La Fundación de Parques y Museos registra la llegada de flamencos rosados a Punta Sur

Al iniciar la temporada de migración, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) reportó la presencia de la primera parvada de siete ejemplares de flamencos rosados (Phoenicopterus ruber) en la laguna X’tacún, en el Parque Ecoturístico Punta Sur.

Estas aves representan un atractivo turístico más para los visitantes y son un indicador de la conservación y equilibrio ecológico que mantiene la Reserva Ecológica de Laguna Colombia.

El Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, encabezado por la gobernadora Mara Lezama, tiene como objetivo proteger y conservar el medio ambiente de la entidad y en este sentido, el arribo de flamencos a Punta Sur siempre es un evento de gran importancia, ya que demuestra que los esfuerzos de conservación están dando resultados, precisó, José Luis Chacó Méndez, director general de la FPMC.

El director y el subdirector de Punta Sur, Jesús Benavides Andrade y Héctor González Cortés, señalaron que los visitantes pueden visualizar estas aves en el parque en laguna Chunchacab, laguna Colombia y en áreas próximas al Faro de Punta Celarain en diferentes horarios del día.

Héctor González precisó, que se espera que para la temporada de invierno el número de flamencos en el parque vaya en aumento. Hasta llegar a superar los 40 individuos, logrando tener presencia en diferentes zonas lagunares de Reserva Ecológica de Laguna Colombia.

Explicó, que entre los flamencos que han llegado en otras temporadas, se ha detectado la presencia de especímenes anillados desde hace 23 años, que provienen de la zona norte de la Península de Yucatán, por lo que también se hace un trabajo coordinado con instituciones que desarrollan proyectos de investigación, manejo y educación acerca de los flamencos, con el propósito de incrementar el conocimiento sobre esta especie.

Para finalizar, hizo un llamado a la comunidad cozumeleña y a los visitantes a proteger a los flamencos y sus hábitat, ya que la especie Phoenicopterus ruber, se encuentra catalogada como amenazada de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010, que tiene el objetivo de identificar las especies o poblaciones de flora y fauna silvestres en riesgo.

Más mariposas monarcas llegan a Cozumel

En días recientes se han visto en la isla de Cozumel una gran cantidad de ejemplares de mariposa monarca (Danaus plexippus), como parte de la migración anual de esta especie, que va de noviembre a marzo.

Si bien el principal destino de la monarca en México son los estados de México y Michoacán, también es posible verlas en otros puntos, como en este caso, la Isla de las golondrinas, donde el biólogo Rafael Chacón ha documentado su presencia.

El entrevistado señaló que este 2023 hay más ejemplares que años anteriores, lo que es muestra de que la ínsula es un área importante de descanso y alimentación para las especies migratorias.

La migración de la mariposa monarca no se compara con la de ningún otro insecto. Por lo cual su conservación es una responsabilidad internacional colectiva.

En el invierno las monarcas recorren más de 4 mil 500 kilómetros desde el sur de Canadá, cruzando Estados Unidos y parte de México para llegar a sus refugios, en zonas más cálidas.

Investigadores del IPN realizan importantes descubrimientos en la Reserva de la Biósfera Isla Cozumel

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que participaron en el “1er Coloquio de la Diversidad de Algas y Hongos en la Reserva de la Biósfera Isla Cozumel”, realizaron monitoreos en los sitios que administra la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) y encontraron al menos 10 especies que muy probablemente sean nuevas para la ciencia.

El director general de la FPMC, José Luis Chacón Méndez, reconoce que el cuidado del medio ambiente es una acción crucial para el desarrollo sostenible de la isla, por lo que no dudó en apoyar la realización del Coloquio de la Diversidad de Hongos y Algas, con la presencia de investigadores del Laboratorio de Micología, del Departamento de Botánica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), como los doctores Tania Raymundo Ojeda y Ricardo Valenzuela Garza.

Durante su estancia en Cozumel, los especialistas visitaron el Parque Urbano Corazón, El parque Natural Chankanaab, El Área Natural Protegida Laguna Colombia y la zona arqueológica de San Gervasio, donde realizaron recolectas y colectas de los organismos creciendo en diferentes sustratos como madera muerta, corteza, hojas y ramas y se estima que de los ejemplares encontrados se al menos 10 son especies nuevas para la ciencia, sin embargo, hay que realizar estudios morfológicos y moleculares que se llevarán a cabo en el Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del IPN.

Los resultados se darán a conocer mediante artículos de divulgación científica, los cuales permitirán contribuir al enriquecimiento del conocimiento de la diversidad fúngica de la isla, donde la interacción ecológica de estos organismos con otros como plantas y animales nos ayudara a comprender el funcionamiento de los ecosistemas y con ello proponer estrategias de conservación.

