Israel y Hamas continúan intercambio de rehenes y presos

El grupo islamista Hamas y el Gobierno de Israel recibieron las listas de rehenes israelíes y de presos palestinos que se liberarán este miércoles como parte de la tregua alcanzada por ambas partes.

Según la Comisión de Asuntos de Prisioneros palestinos, este miércoles serán liberadas 15 mujeres, algunas de ellas con ciudadanía israelí, y 15 menores.

En la lista se encuentra la joven activista Ahed Tamimi, residente en Cisjordania y detenida poco después del estallido de la guerra entre Israel y Hamas, acusada de incitación al terrorismo.

Mientras avanza el intercambio de hoy, ambas partes siguen dialogando para acordar una posible nueva extensión de la tregua. Hamas e Israel negociaron una primera pausa humanitaria de cuatro días que entró en vigor el pasado viernes, se extendió por otros dos días y caduca en unas horas.

Hasta el momento, el grupo islamista ha liberado a un total de 81 rehenes -61 israelíes y 20 extranjeros-, mientras que Israel ha excarcelado a 180 palestinos, todos mujeres y niños.

Previo a la entrada en vigor del acuerdo, el Gobierno Israelí dejó claro que estaba dispuesto a aceptar hasta 10 días de tregua siempre que el grupo islamista continuara liberando rehenes y prometió continuar la ofensiva una vez caducado el acuerdo.

Paralelamente a las negociaciones continúa la presión internacional para la prolongación de la pausa e incluso para un alto el fuego permanente, al que organizaciones como Naciones Unidas han llamado en repetidas ocasiones.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, regresará esta semana a Israel y a Cisjordania ocupada en su tercera visita a Medio Oriente desde el inicio de la guerra de Gaza.

“En sus reuniones en Medio Oriente, el secretario de Estado enfatizará la necesidad de mantener el creciente flujo de ayuda humanitaria a Gaza, asegurar la liberación de todos los rehenes y mejorar la protección de los civiles en Gaza”, explicó un portavoz del Departamento de Estado.

Blinken insistirá además en la importancia de “establecer un Estado palestino independiente” y de evitar que la guerra de Gaza se convierta en un conflicto regional, añadió la misma fuente.

El grupo islamista Hamas afirmó estar dispuesto a prolongar la tregua en la Franja de Gaza cuatro días más y a liberar a más rehenes, en medio de presiones de los mediadores internacionales que intentan obtener un cese duradero de los combates entre el movimiento islamista palestino e Israel.

-Con información de El Universal.

Finlandia cierra fronteras con Rusia

Finlandia cerrará totalmente su frontera con Rusia debido a preocupaciones sobre la migración. El anuncio lo hizo el martes el primer ministro Petteri Orpo en conferencia de prensa.

Finlandia tenía abierto solo un punto de inspección fronteriza, en el Ártico, luego de haber cerrado otros siete debido al pronunciado aumento de migrantes del Medio Oriente y África.

Finlandia acusa a Moscú de llevar intencionalmente a los migrantes hacia la frontera, lo que calificó como una “acción sistemática y organizada“.

“El gobierno decidió hoy cerrar todos los pasos fronterizos de la frontera oriental”, informó en una rueda de prensa el primer ministro Petteri Orpo.

A su vez, la ministra del Interior, Mari Rantanen, indicó que el cierre entrará en vigor en la noche del miércoles y se extenderá hasta el 13 de diciembre.

“Finlandia es el objetivo de una operación híbrida rusa. Esta es una cuestión de seguridad nacional”, afirmó la funcionaria.

En Finlandia se produjo un aumento de la llegada de solicitantes de asilo indocumentados que cruzaron su extensa frontera con Rusia de más de 1 mil 300 kilómetros.

La Agence France-Presse (AFP) informó que desde agosto, el país nórdico registró casi 1 mil solicitantes de asilo en la frontera con Rusia.

-Con información de El Universal.

