Resumen de la Cumbre de la OTAN

Los líderes de la OTAN respaldaron este miércoles un gran aumento del gasto en defensa y reafirmaron su compromiso de defenderse mutuamente tras una breve cumbre hecha a medida del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En un breve comunicado, la OTAN respaldó un objetivo de gasto en defensa del 5% del PIB para 2035, en respuesta a una demanda de Trump y a los temores de los europeos de que Rusia suponga una amenaza creciente para su seguridad tras la invasión de Ucrania en 2022.

«Reafirmamos nuestro férreo compromiso con la defensa colectiva consagrada en el artículo 5 del Tratado de Washington: que un ataque contra uno es un ataque contra todos«, dice el comunicado, después de que Trump desatara el martes la inquietud al decir que había «numerosas definiciones» de la cláusula.

No obstante, justo antes de la apertura de la cumbre, Trump había dicho de sus compañeros miembros de la OTAN: «Estamos con ellos hasta el final».

Por su parte, la alianza de 32 países hizo caso al llamado de Trump para que otros países aumenten su gasto en defensa para reducir la dependencia de la OTAN de Estados Unidos.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, reconoció que no es fácil para los países europeos y Canadá encontrar el dinero extra, pero dijo que es vital hacerlo.

«Están absolutamente convencidos de que, dada la amenaza rusa y la situación internacional en materia de seguridad, no hay alternativa», dijo el exprimer ministro neerlandés a la prensa en La Haya, su ciudad natal.

El nuevo objetivo de gasto —que deberá alcanzarse en los próximos 10 años— supone un salto de cientos de miles de millones de dólares al año respecto al objetivo actual del 2% del PIB, aunque se medirá de forma diferente.

Los países gastarían el 3.5% del PIB en defensa básica, como tropas y armamento, y el 1.5% en medidas más amplias relacionadas con la defensa, como ciberseguridad, protección de oleoductos y adaptación de carreteras y puentes para soportar vehículos militares pesados.

Todos los miembros de la OTAN han respaldado una declaración que consagra el objetivo, aunque España dijo que no necesita cumplirlo y que puede cumplir sus compromisos gastando mucho menos.

Rutte no está de acuerdo, pero aceptó un acuerdo ambiguo con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, como parte de sus esfuerzos para dar a Trump una victoria diplomática y hacer que la cumbre se desarrolle sin problemas. España dijo el miércoles que no esperaba que su postura tuviera repercusiones.

Rutte ha mantenido la cumbre y su comunicado final breves y centrados en la promesa de gasto para tratar de evitar cualquier fricción con Trump.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tuvo que conformarse con asistir a la cena previa a la cumbre del martes por la noche en lugar de a la reunión principal del miércoles, aunque estaba previsto que se reuniera con Trump por separado.

El primer ministro húngaro, Viktor Orban, diluyó la muestra de unidad cuando dijo a la prensa que la OTAN no tenía nada que hacer en Ucrania y que Rusia no era lo suficientemente fuerte como para representar una amenaza real para la OTAN.

El Kremlin ha acusado a la OTAN de estar en una senda de militarización desenfrenada y de presentar a Rusia como un «demonio del infierno» para justificar su gran aumento del gasto en defensa.

-Con información de El Economista.

La OTAN está con Ucrania, asegura nuevo secretario general

Mark Rutte prometió dar prioridad al apoyo a Ucrania al asumir el cargo de jefe de la alianza militar de la OTAN en una ceremonia celebrada este martes en Bruselas. El ex primer ministro de los Países Bajos también afirmó que la OTAN necesita llenar sus lagunas de capacidad, al tomar las riendas como secretario general de manos del noruego Jens Stoltenberg.

«Es un gran honor estar aquí», dijo Rutte a los miembros del Consejo del Atlántico Norte, el principal órgano de decisión de la OTAN. «Agradezco a todas sus naciones que me hayan confiado esta responsabilidad». La Alianza debe «intensificar nuestro apoyo a Ucrania y acercarla cada vez más a la OTAN», añadió, después de que los líderes del pacto de Defensa dijeran que el camino del país hacia la adhesión era «irreversible».

«Un fuerte vínculo transatlántico es la base de nuestra alianza, y puedo asegurarles que haré todo lo que esté en mi mano para garantizar que siga siendo sólida como una roca», declaró Rutte a la prensa a primera hora de este martes, comprometiéndose a colaborar con quienquiera que gane las elecciones estadounidenses de noviembre. «La OTAN es ahora más grande, más fuerte y está más unida que nunca«, declaró Rutte, diciendo a su predecesor que era «un gran honor seguirle como secretario general, ocupar su gran puesto».

Preguntado por sus prioridades, Rutte dijo a los periodistas que «Ucrania es lo primero de la lista, pero también tenemos que hacer más en términos de nuestra defensa colectiva y disuasión«.

También dijo que quería invertir en el «socio esencial» de la OTAN, la Unión Europea, y en países de todo el mundo. La apuesta de la UE por reforzar su papel militar ha provocado advertencias de duplicación por parte de Stoltenberg, lo que ha llevado a una relación que algunos analistas creen que Rutte está bien situado para reparar.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebró el nuevo mandato de Rutte en un post en la red social X.

También hay nerviosismo por las implicaciones potencialmente existenciales de una segunda victoria de Donald Trump en las próximas elecciones estadounidenses, dadas sus anteriores dudas sobre la Alianza y su apoyo a Ucrania.

