Mara Lezama toma protesta a Consejo Hotelero; van unidos por la mejor promoción del Caribe Mexicano

Unidos alrededor del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo en materia turística, se fortalece la promoción de los 12 destinos para que la prosperidad de ese éxito se vea reflejado en los bolsillos de las familias y el bienestar sea compartido, afirmó la gobernadora Mara Lezama Espinosa, durante la presentación del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, como parte de la agenda de actividades en el Tianguis Turístico México 2023.

“Recibimos en el año que acaba de concluir más de 30 millones de pasajeros, 19.7 millones de turistas y cuatro millones de cruceristas, es decir, el Caribe Mexicano en Quintana Roo crece ante la adversidad, trabajamos todos los días para salir adelante”, dijo.

Durante la presentación, la gobernadora de Quintana Roo resaltó la importancia de trabajar juntos en la promoción del destino, y llevar al Caribe Mexicano a buen puerto, de la mano de obras de infraestructura que junto con el Tren Maya y el rescate arqueológico permitirán seguir ampliando la oferta turística, inversiones y la presencia en el mundo.

La Gobernadora ratificó el compromiso de su gobierno humanista y progresista para mantener el impulso al turismo de sol y playa, catapultar el turismo alternativo, poner las bases para que el turismo arqueológico y cultural llegue a los rincones que resguardan las joyas de la historia, cultura y tradiciones de los pueblos mayas.

Por esta razón, celebró la instalación de este Consejo Hotelero del Caribe Mexicano que llega en el momento exacto para confirmar su voluntad de procurar el bienestar compartido de los trabajadores de la industria en los 11 municipios del estado.

Del total de las asociaciones, siete de ellas forman parte de este Consejo cuyos objetivos principales son crear una agenda turística en común, facilitar el ingreso del turista al estado con un mejor servicio de inmigración y aduana, la seguridad, la recolección y disposición del sargazo, fortalecer la promoción turística y ordenar el sector de rentas vacacionales.

El Consejo Hotelero del Caribe Mexicano está conformado de la siguiente manera: presidente, Toni Chaves, de la Asociación de Hoteles de Riviera Maya; vicepresidente, David Ortiz, de la Asociación de hoteles de Tulum; secretaria, Miriam Cortés, presidente de la Asociación de Clubes Vacacionales; tesorero, Fernando Berinstain, de la Asociación de Hoteles de Cozumel

Consejeros: Jesús Almaguer, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres; Ramón Roselló, presidente de la Asociación de Costa Mujeres y Raúl Andrade, presidente de la Asociación de Hoteles del Sur de Quintana Roo.

Por otra parte, la gobernadora Mara Lezama compartió los resultados de la segunda edición del Festival Gastronómico del Caribe Mexicano al reunirse con dirigentes de la Canirac nacional y de la empresa multinacional mexicana de restaurantes de franquicias ALSEA, que fue el patrocinador oficial de este festival.

Desde CONAGO, Mara Lezama encabeza el sur como punto de desarrollo

En el marco de la reunión de la Comisión Ejecutiva de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) la gobernadora Mara Lezama Espinosa propuso impulsar al sureste del país como una región potencial para el desarrollo de México con acciones que contribuirán a mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos.

Las tres propuestas presentadas ante el pleno incluyen: fortalecer los modelos de desarrollo turístico con enfoque de sostenibilidad e inclusión, maximizando los beneficios hacia las comunidades locales; el impulso a programas encaminados a mejorar las condiciones del empleo en el sector turístico y proteger la salud, el salario y derechos de los trabajadores con igualdad de oportunidades. El turismo es el principal sector de empleo para jóvenes y mujeres.

En su calidad de vice coordinadora de la citada Comisión, Mara Lezama condujo la reunión en la que estuvieron presentes la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum Pardo; Juan Enrique Suárez Del Real Tostado, secretario de Turismo del Estado de Nayarit y Presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), y el secretario de Turismo Miguel Torruco Marqués.

La gobernadora de Quintana Roo planteó también cinco directrices clave para transitar hacia un modelo de desarrollo turístico que se más justo y responsable, como se aplica en este estado y con el soporte de quienes se han sumado al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo al que convocó desde el primer día de su gobierno.

