Donald Trump toma protesta como presidente de Estados Unidos

Donald Trump tomó este lunes 20 de enero, posesión como el presidente número 47 de Estados Unidos, en una ceremonia de investidura que se celebró en el interior del Capitolio por el frío.

«Yo, Donald John Trump, juro solemnemente que desempeñaré fielmente el cargo de presidente de Estados Unidos y que, en la medida de mis habilidades, preservaré, protegeré y defenderé la Constitución de Estados Unidos», declaró.

El nuevo mandatario juramentó ante las 750 personas presentes en las sillas dispuestas en la rotonda del Capitolio, ubicada justo debajo de la cúpula del edificio y que es un espacio de gran valor simbólico por unir el Senado y la Cámara de Representantes.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en su discurso inaugural que la «edad de oro» de Estados Unidos comienza «ahora mismo», con su toma de posesión, y afirmó que el «declive» del país ha terminado con su llegada a la Casa Blanca. E hizo referencia al intento de asesinato que sufrió durante la campaña electoral: «Fui salvado por Dios para hacer que Estados Unidos sea grande otra vez», clamó. «Nuestra principal prioridad será crear una nación orgullosa, próspera y libre», añadió.

En su discurso, Trump desveló algunos de sus planes para los próximos cuatro años. Dijo que decretaría la «emergencia nacional en la frontera sur», después de quejarse de que Estados Unidos había gastado cantidades ingentes en defender las fronteras de otros países (en clara referencia a Ucrania), pero había descuidado las suyas. «Todas las entradas ilegales se bloquearán de inmediato y comenzaremos el proceso de enviar a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron», recalcó el presidente republicano.

También dijo que declararía como organizaciones terroristas a los cárteles de la droga mexicanos. Volvió a insistir en que recuperaría el Canal de Panamá, que instauraría «aranceles e impuestos a países extranjeros», que cambiaría «el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América» o que, como ya habían avanzado sus funcionarios, Estados Unidos sólo reconocerá «dos géneros». También dijo que iba a retirar a Estados Unidos del Acuerdo Climático de París. Y llegó a decir que enviará a «astronautas estadounidenses a plantar su bandera barras y estrellas en el planeta Marte», lo que desató una gran ovación.

Trump dijo que desea que lo recuerden en el futuro como un «pacificador y unificador» y destacó cómo su equipo ha jugado un papel clave en el cese el fuego en Gaza, lo que ha facilitado la liberación de algunos rehenes israelíes.

-Con información de DW.

Donald Trump reitera oferta a Canadá de fusión con EEUU

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aprovechó la renuncia del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para insistir en su propuesta de fusionar a ese país con Estados Unidos.

“Si Canadá se fusiona con Estados Unidos, no habría aranceles, los impuestos bajarían, y tendrían total seguridad frente a las amenazas de barcos rusos y chinos que constantemente los rodean”, escribió el presidente electo en las redes. “¡Qué gran nación seríamos juntos”, añadió.

“A muchas personas en Canadá “LES ENCANTARÍA” ser el estado 51. Estados Unidos ya no puede soportar los enormes déficits comerciales y los subsidios que Canadá necesita para mantenerse a flote. Justin Trudeau sabía esto y dimitió“, afirmó Trump en sus redes sociales.

El presidente electo ha amenazado con imponer aranceles del 25 % a todos los productos procedentes de Canadá y México si no frenan el flujo de migrantes y drogas hacia Estados Unidos.

Trudeau anunció su renuncia como primer ministro de Canadá, que se hará efectiva tan pronto como el gobernante Partido Liberal elija a un nuevo líder, después de meses de encuestas en caída y división interna.

“Voy a renunciar como líder del partido y como primer ministro, después de que el partido elija a su próximo líder”, dijo Trudeau a los periodistas en la capital, Ottawa.

Casi una década después de llegar al poder, Trudeau, de 53 años, llevaba semanas bajo presión ante la proximidad de las elecciones generales y con su partido en el punto más bajo de las encuestas.

Todavía no está claro cuánto tiempo permanecerá en el cargo como primer ministro interino.

Dijo que la carrera por el liderazgo liberal será “un proceso competitivo sólido y a nivel nacional”.

Eso significa que Trudeau continuará gobernando Canadá cuando el presidente entrante de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, asuma el cargo el próximo 20 de enero.

