AMLO supervisa avances de aeropuerto y Tren Maya en Quintana Roo

La gobernadora Mara Lezama acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador en la supervisión de obras que desde ayer se realiza del Tren Maya y del Aeropuerto Internacional de Tulum que generan más de 100 mil empleos como nunca antes en el sureste de México.

El aeropuerto “Felipe Carrillo Puerto” se inaugurará el 1 de diciembre y avanza a buen ritmo para terminarse en tiempo y forma a fin de que inicie operaciones con rutas que despegarán hacia San Francisco, Chicago, Toronto, Tijuana, Aguascalientes y Guadalajara, conectando a este paraíso caribeño con rincones espectaculares de Norteamérica y México.

Durante el recorrido se informó que en las obras emblemáticas que realiza el Gobierno de México hay 100 mil trabajadores que desarrollan actividades en los diversos estados del sureste del país.

Las autoridades dieron a conocer que, se mantienen pendientes de Acapulco, así como de la población que resultó afectada por el paso del huracán Otis a donde se sigue enviando ayuda para los damnificados, ya se restableció el servicio eléctrico, hay abiertas 52 gasolineras y se distribuye gas LP.

Asimismo, señalaron que el censo de damnificados llegó a 150 mil viviendas que recibirán apoyos para construir o mejorar sus casas, incluidos enseres domésticos y las Fuerzas Armadas ya entregaron 20 mil 397 despensas y 120 mil litros de agua.

Proyectos en torno al Tren Maya le cambian la vida a la gente: Mara Lezama

“El Tren Maya acabará con el abandono que por muchos años sufrió el sur de Quintana Roo, que volverá a brillar con los proyectos de gran impacto que se generan en torno a él, para la justicia social y la prosperidad compartida, devolviéndole al pueblo sus legítimos derechos de bienestar” Así lo afirmó la gobernadora Mara Lezama durante la conferencia matutina del presidente de México Andrés Manuel López Obrador.

Durante la conferencia de prensa, se dieron a conocer los avances que registran en la actualidad los tramos 5, 6 y 7. En total suman 621 kilómetros que van desde Cancún hasta Escárcega, pasando por Playa del Carmen, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Chetumal.

La gobernadora destacó que el Tren Maya que atraviesa Quintana Roo de norte a sur, es un proyecto de gran impacto económico y social.

“En su paso por nuestra zona maya, en donde en respuesta a una añeja y legítima demanda de las y los carrilloportenses, se ha comenzado a construir la tan ansiada Puerta al Mar. Para conectar a este hermoso municipio con el Caribe Mexicano, un viejo anhelo y un legítimo derecho de las y los habitantes, un espacio lleno de historia de la lucha indígena”. Explicó la Gobernadora.

Detalló que esta obra incluirá una glorieta con un monumento en memoria de los presos políticos, un muelle y se suma al museo histórico de la ciudad, que narrará la historia desde la fundación de Felipe Carrillo Puerto en 1850. Narrará la guerra social maya, la llegada del magisterio, la explotación chiclera, la apicultura, hasta el papel fundamental de la extraordinaria mano de obra, cultura y arte de nuestros mayas, a la industria turística contemporánea.

Añadió que en la estación Chetumal – Aeropuerto se construye el mercado de importaciones Yum Kaax que avanza en tiempo y forma. Y el Parque Quintana Roo, que será sede de la Expofer y además enriquecerá la infraestructura urbana para las y los chetumaleños.

“El Parque Quintana Roo tendrá una arena multiusos para encuentros culturales, un moderno skatepark, juegos infantiles, gimnasio exterior, multicanchas deportivas, jardín etnobotánico, ciclovía, trotapista, locales comerciales, además de la expo ganadera, lugar para espectáculos, lienzo charro, pista de carreras parejeras, y una explanada conmemorativa que será el espacio donde nuestra gente del centro y sur del estado, darán a conocer lo que se cosecha, lo que se produce en esta tierra fértil”, dijo.

