Finlandia cierra fronteras con Rusia

Finlandia cerrará totalmente su frontera con Rusia debido a preocupaciones sobre la migración. El anuncio lo hizo el martes el primer ministro Petteri Orpo en conferencia de prensa.

Finlandia tenía abierto solo un punto de inspección fronteriza, en el Ártico, luego de haber cerrado otros siete debido al pronunciado aumento de migrantes del Medio Oriente y África.

Finlandia acusa a Moscú de llevar intencionalmente a los migrantes hacia la frontera, lo que calificó como una “acción sistemática y organizada“.

“El gobierno decidió hoy cerrar todos los pasos fronterizos de la frontera oriental”, informó en una rueda de prensa el primer ministro Petteri Orpo.

A su vez, la ministra del Interior, Mari Rantanen, indicó que el cierre entrará en vigor en la noche del miércoles y se extenderá hasta el 13 de diciembre.

“Finlandia es el objetivo de una operación híbrida rusa. Esta es una cuestión de seguridad nacional”, afirmó la funcionaria.

En Finlandia se produjo un aumento de la llegada de solicitantes de asilo indocumentados que cruzaron su extensa frontera con Rusia de más de 1 mil 300 kilómetros.

La Agence France-Presse (AFP) informó que desde agosto, el país nórdico registró casi 1 mil solicitantes de asilo en la frontera con Rusia.

-Con información de El Universal.

Acuerdo Israel-Hamás aumenta el período de tregua

La tregua entre Hamás e Israel tuvo su cuarto y último día este el lunes. Sin embargo, ambas partes discutieron la posibilidad de extenderla, una medida que cuenta con el apoyo Estados Unidos y Qatar.

Hamas dijo que quiere “extender la tregua después de que finalice el período de cuatro días, a través de esfuerzos serios para aumentar el número de personas liberadas de prisión según lo estipulado en el acuerdo humanitario de alto el fuego”.

La tregua acordada ya incluye una disposición para una extensión de un día adicional por cada diez rehenes que Hamas esté dispuesto a liberar.

Si bien el gabinete de guerra de Israel discutió la posibilidad de una extensión el domingo por la noche, esas condiciones para una, tal como se delinearon en la tregua inicial, permanecen sin cambios.

Qatar, quien desempeñó un papel central en la mediación del acuerdo original, dijo que también esperaba extender la tregua. “Lo que esperamos es que el impulso resultante de las liberaciones y de este acuerdo nos permita extender la tregua más allá de estos cuatro días. Y, por lo tanto, entablar discusiones más serias sobre el resto de los rehenes. “. Dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, Majed Al-Ansari.

Por su parte, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo este domingo al presidente Biden que la posibilidad de ampliar la tregua con Hamas sería “bienvenida” a cambio de la liberación adicional de 10 rehenes por día de Gaza.

El domingo, Netanyahu visitó a las tropas israelíes dentro de la Franja de Gaza, donde prometió: “continuaremos hasta el final, hasta la victoria. Nada nos detendrá”.

Finalmente, Qatar anunció que se llegó a un acuerdo para extender la tregua humanitaria en Gaza por dos días más. Así lo afirmó el ministro de Relaciones Exteriores de Qatar, Majed Al-Ansari a través de redes sociales este lunes.

Este acuerdo de cese al fuego representa una esperanza para la población de Gaza. “Esta es la primera vez en siete semanas que pudimos caminar con seguridad por las calles, dormir con seguridad. Estar en las calles sin tener la sensación de que nos pueden bombardear en cualquier momento”. Dijo Yousef Hammash, trabajador humanitario del Consejo Noruego para los Refugiados.

-Con información de CNN News.

Israel reporta recibir primera lista de rehenes y estar en contacto con familiares

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, indicó este jueves que recibió una “primera lista de nombres” de rehenes y que contactó con sus familiares, de cara a la tregua con Hamas y la primera tanda de liberación de rehenes que empezarán este viernes.

Israel confirma que recibió una primera lista de nombres. Los responsables verifican los detalles de la lista y están en contacto con todas las familias”, informó la oficina de Netanyahu, sin precisar si se refería a todos los rehenes, a los que podrían ser liberados en cualquier momento del proceso o a los que podrían ser puestos en libertad el viernes.

Previamente, Qatar había indicado que 13 mujeres y niños, de las mismas familias, que están secuestrados en Gaza serán liberados. “Un cierto número de civiles serán liberados cada día hasta llegar al total acordado de 50 al final de los cuatro días”, indicó.

