Ucrania y Rusia piden reunir al Consejo de Seguridad de la ONU por ataque a presa de Kajovka

Ucrania y Rusia pidieron este martes reuniones de urgencia al Consejo de Seguridad de la ONU. Con la finalidad de abordar la voladura de la presa de Kajovka, en el río Dniéper, de la que ambos países se acusan mutuamente.

Tanto Ucrania como Rusia escribieron a la Presidencia de turno del Consejo -que este mes ocupa Emiratos Árabes Unidos- para solicitar la convocatoria de un encuentro sobre este asunto.

Por ahora no está decidido si habrá una o dos reuniones ni cuándo se celebrarán, a la espera de contactos entre los miembros de este órgano, según fuentes diplomáticas.

Ucrania ya había adelantado en un comunicado del Ministerio de Exteriores su intención de llevar el tema al Consejo de Seguridad. Hasta ahora, ha sido imposible sacar adelante ningún tipo de medida sobre el conflicto dado el poder de veto que tiene Rusia.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, atribuyó hoy a una “detonación interna” provocada por las fuerzas rusas la destrucción de esta infraestructura. Su desbordamiento ha inundado numerosos municipios y está obligando a evacuar a miles de personas en el sur de Ucrania.

Rusia, por su parte, culpó a Ucrania del ataque y lo vinculó con la contraofensiva lanzada por las fuerzas del país.

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que el organismo “no tiene acceso a información independiente sobre las circunstancias” de la destrucción de la presa. Asimismo se abstuvo de señalar a ninguno de los países.

“Pero una cosa está clara -dijo-: esta es otra consecuencia devastadora de la invasión rusa de Ucrania”.

-Con información de El Universal.

Jefe de la ONU propone un pacto mundial que gestione el desarrollo de la inteligencia artificial

El secretario general de la ONU, António Guterres, propuso un pacto mundial para gestionar las tecnologías digitales, incluido el rápido avance de la inteligencia artificial (IA), que según advierte la organización puede traer amenazas difíciles de controlar.

Guterres, que en 2021 puso sobre la mesa la idea de un Pacto Digital Mundial que ya abogaba por promover la regulación de la IA, detalló este lunes en un documento de unas 30 páginas sus ideas sobre cómo hacerlo.

La intención de Naciones Unidas es que gobiernos, sector privado y la sociedad civil puedan adoptar ese gran acuerdo en septiembre de 2024, durante la llamada Cumbre del Futuro convocada por la organización.

Aunque el Pacto Digital Mundial que propone Guterres es muy amplio, uno de sus ejes más destacados es el de la inteligencia artificial, sobre todo después de los rápidos avances que se han visto en los últimos meses.

“Estamos empezando a darnos cuenta de la escala de su potencial disruptivo, tanto positivo como negativo, pero aún tenemos que unirnos para considerar los problemas y colaborar en la identificación de riesgos y formas ágiles de mitigarlos”, explica el diplomático portugués.

En un discurso este lunes, Guterres destacó que recientemente se ha superado un “umbral digital, con el uso generalizado de IA generativa en la forma de ChatGPT y muchas otras aplicaciones”, una tecnología que tendrá un gran impacto, pero que no está claro que vaya a ser bueno.

“La perspectiva de un mayor progreso tecnológico ahora plantea a menudo más miedo que esperanza. Incluso aquellos que han desarrollado IA y que se beneficiarían más de ella han expresado una profunda preocupación y pedido, incluso suplicado, acciones para su gobernanza”, recalcó.

-Con información de El Universal.

Dennis Francis es elegido como presidente de la Asamblea General de la ONU

La Asamblea General de la ONU eligió este jueves por aclamación al diplomático de Trinidad y Tobago Dennis Francis como presidente de su 78º periodo de sesiones, que empezará en septiembre de este año.

De conformidad con el principio de rotación entre los cinco grupos regionales de la Organización, Francis es representante del Grupo de Estados de América Latina y el Caribe, que en esta ocasión lo postuló como candidato único.

En su discurso ante el pleno tras la elección, Dennis Francis reconoció “la sensibilidad y el peso de la responsabilidad que el ejercicio de la Presidencia de la Asamblea General impone a su titular” y se comprometió a cumplirla “con transparencia, rendición de cuentas, vigor y dedicación, teniendo presente que todos los miembros tienen los mismos derechos”.

El presidente electo afirmó que alentará y facilitará un diálogo sustantivo, en varios formatos, “para garantizar que haya claridad de prioridades y el fortalecimiento del propósito común en aras de la coherencia”.

Expresó su intención de generar una atmósfera renovada de conciliación, cooperación y compromiso compartido para abordar los numerosos desafíos y aprovechar cada oportunidad, por incipiente que sea, para avanzar hacia soluciones en beneficio común.