Sobre la inversión histórica en obras que se realizan en la ruta del Tren Maya, añadió que en la estación Nicolás Bravo/Kohunlich, se inició la construcción del Mercado del Bienestar Maya. En donde las bordadoras, artesanos, talladores, cañeros, productores de miel, entre muchos otros, podrán exponer sus productos, para que los turistas puedan comprarlos y fortalecer así la economía familiar de la gente que vive en Nicolás Bravo y todas las comunidades aledañas.

Mara Lezama agregó que la intención es generar una economía social y solidaria que mejore los ingresos de mujeres y hombres. Así como transformar la vida de las comunidades que, por años y años, estuvieron aisladas de la actividad turística.

Finalmente, Mara Lezama aseguró que el Tren Maya y los proyectos que se generan en torno a él están cambiando la vida a la gente y devolviéndole al pueblo sus legítimos derechos de bienestar.

Presentan “Ruta Turística más allá del Sol”

Las vías de la transformación del Tren Maya, traerán a Quintana Roo la “Ruta Turística más allá del Sol”. Así lo anunció la gobernadora Mara Lezama durante la conferencia matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador. Un proyecto que forma parte del tramo 4 y que además de mejorar la conectividad con el municipio de Lázaro Cárdenas, permite impulsar el desarrollo justo y equitativo de la entidad y contribuir a la transformación de México.

La gobernadora detalló que a través del paradero Nuevo Xcán se rescata un área jamás atendida que contempla 11 ejidos y gran variedad de atractivos naturales y arqueológicos.

Esta ruta turística nos permitirá disfrutar de las bellezas de localidades como Pacchen, Nuevo Xcán, Nuevo Durango, El Cedral, Kantunilkin, Solferino y Chiquilá”. Es una ruta poco conocida que mejorará la economía de la zona.

El Tren Maya se aprovechará al máximo el potencial turístico de la tierra. Permitirá consolidar proyectos comunitarios tanto al sur como al norte del corredor natural, de inmenso valor biocultural y paisajes únicos.

De la Ruta Turística más allá del Sol, explicó que en Pacchen se podrá disfrutar de su Laguna, y del Cenote del Jaguar, además de sus Senderos interpretativos de la flora y fauna. En Nuevo Xcán, el potencial turístico de sus cenotes y río subterráneo, además de los coloridos talleres de arte en madera. En Nuevo Durango, visitar su Caverna, el taller de bordado y tejido de hamacas, así como recorrer el Huerto Orgánico Chulub Chac. Y en el Cedral, conocer la zona lagunar Tres Lagunas, la reserva de conservación de Venados y el Árbol de la Vida.

En Kantunilkin, la cabecera municipal, se podrán disfrutar diversos y deliciosos platillos de la región elaborados por mujeres mayas. En comunidades como Solferino, las y los visitantes conocerán el Árbol Milenario, la gran ceiba, árbol sagrado de más de 750 años.

El jardín de Orquídeas, el humedal el Corchal, y la típica y deliciosa Yaca. Aseguró que Chiquilá se convertirá en un centro gastronómico, artesanal que permitirá comercializar a las personas sus productos. Aquí las cooperativas náuticas, artesanales y turísticas, podrán ofertar sus productos y servicios. Mientras los miles de visitantes atraviesan por este espacio para descubrir las maravillas de la Isla Holbox donde atestiguarán el espectáculo de la bioluminiscencia en el mar, único en Quintana Roo.

AMLO visitó avances del Tren Maya y del Aeropuerto Internacional de Tulum

Junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la gobernadora Mara Lezama participó en la supervisión de los avances en la construcción de las obras emblemáticas del Gobierno de México: el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum.

Desde temprana hora, la gobernadora de Quintana Roo ya estaba lista para sobrevolar las vías del Tren Maya, desde Chetumal hasta llegar al aeropuerto de Tulum, cual lleva ya un 65% de avance.