Donald Trump es nombrado persona del año por revista Time

Por segunda vez, el magnate y político republicano Donald Trump, que sufrió, además, un ataque en julio pasado, ha sido galardonado con el título de “Persona del Año” por la revista ‘Time’.

Este reconocimiento anual se le concedió al presidente electo de Estados Unidos este jueves 12 de diciembre. Se trata de un honor para el empresario y político tras su disputado regreso al poder, luego de negarse a aceptar su derrota electoral hace cuatro años. 

Trump estaba moviendo la campana de apertura de la Bolsa de Nueva York cuando se conoció la noticia y la calificó de “tremendo honor».

«Recibir este honor por segunda vez, creo que me gusta más esta vez en realidad,» declaró el magnate neoyorquino.

Trump estaba acompañado por su esposa, Melania Trump, sus hijas Ivanka y Tiffany y el vicepresidente electo, JD Vance. 

Sam Jacobs, el editor en jefe de la revista, hizo el anuncio en el programa ‘Today’ de NBC, diciendo que Trump era alguien que «para bien o para mal, tenía la mayor influencia en las noticias en 2024.»

Trump fue la persona del año de Time en 2016, cuando fue elegido por primera vez a la Casa Blanca. «Es alguien que hizo un regreso histórico, que reorganizó la Presidencia estadounidense y que está reordenando la política estadounidense», dijo Jacobs. 

El editor señaló que normalmente “siempre hay un acalorado debate» sobre a quién honrará Time cada año. Pero, la decisión para 2024 fue sencilla para el equipo editorial: la victoria de Trump el día de las elecciones determinó el año político en los Estados Unidos, según justifica el editor en jefe.

«Es difícil discutir con el hecho de que la persona que se muda al Despacho Oval es la persona más influyente en las noticias», añadió. 

En una entrevista con la revista ‘Time’ que se publicó el jueves, Trump habló sobre su campaña final y la victoria electoral. «Lo llamé ’72 Días de Furia'», dijo Trump. «Golpeamos el nervio del país. El país estaba enojado.» 

Durante la campaña, Trump resultó herido el 13 de julio en un ataque a tiros durante un mitin en Butler, Pensilvania.

En la revista, Trump abordó temas de interés internacional y criticó, por ejemplo, el uso por parte de Ucrania de misiles suministrados por Estados Unidos en territorio ruso. 

En otra parte de la entrevista, afirmó que tendrá una «gran discusión» sobre el fin de los programas de vacunación infantil con Robert F. Kennedy Jr, su nominado para dirigir el Departamento de Salud y Servicios Humanos, y que su nueva Administración podría eliminar algunas vacunas. 

Trump ha tenido durante mucho tiempo una fascinación por estar en la portada de Time, donde apareció por primera vez en 1989 como entrevistado.

Ha afirmado falsamente que tiene el récord de apariciones en portada y The Washington Post informó en 2017 que Trump tenía una foto falsa de sí mismo en la portada de la revista colgada en varios de sus clubes de golf. 

A principios de este año, Trump se sentó para entrevistas con la revista para una historia que salió en abril. En su última entrevista, Trump reafirmó sus planes de indultar a la mayoría de los condenados en el asalto en el Capitolio el 6 de enero de 2021. 

Time otorgó el título de «Persona del Año» a Trump en 2016, un título que también otorgó al presidente Joe Biden y a la vicepresidenta Kamala Harris en 2020, después de que derrotaran a Trump. La estrella del pop Taylor Swift recibió el título el año pasado. 

Se reúnen Donald Trump y Justin Trudeau

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se reunieron este fin de semana en Florida.  De acuerdo con el medio canadiense CBC News, Trudeau llegó la tarde de este viernes al Aeropuerto Internacional de Palm Beach, Florida.

Esta reunión se da después de que el lunes 25 de noviembre, Donald Trump, lanzó una advertencia en su plataforma Truth Social: imponer aranceles del 25% a todos los productos que se ingresen a Estados Unidos desde Canadá y México, si estos países no detienen los flujos migratorios y “la invasión de drogas” hacia su país.

 Donald Trump, le sugirió al primer ministro, Justin Trudeau, que Canadá se integre en Estados Unidos para evitar el daño de los aranceles que quiere imponer cuando llegue a la Casa Blanca en enero.

La última ocurrencia del magnate tuvo lugar durante la cena que mantuvo el viernes con el primer ministro canadiense en su residencia de Mar-a-Lago, según ha informado la cadena de televisión Fox News.