Acuerdo Israel-Hamás aumenta el período de tregua

La tregua entre Hamás e Israel tuvo su cuarto y último día este el lunes. Sin embargo, ambas partes discutieron la posibilidad de extenderla, una medida que cuenta con el apoyo Estados Unidos y Qatar.

Hamas dijo que quiere “extender la tregua después de que finalice el período de cuatro días, a través de esfuerzos serios para aumentar el número de personas liberadas de prisión según lo estipulado en el acuerdo humanitario de alto el fuego”.

La tregua acordada ya incluye una disposición para una extensión de un día adicional por cada diez rehenes que Hamas esté dispuesto a liberar.

Si bien el gabinete de guerra de Israel discutió la posibilidad de una extensión el domingo por la noche, esas condiciones para una, tal como se delinearon en la tregua inicial, permanecen sin cambios.

Qatar, quien desempeñó un papel central en la mediación del acuerdo original, dijo que también esperaba extender la tregua. “Lo que esperamos es que el impulso resultante de las liberaciones y de este acuerdo nos permita extender la tregua más allá de estos cuatro días. Y, por lo tanto, entablar discusiones más serias sobre el resto de los rehenes. “. Dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, Majed Al-Ansari.

Por su parte, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo este domingo al presidente Biden que la posibilidad de ampliar la tregua con Hamas sería “bienvenida” a cambio de la liberación adicional de 10 rehenes por día de Gaza.

El domingo, Netanyahu visitó a las tropas israelíes dentro de la Franja de Gaza, donde prometió: “continuaremos hasta el final, hasta la victoria. Nada nos detendrá”.

Finalmente, Qatar anunció que se llegó a un acuerdo para extender la tregua humanitaria en Gaza por dos días más. Así lo afirmó el ministro de Relaciones Exteriores de Qatar, Majed Al-Ansari a través de redes sociales este lunes.

Este acuerdo de cese al fuego representa una esperanza para la población de Gaza. “Esta es la primera vez en siete semanas que pudimos caminar con seguridad por las calles, dormir con seguridad. Estar en las calles sin tener la sensación de que nos pueden bombardear en cualquier momento”. Dijo Yousef Hammash, trabajador humanitario del Consejo Noruego para los Refugiados.

-Con información de CNN News.

Más de 4 mil mujeres fueron víctimas de feminicidio en América Latina y el Caribe en 2022

Al menos 4 mil 050 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 26 países y territorios de América Latina y el Caribe en 2022. Esto, según los últimos datos entregados por organismos oficiales al Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

“No es posible determinar una tendencia con relación a las tasas de feminicidio en la región, ya que las variaciones en cada país son pequeñas y no reflejan dinámicas sostenidas de incremento o reducción”. Explicó la Cepal en un nuevo reporte.

Pese a esta imposibilidad, el organismo subrayó que “la violencia feminicida se mantiene en la región, a pesar de la mayor conciencia pública al respecto, de los avances legislativos, de la respuesta estatal y de los progresos en medición”. En vísperas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora cada 25 de noviembre.

De los 19 países y territorios de América Latina que informaron el número de muertes violentas de mujeres por razón de género en 2022, las tasas más altas se registraron en Honduras (6.0 por cada 100 mil mujeres), República Dominicana (2.9) y El Salvador y Uruguay (1.6).

Las más bajas (es decir, menos de 1 víctima por cada 100 mil mujeres) se observaron en Puerto Rico y Perú (0.9), Colombia (0.8), Costa Rica (0.7), Nicaragua (0.5), Chile (0.4) y Cuba (0.3).

En el Caribe, 46 mujeres fueron víctimas de violencia letal de género en siete países y territorios que entregaron información correspondiente a 2022. El mayor número de casos se dio en Trinidad y Tabago (43).

“No nos cansaremos de repetirlo: América Latina y el Caribe tiene el deber de prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas”. Señaló el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar.

“La violencia feminicida se puede prevenir con respuestas estatales integrales y contundentes. Se necesitan con urgencia transformaciones profundas para garantizar que las mujeres y las niñas de nuestra región puedan vivir vidas libres de violencia”, subrayó Salazar-Xirinachs.