Mara Lezama reafirmó que estas obras contribuyen a fortalecer el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo con la generación de empleos bien pagados, con las prestaciones de ley, que fortalecen la economía de las familias.

Indicó que esta macro obra ha generado más de 14 mil 690 empleos y en diciembre de este año se convertirá en un innovador acceso a Quintana Roo para más de 5 millones de visitantes que traerán prosperidad compartida al centro y sur del estado. En relación con el Tren Maya, la gobernadora expresó que con los tres modelos, Estándar, Restaurante y de Larga Distancia, millones de turistas que visiten el Sureste tendrán la magnífica oportunidad de conocer las maravillas del Mundo Maya.

El recorrido inició sobrevolando la terminal turística del Tren Maya ubicado a un costado del Aeropuerto Internacional de Chetumal. La cual en este gobierno humanista y progresista empieza a recuperar el brillo perdido en gobiernos anteriores. “Este importante espacio será un detonante de la actividad económica” expresó Mara Lezama.

AMLO, a bordo del Tren Maya

El Tren Maya realizó su primer recorrido de prueba con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, funcionarios y diversos gobernadores.

El tren, una de las obras emblemas del gobierno de AMLO, salió desde Campeche, recorrió Mérida, y llegó el sábado por la noche a Chichen Itzá, según contó Javier May, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR).

En una publicación en sus redes sociales, López Obrador celebró que “muy pronto, muchos mexicanos y extranjeros podrán disfrutar y compartir esta experiencia”.

Asimismo, inició el recorrido en la estación San Francisco hasta Hecelchakán en el estado de Campeche, posteriormente viajó a la estación Teya en Mérida, Yucatán, y continuó hasta Chichén Itzá para concluir en Cancún Aeropuerto, en Quintana Roo.

A partir de diciembre, el Tren Maya llevará a turistas a conocer playas, zonas arqueológicas, la selva tropical, los animales nativos y probar la gastronomía de la zona.

“No es para presumir, pero en ningún lugar del mundo se conjugan tantos elementos buenos: naturaleza, humanismo, belleza y misticismo”, expresó durante su gira en el sureste.

En sus recorridos saludó a habitantes de los diferentes estados, así como a trabajadores a quienes reconoció por su labor en esta obra sin precedentes. Además, se reunió con autoridades locales y empresariales que colaboran en las obras.

Todos los tramos del Tren Maya tienen el visto bueno del INAH: Diego Prieto

Diego Prieto, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó este jueves que ya se otorgaron el visto bueno de obra en todos los tramos del Tren Maya.

En conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular del INAH señaló que los arqueólogos están trabajando en el salvamento fuera de los terraplenes del derecho de vía del proyecto ferroviario.

“Ya hemos otorgado el visto bueno de obra en todos los tramos, del 1 al 7, de manera que la obra puede avanzar sin que tengamos que ocuparnos por lo que respecta al área del terraplén, de más que medidas técnicas para ir protegiendo algunos vestigios que se encuentran debajo del subsuelo

“Estamos trabajando, sí todavía en el salvamento fuera del terraplén dentro del derecho de vía, y el salvamento se concentra fundamentalmente en obras adicionales o bancos de material y en tarea de acopio, trabajo de limpieza, clasificación y análisis de materiales y también la restauración de piezas arqueológicas que puedan tener como destino, no solo la investigación, sino también el aprecio del público a través de los museos y las áreas de exhibición en las zonas arqueológicas”.

En Palacio Nacional, Diego Prieto detalló que se han registrado 52 mil 751 bienes inmuebles, un millón 134 mil 908 de fragmento de cerámicas analizados, 767 vasijas en restauración, 612 osamentas y mil 812 rasgos naturales en cuevas y cenotes.

-Con información de El Universal.

¿Qué sucedió en el Estero de Chac?

El pasado 7 de julio, usuarios en redes sociales compartieron algunas imágenes y videos capturados por drones expresando su molestia ante el rellenado del Estero de Chac durante la obra del Tren Maya.

