FGE investiga ataques armados simultáneos en restaurantes Aguachiles de Cancún y Solidaridad

La Fiscalía General del Estado (FGE), inició sendas carpetas de investigación sobre los ataques armados que se registraron la tarde de este domingo, en contra de los restaurante Aguachiles, en las sucursales de Cancún y Playa del Carmen.

De los hechos registrados en donde se reportó una persona herida, se logró la detención de dos presuntos involucrados.

Alrededor de las 18:30 horas de este domingo, de manera simultánea, los restaurantes de mariscos Aguachiles que se ubican sobre la avenida Nichupté, en Cancún, y en avenida 25, con calle 34, muy cerca de la Quinta Avenida, de Playa del Carmen, fueron atacados con arma de fuego.

La FGE informó que en Benito Juárez se reporta una persona lesionada por proyectil de arma de fuego, sin gravedad y dos detenidos a cargo de la Policía Municipal, mientras que en Solidaridad, el reporte es sin lesionados.

Cabe mencionar que no es la primera vez que bares y comercios de Cancún han sido baleados o cerrados por presunto cobro de piso.

Quintana Roo participa con Isla Mujeres, Cozumel, Tulum y Bacalar en el Tianguis Internacional de Pueblo Mágicos de México en Los Ángeles

Desde Quintana Roo para el mundo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa presentó con orgullo la riqueza cultural, historia y tradiciones que envuelven a los pueblos mágicos y al primer barrio mágico, en el 2º Tianguis Internacional de Pueblo Mágicos de México que se celebra en el Shrine Expo Hall, de Los Ángeles, California.

“Isla Mujeres, con sus playas de ensueño; Cozumel, nuestro paraíso insular; Tulum, con su majestuosa historia Maya; y Bacalar, la laguna de los siete colores que hechiza a todos sus visitantes. Además, es un honor especial poder presentarles nuestro barrio mágico, el primero del país, ubicado en el corazón de Chetumal, nuestra capital. Un rincón lleno de historia, cultura y tradición” expresó Mara Lezama durante un mensaje que se difunde en este Tianguis que inició el 22 y concluye el 24 de este mes.

La primera mujer gobernadora dijo sentirse honrada de haber sido invitada a esta edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, una oportunidad para mostrarle al mundo las bellezas de Quintana Roo, un estado que vive una etapa de transformación profunda, bajo un Nuevo Acuerdo para el Bienestar y Desarrollo a través del cual se busca que el éxito turístico se refleje en mejores condiciones para las y los trabajadores.

“Esperamos que, a través de esta Feria, todos puedan sentir y vivir un poco de la magia que Quintana Roo tiene para ofrecer. ¡Gracias por abrirnos las puertas y permitirnos compartir nuestra esencia!” dijo la gobernadora Mara Lezama.

La delegación quintanarroense está encabezada por al secretario Estatal de Turismo (SEDETUR) Bernardo Cueto Riestra, acompañado de presidentas y presidentes municipales, así como directores de turismo. Los expositores locales promueven paquetes turísticos exclusivos que invitan a explorar las bellezas naturales de Quintana Roo.

De los 177 Pueblos Mágicos reconocidos en el país, 142 participan en este tianguis representando a 26 estados de la república.

Impulsan el deporte adaptado en Cancún

En su calidad de anfitriona y con gran emoción, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, acompañó a la gobernadora Mara Lezama, al Estadio Olímpico Andrés Quintana Roo, para inaugurar el Cuarto Campeonato Nacional de Futbol Down, que se efectúa del 21 al 24 de septiembre en la Plaza de la Reforma del Palacio Municipal.

Anoche, luego de un desfile por parte de los atletas que vestían representativas camisetas coloridas de sus estados y de rendir honores al lábaro patrio, la Primera Autoridad Municipal ofreció una cálida bienvenida a todos los deportistas y familiares; en ese mismo sentido, alentó a todos los futbolistas y felicitó al equipo local “Relámpagos de Cancún” por ser un ejemplo para la niñez, la juventud y en general para todos, porque no conocen la palabra limitación.

