Más de 7 mil elementos al servicio de visitantes y turistas en esta temporada: Mara Lezama

Para garantizar en Quintana Roo una temporada vacacional de invierno segura y protegida, la gobernadora Mara Lezama Espinosa puso en marcha el operativo Guadalupe-Reyes, en el que participan coordinadamente todas las instituciones de protección, seguridad, socorro, asistencia, salud, orientación, etc., por tierra, mar y aire.

Acompañada de autoridades de la SEDENA, MARINA, Guardia Nacional, Seguridad Ciudadana, prestadores de servicios, hoteleros, restauranteros, trabajadoras y trabajadores, presidentas y presidentes municipales, la gobernadora de Quintana Roo expresó que este operativo tiene por objetivo facilitar a quintanarroenses, visitantes y turistas un desplazamiento seguro y protegido por los 12 destinos distribuidos en los 11 municipios de la entidad durante el periodo de vacaciones, que abarcará hasta el 10 de enero del 2025.

“Es importante que en todos los rincones del Estado la gente pueda conocer y disfrutar, sin ningún tipo de problemas, nuestras riquezas naturales, playas, zonas arqueológicas, tradiciones, selvas tropicales, la calidez de nuestra gente y el sin fin de maravillas que tenemos para mostrar y enorgullecernos” añadió la gobernadora Mara Lezama.

El operativo contempla un despliegue de 7 mil 090 elementos. SEMAR distribuirá a 212 en las principales playas del estado; la SEDENA a 660 en Isla Mujeres, Benito Juárez, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Cozumel, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Othón P. Blanco; la Guardia Nacional, 670 en todo el estado, en carreteras y en aeropuertos.

La Policía Estatal movilizará a mil 302 elementos en 198 unidades terrestres, 26 motopatrullas, 14 vehículos todo terreno, una grúa y un helicóptero, en tanto que las policías municipales suman 4 mil 246 elementos en 292 unidades terrestres, 114 motopatrullas, 10 vehículos tipo razer y 6 cuatrimotos;228 agentes de la Policía Turística en los municipios de Benito Juárez, Cozumel, Othón P. Blanco, Isla Mujeres, Solidaridad, Tulum y Bacalar.

Se brindará apoyo turístico, mecánico, carretero y atención de emergencias a todas las personas que lo requieran, se reforzará la seguridad en sitios con mayor concentración de personas para garantizar el orden y la tranquilidad de locales y visitantes.

Antes de dar el banderazo de salida, Mara Lezama informó que se prevé una excepcional temporada de invierno, resultado de la calidad y calidez de la atención de las y los trabajadores de la industria turística, así como la excelente infraestructura con la que cuentan los destinos, y la alta conectividad con el mundo.

La gobernadora de Quintana Roo exhortó a todas y todos, locales, visitantes y turistas, a respetar la ley, a divertirse, acatar recomendaciones, sin exponer su vida y su seguridad, siempre lejos de conductas autodestructivas. “Sepan que los recibimos con los brazos abiertos y los invitamos a actuar con prudencia”, dijo.

Las cifras de la primera mitad de este año 2024 registran un incremento de 1.5% en afluencia de turistas en relación con el mismo periodo de 2023, que fue de 12 millones 580 mil 647 personas; así como el 14.3% de incremento en arribo de cruceristas, lo que anticipa un buen cierre.

Mara Lezama reiteró que este gobierno humanista, con corazón feminista, le apuesta al éxito turístico, pero también a la prosperidad compartida, para que el bienestar se refleje en la mesa de las y los trabajadores.

Por ello, este operativo de seguridad vacacional tiene el respaldo y la coordinación de todas y todos, con un solo propósito, que es la seguridad de las personas que nos visitan, con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, para que de este éxito turístico nadie quede fuera ni nadie quede atrás.

“Mostremos al mundo el rostro del verdadero cambio en este tiempo histórico que vive hoy México y Quintana Roo” exhortó la titular del Ejecutivo.