“Buscaré mejorar los enfoques actuales y adoptar otros nuevos con soluciones probables, mientras nos esforzamos por brindar o al menos fortalecer las bases para brindar paz, prosperidad, progreso y sostenibilidad”, dijo.

Asimismo, pidió el apoyo de los Estados miembros y solicitó su compromiso pleno y de buena fe, para acelerar la acción hacia el logro del desarrollo sostenible en beneficio de todos.

Francis mostró un particular interés en impulsar las metas de la Agenda 2030.

-Con información de ONU Noticias.

 

Fentanilo reemplaza a la heroína en Nueva York, revela estudio

Más del 80% de los consumidores de drogas en Nueva York usan fentanilo, el poderoso opioide sintético responsable del dramático aumento de sobredosis fatales en Estados Unidos. Pero apenas 18% lo hace de forma voluntaria, según un estudio que señala los peligros de la adicción al producto.

La crisis de los opioides es uno de los problemas de salud pública número uno en Estados Unidos. La Agencia de Medicinas y Alimentos de Estados Unidos autorizó recientemente la venta sin receta de naxalona para evitar las sobredosis provocadas por fentanilo.

Fabricado en laboratorios y con costos inferiores a los de la heroína, el fentanilo inunda desde hace años el mercado estadounidense de las drogas. Ha provocado unas 70 mil muertes por sobredosis en 2022 de un total de las 106 mil registradas en Estados Unidos.

La mayoría de las personas interrogadas dijeron que su “principal” droga era la heroína. Estas “parecen tener pocos medios para evitar el fentanilo”. Explicó su autora, Courtney McKnight, profesora y asistente clínica de epidemiología en la Escuela de Salud Pública Global de la Universidad de York.

Para obtener los resultados, publicados en el International Journal of Drug Policy, el equipo de McKnight realizó análisis toxicológicos con una muestra de 313 usuarios de drogas, quienes respondieron un cuestionario al mismo tiempo, y 162 de ellos respondieron a entrevistas más profundas, entre octubre de 2021 y diciembre de 2022.

Como resultado, el 83% de los participantes dieron positivo por fentanilo, con o sin heroína. Pero “solo el 18% dijo que recientemente había usado el fentanilo intencionalmente”, agregaron los resultados del estudio,

Para Courtney McKnight, el peligro es una mayor adicción al fentanilo, que es mucho más potente que la heroína, y por lo tanto un mayor riesgo de sobredosis.

Nueva York ha visto dispararse el número de sobredosis mortales en los últimos años, de 942 en 2015 a 2668 en 2021. “Casi todos en nuestro estudio dijeron que estaban preocupados por una sobredosis”, declaró la experta a la AFP. Según las respuestas obtenidas, casi uno de cada cuatro usuarios había tenido una sobredosis al menos una vez en los seis meses anteriores al trabajo.

-Con información de El Universal.

DeSantis inicia campaña presidencial en Iowa con críticas a Trump

Ron DeSantis comienza su campaña presidencial en Iowa. DeSantis visitará 12 ciudades de tres estados y pondrá a prueba su mensaje de que es el oponente republicano más poderoso al expresidente Donald Trump, con quien compite por la candidatura presidencial de 2024.

El viaje de dos días del gobernador de Florida al estado donde comienzan las elecciones internas sigue a un anuncio formal, plagado de dificultades técnicas. Después de Iowa, hará varias escalas en Nuevo Hampshire y Carolina del Sur.

Con su paso por la Iglesia Eternidad en Clive, DeSantis busca el apoyo de los cristianos evangélico. Quienes tienen gran peso en las asambleas partidarias de Iowa. Los votantes tendrán la oportunidad de conocer al nuevo candidato, que ha estado multiplicando sus críticas a Trump.

“Le aguarda una cuesta empinada para convencer a la gente que es capaz de superar a Trump. También que puede hacer un trabajo tan bueno o mejor que el de Trump”. Dijo Bernie Hayes, dirigente del Partido Republicano en el condado de Linn, donde DeSantis espera finalizar su gira por Iowa el miércoles.

DeSantis pasó de las críticas oblicuas a cuestionar directamente las credenciales conservadoras del expresidente en entrevistas con la prensa amigable. Sobre todo su manejo de la pandemia de coronavirus y su trayectoria en materia de justicia penal.

DeSantis dijo que una ley bipartidista sancionada por Trump en 2018, que redujo las sentencias mínimas federales a prisión y da a los delincuentes no violentos un camino para reducir su tiempo en la cárcel, es “una ley para escapar de la prisión”. Como legislador, DeSantis votó a favor de una versión inicial de la medida, pero renunció al Congreso tras su elección como gobernador y antes de que se aprobara la versión final, menos estricta.

