Se realiza programa de restauración en el arrecife Punta Sur

La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) amplió el programa de restauración de arrecifes que realiza con Oceanus A.C. y el Parque Nacional de Cozumel, y por primera vez siembra 350 gametos de coral en Punta Sur, provenientes del laboratorio del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Puerto Morelos.

Rafael Chacón Díaz, director de Conservación y Educación Ambiental (CEA), detalló que actualmente se cuentan con más de 2 mil fragmentos, de los cuales mil 500 se encuentran en la línea de costa de Chankanaab y 500 en Punta Sur.

Explicó que la titular del laboratorio de la UNAM, Anastazia Teresa Banaszak e investigadores desarrollaron un método de restauración que permite colectar los gametos de coral (sus células reproductoras) para fecundar sus óvulos y crear nuevos corales para su preservación, convirtiéndose en un proyecto único que desarrolló un método científico sexual que no clona los corales, si no que los reproduce con su material genético y por eso se les llama reclutas sexuales.

Chacón Díaz indicó que recientemente representantes de Oceanus y del Laboratorio de la UNAM visitaron la isla para sembrar, en conjunto con la FPMC, 350 reclutas sexuales en el área del arrecife de Punta Sur con los fondos que provienen del seguro paramétrico que el gobierno del estado de Quintana Roo, lo que fomenta la protección y conservación de los arrecifes del estado.

Abundó en que la técnica que se había utilizado hasta el momento para la restauración de los corales, había sido asexual, utilizando fragmentos de los corales para “clonarlos”, si sobreviven se adhieren al fondo del mar y pueden formar una colonia nueva, separada de la que les dio origen y esas nuevas colonias son “clones”, genéticamente idénticos.

Por otro lado, la reproducción sexual consiste en producir corales nuevos, es decir, genéticamente son únicos, pues al ser el producto de una combinación de dos individuos distintos, su ADN es diferente y eso es un gran avance en la restauración de los ecosistemas costeros, indicó el director de CEA.

Para finalizar agradeció el apoyo del director general de la FPMC, José Luis Chacón Méndez, para dar continuidad a este proyecto que requiere de un seguimiento puntual a través de monitoreo, mantenimiento y limpieza a las estructuras de los corales con la colaboración de voluntarios y los biólogos del Centro de Conservación y Educación Ambiental.

Arriba por primera vez a Cozumel el crucero Azamara Onward

Para seguir impulsado el desarrollo turístico de la isla de Cozumel con prosperidad compartida y bienestar social para las familias, este día arribó por primera vez el crucero Azamara Onward de bandera de Bermudas en el puerto Punta Langosta, informó el director general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) Vagner Elbiorn Vega.

“Con estos arribos seguimos impulsando el desarrollo económico turístico a favor de nuestros habitantes de la hermosa isla de Cozumel, siguiendo así el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa nuestra gobernadora Mara Lezama Espinosa”, recalcó.

El director general de la Apiqroo explicó que el crucero Azamara Onward, arribó a la isla con un total de 560 pasajeros y 408 tripulantes alrededor de las 07:00 horas y zarpó a las 20:00 horas.

De acuerdo con su itinerario el Azamara Onward, hizo escala en Puerto Costa Maya en Mahahual, posteriormente arribo a la terminal de Punta Langosta en Cozumel, continuará su trayecto hacia Miami, Estados Unidos.

El Azamara Onward con Bandera de Bermudas, es capitaneado por Carl Smith. Es un crucero construido en 1999 y su última remodelación fue en 2021. Tiene una capacidad máxima de 692 pasajeros y 408 tripulantes.

Con un tamaño aproximado de 180 metros, es más pequeño que la mayoría de los barcos, teniendo así acceso a lugares que los cruceros más grandes no pueden navegar.

El número reducido de pasajeros en el barco permite una amplia socialización al tiempo que mantiene la privacidad y el lujo para los pasajeros.

Mara Lezama vive la alegría del carnaval con cozumeleños

La gobernadora Mara Lezama Espinosa participó en el Carnaval de Cozumel, de los más antiguos de México, que este año celebra 149 años con el lema ¡En el Caribe, la tradición se vive!, en un derrotero que vivió alegría desbordante y contagiosa.