El Estero de Chac es un canal de agua en el sur de Quintana Roo que forma parte de la Laguna de Bacalar. Esta laguna se encuentra enclavada en la Selva Maya, uno de los sistemas ecológicos de mayor importancia a nivel global.

La Laguna de los 7 colores es una interfase entre ecosistemas de selva tropical baja y humedales que forma un complejo “Corredor Transversal Costero”. Asimismo, es parte del sistema kárstico de la Península de Yucatán y su origen está asociado a un conjunto de fracturas geológicas. Estas incluyen el Río Hondo, la Bahía de Chetumal, Laguna Guerrero, Laguna Chile Verde y Laguna Bacalar.

Ante la ausencia de un compromiso gubernamental por la protección del medio ambiente y recursos naturales, la destrucción y contaminación de estos ecosistemas forestales repercute en la salud de la Laguna de Bacalar.

En el Estero de Chac se han comercializado predios a diestra y siniestra, sin importar que esta zona sea una de las más vulnerables. En Bacalar, el suelo kárstico es altamente permeable, no hay dureza hasta encontrar 8mts y el manto freático se encuentra entre 4 mts y 6mts. Esto significa que la capacidad de carga no soporta como en otras zonas del país.

La Laguna de Bacalar es un recurso natural finito, un ecosistema frágil que carece de un marco legal para su protección. Las obras del Tren Maya ponen en riesgo la salud de la Laguna y cuerpos de agua aledaños.

Por su parte, Rodolfo Elizondo, representante de la SEDENA acudió al lugar y confirmó que se trató de un error humano pues no estaba previsto el relleno de dicha zona. Finalmente, se suspendió la obra.

-Con información de Pueblo Mágico Bacalar.

Primer convoy del Tren Maya llegará el 8 de julio a Cancún: Fonatur

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se dieron a conocer los avances en el primer tramo del Tren Maya. Javier May, director general de Fonatur dijo que el primer tren salió de Ciudad Sahagún, de la planta de Alstorm. Llegará el 8 de julio a Cancún para su ensamblaje e inicio de pruebas estáticas.

“A mediados de agosto comenzarán las pruebas entre Cancún y Mérida para sus pruebas dinámicas. Fue fabricado en México con la mejor de la tecnología, con los más altos estándares de calidad y de seguridad. Es un tren cómodo, moderno, seguro y es un resultado de una gran coordinación de esfuerzos”, afirmó.

Asimismo, mencionó que 41 trenes que se fabricarán en la planta de Alstorm, en la Ciudad Sahagún, en Hidalgo. Además, las estaciones del primer tramo, que va de Palenque a Escárcega, cuentan con más del 80%, 12 puentes están finalizados y solo queda pendiente una obra de drenaje transversal.

De acuerdo con Javier May, gracias al trabajo de miles de manos mexicanas, el primer convoy del Tren Maya es de tipo estándar, de cuatro vagones y con capacidad para 230 pasajeros y medirá 98.5 metros de longitud.

La mayoría tendrá sistema híbrido y podrá usar energía eléctrica para reducir emisiones contaminantes o diésel UBA, un combustible con menor contenido de azufre.

El megaproyecto de AMLO contará con mil 554 kilómetros de vía que pasarán por 40 municipios y 181 localidades de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Finalmente, durante la celebración de su quinto aniversario del triunfo presidencial, AMLO abordó el tema de la inauguración del Tren Maya. Afirmó que el proyecto contará con 20 estaciones y 15 paraderos para lograr la comunicación entre pueblos.

El Tren Maya se inaugurará en diciembre de este año; sin embargo, no se detalló el día en que esto ocurra.

Mara Lezama presenta nuevos planes para el Tren Maya durante “La Mañanera”

Este lunes, la gobernadora Mara Lezama garantizó que el Tren Maya es una obra que generará justicia social para todos los habitantes del suroeste del país. A través del desarrollo y de la distribución de las riquezas, mediante la apertura de nuevas y mejores oportunidades. ‘’El tren maya es una obra de justicia social, esta obra va a distribuir más equitativamente la prosperidad que se genera’’.