Actualmente se han publicado gracias a estos monitoreos, cinco artículos de divulgación científica en la revista Acta Botánica Mexicana donde el primero llamado Ascomicetos de la Reserva de la Biósfera Isla Cozumel, México tuvo como resultados la determinación de 40 especies de ascomicetos; de estos 15 se citan por primera vez para Quintana Roo y 8 se registran para la isla de Cozumel. Bertia tropicalis se cita por primera vez para México y Plastystomum mexicanum se describe como especie nueva para la ciencia.

José Luis Chacón, refrendó su compromiso de seguir apoyando las acciones de educación y conocimiento medioambiental, así como proporcionar las facilidades de los investigadores para acceder a las áreas naturales que administra la FPMC, para seguir contribuyendo al conocimiento de la naturaleza y su conservación.

La Fundación de Parques y Museos invita a la comunidad a ver el eclipse solar en Chankanaab

El Parque Natural Chankanaab abrirá gratuitamente a toda la comunidad para que observen el eclipse solar que se registrará el próximo 14 de octubre. Así lo anunció el director general de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), José Luis Chacón Méndez.

Habrá transporte gratuito y quienes acudan podrán pasar el día en el centro turístico. Se propician estos espacios para la convivencia familiar en un entorno atractivo, este evento astronómico es uno de los más impresionantes al alinearse el sol, la luna y la tierra.

Chacón Méndez explicó que las personas interesadas en acudir a Chankanaab tendrán que registrarse en la oficina de la FPMC, ubicada en la 30 Av. entre la calle primera sur y Av. Juárez, en horario de 8:30 de la mañana a 3:30 de la tarde y agregó que quienes vayan al evento, podrán quedarse a disfrutar del parque el resto del día.

Destacó que se ofrecerá transporte gratuito, que saldrá de la oficina central de 09:30 a 10:30 de la mañana, regresando de 01:00 a 03:00 de la tarde y mencionó que durante el evento se podrá observar el eclipse a través de un telescopio con filtro que el Planetario de Cozumel “Cha’an Ka’an” facilitará para la realización de esta actividad.

Invitó a las familias cozumeleñas a vivir la experiencia de atestiguar uno de los eventos astronómicos más impresionantes, llamado “El anillo de fuego”, que resulta interesante debido a que sucede muy esporádicamente y no se puede ver en todas las latitudes, como sucederá en la Península de Yucatán esta ocasión.

La Fundación de Parques y Museos rescató una tortuga marina varada en Cozumel

Personal de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) puso a salvo una tortuga marina de la especie Chelonia Mydas (blanca). Esta quedó atrapada entre las piedras en las inmediaciones del Faro Celerain en el Parque Ecoturístico Punta Sur.

Este sábado, el turista Griffins Wagoner, que estaba de visita en el parque ecoturístico Punta Sur junto con su familia, se percató de que una tortuga marina se había quedado atrapada entre las piedras y dio aviso al guía que los acompañaba. El guía Carlos Angulo de inmediato notificó al personal para tomar las medidas pertinentes.

El director del parque, Jesús Benavides, en compañía del biólogo Héctor González, acudieron al lugar para constatar los hechos y revisar a la tortuga blanca. Con ayuda de los turistas, el guía y el personal de la FPMC, rompieron las piedras que pudieran causar alguna lesión al quelonio con marros y martillos para lograr la liberación de este espécimen en peligro de extinción.

Tras la liberación se hizo la revisión física de la tortuga. Presentaba una aleta flexionada, pero no estaba rota y aunque tenía algunos rasguños, no eran heridas que pusieran en riesgo su integridad. En general estaba en buen estado de salud, por lo que se liberó directamente al mar.

Benavides Andrade destacó la responsabilidad con la que actuaron los turistas y el guía de la localidad. Agradeció su colaboración para lograr el rescate de la tortuga sana y salva. Además mencionó que llevan más de 35 años de concientización en la comunidad acerca de la importancia de proteger a las tortugas marinas.

Cabe mencionar que la FPMC tiene un campamento Tortuguero en las playas de Punta Sur ya que las tortugas se encuentran en peligro de extinción. Asimismo se mantiene un programa permanente de protección a la tortuga marina.

La Fundación de Parques y Museos de Cozumel capacita a niñas y niños restauradores de arrecifes y manglares

Con la participación de la niñez y juventud cozumeleña, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) forma a la primera generación de restauradores de arrecifes y manglares. Capacitándolos para que contribuyan en el mantenimiento de estas áreas, que son de gran importancia para los ecosistemas y el bienestar de la isla.

Como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, se busca impulsar el involucramiento de la ciudadanía. Sobre todo a las nuevas generaciones, en acciones que contribuyan a la conservación de los recursos naturales.