Entre estas se encuentra, sustentabilidad e inclusión, necesarios para actualizar instrumentos normativos y de planeación, impulsando la participación activa de la población en el diseño, implementación y evaluación del desarrollo turístico, y la prosperidad de las personas que participan y viven de la actividad.

Fortalecimiento y diversificación del producto, aprovechando las nuevas tecnologías a la par del estímulo a nuevas inversiones y el fortalecimiento de la infraestructura turística, para impulsar mayores niveles de productividad orientado a los programas como son los Pueblos Mágicos y los Barrios Mágicos de México que impulsa la Secretaría de Turismo.

Movilidad y conectividad a fin de implementar una estrategia integral que permita atender las necesidades del mercado. Fortalecer, de manera prioritaria, el proceso de internación al país con facilidades y una ágil dinámica migratoria; además, el impulso a las aerolíneas nacionales en su continuo esfuerzo por mejorar los aeropuertos.

Promoción y percepción con las nuevas tecnologías, que están cambiando la forma de viajar, para conocer y analizar nuestros principales mercados a fin de potenciar los vastos recursos, tangibles e intangibles del país. A la par, debe ir soportado con esquemas de recaudación y asignación de recursos, con una política homologada para el puntual manejo de crisis.

La quinta directriz planteada por Mara Lezama en el seno de la Conago es la Seguridad, de la consideró de suma importancia la promoción conjunta de los esfuerzos interinstitucionales a favor de todas y todos.

“Debemos trabajar en desarrollar estrategias contundentes de protección al turista, así como esfuerzos orientados a la construcción de una percepción positiva mediante acciones de promoción y las gestiones diplomáticas” expresó la gobernadora de Quintana Roo.

La doctora Claudia Sheimbaun propuso que el tianguis turístico esté en las calles, lo que fue apoyado por la gobernadora quien destacó la participación de artesanos de Quintana Roo.

Atenea Gómez agradece el trabajo conjunto con el Gobierno Estatal para sofocar incendio en un hotel en Playa Mujeres

La presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, agradeció el apoyo y trabajo conjunto de los cuerpos de emergencia del estado y del vecino municipio de Benito Juárez para controlar el incendio reportado en la bodega del hotel Atelier de Playa Mujeres.

Además de agradecer su colaboración, la alcaldesa señaló que gracias a la oportuna e inmediata intervención no se reportaron huéspedes ni colaboradores del centro de hospedaje lesionados, sólo daños materiales.

El incendio se reportó a las 23:40 de ayer y de inmediato se trasladaron al lugar de los hechos elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil, el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Benito Juárez, elementos de Protección Civil Municipal de Isla Mujeres, la Policía de Quintana Roo y la Policía Municipal lo que permitió que el saldo fuera blanco sin pérdidas que lamentar.

Los turistas que se encontraban en ese momento en el hotel fueron evacuados y reubicados en otros centros de hospedaje.

Incendio de cine en Plaza Altabrisa de Mérida moviliza a servicios de emergencia

Varios de los cines de Plaza Altabrisa, ubicada al norte de la ciudad, fueron consumidos por el fuego la madrugada de este viernes y aún no se estiman los daños por el siniestro.

Los vigilantes del complejo comercial hicieron el reporte al 911 por la presencia de humo en las salas de cine, y en minutos las unidades de bomberos arribaron al lugar donde realizaron trabajos para apagar el fuego durante varias horas.

Una unidad con escalera telescópica también llegó a Plaza Altabrisa en apoyo para extinguir el fuego.

Los policías de la Secretaría de Seguridad Pública cerraron los accesos por sectores para que las unidades de emergencia salieran y entraran sin problemas.

Al amanecer, el fuego estaba controlado, pero se quedaron varias unidades para las labores finales que permitan “enfriar el sitio”.

Será hasta dentro de unas horas cuando la empresa Cinépolis dé a conocer las causas que originaron el siniestro y los daños que sufrieron las salas.

Culmina el Segundo Encuentro Literario Chetumal 2023

Con la participación de cuatro escritores y sus invitados, llegó a su fin el Segundo Encuentro Literario Chetumal 2023, realizado en la biblioteca pública central “Javier Rojo Gómez”, perteneciente al Instituto de la Cultura y las Artes, que dirige Lilian Villanueva Chan.