A bordo de un carro alegórico, ataviada con colorido traje, acompañada de la presidenta municipal Juanita Alonso Marrufo, la gobernadora Mara Lezama fue distribuyendo collares, dulces, gorras, playeras y demás recuerdos.

De acuerdo con datos de Protección Civil, se estimó una asistencia al derrotero de más de 42 mil asistentes, los que tuvieron un comportamiento ejemplar.

La gobernadora de Quintana Roo exhortó a divertirse en familia, de forma sana y tranquila, en orden, a tono con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que impulsa la participación de todas y todos, unidos de la mano para que nadie se quede atrás.

Este es uno de los carnavales más esperados del año, tanto en Quintana Roo como en otras partes del mundo, pues los turistas regresan para vivir la particularidad de estas fiestas que tienen un ambiente familiar y un sentido de pertenencia. Hoy se añade el elemento de participación ciudadana, con un gobierno humanista y progresista.

El derrotero se establece en el malecón, con inicio de los paseos de carros alegóricos sobre la Av. Rafael E. Melgar en sentido de sur a norte hasta la Av. Antonio González Fernández, para posteriormente incorporarse nuevamente en vuelta en sentido de norte a sur hasta llegar al punto de inicio. Destacó la participación del torito wacax che, una tradición en los paseos.

Este año esta fiesta popular tiene el reinado de Regina Bernés y Jorge Ventura, acompañados por los diversos soberanos y la corte real; los reyes de la alegría Marifer Cabrera y Tony Hau, así como de la fantasía Nicole Cárdenas y Leandro May, con quienes Mara Lezama compartió momentos de diversión para las familias y los visitantes cozumeleños.

La temática de este Carnaval se reflejó en carros decorados como motivos piratas, arlequines, cisnes, selvas, flores, apaches, egipcios y lo que hoy está de moda, los dinosaurios y sus cavernas.

En Cozumel se vivió un pre carnaval que inició el 27 de enero y concluyó el 12 pasado. El Carnaval ¡En el Caribe, la tradición se vive! concluye este miércoles con la quema de Juan Carnaval.

La FPMC recibió a los “Guardianes del Mar de Cozumel” en el laboratorio de corales

Integrantes del grupo “Guardianes del Mar de Cozumel”, visitaron el nuevo laboratorio de corales, para conocer el Programa de Restauración de Arrecifes que lleva a cabo la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) en el Parque Natural Chankanaab, en coordinación con Oceanus, A.C.

Con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se fomenta la participación ciudadana en acciones de educación, conservación y restauración ambiental, como está sucediendo en el laboratorio de corales, que cada vez atrae a más personas interesadas en aprender y entender cómo se lleva a cabo el proceso de restauración de los arrecifes.

Los “Guardianes del Mar de Cozumel” son un grupo de niñas, niños y adolescentes que se reúne en la biblioteca pública municipal “José de Jesús Rosado Iturralde” y fomentan los valores y principios encaminados a la conservación de los ecosistemas submarinos de la Isla, por lo que acudieron a la FPMC para seguir ampliando sus conocimientos en el tema.

Durante la visita de este grupo, el biólogo Ricardo Peralta Muñoz y el manejador de recursos naturales Antonio Chale Chim proporcionaron información sobre la importancia medio ambiental, turística y económica de los corales, así como los pormenores y avances del Programa de Restauración de Arrecifes.

Les explicaron, que con el apoyo de Oceanus, A.C., se han instalado a lo largo de la línea de costa de Chankanaab, más de mil 500 colonias de corales, a través de la técnica de instalación de bases tipo parrilla y árbol, logrando un buen crecimiento y ramificación de los corales.

Como parte de las actividades, armaron una estructura tipo árbol, que próximamente será instalada para que se coloquen fragmentos de coral de la especie Acropora Palmata y seguir repoblando la zona de costa.

Para finalizar, Rafael Chacón Díaz, director de Conservación y Educación Ambiental (CEA), hizo extensiva la invitación a toda la comunidad a que visiten el laboratorio de corales y aprendan acerca de cómo se está llevando a cabo la restauración coralina en el parque Chankanaab.