El director de Conservación y Educación Ambiental, Rafael Chacón, explicó que se iniciaron una serie de actividades que se fueron encaminando a capacitación más específica. Esto dará como resultado la primera generación de pequeños y pequeñas restauradoras, tanto de arrecife, como de manglar.

Recientemente iniciaron las lecciones de inmersión en Chankanaab, con el apoyo de la casa de buceo “Zapata Divers” . Pedro Zapata, se sumó a este proyecto que muy pronto rendirá sus primeros frutos. Se contará con más personas que están adquiriendo nuevas habilidades para dar mantenimiento y seguimiento a los trabajos de restauración de corales.

En Punta Sur, los niños, niñas y jóvenes, colaboran en la restauración del ecosistema de manglar, sembrando propágulos de mangle rojo (Rhizophora mangle). Con la asesoría del director del parque ecoturístico, Jesús Benavides Andrade, quien les ha explicado las características ecológicas y beneficios ecosistémicos de los humedales.

En ese sentido, Chacón dijo que se continuará con esta capacitación. Se espera que se conforme un grupo sólido de infancias restauradoras de ecosistemas, que no sólo cuentan con la educación y cultura ecológica, sino que además estarán trabajando directamente en acciones que contribuyen a la conservación de la naturaleza.

Se agradeció el apoyo del director general de la FPMC, José Luis Chacón, así como de todas las personas y empresas que de una u otra manera se han sumado a esta iniciativa que será de beneficio para toda la comunidad.

Cozumel, entre los destinos más románticos del mundo: Forbes

Cozumel se consolidó este año como el cuarto destino de playa más romántico del mundo, según la revista Forbes. Cozumel es el principal puerto de cruceros de Latinoamérica, famoso por sus actividades acuáticas en pareja, que incluyen buceo y esnórquel.

Esta distinción, es resultado de la política turística y del modelo para diversificar y fortalecer con el objetivo de llevar prosperidad y justicia social. Tal como lo ha establecido la gobernadora Mara Lezama, en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo.

La isla de las golondrinas ofrece, además de sus bellezas naturales, una gran variedad de productos como artesanías, diamantes y joyas. Lo que le valió para estar en la lista de InsureMyTrip.

La isla ubicada en el Mar Caribe, frente a la Riviera Maya, obtuvo una puntuación de 8.61, igual que Dubái, en Emiratos Árabes. Dubaí obtuvo el quinto lugar, por ofrecer recorridos por sus dunas, subir al Burj Khalifa o realizar un tour en un yate privado.

En el primer lugar de la lista publicada por Forbes aparece, con nueve puntos, Bali, en Indonesia. Una isla rodeada de templos, ofrendas, playas de agua turquesa y volcanes.

Con 8.95, el segundo lugar es para Río de Janeiro, Brasil. Brasil posee el segundo mayor número de hoteles solo para adultos y playas mejor calificadas con 4.71 de 5. Un sitio donde la fiesta no se detiene.

Con 8.76, el tercer lugar es para Creta, considerada la isla más grande de Grecia, donde destaca una mezcla de playas románticas y montañas imponentes.

Los siguientes en el “top ten” de Forbes son Mallorca, España, con 8.60; Ciudad del Cabo, Sudáfrica, con 8.58; Sao Paulo, Brasil, con 8.56; Girona, España, con 8.36, y Corfú, en Grecia, con 8.33.

La evaluación de 62 destinos románticos tomó en cuenta aspectos como la calidad de las playas cercanas, la temperatura del mar, la altura de las olas, la fuerza de la corriente oceánica, los hoteles solo para adultos, las atracciones románticas y la calidad gastronómica.

Quintana Roo recibe por primera vez al crucero Viking Octantis

La ciudad de Cozumel, recibió por primera vez el crucero noruego Viking Octantis en la terminal marítima de Puerta Maya, luego de una gran travesía por Antártida, la Patagonia y el Caribe.

Su visita, representa el resultado de una nueva ruta que incluye la Isla de las Golondrinas, informó el director general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (APIQROO) Vagner Elbiorn Vega.

Asimismo, mencionó que este crucero proviene de puerto Colón Panamá, y que arribó a Cozumel alrededor de las 07:00 horas de este martes y partirá a las 22:00 con destino a Fort Lauderdale, Estados Unidos.

El Viking Octantis arribó con un total de 340 pasajeros y 260 tripulantes a Cozumel, es una embarcación diseñada especialmente para hielo Polar Class 6 y su construcción se completó en diciembre del 2022.

Esta embarcación tiene un peso de 9 mil 423 toneladas netas y 30 mil 114 toneladas brutas, 205 metros de eslora y un calado de 6.2 metros. Entre otras características, posee además un total de siete cubiertas y tres cubiertas con camarotes con capacidad para 378 pasajeros.