Lanzan Marca “Ciudad Playa del Carmen” y aplicación Let’s Playa para atraer turismo e inversiones

 En conjunto y en un evento en que se firmó el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo con el gobierno municipal de Solidaridad, la gobernadora Mara Lezama Espinosa presidió el lanzamiento de la Marca Ciudad Playa del Carmen, que es una estrategia innovadora para transformar la imagen urbana y fortalecer el sentido de pertenencia de la ciudadanía.

En el Teatro de la Ciudad “Xaman-ha” se explicó que esta estrategia, a través de guardianes de la ciudad, busca crear una identidad única y diferente que refleje los valores, atributos y características de la ciudad y que atraiga turistas, inversiones y talento. Contempla una App Let´s Playa para generar mayor data turística y atención inmediata al visitante.

Luego de escuchar el proyecto integral, la gobernadora Mara Lezama afirmó que de esto se trata, de reinventarse, de dar un paso histórico, un paso que transforma Playa del Carmen, de consolidar una visión que apuesta por la inclusión, la innovación y el bienestar compartido haciendo del turismo una herramienta de la justicia social, generando prosperidad compartida para todas y todos.

“Y justamente de eso se trata la rehabilitación de la zona turística, la nueva imagen urbana con señalética, mobiliario urbano y tótems digitales. De eso se trata, de ofrecer Wi Fi gratuito en la 5ta Avenida, el lanzamiento de la APP Let´s Playa, las 5 rutas turísticas para generar economía local, enfocando esfuerzos en destinos como Uxuxubi y comunidades rurales como Santa Cecilia. De eso se trata la construcción de la Gruta de los Aluxes en Puerto Aventuras, los miradores del mar y la selva, el “Arco Alxo´ob”, y por supuesto, la capacitación de prestadores de servicio turístico” afirmó Mara Lezama.

La presidenta municipal Estefanía Mercado afirmó que con el lanzamiento de esta marca ciudad se marcará un antes y un después de Playa del Carmen, con una visión renovada, en el que participan 70 guardianes de la ciudad construyendo un legado que representa a todas y todos los solidarenses.

Anunció el lanzamiento de 5 rutas con que se amplía la oferta y diversidad: Ruta de la pesca, Ruta de la miel y la selva, Ruta de la conciencia, Ruta del arte y Ruta del ciclismo, que enriquecerán la experiencia del visitante y fortalecen la economía local.

Aunado a esto, se contempla la capacitación de más de 3 mil servidores, entre ellos los taxistas.

Por su parte, el secretario estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, destacó que este proyecto marcará el comienzo de una Nueva Era para Playa del Carmen, un destino que tan solo de enero a agosto ha recibido a más de 2 millones de visitantes.

Celebran primer aniversario Aeropuerto Internacional de Tulum con más de 1 millón de pasajeros y crecimiento histórico

En el primer aniversario de la apertura del aeropuerto internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”, la gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó que ha superado todas las expectativas y se ha convertido en el segundo de mayor movimiento de pasajeros en la entidad, superando ya, al 21 de noviembre pasado, más de 1 millón 074 mil pasajeros y 8 mil 500 operaciones aéreas.

Al desearle un feliz primer aniversario al Aeropuerto Internacional de Tulum, la titular del Ejecutivo recordó que hace un año se inauguró este gran sueño y desde entonces, este proyecto no solo ha despegado, ¡ha superado todas las expectativas!

“La Asociación Internacional de Transporte Aéreo proyectó que recibiríamos 700 mil pasajeros en este primer año. Sin embargo, gracias al trabajo conjunto, a la visión y al compromiso con nuestro estado, hemos superado ampliamente esa meta, alcanzando hasta el 21 de noviembre más de 1 millón 74 mil pasajeros y 8,500 operaciones aéreas. ¡Y aún nos queda un mes para cerrar el año!” dijo Mara Lezama.

La gobernadora de Quintana Roo aseveró que hoy el Aeropuerto Internacional de Tulum no solo es una puerta de entrada para explorar las maravillas del Caribe Mexicano, sino que es el segundo aeropuerto con mayor movimiento de pasajeros en el estado, con un crecimiento promedio mensual de pasajeros del 13.1%, conectando al sur del estado con el mundo y operando con 11 aerolíneas y 15 destinos, tanto nacionales como internacionales.

