Alcaldesa de París nada en el Río Sena antes de los Juegos Olímpicos

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, se bañó este miércoles en el río Sena junto al presidente del comité organizador de los Juegos Olímpicos, Tony Estanguet, para demostrar que sus aguas, «frescas» y muy «agradables» según la primera edil, son ya aptas para acoger las pruebas olímpicas previstas en ellas.

A nueve días de la ceremonia inaugural, que también se desarrollará con el Sena como escenario y será la primera apertura olímpica celebrada fuera de un estadio, la alcaldesa socialista cumplió la promesa que realizó hace meses y que tuvo posponer en varias ocasiones porque las lluvias de los últimos meses retrasaron la adecuación del agua a niveles aptos al baño.

«Finalmente hoy estamos contentos de ver que lo hemos conseguido», destacó Hidalgo tras haberse no solo zambullido en el río, sino también nadado unas decenas de metros. Por supuesto que va a permitir las pruebas de los Juegos Olímpicos, por supuesto que va a permitir el baño el próximo año. Es un legado importante», subrayó.

Como ya había hecho la ministra de Deportes, Amélie Oudéa-Castéra, el pasado sábado, con esta iniciativa las autoridades francesas buscan despejar una las grandes incógnitas de cara a París 2024: si la gran apuesta de celebrar allí las pruebas de maratón en aguas abiertas y del segmento de natación del triatlón saldría finalmente bien. Hidalgo se presentó en los muelles del Sena cerca de las 10.00 horas, ataviada con un neopreno corto y gafas de bucear, junto a Estanguet, que lucía un bañador y una camiseta negra de París 2024.

«Formidable» fue la palabra que empleó Estanguet para describir el chapuzón, en declaraciones a la prensa, además de remarcar que supone un «mensaje muy importante a todos los atletas». Fue un «desafío» que «no fue simple», coincidieron ambos, al remarcar que la recuperación del Sena fue un reto de cuatro años de trabajo intenso y de coordinación a distintos niveles de la Administración.

Los Juegos «han sido el acelerador» para limpiar el Sena, precisó Hidalgo, pero el objetivo de fondo era devolver el río a los ciudadanos, en un contexto de adaptación de la ciudad al cambio climático.»Es por nuestra calidad de vida de hoy y mañana, por nuestros hijos y para que los océanos estén limpios», recalcó Hidalgo.

La apuesta por el Sena para celebrar la prueba de natación del triatlón, el 30 de julio para los hombres, el 31 para mujeres y el 5 de agosto para el relevo mixto, así como los maratones de aguas abiertas femenino y masculino del 31 y el 5 de agosto, forma parte de la estrategia de París 2024 para que los lugares más emblemáticos la capital acojan los eventos de los Juegos.

Las administraciones invirtieron 1.400 millones de euros desde 2016 en un ambicioso plan para permitir el baño que ha incluido, entre otras obras, la construcción de depósitos gigantes. Estos evitarán, sobre todo, que el agua de las cloacas vaya al río y lo contamine, sin pasar por las depuradoras en periodos de fuertes precipitaciones.Precisamente, el tiempo más lluvioso de lo habitual en los últimos meses fue lo que retrasó que el río fuera apto al baño un poco más de lo previsto este verano, ya que de otra manera la alta presencia de bacterias como la Escherichia coli (E. coli) puede generar enfermedades como fuertes gastroenteritis.

-Con información de El Universal.

La Selección Mexicana, eliminada de los Juegos Olímpicos París 2024

La Selección Mexicana de Futbol, categoría Sub-20, fue eliminada del Mundial de la categoría, por lo que también se pierde el proceso rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024. 

El combinado nacional –dirigido por Luis Pérez– sucumbió en penaltis 2-1 (1-1 en tiempo regular) ante su similar de Guatemala, dentro del Premundial de la Concacaf, disputado en Honduras.

Esto provocó que México rompiera una racha de asistencias a la justa olímpica, misma que no se pierde desde Beijing 2008, una eliminación que le costó el trabajo en el banquillo nacional al histórico Hugo Sánchez.

Fue en la única jugada de peligro por parte de Guatemala, cuando Arquímides Ordóñez, con un cabezazo, anotó el primer tanto en el marcador (minuto 35). Fue hasta el 76’, cuando el Tricolor reaccionó, gracias a un remate de Esteban Lozano. 

Para el tiempo extra, el conjunto de Pérez no encontró forma para darle la vuelta al marcador y evitar el fracasó, que se culminó en la tanda de penaltis, en la cual los mexicanos erraron cuatro disparos. 

Con este resultado, el proyecto juvenil de los próximos dos años y medio se vio finiquitado, debido a que el objetivo, París 2024, es imposible de alcanzar. 

La Selección Mexicana de fútbol gana bronce en Tokyo 2020

Este viernes, la Selección Mexicana de fútbol se llevó al medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 después de vencer al país anfitrión con un 3-1 contra Japón.

Esta medalla es la segunda que México consigue en este deporte tras el histórico oro de Londres en el 2012.

Con esta, suman cuatro las medallas de bronce de la delegación mexicana en Tokyo 2020.