Ataque ruso contra mercado en Ucrania deja al menos 16 muertos y 5 heridos

Al menos 16 personas murieron y otras cinco resultaron heridas como consecuencia de un ataque ruso contra el mercado central de Kostiantinivka, en la provincia de Donetsk del este de Ucrania, informó la agencia pública de noticias ucraniana, Ukrinform.

“El enemigo alcanzó el mercado central de Kostiantinivka, en la región de Donetsk”, se lee en la información, que cita como fuente a la Administración Militar de este óblast parcialmente ocupado por Rusia, por el que pasa la línea del frente.La masacre fue condenada por el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, quien dijo em Telegram que “en este momento, la artillería de los terroristas rusos ha matado a 16 personas en la ciudad de Kostiantinivka, en la región de Donetsk”.

El jefe del Estado ucraniano publicó junto a su mensaje un vídeo en el que se ve el momento de la deflagración y algunos de sus devastadores efectos sobre el mercado.“Un mercado normal. Tiendas. Una farmacia. Gente que no había hecho nada malo. Muchos heridos. Por desgracia, el número de muertos y heridos puede aumentar”, escribió Zelensky, que criticó en su mensaje a quienes “aún intentan” contemporizar con Rusia. “Significa cerrar los ojos a esta realidad”, agregó.

El presidente ucraniano calificó de “inhumano” y “perverso” este nuevo ataque letal de las fuerzas rusas contra población civil ucraniana.

-Con información de El Universal.

Ucrania asegura que frustró ataque ruso contra el presidente Volodimir Zelensky

Los servicios de seguridad ucranianos (SBU) aseguraron este lunes que detuvieron a una mujer acusada de ayudar a Rusia a preparar un ataque contra el presidente Volodimir Zelensky en una visita al sur de Ucrania.

El SBU declaró en un comunicado que arrestó a una “informadora de los servicios secretos rusos que recogía informaciones sobre la visita prevista del presidente en la región de Mykolaiv”, cerca de la línea de frente, en vistas a un “ataque aéreo masivo“.

La mujer trabajaba en la tienda de una base militar y “trató de encontrar la hora y la lista de los lugares incluidos en el itinerario provisional del jefe de Estado en la región”, indicó la misma fuente.

El SBU difundió una foto borrosa de esta mujer, así como mensajes telefónicos y notas manuscritas sobre actividades militares.

Zelensky subrayó el lunes en Telegram que el SBU le había informado de este intento de ataque y de la “lucha contra los traidores” en Ucrania.

El dirigente visitó la región de Mykolaiv en junio tras la destrucción de la represa de Kajovka, que provocó inundaciones en amplias partes del sur de Ucrania tras unos bombardeos.

En el comunicado, el SBU precisa que tomó “medidas de seguridad adicionales” para la visita de Zelensky, pero que no arrestó inmediatamente a la mujer “para obtener nuevas informaciones sobre sus ‘padrinos’ rusos y las tareas que le asignaban”.

Según el SBU, buscó obtener informaciones sobre la ubicación de sistemas de guerra electrónicos y bodegas de almacenamiento de municiones ucranianos.

Se detuvo a la mujer cuando intentaba pasar información a los servicios secretos rusos y se enfrenta ahora a 12 años de cárcel, precisaron los servicios de seguridad.

-Con información de El Universal.

ONU discutirá el fin de los Acuerdos del Mar Negro

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este viernes para discutir las consecuencias humanitarias del fin de los Acuerdos del Mar Negro. Estos acuerdos facilitaban la exportación de cereales ucranianos a los mercados internacionales y que Rusia suspendió esta semana.

La convocatoria de la sesión fue anunciada este jueves por el Reino Unido, que este mes ocupa la presidencia de turno del Consejo.

Los Estados miembros ya abordaron el fin del llamado Acuerdo del grano durante una reunión más amplia sobre Ucrania y ya prevista con anterioridad. Pero, que se celebró apenas unas horas después de que Moscú anunciara su salida del pacto.