Durante la cena en Mar-a-Lago, Trump también expresó su descontento con que el déficit comercial de EEUU con Canadá sea de 100.000 millones de dólares al año, por lo que considera necesario imponer los aranceles.

Cuando Trudeau señaló a Trump que los aranceles provocarían un grave daño a la economía canadiense, el próximo presidente estadounidense sugirió que Canadá se convierta en el estado número 51 de Estados Unidos y evitar así las tasas aduaneras.

Según las fuentes consultadas por Fox News, ante esta sugerencia, Trudeau y otros «se rieron de forma nerviosa».

Las mismas fuentes revelaron que cuando uno de los comensales le dijo a Trump que Canadá sería un estado liberal dentro del país, este sugirió dividirlo en dos: un estado liberal y otro conservador.

El sábado, antes de volver a Canadá, el líder canadiense se limitó a señalar que había mantenido una «excelente conversación» con el futuro presidente estadounidense.

Claudia Sheinbaum ya tuvo contacto con equipo de Donald Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que su equipo de trabajo y el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ya se encuentran en contacto.

Esto después de que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeauplaticó hace unas horas con el próximo presidente de Estados Unidos, la Presidenta indicó que “en su momento” se dará el encuentro con el republicano, “no estamos de brazos cruzados”, declaró.

En la conferencia matutina de este miércoles, Claudia Sheinbaum detalló que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Economía,Marcelo Ebrard, ya tienen contacto con el equipo de Trump.

“Está en contacto el canciller, el secretario de Relaciones Exteriores, con Ramón de la Fuente, con el equipo del presidente Trump, y la idea es que en estos días, (viene) el Día de Gracias en Estados Unidos, pero bueno, que en estos días podamos comunicarnos”, señaló.

Explicó que, tal como lo plantea en la carta, espera que se pueda dar el encuentro para hablar de migración, violencia, tráfico de armas hacia México.

La Presidenta refirió que los empresarios y las empresarias de México tienen mucha relación con empresas estadounidenses.

Apuntó que hasta ahora no han enviado la carta a Canadá.

Lo anterior, ante la amago de Donald Trump de subir 25% los aranceles en caso de que México no atienda la migración, y que está medida la podrán en marcha una vez que suma la presidencia el 20 de enero del 2025.

-Con información de El Universal.

Reunión en Casa Blanca entre Donald Trump y Joe Biden

El presidente electo de Estados Unidos Donald Trump y el mandatario Joe Biden se reunieron el miércoles por primera vez desde que el republicano recuperó la Casa Blanca la semana pasada y ambos prometieron un traspaso de poder sin sobresaltos en enero.

Los dos líderes se sentaron uno al lado del otro frente a un fuego crepitante en la Oficina Oval, una escena pacífica que desmentía las tensiones pasadas entre ellos.

Bienvenido, bienvenido de nuevo”, dijo Biden a Trump. “Estamos deseando tener, como dijimos, una transición ordenada, hacer todo lo que podamos para asegurarnos de que estén cómodos, lo que necesiten”.

La política es dura, y en muchos casos no es un mundo muy agradable, pero hoy es un mundo agradable, y aprecio mucho una transición tan suave que será lo más suave posible, y lo aprecio mucho, Joe”, dijo Trump, que asumirá el cargo el 20 de enero.

Poco después de la reunión, la Casa Blanca informó que Biden y Trump conversaron durante su encuentro de este miércoles en el Despacho Oval sobre la guerra en Ucrania y de los rehenes israelíes en Gaza, según informó la Casa Blanca.

En la reunión, de casi dos horas, Biden trasladó a Trump que el “apoyo continuo” a Kiev es de “interés de seguridad nacional” de Estados Unidos, según explicó en rueda de prensa el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.

Sullivan también informó que los dos líderes también trataron el asunto de los rehenes que Hamás y otras milicias palestinas capturaron hace más de un año, el 7 de octubre de 2023, durante un ataque a Israel.

Lo vivido el miércoles fue un fuerte contraste con las críticas que los dos hombres se han lanzado mutuamente durante años. Sus respectivos equipos mantienen posiciones muy diferentes en políticas que van desde el cambio climático hasta Rusia, pasando por el comercio.

Biden, de 81 años, ha retratado a Trump como una amenaza para la democracia, mientras que el republicano, de 78, ha retratado a su rival como un incompetente. Trump hizo afirmaciones falsas de fraude generalizado en las elecciones de 2020.

