La justicia francesa inhabilita a Marine Le Pen para presentarse a las elecciones durante cinco años

Marine Le Pen, líder del partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN) de Francia, fue declarada este lunes culpable de malversación de fondos europeos para financiar su partido.

El tribunal francés decidió inhabilitarla para ejercer cargos públicos durante cinco años, con efecto inmediato, lo que significa que no podrá presentarse a las elecciones presidenciales francesas de 2027.

Además de la prohibición de ostentar cargos públicos, a Le Pen se le condenó a cuatro años de prisión, dos de los cuales se suspenderán.

Pero no se sabe si entrará en prisión o si tendrá otras restricciones, como el uso de un dispositivo electrónico de localización.

Le Pen también recibió una multa de 100.000 euros (US$108.000).

Durante la lectura de la sentencia, mientras el juez aún estaba dando los detalles de la sentencia, la líder de RN abandonó la sala.

El veredicto es un duro golpe para las ambiciones presidenciales de Le Pen, una política nacionalista y antiinmigración que muchos veían como favorita en la carrera de 2027, a pesar de tres intentos fallidos anteriores.

En una entrevista con la cadena francesa TF1 horas después de conocerse el fallo, Marine Le Pen acusó al juez de haber tomado una «decisión política» para tratar de impedir que se postule en 2027.

La líder de RN alegó que su condena supone una violación del Estado de derecho digna de «regímenes autoritarios» y adelantó que presentará una apelación «lo antes posible», ya que se considera «inocente».

«Les digo esta noche que no estoy desmoralizada. Al igual que ustedes, estoy escandalizada e indignada, pero esta indignación, este sentimiento de injusticia, es un impulso adicional a la lucha que defiendo por ellos (los votantes)», sentenció.

El año pasado, la fiscalía declaró que el castigo para Le Pen no debería ser solo una multa de 300.000 euros (US$324.000) y una pena de prisión, sino también la inhabilitación para presentarse a cargos públicos durante cinco años.

Y lo más importante, el organismo afirmó que la inhabilitación debería entrar en vigor de inmediato y no suspenderse a la espera de la apelación que Le Pen previsiblemente presentaría si se le declara culpable.

Le Pen fue acusada, junto con más de 20 figuras importantes de su partido, de contratar con fondos del Parlamento Europeo a asistentes que trabajaban en asuntos del RN, y no de la cámara europea.

Durante el juicio del año pasado, Le Pen negó haber cometido «la más mínima irregularidad».

Hace un mes volvió a reiterar su inocencia: «No tengo absolutamente ninguna sensación de haber cometido la más mínima irregularidad o el más mínimo acto ilegal».

Tanto ella como 24 miembros de su partido, incluidos nueve exdiputados del Parlamento Europeo y sus 12 asistentes parlamentarios, se les delcaró culpables de formar parte de una vasta trama que 2004 y 2016 malversó fondos del Parlamento Europeo.

El sistema de empleos falsos tuvo una magnitud y duración sin precedentes, causando pérdidas de 4,5 millones de euros (US$4,8 millones) a los fondos públicos europeos.

Los asistentes pagados por el Parlamento Europeo deben trabajar directamente en asuntos parlamentarios de Estrasburgo, algo que, según los jueces, no había sucedido en el caso de RN.

-Con información de BBC News Mundo.

Penas entre 3 y 20 años para los 51 condenados por violación a Gisèle Pelicot

Durante meses, el caso de Gisèle Pelicot estremeció no sólo a Francia, sino a todo el mundo. Pelicot fue drogada, violada y ofrecida, por su entonces marido Dominique Pelicot, a muchos hombres para que la violaran durante años. Se probaron en su contra más de 200 casos de violación organizada.

A los acusados se les podía reconocer inmediatamente: intentaron ocultar su identidad con máscaras y capuchas, y los activistas en la calle les gritaban: «¡Violadores, les vemos!». Una persona sostenía un cartel, donde se podía leer «Navidad en prisión».

Después de apenas 60 minutos de lectura del veredicto, quedó claro que Dominique Pelicot y las decenas de violadores pasarán la Navidad entre rejas. Es posible que ya lo intuyeran, porque muchos de ellos llegaron con grandes bolsos de viaje y mochilas.

El presidente del tribunal, Roger Arata, comenzó la lectura de los 51 veredictos a las 9:45 horas. El primero en conocer su sentencia fue Dominique Pelicot.