Rusia, que llevaba meses amenazando con poner fin a esta iniciativa en vigor desde el año pasado, lo puso en práctica alegando que no se estaban cumpliendo promesas que se le habían hecho y aseguró que si estas se cumplen, volverá inmediatamente al acuerdo.

Esas exigencias de Moscú incluyen la reconexión del banco agrícola ruso, Rosseljozbank, al sistema de pagos SWIFT. Así como el levantamiento de sanciones a los repuestos para la maquinaria agrícola; el desbloqueo de la logística y seguros de transporte; la descongelación de activos y la reanudación del funcionamiento de una tubería que usaba para la exportación de amoníaco a través de Ucrania.

Desde el lunes, Ucrania ha insistido en que quiere buscar vías para seguir con las exportaciones de productos alimentarios a través del mar Negro. Incluso está en conversaciones con varios países y organizaciones, a pesar de que Rusia ha dicho que no garantiza la seguridad de los buques.

Los Acuerdos del Mar Negro permitieron la salida de más de 32 millones de toneladas de cereales y otros productos de puertos ucranianos que habían quedado bloqueados tras la invasión rusa.

Según Naciones Unidas, esas exportaciones han permitido estabilizar los precios en los mercados internacionales y evitar un gran aumento del hambre en algunos países.

La ONU ha dicho que sigue decidida a buscar vías para facilitar tanto las exportaciones de grano ucranianas como las de cereales y fertilizantes rusos.

Joe Biden, a favor de simplificar el proceso de adhesión de Ucrania a la OTAN

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está a favor de simplificar el proceso de adhesión de Ucrania a la OTAN. Con el objetivo de acelerar su ingreso una vez que acabe la guerra con Rusia, según un alto funcionario estadounidense.

Biden espera que se elimine el llamado plan de acción para la adhesión (MAP, en inglés) para Ucrania. Esto significaría que el gobierno ucraniano no tendría que participar en un programa de varios años para demostrar que ha llevado a cabo las reformas militares, económicas y políticas necesarias para unirse a la alianza militar.

El MAP, establecido en 1999, ha ayudado a varias antiguas repúblicas soviéticas a unirse a la OTAN. Actualmente Bosnia y Herzegovina está participando en ese programa. Sin embargo, Suecia y Finlandia no tuvieron que participar en él para solicitar su ingreso en la organización transatlántica.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, mencionó que los líderes aliados ya estaban estudiando la posibilidad de eliminar el MAP para Ucrania.

El respaldo de Biden hace más probable que salga adelante debido al gran peso que tiene Estados Unidos dentro de la alianza.

No se han dado a conocer las palabras o expresiones exactas que se están debatiendo. Sin embargo, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, ha expresado su descontento con el estado actual de las negociaciones.

En un mensaje en Twitter, Zelensky consideró absurdo que la Alianza no vaya a dar una fecha de invitación para que su país entre en la OTAN. Apuntó a que, se están incluyendo algunas palabras sobre “condiciones” que se le pondrían a Kiev para ingresar en la organización.

No es fácil para la OTAN llegar a un acuerdo sobre el lenguaje de ese comunicado final gracias a las diferentes posturas que existen dentro de la organización militar.

Estados Unidos y Alemania temen que extender una invitación formal a Ucrania se interprete por Rusia como una provocación, mientras que los países del flanco este (Estonia, Letonia, Lituania y Polonia) quieren que se ofrezcan a Ucrania garantías concretas sobre su futuro ingreso en la Alianza y que se defina un cronograma para su ingreso.

Según indicaron la semana pasada fuentes aliadas, la idea fundamental es avanzar en el lenguaje que se utilizó en la cumbre de Bucarest de 2008. Los aliados dijeron que tanto Ucrania como Georgia se convertirían en miembros de la OTAN, pero sin llegar a concretar un calendario para ello.

-Con información de El Universal.

Vladimir Putin y líder del Grupo Wagner, reunidos en Moscú

El presidente ruso, Vladimir Putin, se reunió con el líder del Grupo Wagner Yevgeny Prigozhin después del fallido motín del cuerpo de mercenarios el mes pasado. Afirmó el el Kremlin.

