“Soft opening” del Tren Maya para el 15 de diciembre: Sedena

“Ya estamos prácticamente concluyendo, estando listos para iniciar operaciones el 15 de diciembre”. Dijo el general Óscar David Lozano Águila, encargado del Tren Maya, al destacar avances en el tramo 4 de la obra.

En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador de este lunes 4 de diciembre, el general Lozano Águila destacó que el tramo 4 tiene un avance al 100% de vía colocada, también con avances en estaciones y cocheras.

“Estará en condiciones funcionales y operativas para el inicio de operaciones el 15 de diciembre”, dijo.

En el Salón Tesorería, el encargado del Tren Maya recordó que en los próximos días se iniciarán operaciones con trenes de operación diésel, para recibir a mediados de febrero de 2024 los trenes híbridos.

“Estamos muy comprometidos, la inauguración, como ya lo anunció el señor presidente, del tramo de 473 kilómetros, que corre desde Campeche hasta Cancún, será el 15 de diciembre”, destacó.

Agradeció la confianza depositada en el proyecto integral Tren Maya. “Los hombres y mujeres que están trabajando allá, están de verdad entregados en el cumplimiento de esta misión y les garantizamos que así va a ser”.

Describió que el inició de operaciones será “a preoperación”: “Como en inglés le llaman: ‘soft opening’. Se trata, precisamente, de ajustar; en el transcurso vamos a tener los dos trenes, tren de las 7, de las 11. Saliendo de Campeche y saliendo de Cancún para que todos empecemos a disfrutar del Tren Maya que es un proyecto completamente real e inica operaciones el 15 de diciembre”.

Maite Ramos, directora de Alstom México, informó que “el jaguar rodante llegó a casa”, por lo que 5 trenes ya están en Cancún y este lunes salió el sexto para iniciar operaciones.

Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), destacó el programa de salvamento arqueológico en la construcción de la obra.

-Con información de El Universal.

AMLO actualiza situación sobre rehenes mexicanos en conflicto Israel-Hamás

El presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó este martes que hay avances en la liberación de los dos mexicanos que permanecen como rehenes de Hamás. “Ya se ha avanzado, no es lo único que se ha hecho, ya hemos avanzado y esperemos que salgan bien las cosas”. Dijo el mandatario durante su rueda de prensa matutina.

AMLO respondió así a los cuestionamientos sobre los avances que tiene la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para liberar a los dos mexicanos identificados como Ilana Gritzewsky y Orión Hernández que son rehenes desde hace más de 50 días.

“Se está haciendo una gestión, se está haciendo un trabajo, no se deja, no se ha dejado nunca. Se ha estado haciendo una gestión trámites y ha estado dedicada a eso bastante tiempo Alicia Bárcena. Hay comunicación con familiares o sea se está haciendo el trabajo pero vamos a esperarnos”. Expresó López Obrador.

Desde el inicio del conflicto el pasado 7 de octubre, Hamás mantiene privados de su libertad a cientos de rehenes. Mientras otros países de la región, como Bolivia, Colombia y Chile, han elevado sus críticas a los bombardeos de Israel, México sostiene una postura “neutral”, al exigir la liberación de los rehenes, condenar los ataques terroristas de Hamás y, al mismo tiempo, pedir ayuda humanitaria para Gaza.

La semana pasada entró en vigor una tregua entre Israel y Hamás en la que el grupo se comprometió a entregar a al menos 50 rehenes. La mayoría mujeres y niños, de los más de 240 que secuestró durante los ataques.

Israel excarcelará a una primera tanda de 150 prisioneros palestinos sin condenas por delitos de sangre. “Celebro que ya se haya iniciado esta negociación, aún con intercambio de detenidos. Pero ya es un paso que celebro, lo de liberar rehenes, lo de la entrada de ayuda humanitaria y, ojalá, se siga avanzando por el bien de todos”. Comentó López Obrador.

El acuerdo contemplaba un alto al fuego de mínimo cuatro días, que el lunes se extendió dos más. Se detendrán los combates e incluye la entrada a Gaza de entre 100 y 300 camiones con alimentos, ayuda médica y combustible.