Cozumel recibe más de 137 cruceros en el mes de enero

Las Isla de Cozumel se mantiene como el destino favorito de cruceros y durante el mes de enero se han recibido a 137 hoteles flotantes con más de 400 mil pasajeros, de acuerdo con la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) que dirige Vagner Elbiorn Vega.

Pese a no ser una temporada alta de arribo de cruceros, se tiene un gran éxito, las y los visitantes descienden en todas las terminales de cruceros que hay en la isla, lo que genera una importante derrama económica y se busca que la prosperidad llegue a todos los hogares.

Como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, el éxito que tiene el estado en materia turística se debe traducir en bienestar social para que la prosperidad compartida llegue a quienes más lo necesitan.

Cabe recordar que para este año se ha proyectado el arribo a Cozumel de mil 152 cruceros con tres millones 027 mil 250 pasajeros.

Las principales líneas de cruceros que arribaron durante enero a la isla son: Royal Caribbean International, Carnival, Norwegian Cruise Line, Disney Cruise Line, MSC Cruises entre otros.

Muelle de Cozumel detonante económico y modelo de conectividad, gracias a su gente: Mara Lezama

Al conmemorar el 85 aniversario del muelle de San Miguel de esta isla, la gobernadora Mara Lezama Espinosa rindió homenaje a las y los pioneros, mujeres y hombres que abrieron los primeros surcos, “que soñaron aquí cómo construir un porvenir para cada una de sus familias”.

“Hoy en Quintana Roo y en Cozumel se vive una época de grandes transformaciones sociales, que serán recordadas por años y por varias generaciones” expresó Mara Lezama con la presencia de la presidenta municipal Juanita Alonso Marrufo y del cronista vitalicio de la isla, Veudi Vivas Valdez.

Después de develar la placa conmemorativa, la Gobernadora del Estado explicó que ese es el sentido del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que se está suscribiendo con cada sector de la sociedad, para que este crecimiento genere prosperidad y bienestar compartido, pero principalmente que se vea reflejado en el bolsillo y en las mesas de cada quintanarroense.

Añadió que en este 85 aniversario del muelle de San Miguel, el mejor homenaje que se le puede brindar a todas y todos los que comenzaron a hacer grande esta ciudad, es redoblar esfuerzos, trabajar 24/7 para lograr la prosperidad compartida.

Mara Lezama recordó que el muelle, desde donde se realizó la ceremonia conmemorativa, se inauguró el 5 de febrero de 1938; fue construido por el ingeniero Pedro Castellanos quien contempló que pudiera hacer frente a huracanes y facilitara la carga de camiones.

“Hoy nuestro Muelle San Miguel se encuentra mejor que nunca, en plenitud, con un movimiento que el año pasado alcanzó la cifra de 3 millones 637 mil 344 pasajeros. Un muelle que nos enseñó que sólo con el trabajo conjunto, se puede alcanzar el progreso para una comunidad” ilustró la titular del Ejecutivo.

Destacó que este muelle fue el detonante del desarrollo económico, comercial y de comunicación, no sólo para Cozumel, sino para toda la zona caribeña. Convirtió a Cozumel en el puerto de mayor importancia de la región, con conectividad con los puertos de Yucatán, Campeche y Veracruz.

En navegación de altura, con puertos de Belice, Honduras, Cuba y de Estados Unidos como Tampa y Nueva Orleans y fue el corazón propio del Caribe.

La FPMC impartió el taller “El primer paso para aprender fotografía”

Con una entusiasta participación de 15 niños, niñas y adolescentes, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) impartió el taller “El primer paso para aprender fotografía”, en el que conocieron acerca desde los procesos químicos básicos de la fotografía y cómo se puede captar la naturaleza a través de las imágenes.

Por su parte el director general de la FPMC, José Luis Chacón Méndez, destacó que con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama, privilegia el trabajo colaborativo y la participación de la sociedad en la conservación del medio ambiente.

El taller estuvo a cargo del fotógrafo Óscar Pineda Zárate, quien tiene una amplia experiencia en la fotografía y vino de Toluca, Estado de México, para captar a través de la lente las bellezas naturales de la isla y aprovechó para compartir sus conocimientos con la niñez y juventud cozumeleña con este taller gratuito que se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA).

