Bombardeos israelíes en Gaza causan 28 muertos

Los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza han causado al menos 28 muertos y más de cien heridos en el último día, según el recuento del Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamas publicado este viernes.

Así, la cifra total de muertos se eleva a 43.764, la mayoría de las víctimas son mujeres y niños; y la de heridos llega ya a 103.490 desde el inicio de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza.

Además, las autoridades palestinas estiman que más de 10.000 cuerpos siguen bajo los escombros sin poder ser rescatados por los equipos de defensa civil por la intensidad de los ataques israelíes.

Por otra parte, durante la mañana de este viernes cinco palestinos murieron en diferentes ataques aéreos y de artillería lanzados en Gaza ciudad y en otros puntos del norte del enclave, según reportó la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.

Desde principios del mes de octubre, las tropas israelíes han recrudecido su ofensiva contra el norte de la Franja alegando haber detectado presencia de Hamas en esta área, y desde entonces han muerto unas 2.000 personas, según cifras palestinas.

La situación humanitaria también se ha deteriorado en el norte del enclave ante la poca ayuda que ha estado entrando en estas últimas semanas, tal y como han venido denunciado diferentes organismos internacionales, entre ellos la ONU.

“En pocas palabras, no ha habido suficiente asistencia humanitaria en Gaza, no sólo en los últimos días o semanas, sino durante los 13 meses que dura esta brutal guerra israelí”, dijo este viernes la portavoz de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés), Louise Wateridge.

-Con información de El Universal.

Líder supremo de Irán llama a la unidad de los países musulmanes frente al “enemigo común” israelí

El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, afirmó este viernes que el ataque de su país contra Israel fue «el menor de los castigos por la agresión israelí», comentario que hizo con un rifle en la mano durante un rezo colectivo en conmemoración del asesinado líder de Hezbolá Hassan Nasrallah.

«Lo que hicieron nuestras fuerzas militares fue el menor de los castigos por la agresión del régimen israelí», dijo la máxima autoridad política y religiosa de Irán en la mezquita del Imam Jomeini de Teherán, donde se reunieron miles de fieles, con banderas de Palestina y del Líbano.

«La brillante acción de nuestras fuerzas armadas hace un par de noches fue completamente legal y legítima», añadió Jamenei, en referencia al ataque con 200 misiles del martes por la noche contra Israel.

https://www.20minutos.es/videoplayer/178033/b/5640472

El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, afirmó este viernes que el ataque de su país contra Israel fue «el menor de los castigos por la agresión israelí», comentario que hizo con un rifle en la mano durante un rezo colectivo en conmemoración del asesinado líder de Hezbolá Hassan Nasrallah.

«Lo que hicieron nuestras fuerzas militares fue el menor de los castigos por la agresión del régimen israelí», dijo la máxima autoridad política y religiosa de Irán en la mezquita del Imam Jomeini de Teherán, donde se reunieron miles de fieles, con banderas de Palestina y del Líbano.

«La brillante acción de nuestras fuerzas armadas hace un par de noches fue completamente legal y legítima», añadió Jamenei, en referencia al ataque con 200 misiles del martes por la noche contra Israel.

«Cada golpe al régimen sionista es un servicio a toda la humanidad», afirmó en un discurso pronunciado en parte en árabe para «llegar a todo el mundo islámico». En ese sentido, pidió la unión de todo el mundo musulmán, «desde Afganistán al Yemen», frente al «enemigo común» Israel.

«La política del Corán es que las naciones musulmanas deben estar unidas», dijo, a la vez que subrayó que el «enemigo de Irán es el enemigo de Palestina, Líbano, Irak, Egipto, Siria y Yemen».

Aseguró además que «si es necesario, golpearemos de nuevo al régimen sionista en el futuro», aunque matizó que «no dudaremos ni nos apresuraremos. Haremos lo que sea sensato».

El clérigo remarcó que «toda nación tiene derecho a defender su país y territorio ante el agresor», en una referencia a los asesinatos de Nasrallah y un general iraní en ataques israelíes en Beirut el sábado, y del líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, en julio en Teherán.