La guerra comenzó el pasado 7 de octubre, con un ataque de Hamás en Israel que se saldó con al menos 1.200 muertos y más de 240 rehenes llevados a Gaza. Mientras que los bombardeos israelíes en el enclave han causado más de 15.000 fallecidos.

Arturo Zaldívar renuncia como ministro de la Corte y se reúne con Claudia Sheinbaum

Arturo Zaldívar, quien fue presidente de la Suprema Corte de México (SCJN) entre 2019 y 2022, renunció este martes a su cargo como ministro del máximo tribunal del país. Zaldívar ingresó a la SCJN en 2009 y debía permanecer en el cargo hasta 2024.

El ministro anunció su decisión con un mensaje en la red social X, antes Twitter, en el que dijo que su ciclo en la corte “ha terminado”, y que ya presentó su carta de dimisión al presidente Andrés Manuel López Obrador. La renuncia de un ministro de la Suprema Corte es un hecho poco común en México. Los ministros son propuestos por los presidentes de la República y ratificados por el Senado por un periodo de 15 años.

Unas horas después de hacer pública su renuncia, Claudia Sheinbaum, futura candidata presidencial de Morena compartió una fotografía de ellos dos juntos.

El encuentro se puede interpretar como que el ministro de uniría al equipo de la Coordinadora nacional de la Cuarta Transformación, quien el próximo 20 de noviembre iniciará su precampaña rumbo a las elecciones presidenciales del 2024.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó la renuncia de Zaldívar en la conferencia mañanera. Sin embargo, aún debe pasar por el acuerdo en el Senado.

AMLO supervisa avances de aeropuerto y Tren Maya en Quintana Roo

La gobernadora Mara Lezama acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador en la supervisión de obras que desde ayer se realiza del Tren Maya y del Aeropuerto Internacional de Tulum que generan más de 100 mil empleos como nunca antes en el sureste de México.

El aeropuerto “Felipe Carrillo Puerto” se inaugurará el 1 de diciembre y avanza a buen ritmo para terminarse en tiempo y forma a fin de que inicie operaciones con rutas que despegarán hacia San Francisco, Chicago, Toronto, Tijuana, Aguascalientes y Guadalajara, conectando a este paraíso caribeño con rincones espectaculares de Norteamérica y México.

Durante el recorrido se informó que en las obras emblemáticas que realiza el Gobierno de México hay 100 mil trabajadores que desarrollan actividades en los diversos estados del sureste del país.

Las autoridades dieron a conocer que, se mantienen pendientes de Acapulco, así como de la población que resultó afectada por el paso del huracán Otis a donde se sigue enviando ayuda para los damnificados, ya se restableció el servicio eléctrico, hay abiertas 52 gasolineras y se distribuye gas LP.

Asimismo, señalaron que el censo de damnificados llegó a 150 mil viviendas que recibirán apoyos para construir o mejorar sus casas, incluidos enseres domésticos y las Fuerzas Armadas ya entregaron 20 mil 397 despensas y 120 mil litros de agua.

AMLO defiende la respuesta del Gobierno ante el impacto del huracán Otis

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, defendió la respuesta de su Administración frente al huracán Otis, que arrasó esta semana en Acapulco, Guerrero, y causó la muerte de al menos 27 personas, según las cifras oficiales.

El mandatario aseguró que el Gobierno alertó a la población del riesgo y emitió recomendaciones de protección civil de manera oportuna, en la medida en que el fenómeno meteorológico lo permitió.

El presidente responde a los críticos, que aseguran que el Gobierno no alertó a los habitantes del puerto turístico y que la respuesta institucional fue deficiente.“Sí se avisó con tiempo”, dijo López Obrador esta mañana en su conferencia diaria.

“Está demostrado técnica y científicamente, pueden preguntar a los centros de control de huracanes si no fue un fenómeno extraordinario, que les digan qué antecedentes hay de cómo se precipita tan rápido. Todo el tiempo se estuvo informando, pero no se imaginaba que iba a ser mucho más fuerte de lo que se pensaba”, explicó.

“Es muy importante que tanto la gente como algunos establecimientos comerciales y turísticos ya tienen una mayor cultura de la protección civil, que debemos de fomentarla. No había gente en las calles, esto ayudó mucho, porque la gente se guardó”, ha dicho.