Liderado Prigozhin, este ejército privado se adentró a finales de junio en Rusia desde su campamento base en Ucrania, se apoderó de las instalaciones militares de la ciudad de Rostov del Don, en el suroeste del país, y avanzó hacia Moscú, llegando a estar a 200 km de la capital.

Según el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, Prigozhin fue uno de los 35 comandantes de Wagner invitados a una reunión en Moscú. El presidente ruso analizó cómo avanza la guerra en Ucrania y lo sucedido durante la rebelión.

El Grupo Wagner ha estado luchando junto al ejército regular ruso en Ucrania desde la invasión del año pasado. El acuerdo que puso fin a la revuelta implicaba el retiro de los cargos de “traición” levantados contra Prigozhin y el traslado a Bielorrusia.

La rebelión se produjo después de meses de luchas internas entre el Grupo Wagner y el ministerio de Defensa de Rusia en relación a los avances en la guerra de Ucrania. Prigozhin acusó repetidamente al ministerio de no suministrar municiones a su grupo.

Pero el lunes, Peskov dijo que el jefe de Wagner estaba entre los comandantes invitados al Kremlin cinco días después de que el motín finalizara. “El presidente hizo una evaluación de las acciones de la compañía en el frente”, dijo Peskov. “También evaluó los eventos del 24 de junio. Putin escuchó las explicaciones de los comandantes y sugirió variantes”.

Según el portavoz, Prigozhin le dijo a Putin que tenía el apoyo incondicional del Grupo Wagner. Sin embargo, su paradero actual no está claro.

El jueves pasado, el líder de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, que negoció el acuerdo que puso fin al motín, dijo que Prigozhin estaba en Rusia.

Pese a luchar junto al ejército regular ruso en Ucrania desde la invasión del año pasado, el Grupo Wagner recurrió a las redes sociales para arremeter contra el alto mando después de los reveses sufridos por Rusia en el campo de batalla.

El líder de los mercenarios no señaló directamente a Putin durante el motín, pero los analistas lo describieron como el mayor desafío a la autoridad del presidente en más de dos décadas en el poder. Mientras tanto, Gerasimov fue visto en público por primera vez desde el motín.

Se especuló que la marcha de Wagner se canceló a cambio del despido del general. No obstante, las imágenes transmitidas por la televisión rusa el lunes lo muestran dando órdenes para atacar zonas de Ucrania.

Además, se le escucha hablar sobre eventos recientes, lo que sugiere que el video se grabó después del motín. Las imágenes sugieren que el presidente Vladimir Putin ha mantenido tanto a Shoigu como al general Gerasimov en sus puestos.

-Con información de BBC News.

Ucrania y Rusia piden reunir al Consejo de Seguridad de la ONU por ataque a presa de Kajovka

Ucrania y Rusia pidieron este martes reuniones de urgencia al Consejo de Seguridad de la ONU. Con la finalidad de abordar la voladura de la presa de Kajovka, en el río Dniéper, de la que ambos países se acusan mutuamente.

Tanto Ucrania como Rusia escribieron a la Presidencia de turno del Consejo -que este mes ocupa Emiratos Árabes Unidos- para solicitar la convocatoria de un encuentro sobre este asunto.

Por ahora no está decidido si habrá una o dos reuniones ni cuándo se celebrarán, a la espera de contactos entre los miembros de este órgano, según fuentes diplomáticas.

Ucrania ya había adelantado en un comunicado del Ministerio de Exteriores su intención de llevar el tema al Consejo de Seguridad. Hasta ahora, ha sido imposible sacar adelante ningún tipo de medida sobre el conflicto dado el poder de veto que tiene Rusia.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, atribuyó hoy a una “detonación interna” provocada por las fuerzas rusas la destrucción de esta infraestructura. Su desbordamiento ha inundado numerosos municipios y está obligando a evacuar a miles de personas en el sur de Ucrania.

Rusia, por su parte, culpó a Ucrania del ataque y lo vinculó con la contraofensiva lanzada por las fuerzas del país.