El acuerdo para una tregua entre Israel y Hamas, enfrentados en una guerra desde el 7 de octubre, fue anunciado el miércoles tras una negociación mediada por Qatar, Egipto y Estados Unidos. El acuerdo estipula que Israel excarcelará a tres presos palestinos por cada rehén liberado.

Además de Israel, 26 países tienen ciudadanos entre los rehenes, según cifras del Ministerio israelí de Relaciones Exteriores. Muchos tienen doble nacionalidad.Veintiséis tailandeses fueron secuestrados junto con 21 argentinos, 18 alemanes, 10 estadounidenses, siete franceses y siete rusos, según las cifras facilitadas por sus gobiernos.

Lo último sobre el acuerdo entre Israel y Hamás

El gabinete de gobierno de Israel votó el martes a favor de un acuerdo de intercambio de rehenes con Hamás tras más de seis semanas de intensos combates en Gaza.

En un comunicado, la oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunció que 50 rehenes serán liberados por Hamás en el transcurso de 4 días. Durante este tiempo habrá una tregua en las acciones militares israelíes en Gaza, añadió el comunicado.

Por su parte, Hamás también dijo que los 50 rehenes se liberarán a cambio de 150 mujeres y niños palestinos que se encuentran en cárceles israelíes. Los elegidos serán la mitad de un total de 300 prisioneros que figuran en un listado divulgado por el gobierno de Netanyahu.

El acuerdo también permitirá la entrada a Gaza de cientos de camiones con ayuda humanitaria, suministros médicos y combustible.

El alto el fuego debía comenzar a las 10:00 del jueves, según anunciaron autoridades de Hamás en la Franja, aunque este miércoles un portavoz del gobierno de Israel dijo que eso no sucederá hasta el viernes.

En primer lugar, se detendría el tráfico aéreo de drones y aviones israelíes en el sur de la Franja durante el período completo de la tregua. En el norte, sin embargo, esto solo ocurriría entre las 10:00 y las 16:00 cada uno de los días.

Se espera que las tropas y tanques israelíes permanezcan en sus posiciones dentro del territorio gazatí mientras dure el alto el fuego, pero sin atacar ni arrestar a nadie, según la declaración de Hamás.

Además, se permitiría el libre movimiento de personas por Salah al Din, la carretera principal por la que muchos palestinos huyen al sur de Gaza desde el norte.

El acuerdo también autoriza la entrada de 200 camiones con ayuda humanitaria, cuatro camiones cisterna de combustible y cuatro de gas en Gaza a través del cruce egipcio de Rafah en cada uno de los cuatro días.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, celebró el acuerdo el martes diciendo que se sentía “extraordinariamente complacido” de que algunos de los rehenes que han tenido que soportar “semanas de cautiverio y un calvario indescriptible” vayan a poder reunirse con sus familias.

-Con información de BBC News.

Otras 200 mil personas huyen del norte de Gaza

Miles de personas parecían haber huido del mayor hospital de Gaza mientras fuerzas israelíes y milicianos palestinos combatían ante sus puertas, pero cientos de pacientes, incluidos docenas de bebés que corrían peligro de morir por falta de electricidad, seguían dentro, según dijeron este lunes las autoridades de salud.

Las comunicaciones funcionaban de forma intermitente y era difícil aclarar las afirmaciones enfrentadas del ejército israelí, que dijo que estaba ofreciendo un corredor seguro para que la gente fuera al sur, y los funcionarios de salud palestinos dentro del hospital, que reportaron un fuego intenso y constante en torno al recinto.

El ejército también dijo que había colocado 300 litros (79 galones) de combustible cerca del hospital para ayudar a poner en marcha sus generadores, pero que milicianos de Hamas habían impedido que el personal del centro llegara hasta los suministros. El Ministerio de Salud en Gaza, gestionado por Hamas, lo desmintió y dijo que el combustible ofrecido habría proporcionado menos de una hora de electricidad.

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo en una publicación en redes sociales que Shifa llevaba tres días sin agua y “ya no funciona como hospital”.

Los dos bandos han esgrimido la situación del hospital como un símbolo de la guerra en general, que ya está en su sexta semana. Los combates comenzaron con el ataque sorpresa sin precedentes de Hamas del 7 de octubre en Israel, y la respuesta israelí ha llevado niveles de muerte y destrucción sin precedentes a los 2.3 millones de habitantes palestinos de Gaza, casi dos tercios de los cuales han tenido que huir de sus hogares, sin refugios seguros en el asediado territorio.