El presidente también fue criticado por viajar a Acapulco por carretera, en lugar de por vía área. Una imagen del mandatario atascado en el lodo a bordo de un vehículo militar ha sido el blanco de todos los cuestionamientos. El presidente afirmó que su desplazamiento por vía terrestre le permitió conocer de primera mano la magnitud del desastre.

“Me fui enterando de todo lo que estaba pasando. Ve uno las casas derrumbadas; el agua inundando la carretera; las avenidas de agua y lodo en las calles; los carros tapados de lodo, afectados por la caída de los árboles; los postes de luz; la solidaridad de la gente”, describió.

López Obrador agregó que en realidad se trata de una “campaña de desprestigio” de los adversarios de su Gobierno. “Pero tenemos un escudo que nos protege, que es la confianza del pueblo en nuestro gobierno. Si no, ya no estaríamos aquí, porque están muy enojados los potentados corruptos y sus achichincles, en lo irracional”.

Los especialistas estiman que los daños generados por Otis alcanzan los 15.000 millones de dólares, una cifra que rebasa los recursos públicos disponibles en los fondos gubernamentales para atender desastres. Hay 10.000 elementos de las Fuerzas Armadas atendiendo la emergencia y cientos de trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad haciendo labores para restablecer el suministro de lu

El Gobierno ha cifrado en 27 las muertes por el huracán, pero Reforma ha publicado imágenes de cuerpos apilados en las calles que no han sido contados. “Todo indica que, aun siendo lamentable la pérdida de cualquier persona, no fueron tantos, ante un fenómeno tan fuerte, tan impactante, un huracán de categoría 5 que no entra en despoblado, entró por la bahía, donde viven entre 800.000 y un millón de personas. Entonces sí, muchos daños materiales, pero afortunadamente no estamos registrando muchas pérdidas de vidas humanas”.

Nicolás Maduro confirma asistencia a cumbre sobre migración convocada por AMLO

Este lunes, la canciller Alicia Bárcena visitó Caracas, Venezuela, por instrucciones del presidente López Obrador. La titular de la SRE se reunió con el presidente Nicolás Maduro, quien confirmó su participación en el “Encuentro por una vecindad fraterna y con bienestar,” a celebrarse en Palenque, Chiapas, este próximo 22 de octubre, con representantes de los países de la región, para abordar temas de movilidad humana.

La canciller y el mandatario venezolano “coincidieron en la importancia de sostener un diálogo franco con los demás países invitados para enfrentar mejor los enormes retos que supone la movilidad humana, desde una perspectiva de desarrollo y atendiendo a las causas estructurales”, señala un comunicado de la cancillería.

El presidente anfitrión de la reunión, Andrés Manuel López Obrador, dijo el viernes que espera que los países participantes lleguen con un plan consensuado a la cita, que tendrá lugar en la ciudad Palenque, y confirmó también la presencia de su homólogo colombiano, Gustavo Petro.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó su participación en esta cumbre para acordar un plan conjunto frente a las crecientes oleadas migratorias en la región, informó. La diáspora venezolana es una de las más numerosas entre los grupos de decenas de miles de migrantes que año tras año cruzan México procedentes de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, en su ruta hacia Estados Unidos, con la esperanza de iniciar una nueva vida en ese país.

-Con información de El Financiero.

AMLO realiza mañanera en Cancún; esto fue lo que dijo

El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció su tradicional conferencia mañanera, desde Cancún, Quintana Roo. La conferencia dio inicio con la participación de la Gobernadora Mara Lezama, quien destacó los avances del Tren Maya.

Mara Lezama dio la bienvenida al Presidente de México a unos días de celebrarse el 49 aniversario de su creación como Estado Libre y Soberano.

Posteriormente, el Presidente tomó la palabra mencionando que el 1 de diciembre será la inauguración del aeropuerto de Tulum. Agregó que ya se están vendiendo los boletos para los vuelos de Mexicana de Aviación

Además, afirmó que el tramo de Palenque a Tulum del Tren Maya iniciará sus operaciones el 15 de diciembre. Aseguró que “no se destruye el medio ambiente con la construcción del Tren Maya”. “Si tenemos suerte, será en febrero de 2024 cuando ya esté en su totalidad funcionando”. Admite que hay retos y desafíos.

