Se reúnen Mara Lezama y el Embajador de España para impulsar crecimiento de Quintana Roo

Para fortalecer las alianzas de trabajo, atraer el turismo y la inversión en beneficio de las y los quintanarroenses, la gobernadora Mara Lezama se reunió con el embajador de España en México Juan Duarte Cuadrado. Con quien dialogó sobre diversos temas y expuso las ventajas que ofrece a Quintana Roo el Tren Maya, para nuevas inversiones a fin de detonar el potencial existente en el centro y sur de la entidad.

El diplomático español y la gobernadora tuvieron un encuentro cordial en el que revisaron temas de mutuo beneficio para cada uno de sus pueblos. Entre ellos, los detalles de la próxima Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2024, un escaparate internacional de promoción turística, motor de la economía de Quintana Roo.

Mara Lezama dio detalles de la inauguración próxima del Tren Maya, así como los proyectos en desarrollo en torno a éste.

Acompañada del Jefe de la Oficina de la Gobernadora, Artemio Santos, las autoridades señalaron la importancia de fortalecer la conectividad aérea entre las ciudades de España y el principal polo turístico de América Latina, analizando con aerolíneas la apertura de nuevas rutas para los próximos años.

Por su parte, el embajador Duarte Cuadrado dio a conocer que España trabaja en diversos proyectos de energía renovable, habló de fondos europeos para proyectos de medio ambiente y energía que podrían desarrollarse en Quintana Roo.

Por último, el secretario de Turismo Bernardo Cueto, destacó que una forma de promover el turismo es a través de los Premios Platino del cine iberoamericano que alternarán sus próximas ediciones entre México y España.

Agregó que la XI Edición la celebrarán el 20 de abril de 2024 en el Teatro Gran Tlachco del Parque Xcaret y la XII edición tendrá lugar en Madrid en 2025.

Quintana Roo promueve la política turística en Congreso Nacional de Turismo

La gobernadora Mara Lezama destacó la promoción, el ordenamiento con crecimiento sostenible y sustentable, la diversificación y la seguridad como ejes fundamentales para que Quintana Roo se mantenga como el gigante turístico ante los ojos del mundo.

Al participar en el Congreso Nacional de Turismo 2023, organizado por el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), con una entrevista realizada por el director del Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac Francisco Madrid Flores, dirigida a los congresistas, Mara Lezama compartió los logros alcanzados a partir del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa desde el primer día de su administración.

Durante esta actividad destacó que la política turística se basa en cinco ejes, incluyendo la promoción, el ordenamiento, la diversificación, la sostenibilidad y la seguridad.“Buscamos que el crecimiento sea de manera responsable y equitativa, con una distribución adecuada de los beneficios, con justicia social. El objetivo es potenciar la competitividad y sustentabilidad de los destinos para pasar del éxito a la prosperidad compartida” explicó durante la entrevista.

Mara Lezama reiteró que Quintana Roo es el principal destino turístico de México, el Caribe y de América Latina que recibió a 27.5 millones de visitantes. Así como una derrama de más de 19 millones de dólares.

Dijo que a partir de diciembre seremos el único estado de la República Mexicana con 4 aeropuertos internacionales y adelantó que si el 2022 cerró con 31 millones de pasajeros, sin duda alguna se registrarán más este 2023.

Asimismo, durante la entrevista la gobernadora destacó que el instrumento rector de la actividad turística es el Plan Maestro de Turismo Sustentable. Que establece las líneas a seguir para continuar con el crecimiento de la actividad, con base en un Nuevo Modelo de Desarrollo Turístico con seis pilares fundamentales.

Mara Lezama compartió logros y experiencias, como la creación del Fideicomiso de Promoción Turística en donde los sectores público, privado y social participan de manera equitativa en la toma de decisiones sobre el uso de los recursos recaudados a través del impuesto al hospedaje.

Los avances que se tienen en materia de seguridad a través del Nuevo Modelo de Seguridad Ciudadana y la Estrategia Integral para la Construcción de Paz; la suma de Quintana Roo al Código Internacional para la Protección de los Turistas; los trabajos para la instalación de la Mesa de Seguridad Turística; la resolución del tema de Uber mediante una mesa de diálogo y la firma de un convenio para establecer un botón de auxilio.

Por otra parte, dio a conocer las obras y acciones complementarias a la inversión histórica del gobierno federal como el Tren Maya y el Nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum. Mara Lezama aseguró que los resultados que arroje toda esta estrategia sin duda transformarán al estado para los próximos 50 años y permitirá convertirse en una entidad competitiva a nivel mundial.