«La mayoría del tribunal penal decidió que usted es culpable de violación agravada de madame Gisèle Pelicot», afirmó Arata. También fue declarado culpable de todos los demás cargos: drogar deliberadamente, registrar sus delitos y tomar fotografías pornográficas de su hija Caroline sin su consentimiento.

Gisèle Pelicot escuchó la sentencia «culpables de violación agravada” decenas de veces en una hora. En la primera media hora, Roger Arata declaró culpables a todos los hombres y, en la siguiente media hora, pronunció las penas individuales de prisión.

Uno a uno, los hombres se levantaron para recibir sus veredictos. Las caras de algunos eran inexpresivas; otros miraban al aire o al suelo. Ninguno de los 51 hombres (de los cuales treinta se declararon inocentes y uno sigue en libertad) fue absuelto. Los condenados recibieron penas de prisión de entre tres y 15 años, y dos quedaron en libertad condicional. Aún pueden apelar.

Para algunos de los activistas que esperaban fuera de la sala del tribunal, todos los perpetradores deberían haber sido condenados a 20 años de prisión: «La sentencia no es suficiente», explicó Jean Baptiste Reddé. No sólo Dominique Pelicot, sino «todos los demás hombres, que violaron a Gisèle Pelicot, también deberían haber sido condenados a 20 años».

Gisèle Pelicot escuchó atentamente los veredictos, asintiendo de vez en cuando con la cabeza, a veces susurraba algo a su abogado y miraba a sus violadores a la cara.

A primera vista, parecen hombres normales. Tienen entre 26 y 72 años, jardineros, periodistas, fontaneros, informáticos. Son padres y maridos, calvos y con voces roncas, barbas y gafas, con chaquetas y sudaderas con capucha.

Uno de ellos es Simone Mekenese, exsoldado de 43 años y vecino de la familia Pelicot. Dominique lo invitó a su casa antes de violar juntos a Gisèle Pelicot en noviembre de 2018.

Como muchos de los otros violadores, Mekenese insistió en su inocencia. Creía que todo formaba parte de un juego en el que Gisèle Pelicot, inconsciente y boca abajo, fingía estar dormida. Sólo empezó a sospechar cuando Dominique le pidió que saliera de la habitación, porque su esposa se despertaría pronto.

Mekenese nunca pidió el consentimiento a Gisèle porque «un hombre puede hacer con su mujer lo que quiera», afirmación que luego modificó durante el contrainterrogatorio. Dijo que se había expresado incorrectamente. Un hombre tampoco tiene derecho a golpear a su esposa, afirmó.

Después del último día de juicio, Gisèle Pelicot volvió a tomar la palabra: «Cuando abrí a la opinión pública las puertas de este juicio el 2 de septiembre, quería que la sociedad pudiera participar en este debate. Nunca me he arrepentido de esta decisión».

-Con información de DW.

¿Por qué el fundador de Telegram es imputado por varios delitos en Francia?

Pavel Durov , fundador del servicio de mensajería en línea Telegram, fue imputado y puesto bajo supervisión judicial por varios delitos, entre ellos «blanqueo de delitos o delitos cometidos por una banda organizada», anunció este miércoles la fiscal de París Laure Beccauau.

A Durov se le concedió la libertad bajo fianza con la condición de que abonara una fianza de cinco millones de euros (US$5,56 millones). También tiene la obligación de firmarla ante la Policía dos veces por semana y no se le permite salir de Francia.

Los fiscales dijeron que se investiga a Durov por presuntos delitos que incluyen:

  • Complicidad en la administración de una plataforma en línea para permitir transacciones ilícitas por parte de una banda organizada.
  • Negativa a comunicarse con las autoridades.
  • Complicidad en la distribución criminal organizada de imágenes sexuales de niños.

La apertura de una investigación formal en Francia no implica que Durov sea culpable de no tomar medidas para frenar el uso delictivo de Telegram ni lo conduce necesariamente a un juicio.

Sin embargo, indica que la Justicia considera que hay suficientes elementos en el caso para proseguir con la investigación, que puede durar años antes de llegar a juicio o se archive.

La detención de Durov el fin de semana en París abrió el debate sobre la responsabilidad penal de los proveedores de aplicaciones de mensajería y levantó nuevos cuestionamientos sobre los límites de la libertad de expresión y la aplicación de la ley.

La detención de Durov también visibilizó la incómoda relación entre los gobiernos y Telegram, que cuenta con cerca de mil millones de usuarios.

¿Quién es Pavel Durov?