«Hezbolá y su líder heroico y mártir son la esencia de las virtudes y la identidad históricas del Líbano», dijo acerca del grupo chií, que es uno de los principales aliados de Teherán en la región.

También señaló a Estados Unidos como culpable de las tensiones en Oriente Medio. «Busca el control de los recursos de la región a través del régimen de Israel», afirmó. Y reiteró que el ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023 fue legítimo.

Joe Biden urge a Israel y Hamas a alcanzar un acuerdo para acabar con la violencia en Gaza

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, urgió a Israel y Hamas a llegar a un acuerdo para lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de los rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos, además de facilitar la entrada de ayuda humanitaria.

«Ahora es el momento para que las partes finalicen los términos, devuelvan a los rehenes y aseguren la seguridad de Israel y Gaza, alivien el sufrimiento en Gaza y pongan fin a esta guerra», manifestó Biden ante la Asamblea General de la ONU, en lo que supone su último discurso ante este órgano como presidente.

El mandatario lamentó las víctimas mortales y el sufrimiento de civiles inocentes, tanto israelíes como palestinos, por la guerra en Gaza. Primero hizo referencia a las 1 mil 200 personas asesinadas y los 250 rehenes que el grupo islamista Hamas capturó durante su ataque contra Israel el 7 de octubre.

«Me he reunido con las familias de esos rehenes. He llorado con ellos. Están pasando por un infierno», dijo el mandatario estadounidense.

También aludió al dolor provocado por la respuesta de Israel a ese ataque con una guerra en la Franja de Gaza que ha dejado más de 41 mil 400 muertos, miles de desplazados y ha desencadenado una crisis humanitaria con fuertes restricciones a la entrada de ayuda.

«Los civiles inocentes en Gaza también están pasando por un infierno. Miles y miles de muertos, incluyendo trabajadores humanitarios. Demasiadas familias desplazadas, hacinadas en tiendas de campaña, enfrentando una situación humanitaria desesperada», aseveró.

Estados Unidos ha intentado, sin éxito, mediar entre Hamas e Israel junto a Catar y Egipto para lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de rehenes israelíes.

Sin embargo, tras varias rondas de negociaciones, el conflicto amenaza con expandirse al Líbano, donde el grupo chií Hezbolá ha protagonizado intercambios de fuego constantes con el Ejército israelí desde el inicio de la guerra en Gaza.

Sobre la situación en Líbano, Biden advirtió que una «guerra a gran escala» entre el Líbano e Israel «no beneficia a nadie» y pidió dar una oportunidad a la diplomacia.

«Una guerra a gran escala no beneficia a nadie. Aunque la situación se ha agravado, aún es posible una solución diplomática», manifestó ante la Asamblea General de la ONU.

Biden argumentó, de hecho, que la diplomacia sigue siendo el «único camino» para lograr una situación de seguridad «duradera» que permita a quienes residen en la frontera entre Líbano e Israel volver a sus hogares, tras haber tenido que huir por la violencia de los últimos meses. «Estamos trabajando de manera incansable para lograrlo», aseveró.

-Con información de El Universal.

Asesinan en Irán a líder de Hamás

La explosión que generó un proyectil de corto alcance fue lo que eliminó a jefe del buró político del movimiento islamista HamásIsmail Haniyeh, de acuerdo con la información dada a conocer por la Guardia Revolucionaria iraní — cuerpo paramilitar de la República Islámica de Irán— el sábado 3 de agosto.

En un comunicado, el cuerpo militar de élite, según informó «El asesinato de Ismail Haniyeh se diseñó y ejecutó por el régimen sionista (Israel) con el apoyo del gobierno criminal de Estados Unidos».

Ismail Haniyeh era uno de los objetivos de alto valor para Israel. Sin embargo, ese país no se ha atribuido este atentado ni se ha pronunciado al respecto. A Haniyeh y su guardaespaldas, Wasim Abu Shaaban, los asesinaron el miércoles 31 de julio, en la capital iraní, donde se encontraban de visita oficial para asistir a la investidura del presidente de Irán, Masud Pezeshkian.