Así, a tono con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, el escritor chetumaleño radicado en Mérida Miguel Manjarrez compartió con el público su más reciente obra publicada “San Juan de los Pájaros”.

También, el investigador y escritor Oliver Lozano impartió la conferencia “Caribecologías: pensamiento, literatura y naturaleza”; y Alejandro Kato Miranda y Belem Kato Colin y sus invitados de Playa del Carmen presentaron los libros “Aluxes, historias para creer” y “Sabiduría maya”.

“Sabiduría maya, palabras que dejan huella” es una recopilación de muchas voces, de años de experiencia y de sabiduría resguardadas en el corazón y en la mente de quienes amorosamente las comparten con nosotros, con la finalidad de mantenerlas vivas”, se dijo en la presentación.

Sobre el libro de Miguel Manjarrez se señaló: “Cada una de las narraciones son cómplices de testigos de los acontecimientos. Se involucran primero a todos los pobladores y después a las autoridades eclesiásticas más altas y el gobierno, así como a los fieles creyentes de todo el mundo”.

Ucrania y la Corte Penal Internacional acordaron establecer una oficina del tribunal sobre el terreno

La Corte Penal Internacional (CPI) firmó este jueves con Kiev un acuerdo para el establecimiento de una oficina del tribunal sobre el terreno en Ucrania para mantener las relaciones de cooperación con las partes clave en las investigaciones sobre los crímenes de guerra tras la invasión rusa, en especial con las víctimas.

El fiscal general ucraniano, Andriy Kostin, fue quien firmó el acuerdo de cooperación sobre el establecimiento de una oficina nacional de la CPI en Ucrania, junto con el secretario de la Corte, Peter Lewis, en un encuentro en La Haya, la ciudad anfitriona del tribunal y la cárcel donde se encuentran presos los sospechosos al menos hasta que se dicte una sentencia definitiva.

El fiscal general ucraniano, Andriy Kostin, fue quien firmó el acuerdo de cooperación sobre el establecimiento de una oficina nacional de la CPI en Ucrania, junto con el secretario de la Corte, Peter Lewis, en un encuentro en La Haya, la ciudad anfitriona del tribunal y la cárcel donde se encuentran presos los sospechosos al menos hasta que se dicte una sentencia definitiva.

Este acuerdo llega una semana después de que la CPI haya emitido las órdenes de detención del presidente ruso Vladimir Putin y de María Lvova-Belova, comisionada presidencial rusa para los Derechos del Niño, por la presunta deportación ilegal de niños y su traslado de zonas ocupadas de Ucrania a Rusia, lo que se traduce en un crimen de guerra.

“Creo firmemente que la apertura de esta oficina de la CPI en Ucrania marca el comienzo de un nuevo capítulo en nuestra estrecha cooperación con la Corte. Esto es solo un comienzo, un buen comienzo, y estoy convencido de que no nos detendremos hasta que todos los autores de los crímenes internacionales cometidos en Ucrania sean llevados ante la justicia, independientemente de su posición política o militar”, señaló Kostin al firmar el acuerdo.

Lewis agradeció al Gobierno ucraniano “la cooperación, el apoyo y la asistencia recibida” y reiteró su esperanza de “fortalecer la cooperación en el futuro”, puesto que Kiev aún no ha ratificado el Estatuto de Roma, el tratado fundacional de la CPI, por lo que Ucrania no es aún un país miembro de este tribunal.

El fiscal de la CPI, Karim Khan, sí ha podido abrir una investigación de la situación en Ucrania porque Kiev aceptó su jurisdicción con dos declaraciones de 2014 y 2015 -que no son ratificaciones del Estatuto para convertirse en miembro- que permiten a la Corte “identificar y juzgar a los perpetradores y sus cómplices de actos cometidos en el territorio de Ucrania desde el 20 febrero de 2014″, según esos documentos.

La CPI tiene una oficina de enlace con la ONU en Nueva York y otras siete oficinas sobre el terreno en Kinshasa y Bunia (República Democrática del Congo), en Kampala (Uganda), en Bangui (República Centroafricana), en Abiyán (Costa de Marfil), en Tbilisi (Georgia) y en Bamako (Malí).