Al multimillonario de 39 años se le conoce por muchos como el «Mark Zuckerberg ruso», por su perfil tecnológico, su fortuna y edad, y su papel pionero en el mundo de la tecnología.

Como el creador de Facebook, Pavel Valeryevich Durov también creó una red social, en realidad dos: primero fue VKontakte, la red social más grande de Rusia que fundó cuando tenía 22 años, y la otra es Telegram, una de las plataformas de comunicación más usadas a nivel mundial.

El éxito de ambos proyectos lo colocan como uno de los íconos tecnológicos más influyentes del mundo y un reconocido empresario. Según Forbes, su fortuna personal asciende a US$15.500 millones.

Sin embargo, el fin de semana pasado las autoridades francesas lo detuvieron poco después de que su avión privado aterrizara en el aeropuerto Le Bourget, en París, acusado de no tomar medidas para frenar el uso delictivo de Telegram.

-Con información de BBC News Mundo.

Alcaldesa de París nada en el Río Sena antes de los Juegos Olímpicos

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, se bañó este miércoles en el río Sena junto al presidente del comité organizador de los Juegos Olímpicos, Tony Estanguet, para demostrar que sus aguas, «frescas» y muy «agradables» según la primera edil, son ya aptas para acoger las pruebas olímpicas previstas en ellas.

A nueve días de la ceremonia inaugural, que también se desarrollará con el Sena como escenario y será la primera apertura olímpica celebrada fuera de un estadio, la alcaldesa socialista cumplió la promesa que realizó hace meses y que tuvo posponer en varias ocasiones porque las lluvias de los últimos meses retrasaron la adecuación del agua a niveles aptos al baño.

«Finalmente hoy estamos contentos de ver que lo hemos conseguido», destacó Hidalgo tras haberse no solo zambullido en el río, sino también nadado unas decenas de metros. Por supuesto que va a permitir las pruebas de los Juegos Olímpicos, por supuesto que va a permitir el baño el próximo año. Es un legado importante», subrayó.

Como ya había hecho la ministra de Deportes, Amélie Oudéa-Castéra, el pasado sábado, con esta iniciativa las autoridades francesas buscan despejar una las grandes incógnitas de cara a París 2024: si la gran apuesta de celebrar allí las pruebas de maratón en aguas abiertas y del segmento de natación del triatlón saldría finalmente bien. Hidalgo se presentó en los muelles del Sena cerca de las 10.00 horas, ataviada con un neopreno corto y gafas de bucear, junto a Estanguet, que lucía un bañador y una camiseta negra de París 2024.

«Formidable» fue la palabra que empleó Estanguet para describir el chapuzón, en declaraciones a la prensa, además de remarcar que supone un «mensaje muy importante a todos los atletas». Fue un «desafío» que «no fue simple», coincidieron ambos, al remarcar que la recuperación del Sena fue un reto de cuatro años de trabajo intenso y de coordinación a distintos niveles de la Administración.

Los Juegos «han sido el acelerador» para limpiar el Sena, precisó Hidalgo, pero el objetivo de fondo era devolver el río a los ciudadanos, en un contexto de adaptación de la ciudad al cambio climático.»Es por nuestra calidad de vida de hoy y mañana, por nuestros hijos y para que los océanos estén limpios», recalcó Hidalgo.

La apuesta por el Sena para celebrar la prueba de natación del triatlón, el 30 de julio para los hombres, el 31 para mujeres y el 5 de agosto para el relevo mixto, así como los maratones de aguas abiertas femenino y masculino del 31 y el 5 de agosto, forma parte de la estrategia de París 2024 para que los lugares más emblemáticos la capital acojan los eventos de los Juegos.

Las administraciones invirtieron 1.400 millones de euros desde 2016 en un ambicioso plan para permitir el baño que ha incluido, entre otras obras, la construcción de depósitos gigantes. Estos evitarán, sobre todo, que el agua de las cloacas vaya al río y lo contamine, sin pasar por las depuradoras en periodos de fuertes precipitaciones.Precisamente, el tiempo más lluvioso de lo habitual en los últimos meses fue lo que retrasó que el río fuera apto al baño un poco más de lo previsto este verano, ya que de otra manera la alta presencia de bacterias como la Escherichia coli (E. coli) puede generar enfermedades como fuertes gastroenteritis.

-Con información de El Universal.

Izquierda frena a Ultraderecha en Francia

El Nuevo Frente Popular (NFP) de izquierda ha quedado en primer lugar en las elecciones legislativas francesas de este domingo, con el mayor grupo parlamentario en la Asamblea Nacional, según varios sondeos.