En cuanto a otros temas de interés en Quintana Roo, mencionó que se promovió una amnistía para Mario Villanueva, exgobernador del estado. “Parece que hay interés en que no se libere (…) vamos a seguir impugnando para que se le dé libertad”.

Finalmente, sobre temas de política exterior, el mandatario mexicano compartió que durante el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad con funcionarios estadounidenses, se logró dejarlos “satisfechos y sorprendidos” por los esfuerzos que México está realizando en la lucha contra el fentanilo.

Asimismo, contó que se le expresó a Estados Unidos el rechazo a la ampliación del muro fronterizo y que se deben atender las causas ante el fenómeno de la migración. Confía en que no sucederá la construcción del muro.

Defiende AMLO a Omar García Harfuch sobre caso Ayotzinapa

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el ex secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, no participó en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

“En la investigación aparece que hubo una reunión de funcionarios públicos estatales y federales, una o dos, cuando sucedieron los hechos, pero son reuniones públicas. Hay hasta grabaciones de los que participaron y a eso se refería Encinas, que en una o dos estuvo Harfuch, ex jefe de seguridad pública. Entonces cuando le preguntan a Alejandro Encinas si había participado Harfuch, el dijo que si porque es cierto. Pero es distinto a que haya participado en la desaparición de los jóvenes”.

En conferencia de prensa, el presidente López Obrador acusó que como estamos en temporada electoral ya todo es noticia con esos propósitos.“Hay que aclarar las cosas, no mentir, ni perjudicar a adversarios, competidores u otros candidatos”.

Ante los señalamiento de la supuesta participación de García Harfuch, exsecretario de Seguridad de la Ciudad de México, en las reuniones para la construcción de la “verdad histórica” en el caso Ayotzinapa, el presidente López Obrador declaró que no se puede juzgar a nadie sino hay pruebas de eso.

Señaló que se podría investigar si hubo participación de García Harfuch “intervenido teléfonos o algo por el estilo”. Sin embargo, el Mandatario federal afirmó que hasta ahora “no hay más que la participación en esas reuniones”.

Esto, en referencia a los encuentros donde García Harfuch era integrante en la División de Gendarmería de la Policía Federal para establecer las líneas de acción que se iban a seguir para buscar a los jóvenes.

“Ya se sabía sobre estas reuniones están hasta grabadas y participaban pues funcionarios del gobierno federal, el gobernador de ese entonces en Guerrero, y otros funcionarios. Lo que sí puedo decir es que no se puede juzgar a nadie por haber estado en un reunión si no hay pruebas más que eso”.

“Hay que ver si se encuentran elementos de que Harfuch participó intervenido teléfonos o algo por el estilo. Hasta ahora en lo que yo he visto nada, no hay nada más que la participación en esas reuniones”, declaró.

-Con información de El Universal.

AMLO visitó avances del Tren Maya y del Aeropuerto Internacional de Tulum

Junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la gobernadora Mara Lezama participó en la supervisión de los avances en la construcción de las obras emblemáticas del Gobierno de México: el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum.

Desde temprana hora, la gobernadora de Quintana Roo ya estaba lista para sobrevolar las vías del Tren Maya, desde Chetumal hasta llegar al aeropuerto de Tulum, cual lleva ya un 65% de avance.

Mara Lezama reafirmó que estas obras contribuyen a fortalecer el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo con la generación de empleos bien pagados, con las prestaciones de ley, que fortalecen la economía de las familias.

Indicó que esta macro obra ha generado más de 14 mil 690 empleos y en diciembre de este año se convertirá en un innovador acceso a Quintana Roo para más de 5 millones de visitantes que traerán prosperidad compartida al centro y sur del estado. En relación con el Tren Maya, la gobernadora expresó que con los tres modelos, Estándar, Restaurante y de Larga Distancia, millones de turistas que visiten el Sureste tendrán la magnífica oportunidad de conocer las maravillas del Mundo Maya.

El recorrido inició sobrevolando la terminal turística del Tren Maya ubicado a un costado del Aeropuerto Internacional de Chetumal. La cual en este gobierno humanista y progresista empieza a recuperar el brillo perdido en gobiernos anteriores. “Este importante espacio será un detonante de la actividad económica” expresó Mara Lezama.