Más del 70 % de las víctimas de feminicidio en 2022 tenían entre 15 y 44 años, de acuerdo con la información entregada por ocho países de América Latina. No obstante, un 4 % tenía menos de 15 años y un 8 % tenía 60 años y más.

En siete países que informaron a la Cepal, al menos 400 niñas, niños, adolescentes y otras personas dependientes perdieron a su madre o cuidadora a causa de femicidio o feminicidio en 2022.

Además, el organismo informó que solo ocho países de América Latina han generado medidas de reparación concretas para apoyar a personas dependientes de víctimas de femicidio, las cuales constituyen una respuesta fundamental en la construcción de un abordaje integral.

Israel reporta recibir primera lista de rehenes y estar en contacto con familiares

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, indicó este jueves que recibió una “primera lista de nombres” de rehenes y que contactó con sus familiares, de cara a la tregua con Hamas y la primera tanda de liberación de rehenes que empezarán este viernes.

Israel confirma que recibió una primera lista de nombres. Los responsables verifican los detalles de la lista y están en contacto con todas las familias”, informó la oficina de Netanyahu, sin precisar si se refería a todos los rehenes, a los que podrían ser liberados en cualquier momento del proceso o a los que podrían ser puestos en libertad el viernes.

Previamente, Qatar había indicado que 13 mujeres y niños, de las mismas familias, que están secuestrados en Gaza serán liberados. “Un cierto número de civiles serán liberados cada día hasta llegar al total acordado de 50 al final de los cuatro días”, indicó.

El acuerdo para una tregua entre Israel y Hamas, enfrentados en una guerra desde el 7 de octubre, fue anunciado el miércoles tras una negociación mediada por Qatar, Egipto y Estados Unidos. El acuerdo estipula que Israel excarcelará a tres presos palestinos por cada rehén liberado.

Además de Israel, 26 países tienen ciudadanos entre los rehenes, según cifras del Ministerio israelí de Relaciones Exteriores. Muchos tienen doble nacionalidad.Veintiséis tailandeses fueron secuestrados junto con 21 argentinos, 18 alemanes, 10 estadounidenses, siete franceses y siete rusos, según las cifras facilitadas por sus gobiernos.

Lo último sobre el acuerdo entre Israel y Hamás

El gabinete de gobierno de Israel votó el martes a favor de un acuerdo de intercambio de rehenes con Hamás tras más de seis semanas de intensos combates en Gaza.

En un comunicado, la oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunció que 50 rehenes serán liberados por Hamás en el transcurso de 4 días. Durante este tiempo habrá una tregua en las acciones militares israelíes en Gaza, añadió el comunicado.

Por su parte, Hamás también dijo que los 50 rehenes se liberarán a cambio de 150 mujeres y niños palestinos que se encuentran en cárceles israelíes. Los elegidos serán la mitad de un total de 300 prisioneros que figuran en un listado divulgado por el gobierno de Netanyahu.

El acuerdo también permitirá la entrada a Gaza de cientos de camiones con ayuda humanitaria, suministros médicos y combustible.

El alto el fuego debía comenzar a las 10:00 del jueves, según anunciaron autoridades de Hamás en la Franja, aunque este miércoles un portavoz del gobierno de Israel dijo que eso no sucederá hasta el viernes.

En primer lugar, se detendría el tráfico aéreo de drones y aviones israelíes en el sur de la Franja durante el período completo de la tregua. En el norte, sin embargo, esto solo ocurriría entre las 10:00 y las 16:00 cada uno de los días.

Se espera que las tropas y tanques israelíes permanezcan en sus posiciones dentro del territorio gazatí mientras dure el alto el fuego, pero sin atacar ni arrestar a nadie, según la declaración de Hamás.

Además, se permitiría el libre movimiento de personas por Salah al Din, la carretera principal por la que muchos palestinos huyen al sur de Gaza desde el norte.