Por su parte, Stoltenberg dijo que dejaba la OTAN «con sentimientos encontrados», citando un aumento de la inversión en Defensa, con 23 aliados cumpliendo los objetivos de gasto militar, y la adhesión de cuatro nuevos países tras la agresión rusa. «Es un placer darte la bienvenida, mi buen amigo Mark», dijo Stoltenberg a los periodistas, añadiendo: «Bienvenido a la OTAN».

-Con información de Euro News.

Resumen de la Cumbre de la OTAN

La Cumbre de la OTAN 2024 se celebró en Washington D.C., y atrajo la atención global mientras líderes de 32 países miembros se reunieron para abordar una serie de desafíos críticos en el ámbito de la seguridad internacional.

Este evento, celebrado entre el 9 y el 11 de julio, marcó un punto crucial para la Alianza Atlántica en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas y amenazas emergentes. Los líderes discutieron estrategias para fortalecer la defensa colectiva y mejorar la capacidad de respuesta rápida ante crisis inesperadas.

La cumbre que conmemoró los 75 años de existencia de la OTAN terminó este jueves con más ayuda para Ucrania, pero eclipsada por un lapsus del presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Durante casi tres días, los líderes de los 32 países de la Alianza Atlántica aumentaron sus promesas de ayuda a Ucrania, que está en guerra contra Rusia. 

“Un gran éxito”, afirmó Biden, de 81 años, durante una rueda de prensa. Lamentablemente, unos minutos antes, cometió un error monumental al anunciar al “presidente Putin” cuando daba la bienvenida al jefe de Estado ucraniano, Volodimir Zelenski.

“Y ahora quiero ceder la palabra al presidente de Ucrania, que tiene tanto coraje como determinación. Señoras y señores, el presidente Putin”, afirmó, antes de corregirse: “Va a derrotar al presidente Putin. El presidente Zelenski”.

La aptitud física y mental de Biden, candidato a la reelección en las elecciones de noviembre, han rondado los pasillos del gigantesco Centro de Convenciones donde se celebró esta cumbre de la OTAN en la capital estadounidense. 

Y las señales de apoyo de varios líderes, desde el presidente francés, Emmanuel Macron, hasta el canciller alemán, Olaf Scholz, no fueron suficientes para borrar las dudas sobre la capacidad de Biden para ganar los comicios.

Los Aliados anunciaron el inminente envío de aviones de combate F-16 de fabricación estadounidense, nuevos sistemas de defensa aérea, un compromiso financiero de al menos 40.000 millones de euros (unos 43.000 millones de dólares) en ayuda militar y el reconocimiento de que el país está en un “camino irreversible” para ser miembro de la OTAN.

Zelenski, invitado de honor, dijo que esperaba que los cinco sistemas de defensa aérea prometidos por la OTAN llegaran a Ucrania “lo más rápido posible” y recordó los ataques rusos de principios de esta semana, que devastaron un hospital infantil en Kiev y mataron a 43 personas en todo el país. Pidió además a los países de la OTAN que levanten las restricciones al uso de sus armas en suelo ruso.

“Si queremos ganar, si queremos imponernos, si queremos salvar nuestro país y defenderlo, debemos eliminar todas las restricciones”, declaró Zelenski en rueda de prensa junto al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

Varios países de la alianza imponen restricciones al uso de las armas que suministran a Ucrania, lo que le impide alcanzar las posiciones desde las que Rusia lanza ataques contra sus ciudades e infraestructuras.  Estos países, como Alemania, temen una escalada del conflicto con Rusia.

Pero, en general, Zelenski está satisfecho con las medidas de ayuda militar a su país acordadas en la cumbre. Se trata de “decisiones muy importantes”, dijo. 

Estados Unidos ha relajado sus restricciones, pero sin dar carta blanca a las fuerzas ucranianas. “Evaluamos a diario” hasta qué punto los ucranianos pueden atacar en territorio ruso, declaró Biden a periodistas.

El presidente ucraniano afirmó que espera que su país forme parte de la OTAN algún día, aunque por ahora no le hayan invitado formalmente. “Estamos haciendo y seguiremos haciendo todo lo posible para garantizar que llegue el día en que Ucrania sea invitada y se convierta en miembro de la OTAN, y confío en que lo lograremos”, declaró. 

Durante la cumbre, los líderes de la OTAN también expresaron su preocupación por la ayuda de China a Rusia en la guerra en Ucrania. 

Lo plantearon durante una reunión el jueves con sus socios de Australia, Japón, Corea del Sur y Nueva Zelanda. China considera que la invitación de estos países constituye un pretexto para extender su influencia en Asia.

En una declaración inusual, los dirigentes de la OTAN expresaron sus “profundas preocupaciones” por el “papel decisivo” de China en el apoyo a Rusia, desde la invasión de Ucrania en febrero de 2022.

La OTAN acusa a China de suministrar a Rusia equipos civiles y militares de doble uso, como microprocesadores, con los que Moscú puede “fabricar misiles, bombas, aviones y armas”, afirmó Stoltenberg.

El ministerio de Relaciones Exteriores chino acusó a la Alianza Atlántica de de “prejuicios, denigración y provocación”.

Al margen de la cumbre, la Casa Blanca anunció que Estados Unidos desplegará puntualmente, a partir de 2026, armamento con más alcance del que tiene posicionado actualmente en Europa.

Rusia consideró este anuncio y el refuerzo del apoyo de la OTAN a Kiev como una prueba de una implicación “directa” de la OTAN en Ucrania y de la vuelta “a la Guerra Fría”.