La Fundación de Parques y Museos registra la llegada de flamencos rosados a Punta Sur

Al iniciar la temporada de migración, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) reportó la presencia de la primera parvada de siete ejemplares de flamencos rosados (Phoenicopterus ruber) en la laguna X’tacún, en el Parque Ecoturístico Punta Sur.

Estas aves representan un atractivo turístico más para los visitantes y son un indicador de la conservación y equilibrio ecológico que mantiene la Reserva Ecológica de Laguna Colombia.

El Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, encabezado por la gobernadora Mara Lezama, tiene como objetivo proteger y conservar el medio ambiente de la entidad y en este sentido, el arribo de flamencos a Punta Sur siempre es un evento de gran importancia, ya que demuestra que los esfuerzos de conservación están dando resultados, precisó, José Luis Chacó Méndez, director general de la FPMC.

El director y el subdirector de Punta Sur, Jesús Benavides Andrade y Héctor González Cortés, señalaron que los visitantes pueden visualizar estas aves en el parque en laguna Chunchacab, laguna Colombia y en áreas próximas al Faro de Punta Celarain en diferentes horarios del día.

Héctor González precisó, que se espera que para la temporada de invierno el número de flamencos en el parque vaya en aumento. Hasta llegar a superar los 40 individuos, logrando tener presencia en diferentes zonas lagunares de Reserva Ecológica de Laguna Colombia.

Explicó, que entre los flamencos que han llegado en otras temporadas, se ha detectado la presencia de especímenes anillados desde hace 23 años, que provienen de la zona norte de la Península de Yucatán, por lo que también se hace un trabajo coordinado con instituciones que desarrollan proyectos de investigación, manejo y educación acerca de los flamencos, con el propósito de incrementar el conocimiento sobre esta especie.

Para finalizar, hizo un llamado a la comunidad cozumeleña y a los visitantes a proteger a los flamencos y sus hábitat, ya que la especie Phoenicopterus ruber, se encuentra catalogada como amenazada de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010, que tiene el objetivo de identificar las especies o poblaciones de flora y fauna silvestres en riesgo.

Recibe Cancún premios de Turismo Mundial en Londres

En el marco del World Travel Market (WTM) Londres 2023, uno de los eventos de viajes y turismo más influyente a nivel mundial, el secretario municipal de Turismo de Benito Juárez, Juan Pablo de Zulueta Razo, en representación de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, recibió dos galardones de World Travel Awards (WTA).

Estos premios reconocen a Cancún como destino destacado en el mundo, con total respaldo de expertos en la rama y por viajeros nacionales e internacionales.

De manos del vicepresidente de marketing y comunicaciones de WTA, Sion Rapson, el funcionario municipal aceptó las dos preseas. Cada una respaldando al municipio como “Ciudad Destino Líder en México y Centroamérica 2023” y “Destino de Playa Líder en México 2023”.

Posterior a la entrega, Juan Pablo de Zulueta Razo se reunió con el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, quien extendió sus felicitaciones. Así como el presidente de la Asociación de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Jesús Almaguer y el director de promoción del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), Jorge Luis Téllez.

El Secretario Municipal de Turismo señaló que, Cancún suma un total de 48 reconocimientos obtenidos en tan solo 30 años de historia. También conocidos como los “Oscar del turismo mundial”. Añadió que para este año, la ciudad registra un incremento de ocupación hotelera del cuatro por ciento. Con un promedio de ocupación del 80 por ciento de enero a septiembre de 2023, refrendado ese liderazgo como destino favorito para vacacionar.

Además, comentó que para finales de año se espera cerrar con 84 por ciento de ocupación promedio anual, superando en tres puntos las cifras de 2022. “La proyección que tendremos para 2024 es crecer y poder posicionarlo un tres por ciento más alto de lo que tenemos este año”. Destacó al mencionar de manera entusiasmada que el crecimiento del gigante turístico continúa firme.

Finalmente, comentó que como parte de su gira de trabajo, este asistió a la “Cumbre sobre diversidad e inclusión”. Así como a las ponencias “Ganar oro: por qué son importantes los eventos, festivales y deportes”, y “¿Por qué el Turismo Responsable tiene sentido empresarial?”. Así como a reuniones de trabajos para la promoción de las bellezas naturales de Cancún, ante expertos, empresas, aerolíneas y prestadores de servicios.

