AMLO podría recibir a los padres de las víctimas de la Guardería ABC

El presidente Andrés Manuel López Obrador abrió la posibilidad de que él y el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas, reciban a los padres de las víctimas de la Guardería ABC de Sonora.

“Si, Alejandro Encinas y yo también en su momento, y lo más importante es que hemos ido resolviendo sus demandas, como les consta a ellos y vamos a seguir atendiéndolos”.

En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo señaló que su administración continuará apoyando a las madres y padres de familia, así como a los menores afectados por el incendio de la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, registrado el 5 de junio de 2009.

Ayer se cumplieron 14 años la tragedia que cobró la vida de 49 niñas y niños y más de un centenar de heridos.

Ayer padres y madres de las víctimas reinstalaron el memorial de la Guardería ABC, las cruces que habían colocado al exterior de la SCJN, y fuera destruido durante la gresca entre personas que exigen la renuncia de los ministros y otro grupo que está en favor de su permanencia.

-Con información de El Universal.

AMLO no descarta que gobierno federal tenga un banco y destaca fortaleza del peso mexicano

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no descarta, el solicitar autorización para que el gobierno federal pueda tener un banco porque se cumple con todos los requisitos.

“Porque hago esta relatoría, para decirles que no descartó, el asunto es el tiempo, que podamos hacer una solicitud para tener un banco porque podemos cumplir con todos los requisitos”.

En conferencia de prensa, el Jefe del Ejecutivo mencionó que incluso se analiza que el Banco del Bienestar tuviese una plataforma digital como la banca comercial.

Señaló que ya todas las operaciones se hacen por aplicaciones, ya no hacen falta las ventanillas.

“Todo lo que cobra la Tesorería de la Federación es por aplicaciones entonces si no se pueden tener las oficinas si se podría tener el sistema para recibir, recaudar los fondos, esto de los pagos de contribuciones y también dispersar los fondos, es cosa de ver los cuáles son los requisitos, se podría lograr”.“O el mismo Banco del Bienestar que tuviese una plataforma digital, es explorar todas las posibilidades”.

El Mandatario pidió no ver estas posibilidades como estatismo o comunismo, es equilibrio. “¿Qué no quedamos que debe haber libre mercado?” Expresó que el hecho de que el gobierno cuente con una plataforma digital que funcione como un banco no significa cancelar a Bancomer.

-Con información de El Universal.

AMLO responde sobre Ferrosur

Ante la polémica desatada en los últimos días por la toma por parte de la Secretaría de Marina (Semar) de algunos tramos operador por Ferrosur, empresa ligada a Grupo México. El presidente, Andrés Manuel López Obrador, defendió dicha acción, la cual aseguró fue “legal y constitucional”.

“Este tramo de concesión tiene que restituirse, es lo único y nosotros, buscando un acuerdo, les damos el derecho de paso. Pero la vía, que es de la nación, va a regresar al dominio de la nación por seguridad nacional y por interés público y es completamente constitucional y legal”. Dijo el presidente.

Además, AMLO mencionó que el acuerdo en su momento comprendía casos como los gasoductos con deudas, las cuales se redujeron las tarifas; así como también el caso de los reclusorios y el mantenimiento de las carreteras.

Con Ferrosur, apuntó, se iba a llegar a un convenio, pero se les dejó como única opción el derecho de paso, del mismo modo denunció que se llegó al punto en que se dejó de responder el teléfono al Secretario de Gobernación.

Por último, el presidente dejó en claro que la vía es derecho de la nación, y que estaba concesionada, por lo que regresará a poder de los mexicanos, algo que a su consideración es “completamente legal”.

.

AMLO publica decreto para asegurar Tren Maya, tras el revés de la SCJN

La SCJN invalidó el decreto de 2021 del presidente Andrés Manuel López Obrador para clasificar sus obras prioritarias como de seguridad nacional. AMLO emitió un nuevo decreto en el clasifica al Tren Maya, Tren Interoceánico, los Aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum, como de seguridad nacional.