“Aquí en Cancún la inclusión es prioridad, los niños y jóvenes son prioridad, porque son nuestro presente y nuestro futuro; porque si queremos un Cancún de paz, de armonía y de bienestar, tenemos que integrar a todos, ser unidos, empáticos, solidarios y respetar los derechos de todas y todos. Por eso es que le damos tanto impulso al deporte adaptado”, enfatizó Ana Paty Peralta.

Por su parte, la gobernadora Mara Lezama, agradeció a la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ) y al Club Fut Down Cancún, por impulsar este torneo nacional, además recalcó que “en este gobierno el deporte si nos importa, pero sobre todo nos importa la inclusión, en este gobierno nadie se puede quedar atrás y nadie se puede quedar afuera”.

A su vez, el COJUDEQ, Eric Arcila Arjona, destacó que esta es la primera vez en la historia que se realizará dicha competencia en Quintana Roo y expresó que se seguirá fortaleciendo el deporte inclusivo. “En este gobierno humanista, en este gobierno de la cuarta transformación, el deporte inclusivo es una prioridad, por ello seremos cedes en los Paranacionales CONADE”, puntualizó.

Al término del emotivo juramento deportivo que estuvo a cargo del jugador destacado del Club Fut Down Cancún, Jesús Antonio González y el espectáculo de porristas, Mara Lezama dio por inaugurado de manera oficial este torneo nacional, el cual, desde temprana hora, llenó la icónica Plaza de la Reforma del Palacio Municipal de alegría y entusiasmo al presenciar los primeros encuentros, que culminará el próximo domingo.

Zelensky inicia su visita oficial a Canadá en busca de apoyo a Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, comenzó este viernes su primera visita oficial a Canadá desde el inicio de la invasión rusa con una reunión en Ottawa con la gobernadora general del país, Mary Simon, que ejerce las funciones de jefa de Estado.

Tras su reunión con Simon, Zelensky, que viaja con su esposa, Olena Zelenska, prevé desplazarse al Parlamento canadiense, donde será recibido por el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

Trudeau y Zelensky celebrarán una reunión bilateral en la que abordarán la guerra en Ucrania. Esta previsto que los dos gobernantes firmen un acuerdo para el fortalecimiento de las relaciones económicas entre Ottawa y Kiev.

Posteriormente, el presidente ucraniano pronunciará un discurso en la Cámara de los Comunes del Parlamento canadiense.

Por la tarde, Zelensky se desplazará junto con Trudeau a Toronto, la capital económica de Canadá, para reunirse con un grupo de destacados empresarios y promover inversiones canadienses en la reconstrucción de Ucrania.

Antes de abandonar Canadá, Zelensky mantendrá un encuentro en Toronto con representantes de la comunidad ucraniana.

Alrededor de 1.4 millones de canadienses son de origen ucraniano, casi 4% de la población del país, entre ellos la viceprimera ministra y ministra de Finanzas de Canadá, Chrystia Freeland.

Canadá se ha convertido en uno de los principales aliados de Ucrania en su guerra contra Rusia. Desde enero de 2022, Ottawa ha comprometido más de 8.900 millones de dólares canadienses (6.615 millones de dólares de EU) en ayuda para Kiev.

De esta cifra, unos 4 mil 950 millones de dólares canadienses es ayuda financiera directa y mil 800 millones ayuda militar, que incluye desde la entrega de tanques Leopard 2 a sistemas de defensa aérea, artillería, vehículos blindados y munición.

Además, Canadá ha otorgado este año un préstamo de 2 mil 400 millones de dólares canadienses a Ucrania para apoyar las necesidades presupuestarias del país.

