Alerta Ucrania que el 70% de los misiles rusos golpean objetivos civiles

El portavoz del Ministerio de Defensa de Ucrania, Aleksandr Motuzianik,afirmó que el 70% de los misiles lanzados por Rusia son dirigidos “de forma deliberada” contra infraestructuras civiles y que el otro 30% de los ataques tienen como blanco objetivos militares.

De acuerdo con información del gobierno ucraniano en ataques contra ciudades como Vinnitsia, Mariupol, Zaporiyia y Mikolaiv, han muerto un gran número de civiles. 

Por su parte, la Comisión Europea ha presentado su séptimo paquete de sanciones contra Moscú, que busca vetar la importación de oro ruso y mantener las penalizaciones ya aprobadas seis meses más, hasta enero de 2023.

El paquete, que llega después de que el G-7 acordase a finales de junio prohibir las ventas de oro de Rusia, necesita para aplicarse la aprobación de todos los gobiernos de los países de la UE, que se reunirán la próxima semana. 

“El paquete también reitera que las sanciones de la UE no tienen de ninguna manera como objetivo el comercio de productos agrícolas entre terceros países y Rusia”, ha indicado el comunicado de la Comisión. 

En el terreno, Kiev ha denunciado que un ataque de Rusia contra dos universidades en la ciudad de Mikolaiv (sur) ha provocado al menos cuatro heridos.

Zelenski dispuesto a reunirse únicamente con Putin para poner fin a la guerra

“El presidente de la Federación Rusa lo decide todo. Si estamos hablando de poner fin a esta guerra sin él personalmente, esa decisión no se puede tomar”,  con estas palabras el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se refirió a ponerle fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.

El mandatario ucraniano dijo en video a una audiencia en el Foro Económico Mundial de Davos, que Vladimir Putin es el único funcionario ruso con el que está dispuesto a reunirse con la única intención de acabar con el conflicto.

Además mencionó también que organizar cualquier tipo de conversaciones con Moscú es cada vez más difícil a la luz de lo que, según él, son pruebas de las acciones rusas contra los civiles.

Rusia niega haber atacado a civiles en lo que llama una “operación especial” para degradar las capacidades militares de Ucrania.

Zelenski afirmó que el descubrimiento de asesinatos en masa en áreas ocupadas por las tropas rusas a principios de la guerra, particularmente fuera de Kiev, hizo más difícil concertar conversaciones y descartaría cualquier discusión con otros funcionarios.

Bombardea Ucrania depósito de gasolina en Rusia

Autoridades de Bélgorod, en el oeste de Rusia, informaron este viernes dos helicópteros ucranianos bombardearon un depósito de gasolina en territorio ruso.

El Kremlin estimó que el ataque afectará las negociaciones bilaterales para poner fin a la ofensiva en Ucrania.

“Está claro que no se puede considerar esto como algo que va a crear las condiciones apropiadas para la continuación de las negociaciones”, dijo Dmitri Peskov, portavoz de la presidencia rusa.

Mientras que del otro lado, el ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, señaló que no podía confirmar o negar las informaciones de Moscú.

De confirmarse el ataque, este sería el primero de este tipo por parte de la aviación ucraniana, luego de que Rusia afirmase en varias ocasiones que tiene un control total del espacio aéreo en Ucrania donde realiza lo que denomina una operación militar especial.

Enviará Estados Unidos 500 MDD más de ayuda a Ucrania

Mediante una llamada telefónica con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, el mandatario estadounidense, Joe Biden, prometió enviar 500 millones de dólares más de ayuda directa al país atacado como respuesta a la invasión rusa.

De acuerdo con un resumen de la llamada, que duró casi una hora, la Casa Blanca informó que los presidentes hablaron de los esfuerzos de Washington y sus aliados de la OTAN y de la Unión Europea “por brindar asistencia militar, económica y humanitaria a Ucrania y de imponer costos severos a Rusia por su brutal agresión”.

Biden comentó a Zelenski que Washington está “trabajando las 24 horas” para ver la manera de seguir asistiendo a Ucrania.

