum este martes cuando se le preguntó al respecto. “Es un cambio muy importante”, agregó, aunque aclaró que el INE tiene que evaluar “quién va a ser porque en la Constitución viene también una parte de preferencia para las mujeres”.

“Ya nos toca”, fue la frase con la que el abogado originario de Oaxaca hizo su campaña para ministro de la SCJN. Fue propuesto por el Poder Ejecutivo y recibió el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien en febrero pasado dijo “queremos que un indígena llegue a la Suprema Corte”. Aunque no mencionó su nombre, Aguilar Ortiz fue el único aspirante indígena.

Nacido en 1973, Aguilar Ortiz lleva más de 30 años trabajando por la defensa de los pueblos originarios. Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y tiene una maestría en Derecho Constitucional por la misma casa de estudios, según su semblanza en la página de la Cámara de Diputados.

De 2018 a la fecha ha sido coordinador general de derechos indígenas del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), en el que coordinó las consultas para el desarrollo de importantes proyectos del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, destaca su currículum vitae.

Anteriormente fue encargado del Despacho de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Indígenas del Instituto Estatal y Participación Ciudadana de Oaxaca, así como subsecretario de Derechos Indígenas de la Secretaría de Asuntos Indígenas del Gobierno de Oaxaca.

Entre 2007 y 2008 fue consultor de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en el tema de tierra, territorio y recursos naturales de los pueblos indígenas.

En 2006, presentó seis controversias constitucionales ante la Corte contra la Ley de Radio y Televisión argumentando que la legislación no contemplaba la posibilidad de que los pueblos indígenas pudieran manejar sus propios medios de comunicación.

Participó en el Congreso Nacional Indígena y es miembro de la asociación civil Servicios del Pueblo Mixe (Sermixe), que brinda asesoría, capacitación, promoción y defensa de los derechos de pueblos indígenas en Oaxaca.

El jurista afirma en su página web que está preparado para trabajar por una justicia real, con perspectiva pluricultural, en beneficio de los pueblos y las comunidades del país.

Su cartelera de propuestas tiene siete ejes: justicia pluricultural, humanista, comprometida y cercana al pueblo, justicia real y verdadera, para la igualdad sustantiva y con perspectiva de género, enfoque intercultural y justicia ambiental.

Se comprometió a construir un sistema de justicia comprometido con el ejercicio de los derechos colectivos de pueblos y comunidades indígenas, que tenga presente los problemas, visiones y aspiraciones de las personas y comunidades, particularmente de los pobres, así como trabajar de manera cercana al pueblo y garantizar que nadie obtenga beneficios personales.

El abogado prometió impartir justicia pronta, expedita y que trascienda el formalismo de la ley para alcanzar la justicia real.

En materia de perspectiva de género dijo que trabajará para establecer criterios que impulsen la igualdad sustantiva de las mujeres y que mejoren las condiciones y contextos que viven las personas según su género.

Finalmente, señaló que asumirá un enfoque de sustentabilidad para asegurar el cuidado y preservación del medio ambiente.

El abogado adelantó que, de ganar un espacio en la Corte, no usará toga –la investidura que utilizan los ministros– y que, en su lugar, utilizará la vestimenta común de las comunidades indígenas argumentando que esa idea es parte de darle una nueva imagen de integración pluricultural a la Suprema Corte.

De mantenerse la tendencia de los cómputos distritales, Aguilar Ortiz sustituirá a Norma Piña en la presidencia del máximo tribunal del país para un periodo de 12 años en la que será una nueva etapa del Poder Judicial tras la elección de este domingo.

Claudia Sheinbaum: Elección judicial fue un hecho impresionante, maravilloso y democrático; fue un éxito

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la primera elección democrática del Poder Judicial fue todo un éxito, ya que salieron a votar libremente cerca de 13 millones de mexicanas y mexicanos, más del doble de los que participaron en la consulta para el juicio a expresidentes, que se realizó en agosto del 2021, y más de los votos que recibió cada uno de los partidos de la oposición en la elección del 2 de junio de 2024.

“En mi caso pensé: si vota el mismo número de personas que votaron para el primer ejercicio de consulta, que fue el de los expresidentes, es un muy buen resultado; y resulta que votó el doble, 13 millones de personas que salieron a votar por el Poder Judicial. Ahora, comparemos, 128 senadores o las dos terceras de 128 senadores frente a 13 millones de personas. Entonces, por supuesto que es un éxito la elección. La gente salió a votar libremente y decidió por quién votar”, comentó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo.

Resaltó que contrario a las críticas, en la elección del Poder Judicial hubo mayor participación si se compara con los votos que obtuvo cada uno de los partidos políticos de la oposición en las elecciones del 2024: el PAN obtuvo 9.6 millones, el PRI 5.7 millones y Movimiento Ciudadano 6.2 millones, por ello, aseguró que lo sucedió ayer con la elección del nuevo Poder Judicial fue un hecho inédito, impresionante, maravilloso y democrático.