El NFP obtiene entre 160 y 215 diputados, mientras que el bloque macronista logra de 150 a 180 y la ultraderecha deMarine Le Penqueda relegada a la tercera posición, con 115-152 escaños, según las cuatro principales encuestas.

La falta de mayoría para una alianza única coloca a Francia en la confusión política y económica.

El líder izquierdista Jean-Luc Mélenchon celebró que los franceses rechazaron el «peor escenario posible», y exigió al presidente Emmanuel Macron que designe a un primer ministro de la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP). «El NFP debe gobernar», insistió Mélenchon, aunque la izquierda tampoco logró mayoría absoluta.

Por su parte, Macron llamó a la «prudencia» y dijo que su alianza «sigue viva».

Los resultados definitivos no se esperan hasta finales del domingo o principios del lunes, pero las encuestas de salida indican que Macron ha perdido el control del Parlamento. La ultraderechista Agrupación Nacional aumentó drásticamente el número de escaños que tiene en el Parlamento, pero quedó muy por debajo de las expectativas, por lo que Le Pen y el cabeza de RN, Jordan Bardella, tendrán que esperar para tener un primer ministro al frente.

Francia se enfrenta ahora a la perspectiva de semanas de maquinaciones políticas para determinar quién será primer ministro y dirigirá la Asamblea Nacional. Y Macron se enfrenta a la perspectiva de dirigir el país junto a un primer ministro opuesto a la mayoría de sus políticas internas.

-Con información de El Universal.

Ultraderecha lidera en la primera vuelta de las elecciones legislativas en Francia

La ultraderecha ganó este domingo 30 de junio la primera vuelta de unas elecciones legislativas cruciales en Francia, en las que las fuerzas de centroderecha del presidente Emmanuel Macron quedaron en tercer lugar por detrás de la izquierda, según las primeras estimaciones.

El partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN, por sus siglas en francés) de Marine Le Pen y sus aliados lograron más del 34 % de votos, pero deberán esperar a la segunda vuelta del 7 de julio para saber si alcanzan la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional (cámara baja).

«Necesitamos una mayoría absoluta», dijo Le Pen ante sus simpatizantes en su feudo de Hénin-Beaumont, en el norte de Francia, donde celebró que el «bloque macronista» desapareció «prácticamente».

La alianza del presidente francés Emmanuel Macron lograría entre un 20,5 % y un 21,5 %, por detrás de la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP), que obtendría entre un 28,5 % y un 29,1 % de votos, según las primeras estimaciones de los institutos de sondeos Ifop e Ipsos.

La llegada al poder de la ultraderecha, por primera vez desde la Liberación de Francia de la ocupación de la Alemania nazi en 1945, sumaría un nuevo país en la Unión Europea (UE) gobernado por esta tendencia, como Italia.

Al margen, el presidente Macron, pidió «una unión amplia claramente democrática y republicana» frente a la ultraderecha en la segunda vuelta de las legislativas, el próximo día 7 de julio, tras la amplia victoria de sus listas en la primera.

«Frente a la Agrupación Nacional (RN), es hora de una amplia unión claramente democrática y republicana para la segunda vuelta», afirmó el presidente francés en una declaración enviada a la agencia AFP tras conocerse la victoria con más del 35 % de los votos.

-Con información de DW.

¿Cómo marchan las encuestas por la presidencia de Francia?

Francia comenzó este lunes su incierta campaña de las elecciones legislativas adelantadas por el presidente Emmanuel Macron con el objetivo de frenar a una ultraderecha en posición de fuerza y que se anuncian como un descalabro para su alianza centrista.

Macron sorprendió con este adelanto electoral apenas una hora después del cierre de los colegios electorales el 9 de junio de las elecciones al Parlamento Europeo, en las que la ultraderechista Agrupación Nacional (RN) obtuvo un 31.37% de votos en Francia.

Pero los primeros sondeos sobre las legislativas del 30 de junio y el 7 de julio dan en torno a un 30% de intención de voto a RN, seguido de la coalición de izquierda Nuevo Frente Popular (25%) y de la alianza centrista de Macron (20%).

Las encuestas arrojan un escenario incierto, con un reequilibrio de los tres bloques surgidos de las elecciones de 2022, que podría conducir a que el presidente, cuyo mandato termina en 2027, tenga que compartir el poder con un gobierno de otro color político.