“Decreto por el que la construcción, funcionamiento, mantenimiento, operación, infraestructura, los espacios, bienes de interés público, ejecución y administración de la infraestructura de transportes, de servicios y polos de desarrollo para el bienestar y equipo tanto del Tren Maya como del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como los aeropuertos que se indican, son de seguridad nacional y de interés público”. Señala el documento publicada esta tarde en el Diario Oficial de la Federación.
AMLO argumentó que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, su plataforma logística y demás infraestructura, son estratégicas. Permitirán comunicar el océano Pacífico con el Golfo de México y el océano Atlántico, gracias a su ubicación geográfica entre Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Chiapas.

“La mercancía que ingresa por los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, puede ser transportada directamente hasta Puerto Chiapas y a Ciudad Hidalgo, Chiapas. Incluso a Ciudad de Tecún Umán, Guatemala, y viceversa, que impulsa el flujo de mercancías, no solo en la región istmeña, sino además hacia América Central, a través de las líneas “K” y “KA”; además de que se requiere extremo cuidado y vigilancia en el transporte de sustancias peligrosas que se lleva a cabo en dicho corredor”.

Mientras que los aeropuertos de Palenque, Chiapas; de Chetumal y de Tulum, Quintana Roo, resultan “estratégicos” para la vigilancia y control del espacio aéreo en la frontera sur. Además, territorial y operativamente son complementarios del funcionamiento y operación del Tren Maya.

Señala que el Consejo de Seguridad Nacional, mediante acuerdos del 11 de julio de 2022 y 3 de mayo de 2023. Declaró como de seguridad nacional e interés público el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, respectivamente. En razón de los objetivos que persiguen, de su ubicación estratégica en el territorio nacional y de la naturaleza de la prestación de sus servicios.

Mara Lezama presenta el ‘’Modelo de Mercado del Bienestar Maya’’

Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, presentó y destacó que el ‘’Modelo de Mercado del Bienestar Maya’’ es una obra única en el mundo ayudará a que el pueblo tenga más y mejores oportunidades, por el crecimiento turístico, pero sobre todo económico que traerá este proyecto a las tierras suroestes de México.

Lezama explicó que es un programa cultural y comercial a través del cual se busca que, con los paraderos del Tren Maya ubicados en diferentes comunidades quintanarroenses, los artesanos, productores, bordadoras y más puedan tener un espacio para exponer sus creaciones y de esta manera hacer crecer la económica familiar, pero sobre todo de la región, con el objetivo de beneficiar a quienes por años estuvieron excluidos.

A través de este tipo de espacios se busca generar ambientes en los que los más de 31 millones de visitantes que llegarán al estado puedan experimentar la vasta cultura de las comunidades del estado a través de la gastronomía, el arte, las tradiciones, la arqueología, entre muchos otros aspectos importantes que hacen de Quintana Roo un lugar perfecto para fortalecer la identidad de la nación.

Para hacer posible este nuevo modelo de mercado se tendrá la participación de cooperativas y de organizaciones de productores con lo que se busca que sus frutos lleven bienestar a todos. Lezama, durante su participación en la  Conferencia Matutino con el presidente Andrés Manuel López Obrador, realizó un breve recorrido por las 8 estaciones y los 4 paraderos que se encontraran en Quintana Roo, los cuales serán pieza fundamental para el funcionamiento de los ‘’Mercados para el Bienestar Maya’’, pues permitirá que visitantes del todo mundo puedan disfrutar de los bellos paisajes del estado, desde las playas turquesas de Cancún, el Faro Inclinado de Puerto Morelos, la multiculturalidad de Playa del Carmen, la zona arqueológica de Tulum, así como las tradiciones de comunidades en medio de la selva y mucho más.

Tramo 6 del Tren Maya se encuentra al 95%: INAH

El INAH informó que al corte del 11 de mayo, se tiene el 95.59% del visto bueno del Tramo 6 del Tren Maya.

Así lo dio a conocer este jueves el arqueólogo Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH) en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Durante su reporte quincenal de los avances del salvamento arqueológico en el trazado de la obra, Prieto Hernández destacó que de las secciones 1 a 5, y el 7 ya tienen 100 por ciento de visto bueno. Los esfuerzos están enfocados en el programa de mejoramiento de zonas arqueológicos, que abarcan más de 20 puntos.

Con respecto al Tramo 6, Prieto afirmó que se está a punto de concluir la revisión del INAH, pues sólo faltan dos ubicaciones de ese tramo para liberar el paso de las maquinarias de manera plena.