La Corte subraya que su presencia sobre el terreno con estas oficinas es “esencial para desarrollar y mantener relaciones de cooperación con las partes interesadas clave” en los países investigados y para “apoyar el mandato de la Corte y las actividades resultantes” de sus tareas.

La CPI tiene jurisdicción sobre aquellos delitos que supongan un crimen de guerra, de lesa humanidad, un genocidio o una agresión estatal, aunque este último está sometido a condiciones muy estrictas y el tribunal solo lo puede juzgar si ambos países afectados han ratificado el Estatuto de Roma, lo que no es el caso de Rusia y Ucrania.

Combate integral a trata de personas y tráfico ilegal de migrantes en Quintana Roo

El Gobierno del Estado y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) México acordaron fortalecer los lazos de colaboración para combatir la trata de personas y la tráfico ilegal de migrantes en Quintana Roo.

La secretaria de Gobierno, Cristina Torres, resaltó que en la administración de la gobernadora Mara Lezama, con el apoyo de organismos internacionales, de la Federación y los Ayuntamientos, serán fructíferas las acciones para contrarrestar estos delitos.

En la Sala de Juntas de la Secretaría de Gobierno se realizó una reunión de trabajo con la jefa de misión de la OIM México, Dana Graber Ladek; el especialista senior de Proyecto en Monitoreo y Evaluación, Héctor Bezares, y la titular de la Unidad contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, Vannesa Foronda.

Cristina Torres resaltó que, en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo y la instrucción puntual de la gobernadora Mara Lezama, serán integrales los procesos para la atención de estas problemáticas.

Dejó en claro a los representantes de la OIM México que en Quintana Roo se han sentado las bases para establecer políticas públicas que garanticen pleno respeto a los derechos humanos de las personas migrantes.

La Secretaria de Gobierno también manifestó disposición para realizar ejercicios de evaluación que permitan identificar fortalezas y debilidades para concretar proyectos integrales contra la trata de personas y tráfico ilegal de migrantes.

En este marco, la Jefa de Misión de la OIM México, informó que ya se realiza un diagnóstico, precisamente, sobre la situación de ambas problemáticas en Quintana Roo a fin de establecer nuevas áreas de oportunidad para su combate.

Remarcó el compromiso de colaborar con el Gobierno del Estado para fortalecer las capacidades institucionales para atender la problemática, concretar acciones que permitan evitar el reclutamiento y detectar a posibles víctimas.

Incluso, anticipó la posibilidad de que, con el apoyo interinstitucional, se concrete, en el corto plazo, la apertura de una oficina de la Organización Internacional para las Migraciones en la capital quintanarroense.

En la reunión participaron la secretaria estatal del Trabajo, Flor Ruiz Cosío; la directora del Instituto Quintanarroense de la Mujer, María Hadad Castillo; la subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, Milagros Álvarez Vidal; el encargado de despacho de la Subrepresentación de Instituto Nacional de Migración, Julio César Rivas Fernández, entre otros.

SEFIPLAN representó a México en foro financiero internacional organizado por el BID

Con la representación de México, el Secretario de Finanzas y Planeación de Quintana Roo, Eugenio Segura Vázquez, participó en diversas sesiones de trabajo sobre temas relacionadas al correcto manejo de las políticas públicas en la aplicación de los recursos financieros durante la “Reunión de la Red de Descentralización y Gestión Fiscal Subnacional”, que se llevó cabo en la ciudad de Brasilia, capital de Brasil, los días 20 y 21 de marzo.

El titular de la SEFIPLAN, intervino en un panel con el tema ¿Cuál es el papel de los gobiernos subnacionales para incorporar en su gestión fiscal la mitigación y adaptación al cambio climático?, exposición que compartió con Fernando Renoir Baca Rivera, titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Dijo que las acciones implementadas por el Gobierno de Quintana Roo se realizan para dar cumplimiento al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, de la gobernadora Mara Lezama; basado en los servicios fundamentales como educación, agua potable, salud, seguridad pública, generación de nuevos empleos, fomento a la productividad, desarrollo empresarial y comercial, apertura de mercados internacionales, impulso al turismo mundial, etc.