Ante la perspectiva de un gobierno de RN, decenas de miles de personas se manifestaron el fin de semana y estrellas del deporte llamaron a los jóvenes a votar. El ministerio del Interior indicó que, desde el 10 de junio, expidió unos 410 mil poderes para que aquellas personas que no puedan ir a votar cedan su voto a alguien de su elección, seis veces y media más que durante el mismo período de las legislativas de 2022. La segunda vuelta coincide con el inicio de la vacaciones escolares de verano.

La líder ultraderechista Marine Le Pen ha logrado moderar la imagen de su partido antimigrantes ante los ojos del electorado, lejos del otrora Frente Nacional fundado en 1972 por su padre Jean-Marie Le Pen, conocido por sus comentarios racistas y antisemitas.

La formación, que situó el poder adquisitivo como una de sus prioridades, derogará este año la impopular reforma de las pensiones de Macron, subrayó este lunes su diputado Jean-Philippe Tanguy, después que el candidato ultraderechista a primer ministro, Jordan Bardella, lo considerara como no «prioritario».

De cara a los comicios legislativos, RN consiguió además el apoyo del presidente de Los Republicanos (LR), Éric Ciotti, cuya propuesta de «alianza» dividió a su formación otrora gobernante con Charles de Gaulle, Jacques Chirac y Nicolas Sarkozy.

El temor a un gobierno ultraderechista obligó a la oposición de izquierdas a superar sus diferencias y volver a presentarse unida en el Nuevo Frente Popular, que desde socialdemócratas como el expresidente François Hollande hasta anticapitalistas.

Pero su principal reto es superar la crisis abierta con la decisión de La Francia Insumisa (LFI, izquierda radical) de apartar a cinco diputados salientes críticos con su líder Jean-Luc Mélenchon y reconducir a un allegado condenado por violencia conyugal.

Este último, Adrien Quatennens, acabó renunciando a su candidatura, mientras que cuatro de los cinco apartados decidieron mantener las suyas frente a los nuevos candidatos de LFI y recibieron el apoyo de aliados socialistas, comunistas y ecologistas.

La alianza centrista de Macron busca posicionarse como la alternativa contra los «extremos» –en referencia a RN y LFI– que, según el primer ministro Gabriel Attal, representarían un riesgo de «catástrofe para la economía y el empleo».

Para evitar un descalabro electoral, la alianza oficialista «Juntos por la República» presentó candidatos en 489 de las 577 circunscripciones uninominales francesas y alcanzaron pactos puntuales de no agresión con candidatos de LR anti-Ciotti.

Estos pactos aumentan la incertidumbre del resultado a dos semanas de la primera vuelta de estos comicios, que contarán también con candidaturas disidentes en el seno de la izquierda y 62 candidatos «conjuntos» de RN con el LR de Ciotti.

-Con información de El Universal.

Gabriel Attal se convirtió en el primer ministro francés más joven y abiertamente gay

Gabriel Attal fue nombrado este martes primer ministro de Francia. Attal, con 34 años, es el primer ministro más joven de la historia moderna de Francia. El anuncio se da en un momento en el que Emmanuel Macron busca revivir su presidencia con un nuevo gobierno.

Attal reemplaza a Élisabeth Borne, que renunció tras 20 meses en el cargo. A lo largo de ese tiempo, Borne se enfrentó a la falta de mayoría de su partido en el Parlamento francés. Gabriel Attal, quien era ministro de Educación, es sin duda un nombramiento llamativo. Es él quien tendrá la tarea de liderar al gobierno en medio de las elecciones al Parlamento Europeo de junio.

También será el primer ocupante del Hôtel Matignon, la residencia oficial del primer ministro de Francia, abiertamente gay. De hecho, es pareja de otro joven prodigio de Macron, el eurodiputado Stéphane Séjourné.

Como muchos de los miembros exitosos de su generación, Attal se inspiró en la idea de Emmanuel Macron de romper con la vieja división izquierda-derecha y reescribir los códigos de la política francesa. Las encuestas muestran que Attal es el funcionario más admirado del gobierno de Macron, al mismo nivel que la principal enemiga del presidente, la nacionalista Marine Le Pen y el joven Jordan Bardella.

Attal se enfrentará exactamente a los mismos problemas que su sufrida predecesora Élisabeth Borne. Por un lado, una oposición de extrema derecha que gana en popularidad y que parece que se impondrá fácilmente en las elecciones europeas de junio.

Por el otro, una Asamblea Nacional sin mayoría para el gobierno, lo que pone trabas a la sanción de nuevas leyes. Y un presidente que parece incapaz de definir los objetivos de su segundo mandato.