Ottawa también ha impuesto sanciones a más de 2 mil 600 individuos y entidades relacionadas con la invasión rusa de Ucrania desde que las autoridades de Moscú se anexionaron ilegalmente la península de Crimea en 2014.

Conmemoran con desfile el Día Internacional de la Paz

En conmemoración del Día Internacional de la Paz, estudiantes, docentes y personal directivo y administrativo de instituciones de Educación Media Superior, participaron en el Desfile de la Paz, organizado por la Secretaría de Educación, el Colegio de Bachilleres de Quintana Roo y demás subsistemas, con la finalidad de promover la paz en las escuelas y en la comunidad.

Esta actividad se enmarca en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, para fomentar los procesos de reconstrucción del tejido social a través de una cultura de paz.

En su mensaje, el secretario de Educación del Estado, Carlos Gorocica Moreno, mencionó que en Quintana Roo, todas y todos estamos dispuestos a luchar porque queremos vivir en paz; por ello, nuestra Gobernadora nos ha dicho que trabajemos en las escuelas con los alumnos desde educación básica, media superior y superior.

“Queremos que todas nuestras generaciones vivan en paz y en el Día Internacional de la Paz, hemos escuchado los pensamientos y pronunciamientos de ustedes jóvenes, porque no estamos condenados como humanidad a vivir en un mundo de violencia y de guerras”, señaló.

Destacó que tenemos derecho a disfrutar de la paz, vivir en paz y en armonía, aquí escuchamos los preceptos fundamentales para seguir viviendo en concordia, en empatía, respetándonos el uno al otro, con inclusión, no discriminando, apoyando, escuchando y respetando a quien piense diferente.

El contingente integrado de 800 estudiantes y 200 personas que laboran en las instituciones de Educación Media Superior, comenzó su recorrido en el Museo de la Cultura Maya, continuó sobre la Avenida de los Héroes para finalizar en la Explanada de la Bandera con un mensaje de paz y un evento cultural.

Rafael del Ángel Salvador Avilés, alumno representante del Colegio de Bachilleres de Quintana Roo; Brisa del Cielo Alvarado Bautista, del Telebachillerato Comunitario de Huay-Pix; Alejandro Ortiz Urzáiz, de la Escuela Modelo; Andrea Joseana Suástegui Nuñez, del CONALEP Chetumal; Leonardo Monsreal Irigoyen, del CEBT “Eva Sámano de López Mateos”; Farit Miguel Song Uicab, del CETMAR 10; Maureen Renata Rosado Castillo, del plantel CECyTE Chetumal y Manuel Josías Domínguez Aguilar, del CBTIS 253, dieron un mensaje sobre el tema ¿Cuál es tu compromiso para generar la paz en tu plantel?

Participaron en el desfile la Secretaría de Educación; CECyTEQROO; Centro de Estudios de Bachillerato Técnico “Eva Sámano de López Mateos”; CONALEP; DGETAyCM; DGETI; Telebachillerato Comunitario; Preparatoria Modelo e ICATQR.

De igual manera, el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; DIF Estatal; Instituto Quintanarroense de la Mujer; Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Quintana Roo; Centro de Integración Juvenil; Secretaría de Salud; Instituto Quintanarroense de la Juventud y Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo.

Conmemora Cancún Día Nacional de Protección Civil y coordina simulacro

A fin de conmemorar el 38 Aniversario de los Sismos de 1985 y el Día Nacional de Protección Civil, autoridades del Ayuntamiento de Benito Juárez realizaron una ceremonia cívica solemne por ese motivo y participaron en el Segundo Simulacro Nacional 2023, con la coordinación en Cancún de un ejercicio de este tipo bajo la hipótesis de impacto de un fenómeno hidrometeorológico categoría 3, denominado “Wilson”, en el Hotel Moon Palace.