La Guardia Revolucionaria explicó los detalles de cómo se habría llevado a cabo la ofensiva contra la residencia del líder de Hamás «Con un proyectil de corto alcance, con una ojiva de aproximadamente siete kilogramos, seguida por una fuerte explosión».

También aseguró que la venganza contra Israel “es inevitable”: “El régimen terrorista sionista (Israel) recibirá una “dura respuesta” por este crimen en «el momento, lugar y forma apropiados”.

Israel afirma estar listo para la represalia de Irán y sus aliados del llamado ‘Eje de la Resistencia’, una alianza informal antiisraelí formada por Hamás de la Franja de Gaza, Hezbollah del Líbano y  Hutíes de Yemen, entre otros.

No es la primera vez en el año 2024 que el mundo está a la expectativa de lo que pasará entre Israel e Irán, en medio de sus contantes relaciones tensas relacionadas en buena parte con Hezbolá, el grupo político militar libanes, que recibe apoyo de Irán, según ha sido denunciado por diferentes investigaciones y medios de comunicación como The Times.

La situación ha empeorado desde que Irán manifestó su oposición a la ofensiva militar de Israel en la Franja de Gaza para eliminar a Hamás, que ha dejado alrededor de 39.550 palestinos muertos y 91.280 heridos, según el ministerio de Sanidad gazatí; esto en represalia al ataque inédito del grupo islamista en el sur de Israel, el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.200 muertos y alrededor de 250 secuestrados, según el Gobierno israelí.

Otro momento complejo se vivió en abril luego del bombardeo al consulado iraní en Damasco en el que murieron oficiales del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica. Durante ese mismo mes, Irán lanzó una ofensiva directa atacando por primera vez al territorio israelí con cientos de drones.

Esta vez, ante el riesgo de otro ataque iraní contra el territorio israelí, de manera preventiva, las aerolíneas internacionales han suspendido sus vuelos con destino a Tel Aviv.

Irán e Israel, enemigos acérrimos, suponen una amenaza mutua, ya que además compiten por la hegemonía regional, y la muerte de Ismail Haniyeh en Teherán el 31 de julio ha avivado el temor de un conflicto directo entre Israel e Irán, que intensifique todavía más la violencia en la región.  

Netanyahu disuelve el gabinete de guerra

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, disolvió el gabinete de guerra de seis miembros, informó el lunes un alto cargo israelí, una decisión que se esperaba tras la salida del Gobierno del exgeneral centrista Benny Gantz. Se espera que Netanyahu celebre ahora consultas sobre la guerra de Gaza con un pequeño grupo de ministros, entre ellos el de Defensa, Yoav Gallant, y el de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, que habían formado parte del gabinete de guerra.

La medida se anunció mientras el enviado especial de Estados Unidos, Amos Hochstein, visitaba Jerusalén, tratando de calmar la situación en la disputada frontera con Líbano, donde Israel dijo que los enfrentamientos con la milicia Hezbolá, respaldada por Irán, estaban empujando a la región a un conflicto más amplio.

El ejército israelí dijo el lunes que había matado a un alto operativo de una de las secciones de cohetes y misiles de Hezbolá en la zona de Selaa, en el sur del Líbano.

El ejército también declaró que sus operaciones continuaban en el sur de la Franja de Gaza, donde sus fuerzas han estado luchando contra combatientes de Hamás en la zona de Tel Sultan, al oeste de Rafah, así como en zonas centrales del enclave.Hochstein llega tras semanas de crecientes intercambios de fuego en la línea que separa Israel de Líbano, donde las fuerzas israelíes llevan meses enzarzadas en un conflicto latente con Hezbolá que ha continuado en paralelo a la ofensiva en Gaza.

Decenas de miles de personas evacuaron de sus hogares a ambos lados de la llamada Línea Azul, que divide ambos países, dejando zonas inquietantemente desiertas de pueblos abandonados y granjas azotadas por bombardeos casi diarios.»El actual estado de cosas no es una realidad sostenible», dijo el portavoz del Gobierno David Mencer en una reunión informativa.