Ambos, siempre según la Casa Blanca, han valorado en la llamada el efecto que la ayuda militar ha tenido sobre el desarrollo del conflicto, que comenzó el 24 de febrero con las perspectivas de Moscú de una victoria rápida y una conquista fugaz de Kiev, que pronto se vieron frustradas por la resistencia del ejército ucranio. “

También han repasado”, concluye el comunicado, “las sanciones adicionales y la asistencia humanitaria anunciadas la semana pasada”, durante la visita de Biden a Bruselas y Polonia. Zelenski también ofreció a este un resumen de los progresos en la negociación que Rusia y Ucrania están celebrando en Estambul.

Atacan misiles rusos a la ciudad ucraniana de Lviv, cerca de la frontera con Polonia

El ejército ruso lanzó un ataque con misiles sobre la ciudad de Lviv, frontera de Ucrania con Polonia, país miembro de la OTAN y la UE. Hasta el momento no se han registrado víctimas mortales.

La ciudad de Lviv había sido u o de los sitios menos atacados por Rusia, y servía de vía de escape para los civiles que buscaban huir del conflicto.

“Varios misiles han impactado una fábrica de reparación de aviones. El edificio quedó destruido por los disparos. El funcionamiento de la fábrica había sido suspendido previamente, con lo que no hay víctimas por ahora”, escribió el alcalde de Lviv en Facebook.

De acuerdo con información de autoridades locales, se están realizando misiones de búsqueda y rescate en la ciudad portuaria de Mariupol, donde el ejército ruso bombardeó un teatro donde cientos de personas buscaban refugio.

Este viernes se espera una llamada entre el presidente de China, Xi Jinping; y el de Estados Unidos, Joe Biden, para tratar el conflicto.

¿Cómo puede afectar al turismo en Quintana Roo la invasión de Rusia a Ucrania?

La invasión de Rusia sobre Ucrania causará efectos a nivel internacional, en múltiples puntos del orbe. Entre ellos, el turismo, incluido el del Caribe Mexicano. 

De acuerdo con Darío Flota, titular del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), los hechos que suceden actualmente en el este de Europa sacudirá en diversos aspectos a los viajes aéreos. 

“Creo que habrá impactos negativos [en general]. Este conflicto ocasionará un incremento en los precios de los combustibles y eso impactará las tarifas de los vuelos de avión. Veremos cómo se va actualizando, día con día, y conocer cuál será el efecto real que tendrá con respecto a los viajes”

, explicó el funcionario a ENCADENA. 

A pesar de todavía no tener cifras exactas, el CTPQ no anticipa una baja o alta en las visitas de ucranianos y/o rusos a Quintana Roo, ya que estos ciudadanos suelen venir al Caribe durante le época de frío en Europa.

“La temporada de los viajeros que vienen de esos países corre de octubre a marzo. Se ha interrumpido el último mes y, probablemente, sea coyuntural. Esperamos que se resuelva pronto y que no nos impacte tanto [al turismo en Quintana Roo]”, dijo Flota, durante la inauguración del  Hilton Garden Inn Cancún Aeropuerto.

El titular del CTPQ reveló que la actividad en el estado sigue en aumento y que ya se alistan todos los preparativos para la agenda de la primavera y verano. 

“Nos estamos acercando a las 600 operaciones diarias, con buenos números y esperamos continuar así al cierre de la temporada invernal. Ya miramos a lo que viene en la Semana Santa, para que el turismo nacional vuelva a empujar nuestra ocupación para arriba”.

Para Flota, la inauguración del  Hilton Garden Inn Cancún Aeropuerto “es una apuesta muy fuerte por estas marcas muy conocidas a nivel internacional y le dan un toque muy especial al Aeropuerto de Cancún; será un hotel muy exitoso, una gran noticia y se suma al trabajo de la recuperación del estado”.

40 mexicanos serán repatriados desde Ucrania

La alcaldesa del primer sector de Bucarest, capital de Rumania, Clotilde Armand, compartió que un grupo de 40 mexicanos partieron este jueves de regreso a México, luego de poder salir de territorio ucraniano.

Los mexicanos pasaron la noche en un albergue de Bucarest y durante la mañana del jueves dejarían el país a la mañana del jueves.