Durante el taller teórico-práctico, los participantes aprendieron a hacer impresiones, con la antigua técnica cianotipia que posibilita el revelado con la luz del sol, permitiendo que las zonas expuestas se fijen en un papel tratado con un compuesto químico y utilizaron hojas secas de árboles, flores y ramas que buscaron en los alrededores para imprimir sus formas.

El director general de la FPMC, José Luis Chacón quien también participó en el taller, agradeció a Óscar Pineda su valiosa aportación y felicitó a los asistentes por su creatividad y aumentar su capacidad para comunicarse a través de las imágenes.

De esta manera, los niños, niñas y jóvenes de la isla aprendieron del proceso de revelado de las imágenes con estética única y artesanal, que a través de la fotografía también se puede conocer de la naturaleza, así como desarrollar una mayor comprensión y aprecio por el medio ambiente, mencionó Rafael Chacón Díaz, director del CCEA, quien tuvo la iniciativa de realizar este taller, para seguir concienciando a las nuevas generaciones en la relevancia de la conservación ambiental.

Mara Lezama entrega equipo, uniformes, vehículos e infraestructura a la Fundación de Parques y Museos de Cozumel

“El crecimiento del estado y de Cozumel debe de ir de la mano con la conservación del medio ambiente, promoviendo e implementando acciones encaminadas a su cuidado” expresó la gobernadora Mara Lezama Espinosa al entregar vehículos, equipo de cómputo, infraestructura y uniformes al personal de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC).

La Gobernadora de Quintana Roo, acompañada de la presidenta municipal Juanita Alonso Marrufo, entregó 27 computadoras nuevas, equipo especializado de diseño, proyectores y muebles de oficina por 401 mil pesos para abatir un rezago de más de 10 años; 490 juegos de uniformes a los 245 trabajadores administrativos y operativos, con inversión de 579 mil pesos, quienes no lo recibían desde hace cinco años.

Se adquirieron dos vehículos para operaciones de la Fundación y tres camionetas de pasajeros para hacer turismo social a fin que niñas, niños, adolescentes y adultos mayores puedan conocer y disfrutar de los parques y museos Chankanaab, Punta Sur y San Gervasio. Se invirtieron tres millones 400 mil pesos.

Además, se remodeló el espacio físico del edificio donde está el Archivo de la Fundación de Parques y Museos con 221 mil pesos para adecuarlo y acondicionarlo con las especificaciones que marca la Ley del Sistema de Documentación del Estado de Quintana Roo para la protección y rescate de documentos históricos.

Adicionalmente, se termina de construir el área donde quedará instalado el Laboratorio de Coral de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel, donde se trabajará en coordinación con Oceanus A.C., para actividades que permitan conservar y restaurar el sistema arrecifal de la isla de Cozumel.

“Todas y cada una de estas acciones, amigas y amigos, están pensadas en ustedes y son ejemplo de cómo se materializa el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo” enfatizó Mara Lezama al manifestar su emoción sobre los primeros resultados de la transformación profunda, a tan solo cuatro meses de administración, positivos para Cozumel.

Añadió que solo hay un camino para alcanzar las metas de justicia e igualdad, y es a través del trabajo conjunto para beneficio del pueblo y devolverle al pueblo lo que le pertenece. “Estamos hablando que hoy en Cozumel hemos invertido más de cuatro millones 600 mil pesos en la Fundación de Parques y Museos para su mejor funcionamiento”, precisó Mara Lezama.

El evento se realizó en el Centro de Conservación y Educación Ambiental, donde recorrió las áreas de remodelación y del laboratorio de coral acompañada de José Luis Chacón, director de la Fundación y a quien le reconoció su labor, junto con el personal, y a quienes exhortó a seguir cumpliendo los objetivos de este gobierno humanista y progresista para generar prosperidad compartida.

Cozumel busca consolidarse como mejor destino de cruceros: Mara Lezama

Al dar a conocer que al corte de noviembre la Isla de Cozumel ha recibido más de 900 hoteles flotantes y a más de dos millones de pasajeros, la gobernadora Mara Lezama reafirmó que una actividad de cruceros fuerte permitirá llevar prosperidad compartida y bienestar social a los hogares.

