El Ejército de Israel encontró el cuerpo de Orión Hernández Radoux, el último mexicano que quedaba en manos de Hamás tras su secuestro el 7 de octubre de 2023, durante un operativo militar en la madrugada del jueves al viernes en Yabalia, al norte de Gaza.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó el fallecimiento del hombre, de 30 años, este viernes en su conferencia diaria de prensa: “Muy lamentable, uno de los rehenes se encontró muerto, Orión Hernández. Él, se supone, se está sosteniendo que desde los primeros días de la detención, del secuestro, lo asesinaron, perdió la vida”.
El dirigente también abrió la puerta a un posible reconocimiento del Estado de Palestina, tras ocho meses de desigual guerra contra Israel y después de que esta semana España, Noruega e Irlanda hicieran lo propio: “Se está viendo, nuestra diplomacia está viendo este tema, estamos pendientes de lo que está sucediendo”.
Junto a Hernández Radoux, mexicano-francés originario de Tepotzlán, en el Estado de Morelos, el Ejército encontró también en un operativo conjunto con la agencia de seguridad Shin Bet los cuerpos del brasileño-israelí Michel Nisenbaum, de 59 años, y del israelí Hanan Yablonka, de 42. Yablonka al igual que Hernández Raodux fue secuestrado en el festival musical Nova.
El Ejército israelí considera que los tres hombres llevaban muertos también desde el principio “Según información de inteligencia verificada en nuestro poder, los rehenes fallecieron durante la masacre del 7 de octubre y secuestrados en la intersección de Mefalsim hacia Gaza por terroristas de Hamás”. El rescate de los cadáveres se ha producido tras “intensos combates en las zonas” gracias a “inteligencia precisa obtenida y analizada en los últimos días”.
“Le mandó un abrazo a sus familiares, al papá, que vive, tengo informes, en Chile”, se ha solidarizado López Obrador. “Hicimos todo para que lo liberaran, para que le salvaran la vida. Lamentablemente, no se pudo”, ha añadido el dirigente. La secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, también se ha sumado a los pésames desde su perfil en la red social X (antes Twitter): “Profundamente consternada por la muerte del mexicano Orión Hernández-Radoux, quien murió en manos de Hamás, cuyas acciones condenamos inequívocamente. En contacto con Sergio, su padre, para brindarle todo el apoyo. Nunca cesó en esfuerzos para liberarlo. Condolencias sentidas”.
El mismo día que se recuperan los tres cuerpos, el Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas (TIJ) ha ordenado al Estado judío detener “de inmediato” su invasión contra Rafah, en el sur de la Franja. El principal órgano judicial de la ONU exige que el Gobierno de Benjamín Netanyahu permita el acceso a la agencia para que pueda investigar la demanda de genocidio presentada por Sudáfrica en diciembre pasado.
Aunque ya no quedan mexicanos en poder de Hamás, todavía hay dos ciudadanos de México que se encontraban entre la tripulación de un carguero británico que fue secuestrado por el grupo rebelde Huthi, de Yemen, en el Mar Rojo, como una muestra de apoyo a Palestina, también a finales de noviembre. “Tenemos comunicación con ellos, están con vida, están bien, se están haciendo gestiones”, ha reiterado el presidente.
Netanyahu, por su parte, ha escrito en su perfil de X tras la recuperación de los cuerpos: “Tenemos el deber nacional y moral de hacer todo lo posible para devolver a nuestros secuestrados —las vidas y los espacios— y eso es lo que estamos haciendo”. Esta misma semana, el primer ministro israelí aceptó retomar las conversaciones con Hamás para intercambiar rehenes por presos palestinos, tras la presión de las familias de los secuestrados.