Ante autoridades y representantes hacendarios de diversos países que asistieron a la reunión, organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo, Segura Vázquez resaltó que, en la entidad, este año se aplica un presupuesto histórico para el desarrollo social de Quintana Roo de más de 322 millones de dólares para la realización de diversas obras y acciones en beneficio de los más necesitados.

Informó que el Plan Estatal de Desarrollo 2023–2027, se construyó con la participación activa de las y los quintanarroenses en conjunto con las autoridades, lo cual, permite que las propuestas se transformen en proyectos que generen bienestar compartido.

“El Gobierno de Mara Lezama es humanista, de transformación profunda, comprometido a trabajar de la mano con los habitantes para alcanzar la prosperidad y el desarrollo”, aseguró el representante de las 32 entidades federativas en el evento.

Segura Vázquez felicitó a los representantes del BID por la organización del foro e indicó que este tipo de sesiones internacionales son excelentes oportunidades para intercambiar experiencias sobre la coordinación intergubernamental para una descentralización fiscal más eficiente y sostenible.

Cozumel, destino favorito de cruceristas supera números del 2022

Cozumel se mantiene como el destino preferido para el arribo de cruceros y tan solo en los primeros dos meses del 2023 el número de pasajeros se incrementó hasta en un 145.1% más que el año pasado, informó la gobernadora Mara Lezama, lo que permite contribuir a la generación de prosperidad compartida y disminuir la desigualdad social.

Dio a conocer que de acuerdo a la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (APIQROO) en enero y febrero llegaron 257 hoteles flotantes, es decir un 17.4% más que el 2022, cifras que generan altas expectativas para el cierre de año, ya que los turistas mantienen su constante flujo a Quintana Roo a pesar de no ser temporada alta.

Los resultados del crecimiento en el arribo de cruceros es parte del trabajo promocional que se ha hecho Mara Lezama, con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo hacia un nuevo modelo de turismo que transforme la vida de las personas.

“Mantenemos el trabajo constante de promoción de nuestros 12 destinos y 11 municipios. Buscamos que nuestra gente tenga mayores ingresos, así como que la prosperidad sea compartida”, afirmó la Gobernadora.

Recordó que, durante el 2022, a Cozumel llegaron mil 117 cruceros con 2 millones 943 mil 760 pasajeros y estiman que en 2023 se alcancen los mil 154 arribos con más de 3 millones de pasajeros.

Tan solo para la semana del 20 al 26 de marzo se esperan 26 cruceros a los diversos puertos ubicados en el municipio de Cozumel, quienes disfrutaran de las maravillas naturales que pueden encontrar en este destino.

Fortalece Quintana Roo operativos de seguridad por temporada de Spring Break

La gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó las acciones de seguridad que se implementan en el Caribe Mexicano ante el inicio de vacaciones de primavera, con apoyo de corporaciones de los tres niveles de gobierno.

“Todas y todos trabajamos diariamente en acciones conjuntas, en torno al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, para reforzar la seguridad y se mantiene presencia en todas las playas, con elementos de Marina, Guardia Nacional, Policía Turística y Policía Estatal”, destacó.

Justo ante el inicio de la temporada de Spring Break, la Gobernadora dio la bienvenida a los visitantes que prefieren las playas azul turquesa.

Destacó que a partir de las 10 de la noche se inicia todos los días el operativo “Círculo Rojo” para vigilar bares y discotecas, además de que se cuenta con Centros de Atención Inmediata (CAIS) y carpas donde se revisan las cámaras de video de circuitos cerrados, así el monitoreo que se realiza desde el C5.

Reiteró que Quintana Roo y sus diferentes destinos turísticos son comunidades seguras.

Así lo pudieron constatar los tres millones 829 mil pasajeros que recibimos entre en enero y febrero de este año. Por cierto, 830 mil pasajeros más que en el mismo periodo de 2022, apuntó.

Mara Lezama señaló que todas y todos en Quintana Roo trabajan diariamente en acciones conjuntas para reforzar la seguridad para visitantes y también para los ciudadanos que habitan en la entidad.