“Lo que más gusto da, más felicidad, es la participación de la gente y eso habla de lo que he dicho, y les molesta, les enoja, México es el país más democrático del mundo, aunque a ellos no les guste”, agregó.

Destacó que las y los mexicanos eligieron a un nuevo Poder Judicial que garantizará un verdadero Estado de Derecho, contrario al sistema actual que en ocho meses ha otorgado a 169 personas de la delincuencia organizada cambios de medidas, entre ellas, muchas liberaciones; 70 amparos a un miembro de la delincuencia organizada; decisiones que posponen el pago de impuestos. Además del nepotismo que padece, ya que el 50 por ciento de los miembros del Poder Judicial son primos, hermanos, sobrinos, cuñados; problemática reconocida por el propio PJ.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, aseguró que la elección del Poder Judicial se llevó a cabo en paz y tranquilidad en la que se eligieron 881 cargos del Poder Judicial Federal y mil 801 cargos de Poderes Judiciales locales. Además de que se realizaron elecciones locales en Durango y Veracruz donde se eligieron 251 presidencias municipales, 251 sindicaturas y 956 regidurías.

Asimismo, reconoció el trabajo de las instituciones encargadas de organizar y vigilar la elección: al Instituto Nacional Electoral (INE) y a los organismos públicos locales electorales, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales de la FGR y a las 522 mil 654 personas que fungieron como funcionarios de casillas.

Expuso que se prevé que el INE informe este lunes 2 de junio los resultados de ministras y ministros de la SCJN; el miércoles 4 de junio de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; el jueves 5 de junio para magistraturas de la Sala Superior del TEPJF; el viernes 6 de junio, de magistraturas de Salas Regional del TEPJF; el domingo 8 de junio, para magistraturas de Circuito; y el martes 10 de junio, para juezas y jueces de Distrito.

La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, expuso que el 1 de junio el pueblo fue el actor principal, y cuyo proceso se remonta al 5 de febrero de 2024, cuando el expresidente Andrés Manuel López Obrador presentó un paquete de reformas constitucionales y legales, entre ellas la del Poder Judicial; en tanto que el 2 de junio se logró una mayoría legislativa que permitió llevar a cabo la reforma al PJ, que se discutió en parlamento abierto, tuvo más de 100 modificaciones para posteriormente aprobarse y publicarse el 15 de septiembre de 2024.

Posteriormente cada Poder de la Unión estableció un Comité de Evaluación de las y los aspirantes a ocupar algún cargo dentro del Poder Judicial y adicionalmente se modificó la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; y se expidieron las Leyes Orgánica del Poder Judicial de la Federación y de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación.               

Claudia Sheinbaum evalúa asistir a la Cumbre del G-7 en Canadá

La presidenta Claudia Sheinbaum evalúa asistir a la Cumbre del Grupo de los siete (G7) —que se llevará a cabo el próximo mes en Canadá—, a la cual fue convocada como invitada especial por el primer ministro del país anfitrión, Mark Carney.

En la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, la mandataria señaló que es una posibilidad su participación en dicha cumbre, tras señalar que aún no toma una decisión.
“El día que hablé con el primer ministro de Canadá y que hablamos de varios temas, entre ellos, el tratado comercial y la relación con Estados Unidos. Él me invitó a que asistiera al G7, que va a ser en Canadá, todavía no tomo una decisión si voy a asistir o no, es una posibilidad, le agradecí la invitación.

“México no es parte del G7, hacen esta invitación como invitados especiales y estamos evaluando, frente a lo que hay en el país la posibilidad de asistir”, destacó.

Desde el salón Tesorería, la titular del Ejecutivo federal agregó que en ese foro podría reunirse con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, —lo que sería el primer encuentro presencial entre ambos mandatarios—.

El 50 aniversario del G7 —integrado por Japón, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y Canadá— se realizará en Kananaskis, Canadá, entre el 15 y 17 de junio.

El Consejo Empresarial de Canadá y sus miembros felicitaron al primer ministro de Canadá, Mark Carney, quien extendió la invitación a la presidenta Claudia Sheinbaum a la Cumbre del G7.

Consideraron que esto “refleja la importancia de la alianza comercial y la importancia de Canadá y México para la economía continental de América del Norte”.

“La presencia de la presidenta (Claudia) Sheinbaum y de Donald Trump en el G7, brinda al primer ministro, (Mark) Carney, la oportunidad de organizar una reunión paralela trilateral durante la cual los tres líderes puedan renovar el compromiso de sus gobiernos con la exitosa revisión y prórroga del Tratado entre Canadá, Estados Unidos y México (T-MEC)”, consideró el Consejo Empresarial de Canadá.

Además, consideraron que agilizar la revisión y prórroga del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) es la mejor manera de “restaurar la certidumbre, la estabilidad y la previsibilidad necesarias para recuperar la confianza de los inversionistas que sustenta nuestra economía continental”.



Más de 19 mil escuelas cerradas por paro de CNTE

Ante el paro de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en diversos estados del país, Mario Delgado, secretario de Educación Pública (SEP), dijo que 19 mil 974 escuelas han estado en paro.