Para los palestinos, Shifa evoca el sufrimiento de los civiles. Médicos con escasos suministros operan sin anestesia a pacientes heridos por la guerra, incluidos niños. Miles de personas desplazadas por ataques aéreos que han destruido cuadras enteras han buscado cobijo en sus pasillos en penumbra.

-Con información de El Universal.

Netanyahu evalúa posibles negociaciones con Hamás para liberar rehenes

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que evalúa un posible acuerdo para la liberación de los rehenes retenidos por el grupo islamista Hamas en el enclave palestino de Gaza. “¿Existe la posibilidad de un acuerdo?”, le preguntó la periodista de NBC Kristen Welter a Netanyahu sobre la posibilidad de un pacto con Hamas para la liberación de mujeres, niños y ancianos tomados como rehenes el 7 de octubre. “Podría ser”, respondió, “pero cuanto menos me exprese sobre el tema, más aumento las posibilidades de que se materialice”, declaró el gobernante.

A la pregunta sobre lo cerca que estaba Israel de conseguir la liberación de los rehenes, Netanyahu dijo que no se había estado cerca de ningún acuerdo hasta que sus fuerzas iniciaron la operación terrestre en Gaza.”Oímos que había un acuerdo inminente de este tipo o de aquel otro y luego nos enteramos de que todo eran patrañas. Pero en el momento en que iniciamos la operación terrestre eso empezó a cambiar”, dijo.

Ante la insistencia de Welker sobre si existe un posible acuerdo para liberar a más rehenes, Netanyahu respondió: “Podría haberlo”.

Cualquier acuerdo, aseguró, ha sido “el resultado de la presión, la presión militar”, y elogió la labor de las Fuerzas de Defensa de Israel. “Eso es lo único que podría crear un acuerdo, si es que hay un acuerdo. Hablaremos de ello cuando lo haya. Lo anunciaremos si es factible”, dijo. A la pregunta de si sabía dónde estaban retenidos todos los rehenes en este momento, Netanyahu respondió: “Sabemos mucho, pero no iré más allá”.

-Con información de El Universal.

Muertos en Gaza por ataques israelíes suman 10 mil 818

Los palestinos muertos en Gaza por los ataques israelíes suben a más de 10 mil 800, entre ellos 4 mil 412 menores y casi 3 mil mujeres, informó este jueves el Ministerio de Sanidad en la Franja, cuando se cumplen 34 días de guerra entre Israel y Hamas.

“El número de muertos por la agresión israelí ascendió a 10 mil 818, entre ellos 4 mil 412 niños, 2 mil 918 mujeres y 667 ancianos”, dijo Ashraf al Qudra, portavoz de Sanidad de Gaza, controlada por Hamas.Según concretó, el número de personas heridas se eleva a 26 mil 905, mientras el enclave palestino sigue sumido en la devastación y una crisis humanitaria por falta de comida, agua, medicinas o combustible.

A su vez, Al Qudra agregó que al menos 2 mil 560 personas están desaparecidas, incluidos 1 mil 400 menores que están bajo la ruina de inmuebles reducidos a escombros por los bombardeos.

Desde que estalló el guerra el 7 de octubre, cuando los milicianos islamistas de Hamas atacaron y mataron a más de 1 mil 400 personas en Israel, los bombardeos israelíes sobre la Franja se han saldado también con 195 trabajadores sanitarios muertos y 51 ambulancias destruidas.

Asimismo, unos 130 centros médicos han sufrido desperfectos por los ataques, y 18 hospitales y 46 centros sanitarios han quedado sin funcionar por falta de combustible y daños de los bombardeos.

-Con información de El Universal.

Países del G7 piden ”pausas humanitarias” en la guerra Israel-Hamas

Los principales diplomáticos del Grupo de los Siete anunciaron este miércoles una postura unificada sobre la guerra entre Israel y Hamas tras intensas negociaciones en Tokio: condenaron a Hamas, respaldaron el derecho de Israel a la autodefensa y pidieron “pausas humanitarias” para acelerar la llegada de ayuda a la desesperada población civil palestina en la Franja de Gaza.

En un comunicado, los países trataron de equilibrar las críticas a los ataques a Hamas contra Israel y el pedido de “acciones urgentes” para ayudar a los civiles en el asediado enclave que necesitan alimentos, agua, atención médica y refugios.

“Todas las partes deben permitir la ayuda humanitaria sin obstáculos a la población civil, incluyendo alimentos, agua, atención médica, combustible y refugio, así como el acceso de los trabajadores humanitarios”, indicó la nota firmada por el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y los ministros de Exteriores de Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Japón e Italia.