La comitiva de Trump atravesó la puerta fuertemente custodiada de la Casa Blanca y se le recibió en el Despacho Oval por Biden, un demócrata que le derrotó en las elecciones de 2020. Fuera, en la entrada de la Casa Blanca, una multitud de periodistas se congregó a la espera del gran acontecimiento.

Trump celebró su victoria a primera hora del día con los republicanos de la Cámara de Representantes, que tienen muchas posibilidades de mantener el control del recinto a medida que se van conociendo los resultados de las elecciones del 5 de noviembre.

¿No es bonito ganar? Es bonito ganar. Siempre es bonito ganar”, dijo Trump.

Biden, que inicialmente se presentó contra Trump en las elecciones antes de dar un paso al costado y apoyar a la vicepresidenta Kamala Harris como candidata demócrata, recibió su sucesor en el Despacho Oval, una cortesía tradicional que el líder republicano no cumplió cuando ganó en 2020.

Él cree en las normas, cree en nuestra institución, cree en el traspaso pacífico del poder”, dijo el martes la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, sobre la decisión de Biden de invitar a Trump. “Eso es lo normal. Eso es lo que se supone que debe ocurrir”.

Fuera de las puertas de la Casa Blanca, los signos de la inminente transferencia de poder eran evidentes con la construcción de las gradas para que los invitados VIP se sienten durante el desfile que tendrá lugar después de que Trump sea investido el 20 de enero.

Aunque Biden pretende aprovechar la reunión para mostrar continuidad, la transición en sí está parcialmente estancada.

El equipo de Trump, que ya ha anunciado a algunos miembros del gabinete del presidente entrante, aún tiene que firmar los acuerdos que darían lugar a espacio de oficinas y equipamiento gubernamental, así como acceso a funcionarios, instalaciones e información del Gobierno, según la Casa Blanca.

Donald Trump regresa a la Casa Blanca

El republicano logró un contundente triunfo ante Kamala Harris que le permite un regreso a la presidencia de Estados Unidos.

Trump, que ganó las elecciones de 2016 y perdió las de 2020, se impuso con una rápida ventaja a Harris, quien hace poco más de 100 días sustituyó a Joe Biden como candidata demócrata.

Según las proyecciones, Trump se impuso en los estados clave de Carolina del Norte, Georgia, Pensilvania, Wisconsin y Michigan, lo que le permitió superar ya el mínimo de 270 votos electorales que lo devuelven a la presidencia.

«Es una magnífica victoria para el pueblo estadounidense que nos permitirá hacer de nuevo grande a Estados Unidos», dijo Trump antes de la confirmación oficial al declararse ganador en un discurso en Florida ante sus seguidores y rodeado de su familia y de su compañero de fórmula, JD Vance, futuro vicepresidente.

«Vamos a ayudar a sanar nuestro país», dijo el republicano de 78 años, que prometió una nueva «edad de oro». «Estados Unidos nos ha dado un mandato sin precedentes y poderoso», agregó.

La campaña de Harris había anunciado varias horas antes que la candidata no hablaría mientras se siguieran contando votos. Y nada se supo de ella en toda la madrugada.

Trump es el segundo presidente que logra dos mandatos no consecutivos después de Grover Cleveland en el siglo XIX.

En los cuatro años que estuvo fuera del poder superó todas las polémicas y sus problemas legales y regresa a una Casa Blanca de la que se marchó en enero de 2021 poco después del asalto de sus seguidores al Capitolio el día que se certificaba el triunfo de Biden y una derrota que nunca aceptó.

Vuelve con una retórica aún más radical contra la inmigración y prometiendo una mejora económica tras años marcados por una elevada inflaciónEntre sus propuestas está una deportación masiva de migrantes indocumentados, para frenar lo que él califica como «invasión» del país y poner fin a las guerras de Ucrania y Medio Oriente.

Harris no pudo emular el triunfo de Biden, quien tras un mal desempeño en el primer debate ante Trump y la presión por las dudas de su capacidad por su avanzada edad, dio paso a su vicepresidenta, que como Hillary Clinton en 2016 fracasó en su intento de ser la primera mujer presidenta.

Las encuestas preveían un empate técnico y que se tardaría en conocer el resultado, pero la victoria terminó siendo más rápida de lo previsto al ganar en Carolina del Norte y dar la vuelta a Georgia, Pensilvania y Wisconsin, estados en los que había perdido ante Biden en 2020.