Netanyahu se enfrentó a las demandas de los socios nacionalistas-religiosos de su coalición, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, para ser parte del gabinete de guerra, una medida que agravaría la tensión con socios internacionales, incluido Estados Unidos.

El gabinete de guerra se formó después de que Gantz se unió a Netanyahu en un Gobierno de unidad nacional al comienzo de la guerra, en octubre, y también incluía como observadores al socio de Gantz, Gadi Eisenkot, y a Aryeh Deri, jefe del partido religioso Shas. Gantz y Eisenkot abandonaron el Gobierno la semana pasada, por lo que consideraron un fracaso de Netanyahu a la hora de formar una estrategia para la guerra de Gaza.

Alicia Bárcena se reune con padres de Orión Hernández

Horas antes de que lleguen a México los restos de Orión Hernández Radoux, mexicano-francés asesinado por Hamas, la canciller Alicia Bárcena se reunió con sus padres a quienes les transmitió condolencias y solidaridad.

A través de sus redes sociales, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reiteró, en nombre del Gobierno de México, “el apoyo incondicional en este difícil y doloroso momento”.

Aunque estaba previsto que los restos de Orión Hernández, mexicano-francés asesinado por Hamas, llegaran este jueves 30 de mayo a México, por cuestiones de logística de la aerolínea se retrasó el arribo.

De acuerdo con la Cancillería, por un tema de logística de la aerolínea comercial encargada de su traslado, los restos del productor musical no pudieron salir como estaban programados.

Se informó que tras el inconveniente, los restos de Orión Hernández salieron este jueves sin contratiempo alguno, de Tel Aviv, por lo que se prevé que lleguen mañana en la noche a la Ciudad de México.

Orión Hernández se encontraba en el festival musical “Nova” en Israel cuando ocurrió el ataque el 7 de octubre de 2023.

-Con información de El Universal.

El ejército de Israel toma el control del centro de Rafah, el último refugio de palestinos

El ejército israelí tomó este martes el control de la rotonda de al Awda, en pleno corazón de Rafah. La rotonda de al Awda es un área clave que alberga los principales bancos, empresas y tiendas de Gaza, así como sus instituciones gubernamentales.

Soldados israelíes se posicionaron en lo alto de un edificio con vista a la plaza y comenzaron a disparar a cualquiera que se moviera. De acuerdo al Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, 46 personas murieron en el territorio en las últimas 24 horas.

Esta cifra eleva el número total de muertos en el conflicto a más de 36.000.

El ejército de Israel ha confirmado que se desplegaron tropas durante la noche a lo largo del Corredor Philadelphi, la delgada zona de amortiguación que separa Gaza y Egipto.

El comando del ejército israelí comunicó que están «peleando con terroristas en combates cuerpo a cuerpo y localizando túneles, armas e infraestructura terrorista adicional en el área».

El ejército de Israel confirmó que se desplegaron tropas durante la noche a lo largo del Corredor Philadelphi, la delgada zona de amortiguación que separa Gaza y Egipto.

La agencia Reuters informó que responsables de los servicios de emergencia y de salud de Gaza comunicaron que proyectiles disparados por un tanque alcanzaron este martes otro campamento en al Mawasi, en la costa oeste de Rafah, dejando al menos 21 muertos.

Un funcionario del Ministerio de Salud gazatí también le dijo a AFP que hubo un ataque en el campamento.

Pero el ejército israelí lo desmintió en un comunicado horas después: «Al contrario de lo que afirman los reportes de las últimas horas, las Fuerzas de Defensa de Israel no atacaron en el área humanitaria de al Mawasi».

Videos publicados en las redes mostraron a muchas personas con heridas graves, algunas inertes en el suelo, junto a tiendas de campaña. La falta de evidencia clara de los restos de una explosión en las imágenes hace imposible determinar la causa de las heridas.