Dio a conocer que Aeroméxico, Viva Aerobús y Mexicana de Aviación conectan con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), mientras que Viva Aerobús también vuela a Monterrey y Guadalajara.

Asimismo, citó que en vuelos internacionales, JetBlue conecta con Nueva York; American Airlines vuela a Miami, Charlotte y Dallas; Air Canada a Montreal y Toronto; y Delta a Atlanta. United Airlines ofrece rutas a Houston, Chicago y Newark, mientras que Copa Airlines enlaza con Sudamérica vía Panamá, y Sunwing conecta con Montreal. Recientemente, WestJet inauguró vuelos a Calgary y Toronto.

Anunció que “lo mejor está por venir. Este diciembre se sumarán 4 nuevas aerolíneas, consolidando nuestro compromiso de hacer del Caribe Mexicano un eje de conectividad global. Air Transat añadirá rutas a Montreal y Quebec, Discover Airlines conectará con Frankfurt, y Avianca enlazará con Bogotá. Volaris también planea un nuevo vuelo a Guadalajara.

“Pero este logro no es solo del aeropuerto, es de todas y todos los quintanarroenses. Este avance significa más empleo, más desarrollo económico y más oportunidades para las familias de nuestra región. Gracias a cada persona que ha hecho posible este primer año de éxito. Desde el corazón del Caribe Mexicano, seguimos trabajando para conectar sueños, impulsar el desarrollo y escribir juntos esta historia de transformación” puntualizó Mara Lezama.

Holbox es elegida la Mejor Isla de Norteamérica en los Readers Choice Awards 2024

 La paradisíaca isla de Holbox recibió el galardón del primer lugar en el Top 5 de las mejores islas de Norteamérica, en los prestigiosos Readers Choice Awards 2024 de Condé Nast Traveler. Este reconocimiento posiciona a Holbox y al Caribe Mexicano como destinos de clase mundial, resaltando la riqueza natural y cultural de Quintana Roo.

Este premio es muestra de la Nueva era del Turismo, que encabeza la gobernadora Mara Lezama Espinosa, enfocada en la diversificación de destinos y en una visión de prosperidad compartida, donde los beneficios lleguen a cada rincón de la comunidad isleña.

“Nos llena de orgullo ver cómo Holbox se ha convertido en un ícono del turismo en Norteamérica, desde la Secretaría de Turismo, continuaremos trabajando para fortalecer la infraestructura, preservar el entorno natural y promover la autenticidad cultural que distingue a Quintana Roo. Este logro es solo el comienzo de una estrategia integral que busca llevar oportunidades y bienestar a cada familia que forma parte de esta comunidad”, expresó Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo en Quintana Roo.

Cabe mencionar, que en el presente año durante el periodo de enero a agosto, Holbox recibió más de 363 mil turistas; con este premio, Holbox se consolida como un destino único que enamora a visitantes de todo el mundo con su encanto natural y su enfoque sostenible.

Nuevo vuelo Londres-Cancún para 2025

 La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció un nuevo vuelo que operará desde Londres a Cancún a través de la aerolínea Virgin Atlantic, resultado del trabajo de la delegación quintanarroense en el World Trade Market.

Mara Lezama precisó que este vuelo operará a finales de 2025 y es una extraordinaria oportunidad para fortalecer nuestra conectividad con el mundo y para que más turistas descubran las bellezas del Caribe Mexicano en esta Nueva Era del Turismo.

“Este éxito turístico traerá más prosperidad compartida que impulsa este gobierno humanista con corazón feminista, además que posicionará a Quintana Roo como uno de los destinos preferidos en el mundo” citó la gobernadora de Quintana Roo.

La gobernadora precisó que en Quintana Roo recibimos a los turistas con los brazos abiertos. “Vengan, ya los estamos esperando”, afirmó.