También dijo que Trump “entregó el país a Fauci”. En alusión al doctor Anthony Fauci, exdirector del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas y uno de los principales encargados de la respuesta a la pandemia de COVID-19.

DeSantis anunció su campaña el 24 de mayo en una conversación con el CEO de Twitter, Elon Musk.

Presidente de España adelanta Elecciones tras derrota del Partido Socialista

El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció el lunes que convocará elecciones anticipadas para el 23 de julio, una decisión inesperada después de que su Partido Socialista sufriera un fuerte revés en las elecciones locales y regionales del día anterior.

Antes de la debacle del domingo, Sánchez había insistido en que completaría su mandato de cuatro años con su socio de coalición, el izquierdista Unidas Podemos. Eso habría supuesto celebrar elecciones en diciembre.

Pero el resultado en las elecciones locales y regionales cambió rápidamente las cosas.

“He tomado esta decisión a la vista de los resultados de las elecciones celebradas ayer”, dijo Sánchez desde el palacio presidencial de la Moncloa.

Los problemas para Sánchez y su Partido Socialista Obrero Español (PSOE) llegan antes de que España asumiera el turno de presidencia de la Unión Europea el 1 de julio.

El presidente dijo que había hablado con el rey, Felipe VI, y celebraría un consejo especial de ministros más tarde el lunes para disolver las cortes. La fecha elegida para las elecciones anticipadas quedó en plena temporada de vacaciones veraniegas en España, cuando mucha gente probablemente estaría lejos de sus zonas de votación.

Las elecciones regionales y locales en España reflejaron un importante giro a la derecha y convirtieron al conservador Partido Popular (PP), que ahora lidera la oposición al gobierno, en la principal fuerza política en el país.

-Con información de AP

Abre puerta de emergencia de un avión en pleno vuelo y lo arrestan en Corea del Sur

Un pasajero abrió una puerta de emergencia de un avión de Asiana Airlines cuando se disponía a aterrizar el viernes. Así lo indicó la compañía a la AFP, añadiendo que el vuelo aterrizó sin problemas pero que varias personas fueron hospitalizadas.

Casi 200 pasajeros viajaban en el Airbus A321-200 con destino del Aeropuerto Internacional de Daegu. A unos 240 km al sureste de Seúl, en un vuelo doméstico.

Cuando el avión estaba a unos 200 metros sobre el suelo, un pasajero que estaba sentado cerca de la salida de emergencia “abrió la puerta manualmente tocando la palanca”. Afirmó un representante de la compañía surcoreana.

Algunos pasajeros tuvieron problemas para respirar tras la inesperada apertura de la puerta, y algunos de ellos fueron trasladados al hospital después del aterrizaje. Afortunadamente, no hay lesiones graves, informó Asiana.

La agencia de noticias de Corea del Sur, Yonhap, indicó que nueve personas fueron hospitalizadas.

“El pasajero fue entregado a la policía y está siendo interrogado” para aclarar sus motivos, añadió Asiana.

Yonhap publicó un video del incidente en el cual se ve cómo el viento atravesó la puerta abierta en pleno vuelo, agitando salvajemente el pelo de los pasajeros, mientras algunos gritaban.

Otro vídeo compartido en redes sociales mostraba a los pasajeros sentados en la fila de emergencia junto a una puerta abierta, siendo azotados por fuertes vientos.

Los dos pasajeros, que llevaban puestos sus cinturones de seguridad, hacían muecas de dolor y se agarraban a los reposabrazos, intentando apartarse de la puerta.

-Con información de El Universal.

Sacerdotes abusaron de 2 mil niños en Illinois, reportan autoridades

El fiscal general de Illinois dio a conocer los resultados de una amplia investigación sobre denuncias de abuso sexual por parte de la Iglesia católica. Los investigadores encontraron que 451 miembros del clero abusaron sexualmente de casi 2 mil niños desde 1950, muchas más que las 103 personas que la Iglesia mencionó cuando la revisión estatal comenzó en 2018.

En una conferencia de prensa, el fiscal general Kwame Raoul reconoció a los acusadores por hacer posible la revisión. Dijo que los investigadores estatales encontraron que mil 997 niños en todo el estado fueron abusados por el clero entre 1950 y 2019.

“Espero que este informe arroje luz tanto sobre aquellos que violaron sus posiciones de poder y confianza para abusar de niños inocentes, como sobre los hombres en el liderazgo de la iglesia que encubrieron ese abuso”. Dijo Raoul. “Es posible que estos perpetradores nunca sean responsables ante un tribunal de justicia, pero al nombrarlos aquí, la intención es proporcionar una rendición de cuentas pública y una medida de curación a los sobrevivientes que han sufrido durante mucho tiempo en silencio”.