Dicha actividad se llevó a cabo el día de ayer 19 de septiembre a las 12:00 horas, en sintonía al horario marcado por la autoridad federal, por lo que consistió en una práctica dinámica leída con todas las acciones que comprenden la emergencia, desde la detección de una Tormenta Tropical en el Caribe, el monitoreo correspondiente de su evolución, la instalación del puesto de comando, la emisión de las alertas correspondientes en todas sus fases y los trabajos del Comité Operativo Especializado en Fenómenos Hidrometeorológicos, con la competencia correspondiente a cada autoridad de los tres órdenes de gobierno.

Específicamente en ese centro de hospedaje, el departamento de ama de llaves colocó camastros a manera de ejemplificar la apertura del recinto como auto refugio, en tanto que otros colaboradores hicieron la demostración de la evacuación como se procedería a hacer con los huéspedes hacia los refugios temporales hasta que pasara el peligro, a lo que siguió el informe final de daños, el cierre del puesto de comando y el anuncio de vuelta a la normalidad.

Por la mañana, en el protocolo oficial realizado en el “Salón Presidentes” del Palacio Municipal, el secretario de Seguridad Pública y Tránsito, Pablo Mathey Cruz, indicó que el sismo del 19 de septiembre de 1985, marcó un antes y un después en materia de solidaridad, unidad y resiliencia únicos en los mexicanos, por lo que se dio la creación del Sistema Nacional de Protección Civil para coordinar acciones pensando siempre en salvaguardar la seguridad de la población.

Por su parte, el titular de Protección Civil en Benito Juárez, Antonio Riveroll Ribbón, reconoció la labor de los elementos de dicha dependencia, recalcando que todos son héroes que diariamente se preparan y capacitan para poder responder de manera oportuna ante cualquier siniestro, ya que acuden al rescate de la vida de los cancunenses y turistas en las playas del destino; en caso de incendios o diversas situaciones de emergencia; e inclusive como voluntarios de sismos en otros países, como el que afectó a Turquía este año.

Luego de ulular de las sirenas por más de un minuto, se entregaron reconocimientos a 10 elementos de dicha área, por su vocación y dedicación y constancia como servidores públicos a cargo de la prevención y atención de desastres naturales, así como situaciones de emergencia.

Quintana Roo conmemoró con gran responsabilidad y civilidad el Día Nacional de Protección Civil

Quintana Roo conmemoró con gran responsabilidad y civilidad el Día Nacional de Protección Civil, en el marco del Segundo Simulacro 2023 que se llevó a cabo en todo México, evento crucial para promover la seguridad y preparación de las y los servidores públicos, así como la ciudadanía ante posibles desastres naturales, informó el director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Guillermo Núñez Leal.

La jornada, que se llevó a cabo este martes en el marco del Segundo Simulacro Nacional 2023 y en Quintana Roo por Huracán Categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, reunió a autoridades gubernamentales, organizaciones civiles, y la comunidad en general en un esfuerzo conjunto por fortalecer la resiliencia del estado ante amenazas naturales y para atender a la población en caso de emergencia.

Núñez Leal recalcó que como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo por Quintana Roo que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se trabajó en equipo para garantizar el éxito fundamental en este día Nacional de Protección Civil.

Durante el evento, que se llevó a cabo en la sala de juntas del Instituto Tecnológico de Chetumal, se realizaron diversas actividades y se pusieron en práctica simulacros de evacuación en escuelas y edificios gubernamentales, con el objetivo de garantizar que la población esté preparada para actuar de manera segura en caso de una contingencia hidrometeorológica.

El titular de la COEPROC, Guillermo Núñez, explicó que la coordinación estuvo a cargo de Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), de Marina (SEMAR), Guardia Nacional, Comisión Nacional de Agua (CONAGUA), Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Protección Civil Municipal, Bomberos y dependencias del Gobierno del Estado, teniendo un aforo de más de 61 mil personas que por primera vez participaron en un simulacro de Huracán Categoría 3 en la escala Saffir-Simpson.