Por su parte, el secretario de Turismo de Quintana Roo dijo que el World Trade Market ha sido clave para fortalecer la conectividad aérea, promover los 12 destinos turísticos y consolidar alianzas estratégicas que benefician directamente al crecimiento de la industria turística del Caribe Mexicano.

El evento que reunió a los representantes más importantes del sector turístico mundial. Inició el pasado 5 de noviembre con la inauguración oficial del pabellón de México, destacando el Caribe Mexicano y el Tren Maya, dos de los proyectos más ambiciosos que marcan el inicio de la Nueva Era para el Turismo en Quintana Roo.

Durante estos días de intensas negociaciones y encuentros, se lograron importantes acuerdos con aerolíneas como British Airways, Virgin Atlantic, Qatar Airways e Iberojet, con el fin de asegurar una conectividad más robusta y directa hacia el Caribe Mexicano.

Uno de los logros más significativos de esta participación fue el acuerdo con Virgin Atlantic para el lanzamiento de un nuevo vuelo directo de Londres a Cancún, el cual iniciará operaciones a finales de 2025.

Este nuevo servicio incrementará significativamente el número de visitantes provenientes del Reino Unido, abriendo nuevas oportunidades para el turismo internacional y ofreciendo más opciones para aquellos que desean disfrutar de las maravillas naturales, la cultura y la calidez del Caribe Mexicano.

Además, se lograron alianzas clave con importantes operadores turísticos como Coral Travel Group y Odeonbeds, lo que permitirá ampliar la oferta de experiencias inolvidables para los viajeros que eligen Quintana Roo como su destino preferido.

Gracias al liderazgo de la gobernadora Mara Lezama, Quintana Roo continúa posicionándose como un destino líder a nivel mundial, alineando sus esfuerzos con un enfoque de crecimiento responsable, inclusivo y un desarrollo para las y los quintanarroenses que se traduzca en prosperidad compartida.

Quintana Roo fortalece su liderazgo turístico con más de 500 operaciones aéreas diarias

Con más de 500 operaciones aéreas diarias en los 4 aeropuertos internacionales del estado y la llegada de más de 400 mil turistas este fin de semana, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, informó que el Caribe Mexicano continúa fortaleciendo su liderazgo turístico.

Quintana Roo no solo consolida su posición como uno de los principales destinos de México, Latinoamérica y el mundo, sino que también continúa fortaleciendo la promoción en mercados estratégicos gracias a la expansión en infraestructura y accesibilidad.

“En esta Nueva Era del Turismo en el Caribe Mexicano, seguimos promocionando nuestros destinos y diversificando la oferta turística para que la prosperidad sea compartida y llegue a todas y todos, de norte a sur”, mencionó la gobernadora Mara Lezama.Estos resultados reflejan la confianza que genera el turismo y el desarrollo económico bajo la administración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien impulsa un crecimiento inclusivo y sostenible con prosperidad compartida

.“Seguimos transformando el segundo piso de la Cuarta Transformación, en donde nadie se queda atrás y nadie, absolutamente nadie, se queda fuera”.Cabe recordar que este fin de semana, en un día histórico, el Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto” recibió al pasajero un millón. La gobernadora dio a conocer que, desde su inauguración, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) proyectó que este aeropuerto recibiría 700 mil pasajeros y operaría 4 mil 500 vuelos en su primer año. Sin embargo, ha superado ampliamente estas expectativas, acumulando ya más de 7 mil 790 operaciones y alcanzando hoy la cifra de un millón de pasajeros.

Quintana Roo destaca en la COP16

El gobierno de Quintana Roo, a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema), encabezada por Óscar Rébora Aguilera, participó en la Conferencia sobre la Diversidad Biológica COP16, que se celebra en Cali, Colombia, donde destacó la  importancia de armonizar el desarrollo económico y turístico con la conservación ambiental.

Este evento, que se realiza del 21 de octubre al 1 de noviembre en el país sudamericano, es reconocido como la cumbre mundial más importante en temas de responsabilidad ambiental, preservación de la biodiversidad y conservación natural.