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que el organismo “no tiene acceso a información independiente sobre las circunstancias” de la destrucción de la presa. Asimismo se abstuvo de señalar a ninguno de los países.

“Pero una cosa está clara -dijo-: esta es otra consecuencia devastadora de la invasión rusa de Ucrania”.

-Con información de El Universal.

OMS condena ataques rusos contra sistema de salud de Ucrania

La asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó una resolución que condena abiertamente a Rusia por su agresión militar a Ucrania. En particular, los ataques contra infraestructuras médicas que además de causar numerosos heridos han obstaculizado el acceso a la atención médica.

Asimismo, la asamblea se mostró preocupada por los riesgos de accidentes radiológicos, biológicos y químicos, y del impacto negativo del conflicto armado en la seguridad alimentaria mundial.

“Urgimos a Rusia que cese inmediatamente cualquier ataque contra hospitales y otras instalaciones sanitarias, y a que respete plenamente al personal médico y humanitario”. Señala la resolución adoptada por la instancia más alta de la OMS.

La delegación rusa rechazó la adopción de este documento porque consideró que politiza la labor de la OMS.

“Rusia apoya la actuación de la OMS en todos los países, incluida Ucrania, pero estamos contra las mentiras y la politización del trabajo de la OMS”. Señaló su representante.

Dijo que los mismos países que votaron a favor de esta resolución son los que estuvieron de acuerdo con el cierre de la Oficina para la Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles en Moscú, que forma parte de la entidad de la OMS dedicada a Europa y que será trasladada a Dinamarca a más tardar el 1 de enero próximo.

La misma asamblea rechazó luego una resolución presentada por la propia Rusia y Siria en la que condenaba igualmente los ataques contra instalaciones sanitarias, así como las violaciones del derecho humanitario internacional, sin mencionar su propia responsabilidad en tales acciones.

Inicia entrenamiento para pilotos ucranianos en aviones F-16

El jefe de política exterior de la Unión Europea dijo que la autorización estadounidense para que los pilotos ucranianos sean entrenados para pilotar aviones F-16 ha creado un impulso inexorable que llevará inevitablemente a los aviones de combate al campo de batalla ucraniano.

“Ya saben, siempre pasa lo mismo: discutimos, al principio todo el mundo es reacio”, dijo Josep Borrell, que puso como ejemplo el largo debate y la oposición inicial al envío de carros de combate avanzados Leopard a Ucrania.

“Y al final -con los Leopard, con los F-16- (…) se trata de proporcionar ese apoyo militar porque es absolutamente necesario”, agregó.

La formación de los pilotos ucranianos ha comenzado en Polonia y en otros países, añadió, aunque las autoridades en Varsovia no confirmaron la información de inmediato. Holanda y Dinamarca, entre otros, también tienen previsto ofrecer ese tipo de formación.

Todavía no se ha tomado ninguna decisión sobre la entrega de los cazas de cuarta generación, pero la formación de los pilotos -un proceso que toma varios meses- acelerará los preparativos de combate una vez que se tome la decisión formal.

“Podemos continuar y también finalizar los planes que estamos haciendo con Dinamarca y otros aliados para comenzar esos entrenamientos. Y, por supuesto, ese es el primer paso que debemos tomar”, apuntó el ministro holandés de Defesa, Kajsa Ollongren.

Ucrania lleva tiempo pidiendo el envío de estos sofisticados cazas para tener una ventaja de combate en su lucha contra la invasión rusa, que dura ya 15 meses. Y este nuevo plan abre la puerta a que varios países envíen los aviones y a que Estados Unidos ayude en la formación de los pilotos.

-Con información de El Universal.

Rusia bombardea de nuevo Kiev mientras pierde la iniciativa en Bakhmut

Rusia volvió a atacar varias regiones y ciudades de Ucrania, entre ellas la capital Kiev y el puerto de Odesa, donde falleció una persona. En el bastión oriental de Bakhmut está perdiendo la iniciativa ante los contraataques diarios de las fuerzas ucranianas.

Rusia lanzó varias oleadas de ataques desde la noche del miércoles y toda la madrugada del jueves desde diferentes direcciones sobre el centro y el sur de Ucrania, además de Kiev. Es el noveno bombardeo sobre la capital ucraniana en lo que va de mes.