La reunión del G7 se debió, en parte, al intento de contener la crisis humanitaria al tiempo que se evita que se acentúen las diferencias sobre Gaza. Se celebró “en un momento muy intento para nuestros países y para el mundo”, dijo Blinken en declaraciones a los reporteros, añadiendo que “la unidad del G7 es más fuerte y más importante que nunca”.

Los ministros apuntaron que el Grupo de los Siete está “trabajando intensamente para impedir que el conflicto empeore y se extienda”, y emplea sanciones y otras medidas “para negar a Hamas la capacidad para recaudar fondos y cometer atrocidades”.

Además, condenaron “el aumento de la violencia extremista de los colonos contra los palestinos”, algo que según los ministros es “inaceptable, socava la seguridad en Cisjordania y amenaza las perspectivas de una paz duradera”

-Con información de El Universal.

EU es el responsable de la guerra en Gaza, Israel es solo un instrumento: Hezbolá

 El líder del grupo chií libanés Hezbolá, Hasán Nasrala, afirmó que Estados Unidos es el “completo responsable” de la guerra en Gaza y que Israel es “simplemente un instrumento”.

En un discurso en televisión, su primera comparecencia pública desde el inicio de la escalada de violencia en la Franja de Gaza y en el sur de Líbano, la principal autoridad de Hezbolá subrayó que es “Estados Unidos el que impide un alto el fuego” y el que evita también “que el enemigo se condene internacionalmente”.

“EU debe rendir cuentas por sus crímenes”, ya que “ha sido el principal responsable de todas las masacres del siglo pasado y del siglo actual”, afirmó.

Nasrallah sostuvo que la milicia, aliada de Hamas, que gobierna en Gaza, no se deja arredrar por las advertencias de Estados Unidos de no sumarse a la guerra, y que la presencia de buques de guerra estadounidenses en el Mediterráneo “no nos asustará”.

Hezbolá está preparada “para todas las opciones y podemos recurrir a ellas en cualquier momento”, dijo en tono amenazante. Los combates en la frontera entre Líbano e Israel “no se limitarán” a la escala vista hasta ahora, añadió.

-Con información de El Universal.

Mexicana y otros extranjeros salen de Gaza

Un grupo de extranjeros salió ayer de Gaza, incluyendo a la mexicana Michelle Ravel, quien trabaja para Médicos Sin Fronteras (MSF) y quedó atrapada con su familia.

Ella, su pareja y su hijo fueron trasladados a Egipto, informó la Cancillería mexicana. El gobierno trabaja también en la liberación de Bárbara Lango, la otra mexicana que quedó atrapada y que también trabaja para MSF.

“Me permito informar que Michelle Ravel avisó que ya salió de Gaza y va en camino a El Cairo. Seguimos al pendiente con el embajador de México en Egipto”, decía una nota de la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que había una reunión para obtener información sobre cuándo se incluirá a Bárbara Lango en la lista de salida, no eran rehenes, pero estaban en la Franja de Gaza. Esa es mi información”.

Un total de 76 heridos pasaron en ambulancias la puerta de Rafah. Así como 335 personas con pasaportes extranjeros, informó un funcionario egipcio. Estados Unidos y Francia reportaron que varios de sus ciudadanos salieron de Gaza a través del paso fronterizo de Rafah.

“Gracias al liderazgo estadounidense, hemos asegurado un paso seguro para que los palestinos heridos y los ciudadanos extranjeros salgan de Gaza”. Dijo el presidente Joe Biden en X.

Por su parte, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos afirmó: “Dado el alto número de víctimas civiles y el alcance de la destrucción, esos bombardeos podrían “constituir crímenes de guerra”.

Cientos de miles de palestinos permanecen en el norte de Gaza, en medio de los combates. Los oficiales israelíes dicen que la infraestructura militar de Hamas, incluidos los túneles, está concentrada en la urbe.

Hamas aseguró que Gaza se convertirá en el “cementerio” del ejército israelí y el jefe del movimiento islamista, Ismail Haniyeh, acusó a Israel de cometer “masacres” en Gaza para esconder sus “derrotas”.

Más de 8 mil 800 palestinos han muerto en la guerra, en su mayoría mujeres y menores, y más de 22 mil personas han resultado heridas. Declaró ayer miércoles el Ministerio de Salud palestino. La cifra no tiene precedentes en décadas de violencia palestino-israelí.

-Con información de El Universal.