Según una investigación preliminar, las diócesis estatales consideraron que solo el 26% de las denuncias que recibieron eran “creíbles”. No investigaron o consideraron que el 74% restante carecía de fundamento.

En un comunicado publicado el martes, la Red de Sobrevivientes de los Abusados por Sacerdotes calificó el informe de “impresionante”. Pero, enfatizó que es probable que se minimice el número de víctimas y abusadores citados por los investigadores estatales.

“No hay duda de los hechos del informe. Hasta 2018, los jerarcas de Illinois mantuvieron en secreto a los abusadores conocidos, se negaron a incluirlos en sus listas de acusados y a reconocer la verdad de aquellos sobrevivientes de abuso que denunciaron”. Dijo el comunicado.

“Es para nosotros, en una palabra, repugnante que estos supuestos pastores mientan tan descaradamente”.

El informe preliminar realizado por Lisa Madigan, encontró que las seis diócesis de la iglesia hicieron un trabajo lamentablemente inadecuado al investigar las denuncias. En algunos casos, no las investigaron ni notificaron a la agencia estatal de bienestar infantil. Las denuncias de abuso se remontan a décadas atrás y se hicieron contra algunos sacerdotes que ya habían muerto.

OMS condena ataques rusos contra sistema de salud de Ucrania

La asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó una resolución que condena abiertamente a Rusia por su agresión militar a Ucrania. En particular, los ataques contra infraestructuras médicas que además de causar numerosos heridos han obstaculizado el acceso a la atención médica.

Asimismo, la asamblea se mostró preocupada por los riesgos de accidentes radiológicos, biológicos y químicos, y del impacto negativo del conflicto armado en la seguridad alimentaria mundial.

“Urgimos a Rusia que cese inmediatamente cualquier ataque contra hospitales y otras instalaciones sanitarias, y a que respete plenamente al personal médico y humanitario”. Señala la resolución adoptada por la instancia más alta de la OMS.

La delegación rusa rechazó la adopción de este documento porque consideró que politiza la labor de la OMS.

“Rusia apoya la actuación de la OMS en todos los países, incluida Ucrania, pero estamos contra las mentiras y la politización del trabajo de la OMS”. Señaló su representante.

Dijo que los mismos países que votaron a favor de esta resolución son los que estuvieron de acuerdo con el cierre de la Oficina para la Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles en Moscú, que forma parte de la entidad de la OMS dedicada a Europa y que será trasladada a Dinamarca a más tardar el 1 de enero próximo.

La misma asamblea rechazó luego una resolución presentada por la propia Rusia y Siria en la que condenaba igualmente los ataques contra instalaciones sanitarias, así como las violaciones del derecho humanitario internacional, sin mencionar su propia responsabilidad en tales acciones.

Inicia entrenamiento para pilotos ucranianos en aviones F-16

El jefe de política exterior de la Unión Europea dijo que la autorización estadounidense para que los pilotos ucranianos sean entrenados para pilotar aviones F-16 ha creado un impulso inexorable que llevará inevitablemente a los aviones de combate al campo de batalla ucraniano.

“Ya saben, siempre pasa lo mismo: discutimos, al principio todo el mundo es reacio”, dijo Josep Borrell, que puso como ejemplo el largo debate y la oposición inicial al envío de carros de combate avanzados Leopard a Ucrania.

“Y al final -con los Leopard, con los F-16- (…) se trata de proporcionar ese apoyo militar porque es absolutamente necesario”, agregó.

La formación de los pilotos ucranianos ha comenzado en Polonia y en otros países, añadió, aunque las autoridades en Varsovia no confirmaron la información de inmediato. Holanda y Dinamarca, entre otros, también tienen previsto ofrecer ese tipo de formación.

Todavía no se ha tomado ninguna decisión sobre la entrega de los cazas de cuarta generación, pero la formación de los pilotos -un proceso que toma varios meses- acelerará los preparativos de combate una vez que se tome la decisión formal.

“Podemos continuar y también finalizar los planes que estamos haciendo con Dinamarca y otros aliados para comenzar esos entrenamientos. Y, por supuesto, ese es el primer paso que debemos tomar”, apuntó el ministro holandés de Defesa, Kajsa Ollongren.

Ucrania lleva tiempo pidiendo el envío de estos sofisticados cazas para tener una ventaja de combate en su lucha contra la invasión rusa, que dura ya 15 meses. Y este nuevo plan abre la puerta a que varios países envíen los aviones y a que Estados Unidos ayude en la formación de los pilotos.

-Con información de El Universal.