A la fecha, señaló que en los siete tramos se ha podido recuperar información y registros de 56 mil 34 bienes inmuebles de diverso carácter, entre basamentos, zonas habitacionales, albarradas, caminos y otras estructuras de carácter inmueble.

“Llevamos ya 927 mil 162 fragmentos de cerámica, que es una cantidad inconmensurable que cada fragmento es información sobre la vida y las características de los grupos humanos en el área”, apuntó.

Asimismo, se han recuperado mil 817 bienes muebles relativamente íntegros y 741 vasijas en restauración, 527 enterramientos humanos y mil 307 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos.

Prieto detalló que hoy el trabajo arqueológico se está concentrando de manera más intensa en el programa de mejoramiento de zonas arqueológicas que hasta ahora abarca 26 zonas en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Concluye videollamada entre AMLO y Joe Biden

La videollamada programada entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, concluyó esta mañana.

A las 10:37 horas, el canciller Marcelo Ebrard salió de Palacio Nacional por el estacionamiento sin dar declaraciones a la prensa. La llamada entre ambos presidentes fue programada a las 09:30 horas de este martes.

Ayer lunes, el presidente López Obrador adelantó que en la videollamada se abordaría el tema migratorio, combate al tráfico de fentanilo y la cooperación económica para el desarrollo regional.

“Mañana voy a tener una llamada, una video conferencia con el presidente Biden, mañana. Los temas… les informo para que ustedes tengan como se dice coloquialmente, nota, que no se vaya a pensar que solo se expone y no hay nota ¿dónde está la nota? Los temas migración, fentanilo y cooperación económica para el desarrollo. Son los tres temas”, informó ayer.

AMLO: “Baja la inflación y el peso está fortachón”

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la “fortaleza” que muestra la economía de México luego de que el INEGI reportara una tendencia a la baja en los niveles de inflación durante abril.
“Termino dando una buena noticia, está bajando la inflación y el peso está fortachón, pero que no se enojen tanto los conservadores, están desesperados”, expresó.

Esta mañana, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que en abril la inflación disminuyó 0.2 por ciento y se situó en 6.25 por ciento a tasa anual.

En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, el Presidente manifestó que el peso mexicano también se muestra fuerte frente al dólar estadunidense, luego de que se ubica por debajo de las 18.00 unidades. “Como seis años tenía que no estaba así” agregó.

Asimismo, informó, que la fortaleza de la moneda mexicana a nivel mundial es una prueba de las mejoras en la economía del país en su mandato.


AMLO se encuentra en buen estado de salud: Jorge Alcocer

Luego de que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, diera positivo por covid-19 este domingo por tercera vez desde el inició la pandemia, el Gobierno federal ofreció una actualización oficial de su estado de salud este martes en la conferencia mañanera.

El Secretario de Salud de México Jorge Alcocer Varela, explicó que López Obrador presenta inflamación leve en el tracto respiratorio (nariz y garganta). Además de fiebre y cansancio.

“Esta sintomatología es la misma que el señor presidente ha tenido (anteriormente en otros contagios). Con la toma de paracetamol, de líquidos, descanso, ha mejorado”. Aseguró Alcocer Varela en la conferencia matutina de este martes.

El titular de la Secretaría de Salud también dio detalles sobre el corazón del presidente, ya que tiene antecedentes de problemas cardiovasculares y se trata de uno de los órganos que el covid-19 puede afectar.

“Ustedes conocen que el señor presidente tiene el antecedente de haber sufrido un infarto al corazón. La evaluación actual en este tema es de normalidad. De hecho, la tensión arterial se ha controlado más hacia la baja, pero es porque no está haciendo acciones con toda la población, que son una acción dinámica que elevan la presión arterial. Por lo tanto, también la tensión arterial está controlada y en buena situación”, indicó Alcocer.

Cuando informó de su contagio, López Obrador mencionó que su corazón se encontraba “al 100” y, posteriormente, el Gobierno federal recalcó que el corazón del mandatario se encontraba “en óptimas condiciones”.

Finalmente, Alcocer Varela dijo que el presidente de México salió normal en todos los estudios que se le realizaron, “incluyendo un examen minucioso del tórax. “El estado de salud López Obrador es bueno y ha mejorado con la toma de paracetamol, líquidos y descanso”

En los próximos días, se dará de alta al presidente y retomará sus funciones.

-Con información de CNN.