Además de contar con la presencia de autoridades estatales y municipales, junto con voluntarios y organizaciones de la sociedad civil que tras el paso de las horas demostraron un compromiso firme con la seguridad de la población. También, se destacaron los avances tecnológicos en sistemas de alerta temprana y la importancia de la comunicación efectiva en situaciones de emergencia, destacó Núñez Leal.

“Quintana Roo, por su ubicación geográfica, enfrenta desafíos específicos relacionados con fenómenos meteorológicos, lo que hace que la preparación en protección civil sea de vital importancia. Este Día Nacional de Protección Civil sirvió como un recordatorio de la importancia de estar preparados y ser resilientes ante cualquier eventualidad”, dijo el titular de Protección Civil.

El gobierno de Quintana Roo agradece a todos los participantes y colaboradores que hicieron posible este exitoso evento. La seguridad y el bienestar de la población son una prioridad constante, y eventos como este fortalecen la capacidad del estado para responder de manera efectiva ante situaciones de emergencia.

Quintana Roo reafirma su compromiso con la protección civil y la preparación ante desastres naturales, trabajando juntos hacia un futuro más seguro y resiliente.

Invierte Quintana Roo más de 32 MDP en caminos sacacosechas de comunidades rurales de Bacalar y Othón P. Blanco

Para que las y los agricultores puedan sacar y comercializar sus productos en tiempo, así como acceder a sus milpas, el gobierno de la transformación profunda que encabeza la gobernadora Mara Lezama Espinosa, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE) invierte más de 32 millones de pesos en caminos sacacosechas de comunidades rurales de los municipios Bacalar y Othón P. Blanco, que realiza personal de la Secretaría de Obras Públicas (SEOP) en un trabajo coordinado.

Explicó que a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, se trabaja a ras de piso, para conocer las necesidades de la ciudadanía y atenderlo de manera inmediata para cerrar las brechas de la desigualdad y la prosperidad sea compartida, por ello, mediante la SEOP se realizarán trabajos de caminos sacacosechas en las comunidades de David Gustavo Gutiérrez y Río Verde, del municipio de Bacalar; y San Pedro Peralta del municipio Othón P. Blanco.

Al respecto la titular de la SEOP, Irazú Sarabia May, destacó que son más de 32 millones de pesos que se invierten en los caminos sacacosechas y es la SEOP quien lleva a cabo los trabajos, derivado de la firma de convenio de ejecución entre ambas instancias.

Explicó que cada uno de los proyectos contempla trabajos preliminares de trazo, nivelación con equipo topográfico, desmonte del terreno, formación y compactación de terracerías, que se reflejará en 3 kilómetros de camino sacacosechas en cada una de las comunidades, así como acciones para la instalación de cajones de concreto y drenaje.

Para avanzar en la transformación profunda se atiende una de las principales demandas del sector primario que es precisamente el contar con caminos en óptimas condiciones, siendo ésta una deuda histórica con las y los productores del campo y con la reparación de éstos se impulsará el desarrollo y la economía de esta zona, finalizó.

Así se vivió el Simulacro Nacional en México

Este 19 de septiembre, fecha en la que México ha vivido fuertes terremotos en tres años distintos, se llevó a cabo el Segundo Simulacro Nacional en escuelas, oficinas, edificios y espacios públicos, en el que han participado más de nueve millones de personas en todo el país, según la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Debido a que no todos los Estados están expuestos a los mismos fenómenos naturales, en este ejercicio de protección civil se contemplaron por primera vez cuatro escenarios distintos: un sismo de magnitud 8 con epicentro en Acapulco, Guerrero; un sismo con 7.8 grados de magnitud con epicentro en Avispe, Sonora; un huracán categoría 4 con trayectoria en el Pacífico mexicano y un huracán categoría 3 con afectaciones en la península de Yucatán, con el fin de adecuar los lineamientos de prevención siguiendo las condiciones locales de algunos puntos del territorio nacional.