Israel insiste en que la victoria en su guerra de siete meses con Hamás en Gaza, que inició en respuesta al ataque del grupo palestino en territorio israelí que dejó unas 1.200 víctimas mortales y 250 rehenes, es imposible sin tomar Rafah y rechazó las advertencias de que podría tener consecuencias humanitarias catastróficas.

Las FDI comenzaron lo que llamaron operaciones terrestres «dirigidas» contra los combatientes y la infraestructura de Hamás en el este de Rafah el 6 de mayo.

Desde entonces, tanques y soldados han ido avanzando gradualmente hacia las zonas urbanizadas del este y el centro, mientras también avanzan hacia el norte a lo largo de la frontera de 13 kilómetros con Egipto.

La colina es el punto más alto a lo largo de la frontera egipcia y su toma significa que todo el lado de Gaza de la frontera está ahora efectivamente bajo control israelí.

Zoroub Hill también domina el oeste de Rafah, donde los residentes dijeron que durante la noche del lunes al martes se produjeron los ataques aéreos y de artillería más intensos desde el inicio de la operación israelí.

Un periodista local explicó que el bombardeo obligó a cientos de familias a buscar refugio temporal en el patio de un hospital, mientras las ambulancias intentaban llegar a las víctimas en las zonas afectadas.

El pasado domingo un bombardeo israelí provocó un gran incendio en un campo de refugiados cerca de Rafah, donde murieron al menos 45 personas, entre ellas mujeres y niños, mientras que cientos más resultaron heridas y han sido tratadas por quemaduras graves, fracturas y heridas por metralla.

Horas antes, Hamás había disparado ocho cohetes desde Rafah hacia Tel Aviv, los primeros ataques de largo alcance contra la ciudad israelí desde enero.

Según el Ministerio de Salud de Gaza, el ataque israelí impactó en una zona designada como de protección humanitaria y alejada de donde se han producido las operaciones militares recientes.

El lunes, el primer ministro israelí, Benajmin Netanyahu, calificó lo ocurrido el domingo como un «trágico percance» y resaltó que está en marcha una investigación para determinar lo que pasó.

Desde Rafah, el director de planificación de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa), Sam Rose, criticó la respuesta del primer ministro israelí y dijo que la situación en Gaza estaba alcanzando «nuevos niveles de horror, derramamiento de sangre y brutalidad» cada día.

«(Un ‘percance’) no es como describiría algo de esta gravedad.Así describes cuando te equivocas con la reserva de un taxi o de un hotel». «Estamos hablando de mujeres y niños asesinados en las circunstancias más graves y brutales».

Rose agregó que el ataque debería ser «una llamada de atención» para la comunidad internacional.

Recuperan cuerpo de Orión Hernández, franco-mexicano secuestrado por Hamás

El Ejército de Israel encontró el cuerpo de Orión Hernández Radoux, el último mexicano que quedaba en manos de Hamás tras su secuestro el 7 de octubre de 2023, durante un operativo militar en la madrugada del jueves al viernes en Yabalia, al norte de Gaza.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó el fallecimiento del hombre, de 30 años, este viernes en su conferencia diaria de prensa: “Muy lamentable, uno de los rehenes se encontró muerto, Orión Hernández. Él, se supone, se está sosteniendo que desde los primeros días de la detención, del secuestro, lo asesinaron, perdió la vida”.

El dirigente también abrió la puerta a un posible reconocimiento del Estado de Palestina, tras ocho meses de desigual guerra contra Israel y después de que esta semana España, Noruega e Irlanda hicieran lo propio: “Se está viendo, nuestra diplomacia está viendo este tema, estamos pendientes de lo que está sucediendo”.

Junto a Hernández Radoux, mexicano-francés originario de Tepotzlán, en el Estado de Morelos, el Ejército encontró también en un operativo conjunto con la agencia de seguridad Shin Bet los cuerpos del brasileño-israelí Michel Nisenbaum, de 59 años, y del israelí Hanan Yablonka, de 42. Yablonka al igual que Hernández Raodux fue secuestrado en el festival musical Nova.