Con este promedio, la “isla de las golondrinas” se consolida como uno de los puertos preferidos para el arribo de hoteles flotantes y confirma por qué fue reconocida como el Mejor Destino de Cruceros en México, en los Reader’s Choice Awards, de noviembre pasado.

Mara Lezama ha expresado que en este gobierno del cambio verdadero, se impulsan acciones para que las y los quintanarroenses reciban los beneficios del turismo en sus hogares.

De acuerdo con el director de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) de enero al corte del 20 noviembre de 2022, arribaron a la isla 933 cruceros y dos millones 372 mil 714 pasajeros marítimos. En 2021 arribaron a la isla un total de 230 cruceros y 403 mil 993 pasajeros, justo cuando comenzaba a darse la recuperación tras la pandemia de COVID 19

Por ello, se estima que este 2022 Cozumel cierre con broche de oro en la llegada de pasajeros al prever un cierre con 3 millones de cruceristas. Tan solo en la semana del 28 de noviembre al 4 de diciembre se espera el arribo de 28 cruceros.

Las bellezas naturales y las oportunidades para bucear, comer, beber y hacer compras hacen que el destino siga siendo de la predilección de los visitantes, lo que ayuda a diversificar el turismo para alcanzar el bienestar y la prosperidad compartida, principal objetivo del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama.

Por otra parte, la ruta internacional de Chetumal-San Pedro, Belice, que reinició operaciones el 6 de julio de este año, ya registró 162 arribos con cinco mil 197 pasajeros.

La FPMC clausuró la Temporada de Tortugas Marinas con el registro de mil 40 nidos

Con la participación de los “Ángeles Viajeros”, de la Asociación “Mi último deseo, A.C.”, y voluntarios, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) se llevó a cabo la liberación de crías de tortugas marinas, con lo que se da por concluida la temporada de arribo de este año, con el registro de mil 40 nidos, de los cuales 926 fueron de la especie Chelonia mydas (blanca) y 100 de Caretta caretta (caguama).

La tarde de este lunes se realizó un recorrido en la playa Celarain para liberar a las últimas crías de esta temporada en el Campamento Tortuguero de Punta Sur, donde el director general de la FPMC, José Luis Chacón Méndez recibió al grupo de 23 niños, niñas y jóvenes que luchan contra el cáncer y forman parte del programa “Ángeles Viajeros”, que tuvieron la experiencia de ver eclosionar a las pequeñas tortuguitas que se dirigieron al mar para continuar con su ciclo de vida.

José Luis Chacón agradeció la suma de voluntades para proteger a las tortugas marinas, debido a que con el trabajo coordinado entre la FPMC y la comunidad se pueden seguir impulsando programas de conservación ambiental, además que los voluntarios son portavoces de las acciones para proteger los ecosistemas y las especies que en ellos habitan.

En ese sentido, Rafael Chacón Díaz, director del Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA), especificó que esta temporada se contó con la participación de 96 voluntarios de la comunidad, de los cuales 73 fueron adultos y 23 infantes, quienes apoyaron a las labores de monitoreo, identificación, registro, geolocalización, marcaje y reubicación de nidos en situación de riesgo.

Comentó que, durante la temporada, que inicia en mayo y concluye en noviembre, aprovecharon los recorridos para hacer también limpieza de las playas de los residuos que son traídos por las corrientes marinas, convirtiéndose en una barrera para las tortugas al momento de realizar la anidación o las crías al intentar llegar al mar para continuar con su proceso natural.

Por su parte, Ricardo Peralta Muñoz, responsable del Campamento Tortuguero, informó que se registraron mil 40 nidos este año, lo que significaría el nacimiento de más de 100 mil crías, de las cuales registraron 19 mil 177, 82.38 porciento blancas y el resto caguamas, mientras que el equipo de la FPMC ayudó a 5 mil 484 a llegar al mar.

Para finalizar, Tomás López, director de la asociación Mi Último Deseo A.C., entregó un reconocimiento al director general de la FPMC, José Luis Chacón, por brindar las facilidades para que los niños, niñas y jóvenes del programa “Ángeles Viajeros”, tuvieran la oportunidad de conocer las tortugas, especie que les dejó el aprendizaje de seguir luchando a pesar de las dificultades a las que se enfrenten.