Presentan “Ruta Turística más allá del Sol”

Las vías de la transformación del Tren Maya, traerán a Quintana Roo la “Ruta Turística más allá del Sol”. Así lo anunció la gobernadora Mara Lezama durante la conferencia matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador. Un proyecto que forma parte del tramo 4 y que además de mejorar la conectividad con el municipio de Lázaro Cárdenas, permite impulsar el desarrollo justo y equitativo de la entidad y contribuir a la transformación de México.

La gobernadora detalló que a través del paradero Nuevo Xcán se rescata un área jamás atendida que contempla 11 ejidos y gran variedad de atractivos naturales y arqueológicos.

Esta ruta turística nos permitirá disfrutar de las bellezas de localidades como Pacchen, Nuevo Xcán, Nuevo Durango, El Cedral, Kantunilkin, Solferino y Chiquilá”. Es una ruta poco conocida que mejorará la economía de la zona.

El Tren Maya se aprovechará al máximo el potencial turístico de la tierra. Permitirá consolidar proyectos comunitarios tanto al sur como al norte del corredor natural, de inmenso valor biocultural y paisajes únicos.

De la Ruta Turística más allá del Sol, explicó que en Pacchen se podrá disfrutar de su Laguna, y del Cenote del Jaguar, además de sus Senderos interpretativos de la flora y fauna. En Nuevo Xcán, el potencial turístico de sus cenotes y río subterráneo, además de los coloridos talleres de arte en madera. En Nuevo Durango, visitar su Caverna, el taller de bordado y tejido de hamacas, así como recorrer el Huerto Orgánico Chulub Chac. Y en el Cedral, conocer la zona lagunar Tres Lagunas, la reserva de conservación de Venados y el Árbol de la Vida.

En Kantunilkin, la cabecera municipal, se podrán disfrutar diversos y deliciosos platillos de la región elaborados por mujeres mayas. En comunidades como Solferino, las y los visitantes conocerán el Árbol Milenario, la gran ceiba, árbol sagrado de más de 750 años.

El jardín de Orquídeas, el humedal el Corchal, y la típica y deliciosa Yaca. Aseguró que Chiquilá se convertirá en un centro gastronómico, artesanal que permitirá comercializar a las personas sus productos. Aquí las cooperativas náuticas, artesanales y turísticas, podrán ofertar sus productos y servicios. Mientras los miles de visitantes atraviesan por este espacio para descubrir las maravillas de la Isla Holbox donde atestiguarán el espectáculo de la bioluminiscencia en el mar, único en Quintana Roo.

Crece turismo con prosperidad compartida: SEDETUR

El secretario de Turismo de Quintana Roo Bernardo Cueto, compareció ante integrantes de la comisión de Turismo del Congreso del Estado donde destacó los resultados obtenidos en el primer año de la gobernadora Mara Lezama en materia turística fortaleciendo el crecimiento turístico con desarrollo y prosperidad compartida.

Durante su presentación, destacó cifras récord y logros significativos del año 2022 y el primer semestre del 2023. Estas cifras consolidan a Quintana Roo como uno de los principales destinos turísticos del mundo.

En 2022, se registró un récord histórico con la llegada de 31.4 millones de pasajeros a través de los tres aeropuertos internacionales de Quintana Roo. Se contabilizaron 19.7 millones de turistas que visitaron el estado y recibimos a 4.9 millones de cruceristas. La derrama económica ascendió a más de 19 mil MDD. Al cierre del año, Quintana Roo contó con más de 128 mil cuartos de hotel disponibles.

En cuanto al primer semestre de 2023, hemos registrado un aumento del 13% en pasajeros, con más de 17 millones en este período. “Experimentamos un incremento del 11% en pasajeros internacionales, alcanzando 11.3 millones. Los pasajeros domésticos aumentaron un 19%, llegando a 5.8 millones. Además, hemos visto un impresionante crecimiento del 47% en cruceristas, con un total de 3.4 millones”.

Para finales de 2023, se estima que más de 21 millones de turistas visiten el estado. En cuanto a la composición del mercado turístico en 2023, el 38.1% es procedente de los Estados Unidos, 35.16% corresponde al turismo nacional, 8.87% proviene de Canadá, 2.19% del Reino Unido y el resto se distribuye entre países como Colombia, Argentina, Francia, España, Alemania y Brasil.