El Ejército israelí considera que los tres hombres llevaban muertos también desde el principio “Según información de inteligencia verificada en nuestro poder, los rehenes fallecieron durante la masacre del 7 de octubre y secuestrados en la intersección de Mefalsim hacia Gaza por terroristas de Hamás”. El rescate de los cadáveres se ha producido tras “intensos combates en las zonas” gracias a “inteligencia precisa obtenida y analizada en los últimos días”.

“Le mandó un abrazo a sus familiares, al papá, que vive, tengo informes, en Chile”, se ha solidarizado López Obrador. “Hicimos todo para que lo liberaran, para que le salvaran la vida. Lamentablemente, no se pudo”, ha añadido el dirigente. La secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, también se ha sumado a los pésames desde su perfil en la red social X (antes Twitter): “Profundamente consternada por la muerte del mexicano Orión Hernández-Radoux, quien murió en manos de Hamás, cuyas acciones condenamos inequívocamente. En contacto con Sergio, su padre, para brindarle todo el apoyo. Nunca cesó en esfuerzos para liberarlo. Condolencias sentidas”.

El mismo día que se recuperan los tres cuerpos, el Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas (TIJ) ha ordenado al Estado judío detener “de inmediato” su invasión contra Rafah, en el sur de la Franja. El principal órgano judicial de la ONU exige que el Gobierno de Benjamín Netanyahu permita el acceso a la agencia para que pueda investigar la demanda de genocidio presentada por Sudáfrica en diciembre pasado.

Aunque ya no quedan mexicanos en poder de Hamás, todavía hay dos ciudadanos de México que se encontraban entre la tripulación de un carguero británico que fue secuestrado por el grupo rebelde Huthi, de Yemen, en el Mar Rojo, como una muestra de apoyo a Palestina, también a finales de noviembre. “Tenemos comunicación con ellos, están con vida, están bien, se están haciendo gestiones”, ha reiterado el presidente.

Netanyahu, por su parte, ha escrito en su perfil de X tras la recuperación de los cuerpos: “Tenemos el deber nacional y moral de hacer todo lo posible para devolver a nuestros secuestrados —las vidas y los espacios— y eso es lo que estamos haciendo”. Esta misma semana, el primer ministro israelí aceptó retomar las conversaciones con Hamás para intercambiar rehenes por presos palestinos, tras la presión de las familias de los secuestrados.

Israel da luz verde a la reanudación de las negociaciones para liberar a los rehenes en Gaza

El gabinete de guerra israelí dio luz verde a la reanudación de las negociaciones para conseguir la liberación de los rehenes retenidos en Gaza, donde el ejército llevó a cabo nuevos bombardeos este jueves.

La decisión fue tomada después de que se difundiera un video de cinco mujeres soldados israelíes siendo secuestradas el 7 de octubre, día del ataque del movimiento islamista palestino Hamas en Israel.

Las familias de las cinco soldados autorizaron a que se difundieran las imágenes, en las que se las ve sentadas en el suelo, con las manos atadas en la espalda. «Estas imágenes muestran el trato violento, humillante y traumatizante que estas mujeres sufrieron el día de su secuestro», afirmó en un comunicado el Foro de Familias de Rehenes.

En respuesta al video, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reiteró que seguirá luchando contra Hamas para «garantizar que lo visto en esta noche no vuelva a ocurrir».

Su gabinete de guerra, que se reunió por la noche, «ordenó al equipo de negociadores regresar a la mesa para conseguir el regreso de los rehenes», indicó un alto funcionario del gobierno. Mediadas por Qatar, Egipto y Estados Unidos, las conversaciones para una tregua encallaron a inicios de mayo por los desacuerdos entre ambos bandos.

El 7 de octubre, los comandos de Hamás mataron a más de 1.170 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un informe de la AFP elaborado a partir de fuentes oficiales israelíes. Los combatientes también secuestraron a 252 personas. Israel afirma que 124 permanecen en Gaza, de las cuales 37 habrían muerto.

En respuesta al ataque, Israel prometió «aniquilar» al movimiento islamista palestino y lanzó una ofensiva contra la Gaza, donde Hamas, que Israel, la Unión Europea y Estados Unidos consideran como un «grupo terrorista», gobierna desde 2007.