El acuerdo también autoriza la entrada de 200 camiones con ayuda humanitaria, cuatro camiones cisterna de combustible y cuatro de gas en Gaza a través del cruce egipcio de Rafah en cada uno de los cuatro días.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, celebró el acuerdo el martes diciendo que se sentía “extraordinariamente complacido” de que algunos de los rehenes que han tenido que soportar “semanas de cautiverio y un calvario indescriptible” vayan a poder reunirse con sus familias.

-Con información de BBC News.

Reacciones en México y el mundo de la victoria de Javier Milei en Argentina

La victoria del derechista Javier Milei ha generado diversas reacciones entre líderes políticos internacionales, divididos entre quienes lamentan que es un momento “triste para América Latina”, los que remarcan el respeto al proceso electoral y los que festejan.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no está de acuerdo con los gobiernos de derecha, sin embargo, dijo que respetaba la decisión del pueblo de Argentina donde tras la elección presidencial de este domingo resultó electo Javier Milei.

“Fue un autogol y yo no estoy de acuerdo, aunque respeto la decisión del pueblo, con los gobiernos de derecha, clasistas y racistas, no estoy de acuerdo con la hipocresía, que es lo que caracteriza a la derecha en el mundo”, señaló en la mañanera de este lunes.

El presidente de Colombia, el izquierdista Gustavo Petro, indicó en la red social X que la elección de Milei es una noticia “triste para América Latina” porque supone el triunfo de la “extrema derecha” y “el neoliberalismo ya no tiene propuestas para la sociedad, no puede responder a los problemas actuales de la humanidad”.

Los presidentes de Brasil y Chile se limitaron a reconocer al vencedor y valorar el desarrollo ordenado de la jornada electoral. “La democracia es la voz del pueblo y siempre debe ser respetada”, dijo el brasileño Lula da Silva. El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, simpatizante político de Javier Milei, se sumó al coro de quienes aplaudieron la victoria del ultraliberal y afirmó que “la esperanza vuelve a brillar en Suramérica”.

“Saludo a Javier Milei por su triunfo y a Sergio Massa por su digno reconocimiento de la derrota”, declaró por su parte Gabriel Boric, al tiempo que deseó “lo mejor” al pueblo argentino y expresó que siempre contarán con el “respeto y apoyo” de Chile.

Desde Estados Unidos, el Gobierno de Joe Biden felicitó al presidente electo y “aplaudió” el “sólido proceso democrático a través del cual el público argentino ha hablado”, según declaró a través de un comunicado el secretario de Estado, Antony Blinken.

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump felicitó a Milei, admirador del republicano, y se declaró “orgulloso” por su victoria.”Felicitaciones a Javier Milei por una gran elección como presidente de Argentina. ¡El mundo entero te estaba mirando! Estoy muy orgulloso de ti”.

En la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, felicitó a Milei por su triunfo y expresó su voluntad de “estrechar lazos” con el mandatario electo.”Desde la OEA enviamos nuestras felicitaciones al Presidente electo Javier Milei por su victoria, deseándole éxitos en su gestión que iniciará frente a la Casa Rosada”.

El magnate Elon Musk, propietario de X (antes Twitter), Tesla y Spaceship, se sumó al coro de personas que se congratularon por la victoria en las elecciones presidenciales argentinas del ultraliberal Javier Milei, confirmada en el recuento oficial.En uno de sus tuits de respuesta a otro que celebraba la victoria de Milei, Musk escribió en su propia cuenta de X: “Argentina tiene la prosperidad por delante”.

¿Quién es Javier Milei, el nuevo presidente de Argentina?

Javier Milei estudio Economía en la Universidad de Belgrano y se posicionó como influencer en la televisión en 2015. Posteriormente, sus comentarios alimentaron las redes sociales y alcanzaron a los jóvenes, para muchos de los cuales su discurso fue novedoso y rebelde.l

Milei trabajó en el sector privado hasta 2021, sorprendentemente fue elegido diputado del recién formado partido La Libertad Avanza. Desde entonces, quebró el bipartidismo argentino y dominó la agenda mediática.