Estas cifras demuestran el continuo crecimiento y fortaleza de Quintana Roo como destino turístico líder a nivel mundial. Aseguró que la Secretaría de Turismo sigue comprometida con el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de la industria turística para beneficio de los habitantes y visitantes del estado de la mano del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Instalan internet gratuito y público en playas de Cancún

La gobernadora Mara Lezama inauguró los dos primeros módulos de Internet de Alta Velocidad Público Gratuito en el Caribe Mexicano en Playa Delfines y Km. 0 de esta ciudad, disponible para visitantes y locales del Caribe Mexicano.

Este proyecto se replicará en otros municipios y lugares turísticos del estado. Lo cual mejorará la conectividad de los visitantes y promover el desarrollo en materia de servicios de internet y tecnologías de la información.

Mara Lezama destacó que se necesita de todos los actores de la sociedad para sumar esfuerzos y avanzar hacia la transformación profunda. Por ello, agradeció a la empresa GIGNET su disposición por instalar, en una primera etapa, de los dos módulos de Internet público y gratuito.

La gobernadora agregó que con estas acciones se hace presente, la suma de esfuerzos del gobierno con el sector privado, buscando hacer más competitivos a los destinos turísticos quintanarroenses. Para resolver lo que hoy es una necesidad y un derecho a las telecomunicaciones y de conectividad.

En Playa Delfines se instaló una interfaz de un gigabyte de ancho de banda, el cual se propagará por medio de cuatro puntos de acceso con capacidad de atender 200 dispositivos cada uno. La presidenta municipal Ana Paty Peralta dijo que este tipo de servicios tiene la calidad de un destino de clase mundial como lo es Cancún.

El secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra indicó que dos puntos importantes de Cancún ofrecen la oportunidad de conectarse con el mundo. Abundó que otros municipios también contarán con este servicio. Estuvieron presentes Edward O. Mooney, director corporativo y administrativo de GIGNET; José Manuel Leiva Elston, encargado del despacho del CIP FONATUR; Luis de Potestad Clemens, vicepresidente de relaciones internacionales y proyectos especiales de GIGNET, y Juan Pablo de Zulueta Razo, secretario municipal de Turismo de Benito Juárez.

Capta Cancún 46.6% de viajeros internacionales que llegan a México

La Secretaría del Turismo del Gobierno de México (SECTUR) informó que durante los primeros ocho meses del año, Cancún captó el 46.6% de los 14.88 millones de viajeros internacionales que se recibieron en el país.

Los principales mercados emisores vía aérea, de enero a agosto; Estados Unidos, Canadá y Colombia. Solo de Estados Unidos, de 9.3 millones de turistas 4 millones ingresaron por Cancún para disfrutar de los distintos destinos turísticos de Quintana Roo.

En este lapso Cancún refrendó su liderazgo turístico mundial, a la vez que se consolida la promoción de la variedad en la oferta turística de la entidad.

De Estados Unidos, por el aeropuerto internacional de esta ciudad ingresó el 43% de 9.3 millones de turistas que visitaron México.De Canadá, México captó 1.6 millones de turistas, de los cuales 914 mil 835 entraron por Cancún, lo que representa el 55.9%.Y de Colombia, por Cancún ingresó el 45.9% del total de 474 mil 435, es decir, 218 mil 006.

La SECTUR destaca que de Europa se captaron 1.5 millones de viajeros en el país, de los cuales el 62% voló al Caribe Mexicano.

Inicia Cancún campaña de protección al Cangrejo azul

En continuidad con el compromiso de consolidar una comunidad responsable con la biodiversidad de la ciudad, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, inició con la Campaña de Protección y Conservación del Cangrejo Azul, la cual, consideró desde los días 28, 29 y 30 de septiembre y 27, 28 y 29 de octubre en dos puntos de cruce de desove en el Boulevard Kukulcán de la Zona Hotelera, el primero a la altura de Playa Coral y el segundo en Playa Las Perlas.

“Damos inicio a la campaña de protección al Cangrejo Azul, por ello solicitamos a todos los cancunenses ser tener precaución al conducir o pasar sobre el Boulevard Kukulcán y si ven cangrejos en la zona del manglar reportarlo al 911 para que pueda llegar el equipo de Ecología a realizar el traslado, así es como vamos a cuidar entre todas y todos a nuestros cangrejos azules”. Eecalcó al acudir al cruce que se encuentra a la altura de Playa Coral para auxiliar a las hembras de dicha especie.

Cabe señalar que el ciclo reproductivo de los cangrejos azules está relacionado con el ciclo lunar y la temporada de lluvias entre los meses de septiembre y octubre, por ello, el Gobierno Municipal está llevando a cabo acciones para proteger a estos crustáceos durante la temporada de desove y garantizar su ciclo de vida.