Con esos triunfos y al confirmar la victoria en bastiones tradicionales, como Texas y Florida, por ejemplo, superó los 270 votos necesarios a falta de que se conozcan los resultados de otros estados que ya son irrelevantes.

La victoria del republicano es de una escala aún mayor que el de 2016 ya que a diferencia de ese año ante Clinton, Trump también se han impuesto en el voto popular.

«Es un hombre de 78 años que enfrenta cuatro casos criminales (en uno ha sido condenado y espera sentencia en tres semanas), un puñado de casos civiles, insultó a varios grupos demográficos y suma incontables escándalos en los últimos ocho años«, recordó Gary O’Donoghue, corresponsal de la BBC en Estados Unidos.

«Regresar a la Casa Blanca por un segundo mandato es un logro extraordinario en términos políticos», agregó.

Trump además tendrá a su favor que los republicanos recuperan el control del Senado, que estaba en manos de los demócratas, lo que le permitirá avanzar con su agenda política.

Trump defendió su victoria en Carolina del Norte. Luego dio vuelta a Georgia tras haberlo perdido contra Biden en 2020 y luego lo hizo con Pensilvania, y finalmente Wisconsin, lo cual le permitió asegurarse las llaves de la Casa Blanca.

Con ello superó los 270 votos en el Colegio Electoral a falta de conocerse el resultado de varios estados, incluidos tres que iban a ser clave y ya no importaron: Michigan, Arizona y Nevada.

Estos fueron los puntos clave del debate entre Kamala Harris y Donald Trump

Señalamientos cruzados, encontronazos e información falsa. Así se resume el primer debate entre Kamala Harris y Donald Trump en la carrera por la Presidencia de Estados Unidos.

Después de que el primer debate presidencial el pasado mes de junio le costara la candidatura presidencial al actual mandatario estadounidense, Joe Biden, su vicepresidenta sale beneficiada de un encuentro en el que Donald Trump trató de sortear cuestionamientos complejos con su viejo chivo expiatorio: la inmigración.

«El performance de Kamala (Harris) fue mejor de lo que se esperaba. Los dos buscaron provocarse y no se si llamaría ‘explosión’ lo de Trump, pero claramente Harris consiguió generarle molestia y bastante agitación. Pero, por otro lado, creo que Kamala no hablo mucho de la parte sustancial. Fue un debate bastante básico», afirmó Martín de Luca, exfiscal de Nueva York y asesor estratégico, a France 24.

En un debate condicionado por un foro sin audiencia y la constante intervención de los moderadores para remarcar los dos minutos con los que cada candidato contaba para expresar su plataforma política, Harris y Trump salieron al ruedo público, no tanto para defender sus posturas sino para reafirmar cómo ven el deber ser de un presidente estadounidense.

Trump criticó duramente a Harris por el manejo de la economía durante la Administración de Joe Biden, así como su presunta responsabilidad en la política migratoria actual, considerada como el peor de los males por el aspirante republicano.

Mientras, la vicepresidenta exhibió al expresidente como un millonario desconectado de la realidad social estadounidense y con tendencias autoritarias, sumamente dañinas para el futuro democrático de la que se presume como la primera democracia moderna en el planeta.

En el primer asalto del debate, ambos candidatos presidenciales expusieron sus ideas con relación a la economía estadounidense y a cómo mejorarían la situación actual.

La vicepresidenta arrancó su intervención proponiendo la creación de una «economía de oportunidades», apelando a su historia como una mujer de clase media para empatizar con la clase trabajadora estadounidense, a la que prometió rebajar los impuestos.

Además, Harris afirmó que Trump «no tiene un plan» en el que entre la clase media trabajadora, explicando que en la hoja de ruta del controversial ‘Proyecto 2025′, el expresidente pretende rebajar los impuestos solo a los ricos, lo que provocaría «incrementar el déficit y la inflación», además de llevar a Estados Unidos «al borde de una recesión».

A menos de 60 días para las elecciones de noviembre, la inmigración sigue siendo uno de los temas más controversiales para ambos candidatos. En cada sección del debate, Donald Trump continuó definiendo a la comunidad migrante como un enemigo para Estados Unidos y culpando a Harris, a quien calificó como «la zar de la frontera», por el incremento de los cruces migratorios al país.