El bombardeo se produjo mientras el enviado especial de China, Li Hui, aún se encontraba en Kiev. Hui mantuvo reuniones para impulsar la iniciativa de paz de Pekín.

Rusia aseguró que en el bombardeo destruyó “reservas considerables de armas y municiones del Ejército ucraniano y se evitó el envío de reservas a las zonas de combate”.

Las fuerzas rusas lanzaron 30 misiles de crucero terrestres, aéreos y marítimos, entre ellos Kh-101 y Kh-555, Kalibr e Iskander-K.

La Fuerza Aérea ucraniana derribó 29 de ellos, además de dos drones iraníes y dos vehículos no tripulados de reconocimiento.

El portavoz de la Fuerza Aérea, Yuriy Ignat, explicó que, a diferencia del ataque masivo del martes, en esta ocasión Rusia no lanzó misiles balísticos.

El ataque contra Odesa (mar Negro) fue uno de los primeros de la noche. El derribo de dos misiles sobre la zona industrial de la ciudad provocó que fragmentos cayeran sobre edificios de empresas industriales y falleciera una persona. Así lo señaló el jefe de la Administración Militar del Distrito de Odesa, Yuriy Kruk, en su canal de Telegram.

En el caso de Kiev se trató del noveno ataque aéreo consecutivo sobre la capital desde principios de mayo, pero más allá de daños materiales no causó víctimas, indicó el jefe de la Administración Militar de la ciudad, Serhiy Popko, en la misma red social.

-Con información de El Universal.

Defensas antiaéreas ucranianas frustran intento de ataque ruso sobre Kiev con drones y misiles

Las defensas antiaéreas ucranianas frustraron un intenso ataque aéreo ruso sobre Kiev este martes de madrugada. Derribaron 18 misiles lanzados contra la capital con la ayuda de armas suministradas por Occidente, información las autoridades.

Fuertes explosiones resonaron sobre Kiev en un ataque ruso que combinó proyectiles lanzados desde tierra, mar y aire en un aparente intento de superar las defensas antiaéreas ucranianas. No se reportaron víctimas.

El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov, elogió la demostración de la destreza defensiva al tuitear: “otro éxito increíble”.

Un fragmento de metal que cayó dentro del zoológico de Kiev y que fue visto por reporteros de The Associated Press. tenía las marcas Lockheed Martin y Boeing. Dos de las compañías involucradas en la fabricación del sistema de misiles Patriot.

El ataque ocurrió antes de que los líderes europeos abordaran nuevas formas de castigar a Rusia por la guerra, y mientras un enviado de China buscaba apoyos para la propuesta de paz de Beijin. Hasta ahora, parece haber causado poca impresión en los bandos en guerra. También se produjo en momentos en que el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, regresaba al país después de realizar una gira europea que impulsó un tramo adicional de ayuda militar prometida.

El nuevo ataque nocturno sobre Kiev era “excepcional en su densidad. La cantidad máxima de misiles de ataque en el período más corto de tiempo”, declaró Serhii Popko, jefe de la Administración Militar de Kiev.

Valentyna Myronets, residente en Kiev de 64 años, expresó haber sentido “dolor, miedo, nervios, inquietud” bajo el estruendo de los proyectiles. “Dios, esperamos la victoria y cuando todo esto haya terminado”, agregó.

La embajadora británica en Ucrania, Melinda Simmons, tuiteó que el aluvió fue “bastante intenso”.

“Estallidos y paredes que tiemblan no dan una noche fácil”, escribió.

Fue el octavo ataque aéreo ruso este mes contra la capital. Una clara escalada tras semanas de calma y antes de una contraofensiva ucraniana muy esperada.

Los sofisticados sistemas antiaéreos proporcionados por los aliados occidentales de Ucrania, han ayudado a evitar a Kiev la destrucción registrada en partes del país. Mientras que otras fuerzas rusas se combinan con su estrategia de bombardeos de larga distancia.

-Con información de El Universal.