De acuerdo con información de la Dirección General de Ecología y datos de campañas anteriores, se observó una disminución en la población local de cangrejo azul en los manglares. En ocasiones, porque la participación ciudadana supera la capacidad del hábitat, lo que afecta a los organismos, causando desmembramientos o estrés.

Por lo anterior, solo las autoridades estarán acudiendo a los puntos de cruce para el traslado de los cangrejos azules, tales como: la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Policía Turística, Tránsito Municipal, Dirección General de Servicios Públicos y la Dirección General de Ecología, con la finalidad de confirmar si la tendencia de disminución continúa.

En el lugar, dichas autoridades se dividieron en varios grupos para recorrer el perímetro del manglar, apoyados con chalecos, luces infrarrojas, cubetas y guantes para ayudar con el traslado de esta especie.

Firma Mara Lezama acuerdo solidario en contra de la explotación sexual en el turismo de Quintana Roo

En el marco del Día Mundial de Turismo, la gobernadora Mara Lezama firmó un Acuerdo Solidario con la Asociación ECPAT Internacional (End Child Prostitution Child Pronography And Trafficking Of Children For Sexual Puporses). Esto, con la finalidad de proteger a la niñez y adolescencia de la explotación sexual, pornografía y el tráfico infantil. A nombre del pueblo de Quintana Roo, de las niña

“Por eso firmamos este acuerdo solidario, que forma parte también de nuestro Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, en el que las niñas, niños y adolescentes son prioridad y están en el centro de las acciones”. Explicó la Gobernadora de Quintana Roo. Asimismo, dejó en claro que los compromisos asumidos con la firma del acuerdo, a través de la Secretaría de Gobierno, el Sistema DIF Quintana Roo, la Secretaría Estatal de Educación y la Secretaría Estatal de Turismo, se cumplirán a cabalidad, con diligencia y profesionalismo.

Entre las acciones que se han realizado en Quintana Roo para combatir este flagelo está el colaborar e intercambiar información con ECPAT México para prevenir la explotación sexual en redes sociales, promover la coordinación entre el gobierno, ECPAT y los municipios, intercambiar información con los sistemas de protección municipales para implementar programas locales alineados con la Estrategia para la Prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA).

Realizar campaña de difusión sobre prevención y promoción de denuncia de delitos, promover la protección de niñas, niños y adolescentes en el sector hotelero, impulsar y acompañar la certificación de prestadores de servicios turísticos y actores clave en códigos y estándares afines al combate de prácticas y delitos de explotación sexual.

Al respecto, el secretario estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, indicó que la mejor manera de celebrar el Día Mundial del Turismo es con esta actividad trascendental, en el que se unen fuerzas en contra de la explotación infantil.

Precisó que por instrucciones de la gobernadora Mara Lezama, en Quintana Roo se busca un turismo ético. Con el Acuerdo firmado se certificarán establecimientos turísticos, promoviendo códigos, incorporando medidas preventivas mediante la educación turística, fomentar la colaboración y buenas prácticas entre los prestadores de servicios.

El titular de SEDETUR mencionó que hay logros para frenar la explotación sexual infantil en el turismo, como la capacitación a más de 2 mil 500 colaboradores en la sensibilización sobre el tema, se han concretado 22 códigos de conducta nacional en el último año, pero no se quiere que quede ahí, por lo que se aplicarán diversos protocolos de prevención y actuación ante cualquier sospecha de vulneración de los derechos infantiles y adolescentes.

“Hoy, con la firma de este Acuerdo, nos sumergimos en una lucha que trasciende las palabras, que trasciende todas las fronteras, y que, como luchadora social, me tocó atender y denunciar”. Precisó la gobernadora Mara Lezama.

Norma Negrete Aguayo, coordinadora nacional de la red ECPAT, celebró la participación del gobierno para conformar un entorno protector alrededor de las niñas, niños y adolescentes del Estado como de los visitantes.“Es sumar esfuerzos entre los sectores para consolidar y avanzar con pasos firmes y certeros para hacer y lograr un verdadero entorno de protección para las niñas, niños y adolescentes y disfruten de una niñez plena”, añadió.

En la firma participaron la Presidenta Honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; la directora general del DIF, Abril Sabido Alcérreca; la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez; el secretario de Educación, Carlos Gorocica y el secretario de Turismo, Bernardo Cueto.