Al menos 35 mil 709 palestinos, en su mayoría civiles, han muerto en esta ofensiva, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamas. Por la noche se escucharon en toda Gaza bombardeos y disparos de artillería, según equipos de la AFP.

Las hostilidades continúan igualmente en el sur de Gaza, concretamente en Rafah, según testigos, donde las tropas israelíes entraron el 7 de mayo con la intención de llevar a cabo una gran ofensiva. Unos 800 mil palestinos se vieron obligados a huir de Rafah hacia otros lugares de Gaza, según la ONU.

Una incursión israelí de dos días en la ciudad ocupada de Yenín, en Cisjordania, mató al menos a 12 palestinos, informaron el jueves las autoridades de salud y un corresponsal de la AFP.

En el plano diplomático, España, Irlanda y Noruega anunciaron el miércoles que reconocerán a fin de mes un Estado palestino, un paso que Israel calificó de «recompensa al terrorismo». Israel llamó a consultas a sus embajadores en Madrid, Dublín y Oslo e indicó que convocaría a los emisarios de los tres países.

Sumándose a la presión diplomática contra Israel, Colombia, que rompió relaciones con el Estado hebreo hace casi un mes, confirmó la instalación de una embajada en la ciudad palestina de Ramala, en Cisjordania.

-Con información de El Universal.

Corte Penal Internacional solicita órdenes de arresto contra Netanyahu y los principales líderes de Hamás

El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, solicitó órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el principal líder de Hamás, Yahya Sinwar. Según dijo Khan en una declaración pública, tiene «motivos razonables» para creer que ambos tienen responsabilidad penal por presuntos crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos durante y tras los ataques del 7 de octubre contra Israel y la posterior ofensiva militar israelí en Gaza.

Khan aseguró que también ha solicitado órdenes de arresto contra el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, así como contra otros dos altos líderes de Hamás: Mohammed Diab Ibrahim al-Masri y Ismail Haniya.El fiscal jefe de la Corte señaló que los cargos contra los líderes de Hamás incluyen exterminio, asesinato, toma de rehenes, violación y tortura.

«En opinión de mi oficina, estas personas planearon e instigaron la comisión de crímenes el 7 de octubre de 2023 y, a través de sus propias acciones, incluidas visitas personales a rehenes poco después de su secuestro, admitieron su responsabilidad por esos crímenes. Sostenemos que estos crímenes no podrían haberse cometido sin sus acciones», señaló Khan.

Mientras, los cargos contra Netanyahu y Gallant, dijo el fiscal, incluyen provocar hambruna como método de guerra, causar intencionalmente grandes sufrimientos, dirigir intencionalmente ataques contra la población civil y persecución.

«Mi oficina sostiene que las pruebas que hemos recopilado, incluidas entrevistas con sobrervivientes y testigos presenciales, material de video, fotografías y audio, imágenes de satélite y declaraciones del presunto grupo perpetrador, muestran que Israel ha privado intencional y sistemáticamente a la población civil en todas partes de Gaza de objetos indispensables para la supervivencia humana», indicó Khan.

La CPI, con sede en La Haya (Países Bajos), ha investigado las acciones de Israel en los territorios ocupados de Cisjordania y Gaza durante los últimos tres años, y también las acciones de Hamás desde el 7 de octubre.Israel no es miembro del tribunal y no reconoce su jurisdicción, pero los territorios palestinos fueron admitidos como Estado miembro en 2015.

Los jueces de la CPI ahora deben determinar si creen que las pruebas son suficientes para emitir órdenes de arresto. El plazo puede variar: a veces transcurren semanas e incluso meses entre el momento en que el fiscal de la CPI solicita una orden de arresto y el momento en que los jueces se pronuncian al respecto.

En respuesta al anuncio, Netanyahu dijo en un comunicado que rechazaba «con disgusto la comparación del fiscal de La Haya entre el Israel democrático y los asesinos en masa de Hamás».