“Con estos arribos seguimos impulsando el desarrollo económico turístico a favor de nuestros habitantes de Cozumel, que se consolida cada vez más como líder en arribo de cruceros en Centroamérica y el Caribe”, dijo el director general de la APIQROO.

De acuerdo con el itinerario que dio inicio el pasado 3 de marzo, el crucero Viking Octantis realiza 62 días de ida desde Buenos Aires, Argentina a Milwaukee Wisconsin, Estados Unidos, con el tema “Pascua”. Inició su travesía el pasado 3 de marzo y finalizará el 4 de mayo.

Con la construcción del nuevo modelo turístico que impulsa la gobernadora Mara Lezama, se diversifica y fortalece esta importante actividad para Quintana Roo, como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, cuyo objetivo es llevar prosperidad y justicia social a todas las familias del estado.

Se realiza programa de restauración en el arrecife Punta Sur

La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) amplió el programa de restauración de arrecifes que realiza con Oceanus A.C. y el Parque Nacional de Cozumel, y por primera vez siembra 350 gametos de coral en Punta Sur, provenientes del laboratorio del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Puerto Morelos.

Rafael Chacón Díaz, director de Conservación y Educación Ambiental (CEA), detalló que actualmente se cuentan con más de 2 mil fragmentos, de los cuales mil 500 se encuentran en la línea de costa de Chankanaab y 500 en Punta Sur.

Explicó que la titular del laboratorio de la UNAM, Anastazia Teresa Banaszak e investigadores desarrollaron un método de restauración que permite colectar los gametos de coral (sus células reproductoras) para fecundar sus óvulos y crear nuevos corales para su preservación, convirtiéndose en un proyecto único que desarrolló un método científico sexual que no clona los corales, si no que los reproduce con su material genético y por eso se les llama reclutas sexuales.

Chacón Díaz indicó que recientemente representantes de Oceanus y del Laboratorio de la UNAM visitaron la isla para sembrar, en conjunto con la FPMC, 350 reclutas sexuales en el área del arrecife de Punta Sur con los fondos que provienen del seguro paramétrico que el gobierno del estado de Quintana Roo, lo que fomenta la protección y conservación de los arrecifes del estado.

Abundó en que la técnica que se había utilizado hasta el momento para la restauración de los corales, había sido asexual, utilizando fragmentos de los corales para “clonarlos”, si sobreviven se adhieren al fondo del mar y pueden formar una colonia nueva, separada de la que les dio origen y esas nuevas colonias son “clones”, genéticamente idénticos.

Por otro lado, la reproducción sexual consiste en producir corales nuevos, es decir, genéticamente son únicos, pues al ser el producto de una combinación de dos individuos distintos, su ADN es diferente y eso es un gran avance en la restauración de los ecosistemas costeros, indicó el director de CEA.

Para finalizar agradeció el apoyo del director general de la FPMC, José Luis Chacón Méndez, para dar continuidad a este proyecto que requiere de un seguimiento puntual a través de monitoreo, mantenimiento y limpieza a las estructuras de los corales con la colaboración de voluntarios y los biólogos del Centro de Conservación y Educación Ambiental.

Arriba por primera vez a Cozumel el crucero Azamara Onward

Para seguir impulsado el desarrollo turístico de la isla de Cozumel con prosperidad compartida y bienestar social para las familias, este día arribó por primera vez el crucero Azamara Onward de bandera de Bermudas en el puerto Punta Langosta, informó el director general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) Vagner Elbiorn Vega.

“Con estos arribos seguimos impulsando el desarrollo económico turístico a favor de nuestros habitantes de la hermosa isla de Cozumel, siguiendo así el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa nuestra gobernadora Mara Lezama Espinosa”, recalcó.

El director general de la Apiqroo explicó que el crucero Azamara Onward, arribó a la isla con un total de 560 pasajeros y 408 tripulantes alrededor de las 07:00 horas y zarpó a las 20:00 horas.

De acuerdo con su itinerario el Azamara Onward, hizo escala en Puerto Costa Maya en Mahahual, posteriormente arribo a la terminal de Punta Langosta en Cozumel, continuará su trayecto hacia Miami, Estados Unidos.

El Azamara Onward con Bandera de Bermudas, es capitaneado por Carl Smith. Es un crucero construido en 1999 y su última remodelación fue en 2021. Tiene una capacidad máxima de 692 pasajeros y 408 tripulantes.

Con un tamaño aproximado de 180 metros, es más pequeño que la mayoría de los barcos, teniendo así acceso a lugares que los cruceros más grandes no pueden navegar.

El número reducido de pasajeros en el barco permite una amplia socialización al tiempo que mantiene la privacidad y el lujo para los pasajeros.