Durante las elecciones argentinas el domingo 19 de noviembre, Milei se convirtió en el nuevo presidente del país con más del 50% de los votos. Sus propuestas políticas han llamado la atención a nivel internacional, a grandes rasgos propone reducir el tamaño del estado a través de la eliminación de 12 ministerios.

En al ámbito social, propone; privatizar la educación, privatizar el acceso a la salud y una reforma laboral.

En cuanto a derechos humanos propone; legalizar la venta de órganos, desregular la venta de armas, someter a plebiscito la interrupción legal del embarazo y resignificar la historia de la dictadura.

En el ámbito económico propone; dolarizar la economía para acabar con la inflación y eliminar el Banco central.

Ahora el gobierno de Argentina se compondrá de 8 ministerios; Capital Humano, Seguridad, Infraestructura, Defensa, Economía, Relaciones Exteriores, Justicia e Interior.

-Con información de Gatitos contra la desigualdad.

AMLO y Biden se reúnen en Estados Unidos

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con su homólogo de Estados Unidos, Joseph Biden, en el contexto del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico.

En el encuentro dialogaron sobre la relación de amistad, respeto y cooperación entre ambas naciones.

En sus redes sociales, el jefe del Ejecutivo destacó que México es el principal socio comercial de Estados Unidos y actualmente trabajan en ese país 40 millones de mexicanos. 

Respecto a la migración refirió que se debe avanzar más en la atención a este fenómeno. En diversas ocasiones, el mandatario ha reconocido que Biden es el primer presidente estadounidense en impulsar vías legales de migración, en no construir muros y en comprender que la migración puede ser una opción y no una acción forzosa, resultado de condiciones de pobreza e inseguridad en los países de origen.

El presidente López Obrador reafirmó el compromiso de seguir colaborando, desde una perspectiva humanitaria y solidaria, en el combate a las drogas sintéticas, en especial el fentanilo, y el control al tráfico de precursores. 

En la reunión con la comitiva de Estados Unidos destacó que, así como millones mexicanos viven y trabajan en el país vecino, cada vez son más las personas de nacionalidad estadounidense que llegan a vivir a México “y son más que bienvenidos”.

Otras 200 mil personas huyen del norte de Gaza

Miles de personas parecían haber huido del mayor hospital de Gaza mientras fuerzas israelíes y milicianos palestinos combatían ante sus puertas, pero cientos de pacientes, incluidos docenas de bebés que corrían peligro de morir por falta de electricidad, seguían dentro, según dijeron este lunes las autoridades de salud.

Las comunicaciones funcionaban de forma intermitente y era difícil aclarar las afirmaciones enfrentadas del ejército israelí, que dijo que estaba ofreciendo un corredor seguro para que la gente fuera al sur, y los funcionarios de salud palestinos dentro del hospital, que reportaron un fuego intenso y constante en torno al recinto.

El ejército también dijo que había colocado 300 litros (79 galones) de combustible cerca del hospital para ayudar a poner en marcha sus generadores, pero que milicianos de Hamas habían impedido que el personal del centro llegara hasta los suministros. El Ministerio de Salud en Gaza, gestionado por Hamas, lo desmintió y dijo que el combustible ofrecido habría proporcionado menos de una hora de electricidad.

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo en una publicación en redes sociales que Shifa llevaba tres días sin agua y “ya no funciona como hospital”.

Los dos bandos han esgrimido la situación del hospital como un símbolo de la guerra en general, que ya está en su sexta semana. Los combates comenzaron con el ataque sorpresa sin precedentes de Hamas del 7 de octubre en Israel, y la respuesta israelí ha llevado niveles de muerte y destrucción sin precedentes a los 2.3 millones de habitantes palestinos de Gaza, casi dos tercios de los cuales han tenido que huir de sus hogares, sin refugios seguros en el asediado territorio.

Para los palestinos, Shifa evoca el sufrimiento de los civiles. Médicos con escasos suministros operan sin anestesia a pacientes heridos por la guerra, incluidos niños. Miles de personas desplazadas por ataques aéreos que han destruido cuadras enteras han buscado cobijo en sus pasillos en penumbra.

-Con información de El Universal.