Delgado aclaró que son alrededor de un millón de alumnos afectados por el paro de labores de las más de 19 mil escuelas.

En la conferencia matutina de este lunes, el secretario de Educación dio a conocer que de las 19 mil escuelas en paro se encuentra en Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca, Yucatán, Zacatecas, así como Baja California Sur.

Chiapas fue uno de los estados con mayores escuelas cerradas por el paro de la CNTE, 3 mil 338 escuelas cerraron lo que representan un millón 345 mil 330 alumnos que no tuvieron clases, y donde laboran 61 mil 135 docentes.

Señaló que, ante el paro de labores, actualmente 19 millones de niñas, niños y jóvenes (92.1%) asisten a clases en más de 182 mil escuelas (90%) que diariamente han abierto sus puertas.

«Es decir, de las 202 mil 184 escuelas tenemos que pararon 19 mil 974, lo cual es un 9.8%. Esos son los datos de la semana pasada», destacó Mario Delgado.

Claudia Sheinbaum recuerda a José Mujica

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo este miércoles, durante la conferencia de prensa matutina, que el expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, fue un hombre ejemplar en muchos sentidos.

Señaló que tenía una característica, misma que dejó a través de todos sus escritos y discursos, de, en palabras muy sencillas y breves, decir pensamientos muy profundos, siempre en beneficio de los pobres, los desposeidos y los que menos tienen.

“Esa sabiduría, muy pocos la tienen, y ese es un legado que nos deja por siempre. La otra es su visión de que lo material no es lo que da la felicidad, es muy parecido a nuestro pensamiento, él con su modestia, sencillez, pocos lujos, que marcó a lo largo de su vida, y también con sus dichos, mostró eso, que no se trabajaba para ganar dinero, y cada vez más dinero, que al final te vas solo”.

Dijo que ese ejemplo de una vida modesta y sencilla, fue un ejemplo, comparado con las parafernalias que había en el pasado del poderoso.

Dijo que fue un hombre que deja mucho para el movimiento progresista de América Latina, “y afortunadamente vio triunfar nuevamente al Frente Amplio en Uruguay”.

Envió su cariño, solidaridad y pensamiento a Pepe Mujica.

Claudia Sheinbaum no irá a misa de inauguración de León XIV; enviará invitación para visita a México

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que no asistirá a la misa de inauguración del pontificado del papa León XIV, el próximo 18 de mayo, en el Vaticano.

En conferencia de prensa, enPalacio Nacional, reiteró que enviará una invitación al Papa León XIV para que visité México, como anunció ayer.

“Lo vamos a invitar para que venga a México, ya habrá oportunidad de invitarle, y no creo que vaya la a la misa, no sé si Rosa Icela (Rodríguez) va a querer ir de nuevo, como representante nuevamente, pero le deseamos siempre lo mejor, y que sea un líder para la construcción de la paz en nuestro mundo”, dijo.

Añadió que existe una buena relación entre su administración y la Iglesia, incluso se ha puesto en marcha un programa en los atrios de las iglesias para el desarme voluntario.

“Es muy importante, por lo que representa, no solamente el jefe de estado Vaticano, sino como líder de la Iglesia Católica, y decía, pues, la importancia que tiene esta religión en nuestro país. Ahora, tenemos pues algunos programas con la Iglesia Católica, particularmente, decía el desarme, si a la paz, con todas las iglesias, pero particularmente la Iglesia Católica lo ha adoptado y les agradecemos”, dijo.

Finalmente, confió en que el Papa León XIV seguirá con el legado del papa Francisco. “Va a estar atento, creo yo, a las necesidades de quien menos tiene, y al mismo tiempo la construcción de la paz y la prosperidad en el mundo”, comentó.

-Con información de El Universal.

Claudia Sheinbaum destaca colaboración de Ovidio Guzmán con autoridades de EU

Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, se declarará culpable de los cargos de narcotráfico que se le imputan en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que fue extraditado de México, y otros casos debido a la colaboración con Estados Unidos.

«Hay que recordar, eso es importante, que esta persona fue extraditada desde México y hay acuerdos en el caso de extradición y hubo otras colaboraciones, entonces es importante porque fue detenido aquí y extraditado», destacó.

A pregunta expresa durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional sobre si con Estados Unidos hay un acuerdo para que entregué información sobre la detención de Ismael «El Mayo» Zambada, Sheinbaum respondió que no habido información; y en este caso (de Ovidio Guzmán lo que se sabe es que va a cambiar su declaración, no se sabe todavía más, lo único que salió público es que él cambia su declaración.

«Sí, se les ha planteado (sobre el Mayo Zambada)», destacó.

Cabe mencionar que, ayer se divulgó que documentos de la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois señalan que el narcotraficante Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, ha optado por cooperar con la justicia estadounidense ya que el próximo 9 de julio se declarará culpable tras alcanzar un acuerdo con los fiscales federales.