A las 11.00 de la zona centro, las autoridades activaron la alerta sísmica para que la población de Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Sonora, Chihuahua y la Ciudad de México. Asimismo, la mañana de este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el izamiento de la bandera a media asta para conmemorar a las víctimas de los terremotos de 1985 y 2017, dos de los más devastadores en la historia reciente del país.

Congreso recibe Iniciativas para fortalecer el deporte en QRoo

A través de la Secretaría de Gobierno, la gobernadora Mara Lezama Espinosa envió al Congreso del Estado dos iniciativas de ley que buscan, en una, transformar a la COJUDEQ en CODEQ, y en la otra expedir una nueva Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado de Quintana Roo.

La secretaria Cristina Torres Gómez, presentó ante la XVII Legislatura Local las iniciativas. Ambas propuestas fueron entregadas en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado y estuvo acompañada del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), Luis Humberto Aldana Navarro.

La Secretaria de Gobierno destacó que, con estas propuestas, la gobernadora Mara Lezama avanza en el proceso modernizador de la administración pública estatal como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que contempla el fortalecimiento del deporte como actividad preventiva de actividades antisociales, y el cuidado del medio ambiente con un desarrollo forestal sustentable.

En materia deportiva, la Iniciativa considera adecuaciones para transformar a la Comisión para la Juventud y el Deporte del Estado de Quintana Roo (COJUDEQ) en la Comisión del Deporte en el Estado de Quintana Roo (CODEQ). Para ello, se contemplan diversas reformas y adiciones a la Ley Estatal de Cultura Física y Deporte del Estado de Quintana Roo.

Tiene por objetivo consolidar a la CODEQ como el organismo rector de la política pública en materia de cultura física y deporte, considerando la entrega de becas para atletas de alto rendimiento, la atención del deporte adaptado y propiciando que el deporte se desarrolle en entornos sanos, saludables, libres de violencia de género y discriminación.

De esta manera, se garantizan oportunidades y acceso igualitario a programas culturales, deportivas y en puestos de toma de decisiones, por lo que esta iniciativa también propone reformar la Ley para la Igualdad entre Hombres y Mujeres del Estado de Quintana Roo y Ley de la Juventud del Estado Libre y soberano de Quintana Roo.

Por igual, impulsa, fomenta, promueve y garantiza acciones que aseguren la Igualdad de acceso en la práctica del deporte de las niñas, niños, adolescentes y mujeres, al tiempo que difunde campañas sobre los beneficios de la práctica de la cultura física y el deporte entre la juventud.

La segunda Iniciativa propone abrogar la Ley Forestal del Estado de Quintana Roo, expedida el 17 de diciembre de 2007, misma que fue reformada en dos ocasiones, la primera el 25 de septiembre de 2012 y la segunda el 19 de agosto de 2013, para crear la nueva Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado de Quintana Roo, a través de la cual se incorporarán políticas estatales, en materia forestal, que conlleven acciones para la adaptación y mitigación del cambio climático a largo plazo.

Además de combatir el cambio climático, esta propuesta de Ley obligará a las autoridades al respeto de los Derechos Humanos de todas las personas propietarias o poseedoras de terrenos forestales, pueblos indígenas, comunidades equiparables y comunidades afromexicanas.

Motiva también al Estado y los Ayuntamiento para la aplicación de los incentivos fiscales que autorice el gobierno federal y coadyuven financieramente para la realización de actividades de conservación, protección, incremento o uso sostenible de los ecosistemas forestales.

El Estado deberá promover la participación incluyente, equitativa, diferenciada, corresponsable y efectiva de todos los sectores de la sociedad en la planeación, ejecución, evaluación y vigilancia de la Política Forestal.

De esta manera, la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable aporta nuevas figuras jurídicas que permitirán llevar a cabo una política y planeación de fomento al desarrollo forestal en el territorio quintanarroense.