Trump, que se enfrascó en una larga discusión con Harris por la asistencia y calidad de los mítines políticos de cada uno, añadió que las políticas de Joe Biden están «destruyendo el tejido social del país» y aseguró que quienes entran al país de forma irregular son «criminales» y «prófugos de instituciones mentales», como ha sostenido en gran parte de su campaña.

El expresidente también hizo referencia a una teoría de conspiración sobre presuntos migrantes haitianos que «comen perros y gatos» en Ohio.

Por su parte, Harris se limitó a culpar a los republicanos y, especialmente, a Trump, por haber rechazado una legislación que habría reforzado los cuerpos de seguridad en la frontera con México, además de construir vías alternas para obtener la legalización de la estancia de aquellos que buscan refugio en el país. Al ser cuestionada por el porqué de su endurecimiento reciente con relación a la población migrante, la vicepresidenta evadió la pregunta.

En otro de los capítulos más encarnizados del debate, Trump y Harris se enfrentaron por el aborto en Estados Unidos.

Harris, con una clara posición a favor de los derechos reproductivos de las mujeres, acusó al exmandatario conservador de haber «elegido tres jueces para revertir el fallo Roe vs. Wade«, que protegía el derecho al aborto en el país, y añadió que «el Gobierno no le debería decir a las mujeres qué hacer con su cuerpo».

Además, Harris prometió que, de llegar a la Presidencia, firmaría una ley para restablecer la protección federal del aborto, que se tenía antes de que el histórico fallo de Roe vs. Wade fuera revertido en la era trumpista.

Por su parte, Donald Trump, quien se mostró titubeante e indeciso en el tema, afirmó que hizo caso a los «académicos» que recomendaban revertir el Roe vs. Wade y devolverle a los estados la potestad de decidir si permiten o no la interrupción del embarazo en sus territorios.

En uno de sus tradicionales arranques, el expresidente también alegó que los demócratas tenían posiciones extremas, señalando al compañero de fórmula de Harris, Tim Waltz, y a todo el Partido Demócrata de «querer ejecutar» a bebés recién nacidos, haciendo alusión a una presunta política del exgobernador de Virginia Ralph Northam, que después fue desmentida por los moderadores del debate.

Sin embargo, Trump fue claro en remarcar que «no está a favor de prohibir el aborto» y aseguró que está a favor de permitirlo hasta las  nueve semanas de gestación. Al ser cuestionado sobre si vetaría una hipotética prohibición federal, el expresidente evadió el cuestionamiento.

La política exterior estadounidense también estuvo entre los platillos principales de la discusión presidencial: Trump criticó el manejo de la actual Administración, a la que considera «incompetente» para solucionar conflictos internacionales; Harris, por su parte, se refirió a las relaciones políticas del exmandatario con líderes que no son del agrado de Occidente.

La vicepresidenta se alineó en su totalidad con la actual postura gubernamental sobre la guerra en Ucrania y afirmó que los líderes mundiales tradicionalmente aliados de Estados Unidos temen que Trump regrese al poder y afecte el funcionamiento de la OTANun pilar fundamental para Ucrania en su conflicto con Rusia

Sobre el conflicto israelí-palestino, Harris no fue tan precisa como se esperaba. Aunque si dijo que su hipotético gobierno buscaría construir un camino hacia la «solución de dos Estados», también se dijo comprometida con la seguridad de Israel, a quien sigue respaldando con el argumento del derecho a la autodefensa. 

La actitud incierta y variante de Joe Biden con relación a la ofensiva israelí en los territorios palestinos fue una de las claves que originaron presiones dentro del Partido Demócrata. Su vicepresidenta intentó matizar y resaltar que siguen buscando un acuerdo de cese al fuego con Israel. 

Trump, en uno de sus momentos más airados, acusó a Harris de «odiar a Israel», argumentando de nueva cuenta que, si él hubiera sido presidente, el recrudecido conflicto dentro de Gaza y Cisjordania nunca se hubiera dinamitado.

Previa del Primer Debate entre Kamala Harris y Donald Trump

Este martes 10 de septiembre por la noche se llevará a cabo el debate presidencial entre Donald Trump y Kamala Harris. Previó al encuentro, que está organizado por ABC News y se realizará en el National Constitution Center, ubicado en Filadelfia, Pensilvania, las últimas encuestas sobre las elecciones de Estados Unidos muestran algunos contrastes con respecto a los resultados de hace unas semanas.