Bajo el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, se anunció la carrera técnica en Transporte Ferroviario junto con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP). Podrán acceder desde agosto aproximadamente 160 estudiantes, con el objetivo de generar mano de obra profesionalizada. Pero, en especial con la meta de cimentar un futuro prometedor para jóvenes quintanarroenses.

‘’No existe precedente de una carrera en el sector ferroviario en Quintana Roo. Por ello, decidimos presentar esta innovación para estar en concordancia de lo que el proyecto del Tren Maya nos propone y nos ofrece’’. Añadió.

Así mismo, en colaboración con el Tecnológico Nacional de México en Cancún, alrededor de 55 estudiantes podrán ingresar a la carrera en Ingeniería Ferroviaria. Con la misión de formar profesionales con la capacidad de diseñar, planear, supervisar e innovar en esta materia.

Esto, con el propósito de generar técnicos en mantenimiento, supervisores, operadores, conductores, etc. en el norte, centro y sur de Quintana Roo. Además de los cursos presenciales, también la titular del ejecutivo estatal informó de la creación del Programa de Educación Superior a Distancia.

‘’A través de esta alianza con el Tecnológico Nacional de México, co-creamos el Programa Estatal de Educación Superior a Distancia. Que la juventud continúe con su preparación profesional en sus lugares de origen, así somos punta de lanza para que los jóvenes puedan seguir estudiando’’.

Finalmente, Mara Lezama aseveró que con estas nuevas áreas de preparación para las y los jóvenes se abre un nuevo camino para generar mejores condiciones de vida. ‘’Más allá de los innumerables beneficios que tendrá para el sureste mexicano, el Tren Maya debe ser entendido como un instrumento del sueño de llevar la justicia social a todos los rincones de nuestro amado México’’. Concluyó.

Supervisión de los avances de la estación Cancún Aeropuerto del Tren Maya

La gobernadora Mara Lezama supervisó las obras en construcción de la estación Cancún Aeropuerto del Tren Maya. El proyecto ferroviario más importante que se construye actualmente en el mundo entero y que generará prosperidad compartida en Quintana Roo.

La gobernadora explicó que la estación Cancún Aeropuerto, es el corazón de toda la ruta por donde pasará el Tren Maya. El proyecto emblemático del presidente Andrés Manuel López obrador, quien ha destinado una inversión histórica para Quintana Roo y el sureste mexicano.

El predio donde se construye la estación Cancún Aeropuerto se ubica sobre la carretera 180-D, justo detrás del Aeropuerto Internacional de Cancún.

“Desde aquí, los más de 31 millones de pasajeros que visitan Quintana Roo anualmente, podrán iniciar un recorrido fascinante por los destinos turísticos, culturales y arqueológicos de nuestro Mundo Maya”. Añadió Mara Lezama al puntualizar que se fortalecen y transforman con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo.

La gobernadora informó que las y los turistas que se transporten en el Tren Maya podrán tener experiencias únicas en cada una de las 8 estaciones y 4 paraderos en nuestro territorio. Podrán disfrutar de la calidez y calidad del servicio que solo las y los quintanarroenses sabemos dar.

“Por medio del Tren maya podrán recorrer todo nuestro estado, y estaremos logrando que el bienestar sea compartido, que miles de familias reciban a turistas de todo el mundo, y que los beneficios lleguen a las mesas de cientos de miles de familias quintanarroenses”. Aseguró.

Asimismo, destacó que más turistas recorriendo Quintana Roo permitirá la posibilidad de nuevos negocios para mujeres emprendedoras. “Representa la creación de nuevas fuentes de empleo y la oportunidad para alcanzar la transformación profunda que nos propusimos al inicio de mi gobierno, justamente hace 8 meses”.