Desde el pasado 1 de marzo salió un camión con 24 pasajeros a cargo de la embajadora de México en Ucrania, Olga García, quienes llegaron el miércoles a Rumania.

A este grupo se sumaron más compatriotas que pudieron escapar del conflicto en sus propios vehículos.

La diplomática declaró que hay entre 40 y 50 mexicanos aún en ese país que no lograron ser evacuados. García explicó que sacarlos no ha sido fácil, ya que “no hay manera de salir, no se pueden mover de sus localidades, aunque estén muy cerca de Kiev”.

Este grupo se reunirá con un primer contingente de connacionales hoy en Bucarest, desde donde tomarán el avión Boeing 737 de la Fuerza Aérea y partirán hacia México, dejando atrás el conflicto armado.

Con información de El Financiero.

Rusia intensifica ataque contra Járkiv, segunda ciudad más grande de Ucrania

A casi una semana desde el primer ataque de Rusia a Ucrania, ya son más de dos mil los civiles que han fallecido producto del ataque de Putin, esto de acuerdo con cifras emitidas este miércoles por el gobierno ucraniano.

Del otro lado del conflicto, el Ministerio de Defensa de Rusia informó que sus bajas ascienden a 498 soldados rusos muertos y más de mil 597 heridos desde el inicio de su operación contra Ucrania

Actualmente el gobierno ruso intensificó los ataques para tomar Járkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania. En esta se reportaron asaltos en paracaídas por parte del ejército ruso.

Con información de BBC News.

A esta movilización se suman los impactos de misiles rusos en edificios de policía, así como al Servicio de Seguridad de Ucrania y la Universidad Nacional Karazin. El alcalde de Járkiv anunció que la ciudad se encuentra “parcialmente rodeada” por el ejército ruso, al que militares ucranianos están repeliendo “heroicamente”. Según el alcalde, los ataques a la ciudad han dejado al menos una veintena de muertos y más de 100 heridos.

¿Vives en Cancún y quieres ayudar a Ucrania? Esto es para ti

Desde la comunidad de Global Shapers se encuentran en contacto con líderes jóvenes en Ucrania y en colaboración ya con más de 20 países. 

Durante estos días, esta organización busca apoyar desde ofrecer asilo, viralizar iniciativas, coordinar protestas   y hasta campañas de ayuda humanitaria. 

https://www.instagram.com/p/CakWMBJFXZj/

Por lo pronto, Global Shapers necesitan el contacto de dos traductoras y dos personas que se enfoquen con investigación de diversos temas al respecto sobre lo que sucede en la invasión de Rusia sobre Ucrania. 

Si alguien está interesadx desde México en formar parte del equipo, se encuentran al pendiente de Instagram para que envíes un mensaje directo a su cuenta @globalshaperscancun 

Asegura CFE abasto de energía eléctrica pese a posible alza en precio del gas por invasión a Ucrania

Ante el conflicto que se vive actualmente entre Rusia y Ucrania, lo cual podría generar un incremento en los precios de los energéticos, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aseguró que se encuentran preparados para mantener los suministros de energía eléctrica en México.

A través de un comunicado, la CFE informó que cuentan con un protocolo de emergencia ante contingencias. Dicho mecanismo de prevención determina diversas acciones para asegurar la energía eléctrica para los mexicanos.

El protocolo señala que en las 12 centrales de generación eléctrica, se pueden hacer cambios a distintos combustibles, manteniendo una generación de 8 mil 81 megavatios (MV), suficientes para enfrentar cualquier crisis energética.

De acuerdo con la empresa productiva del Estado, este protocolo pide a sus centrales generadoras de electricidad“ gestionar de manera óptima su inventario para contar con una autonomía mínima de 10 días, en caso de presentarse un estado de emergencia”.

Las 12 centrales pueden hacer el cambio a distintos combustibles:

  • Una puede cambiar de gas natural a diésel.
  • Otra puede hacer el cambio de carbón a combustóleo.
  • Las 10 centrales restantes pueden cambiar de gas a combustóleo.

Con información de El Financiero.