El debate comenzará a las 21 hs (hora del este), tendrá una duración de 90 minutos y dos pausas comerciales, durante las cuales el personal de campaña no podrá interactuar con los candidatos. Los moderadores serán el presentador de World News TonightDavid Muir, y la conductora de Prime de ABC News Live, Linsey Davis. Harris y Trump dispondrán de dos minutos cada uno para sus alegatos finales, y del mismo tiempo para responder a las preguntas y las réplicas.

La última publicación de la encuesta de New York Times/Siena College, que se realizó entre 1695 votantes registrados, del 3 al 6 de septiembre, señala que Trump está ligeramente por delante de la vicepresidenta, con un 48% frente a un 47%, lo que representa un ligero retroceso para la candidata demócrata, quien se había mantenido por encima por algunos puntos.

De acuerdo con New York Times, estos resultados podrían responder a que Harris “se estaba beneficiando de un entorno informativo ideal: un mes ininterrumpido de cobertura entusiasta, desde la salida del presidente Biden de la carrera en julio hasta la convención demócrata en agosto”. Esto aunado a que, señalan, no se han realizado muchas encuestas de alta calidad con entrevistas después del 28 de agosto.

La actualización del sitio FiveThirtyEight, al 10 de septiembre, que muestra el promedio de cada candidato en las encuestas presidenciales de 2024, deja ver a Harris con un total de 47,2%, mientras que Trump está por debajo con un 44,4%.

Por su parte, el sondeo de NPR/PBS News/Marist, de entrevistas realizadas del 3 al 5 de septiembre, muestra que antes del debate presidencial, solo un punto separa a la vicepresidenta del empresario entre los votantes registrados a nivel nacional, mientras que entre los que dicen que definitivamente planean votar en noviembre, Harris tiene una ventaja de tres puntos contra Trump, similar a la situación en agosto.

Sin embargo, el republicano supera a demócrata entre los votantes latinos, precisa la encuesta que se publicó este 10 de septiembre. En agosto, Harris aventajaba a Trump en este sector de la población por 15 puntos, en un campo con varios candidatos. Los últimos resultados muestran al empresario con el 51%, con lo que supera a la vicepresidenta, que tiene un 47%, lo que representa un cambio de 19 puntos.

Entre los que dicen que definitivamente planean votar, Harris adelanta a Trump con un 51% ante 48%, y lo mismo pasa entre las mujeres, donde lleva una ventaja de 15 puntos; mientras que el expresidente supera a la vicepresidenta entre los hombres por 12 puntos. Entre los independientes, el republicano suma 49% frente a 46% de la candidata demócrata. Esto supone un cambio de 14 puntos con respecto a agosto.

Donald Trump elige a su vicepresidente

Donald Trump eligió a JD Vance como su compañero de fórmula, elevando a la fórmula presidencial republicana a un capitalista de riesgo convertido en senador cuya adopción de la política populista le valió atención nacional y lo convirtió en una estrella en ascenso en el partido.

“Después de una larga deliberación y reflexión, y considerando los tremendos talentos de muchos otros, he decidido que la persona más adecuada para asumir el cargo de vicepresidente de los Estados Unidos es el senador J.D. Vance del gran estado de Ohio”, dijo Trump, al hacer el anuncio este lunes en su plataforma Truth Social mientras comenzaba la Convención Nacional Republicana en Milwaukee.

El anuncio se produce días después de que un ataque con arma de fuego contra Trump pusiera patas arriba una contienda presidencial que ya había sido caótica. El expresidente republicano fue herido en su oreja derecha tras el disparo en un mitin de campaña el sábado en Butler, Pensilvania. Un asistente recibió un disparo mortal y otros dos se encuentran en estado crítico. El tirador fue abatido por el Servicio Secreto de Estados Unidos.

Los disparos en la manifestación fueron un grave recordatorio de la importancia del vicepresidente, que asumiría la Oficina Oval si el presidente fuera asesinado o no pudiera cumplir con los deberes del cargo.

JD Vance tiene 39 años, casi cuatro décadas más joven que Trump, de 78 años, lo que marca un posible cambio generacional para el partido y ofrece una nueva voz a los esfuerzos republicanos por reforzar su atractivo entre los trabajadores de clase trabajadora que alguna vez fueron la piedra angular del partido demócrata en campos de batalla como Michigan, Wisconsin y el estado natal del presidente Joe Biden, Pensilvania.

-Con información de El Universal.