En la Octava Cumbre de Gobiernos Subnacionales y Ciudades, Óscar Rébora presentó la visión de sostenibilidad impulsada por Mara Lezama, señalando: “Gracias a nuestra gobernadora, continuamos fortaleciendo estrategias para proteger nuestro patrimonio natural”.

El titular de Sema reafirmó el compromiso de Quintana Roo con la sostenibilidad: “Nuestro estado es hogar de una biodiversidad única, con áreas naturales protegidas reconocidas a nivel mundial. Queremos consolidarnos como un referente de éxito en desarrollo sustentable, tanto en México como en el extranjero”.

El objetivo de la cumbre es buscar soluciones innovadoras y alianzas para enfrentar el déficit de financiamiento de la biodiversidad, destacando casos de éxito y colaboraciones entre gobiernos, ciudades, sector privado y organismos multilaterales para impulsar proyectos de biodiversidad urbana y territorial.

Óscar Rébora, resaltó la importancia de armonizar el desarrollo económico y turístico con la conservación ambiental, posicionando a Quintana Roo como un ejemplo en sostenibilidad. Afirmó: “Seguiremos protegiendo nuestro capital natural y promoviendo un crecimiento responsable”.

Además, compartió los avances de la Sema en la valorización de recursos como el sargazo y los residuos de manejo especial, transformando estos desafíos en activos económicos mediante la colaboración con los sectores privado, público, académico e internacional.

Chetumal impulsa la conectividad marítima con Belice mediante servicio de ferry: APIQROO

La ruta federal marítima Chetumal-San Pedro Belice, ha demostrado ser un eje clave en la movilidad entre ambos destinos desde su reactivación en julio de 2022, luego de una suspensión de más de dos años debido a la pandemia de COVID-19 y lo que ha permitido un flujo importante en el sur del estado, informó el director general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo, Vagner Elbiorn Vega.

Este servicio de ferris de pasajeros, cuya navegación es de altura, ha registrado una importante actividad en lo que va de 2024, y de acuerdo con cifras oficiales del 1 de enero al 16 de octubre, un total de 16 mil 895 pasajeros han transitado entre ambos puertos en 870 movimientos, lo que subraya la creciente demanda de esta conexión internacional.

Este corredor marítimo se ha convertido en un importante impulsor de la economía local, atrayendo a turistas y fomentando el intercambio cultural y económico en la región trayendo consigo prosperidad compartida en la Nueva Era del Turismo.Elbiorn Vega, comentó: “Este servicio no solo fortalece los lazos entre México y Belice, sino que también impulsa el desarrollo económico de la región, al brindar una opción de transporte accesible y eficiente para turistas y locales.

El crecimiento en el número de pasajeros refleja la confianza de los usuarios en esta ruta, y seguimos trabajando para mejorar y expandir los servicios portuarios”.Detalló que la ruta Chetumal-San Pedro no solo facilita el tránsito de personas, sino que también refuerza los lazos comerciales y turísticos entre ambos países, brindando una opción eficiente y cómoda para quienes viajan entre estos dos destinos vecinos.

Con la recuperación de las actividades tras la pandemia, se espera que el flujo de pasajeros continúe en aumento, consolidando a Chetumal como un punto estratégico en la conectividad del Caribe, finalizó.

Maya Ka’an, un modelo de gestión turística que debe replicarse en todo México: SECTUR

El modelo de gestión turística Maya Ka´an que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa con el refrendo de la Declaratoria de la Zona Rural con Potencial Turístico es un ejemplo que debe replicarse en otras partes del país, pues contiene la idea de inclusión que tiene la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló Josefina Rodríguez Zamora, próxima titular de la Secretaría Federal de Turismo (SECTUR) en su visita al estado de Quintana Roo

“Felicidades Gobernadora, porque es justo lo que tenemos qué replicar; ese es el reto que tenemos qué hacer en todo el país, llevar la prosperidad compartida a otras entidades”, dijo la próxima funcionaria federal al participar, con la gobernadora Mara Lezama, en la Primera Sesión Ordinaria del Organismo Gestor de Maya Ka´an.

Maya Ka´an es una superficie de 909 mil 644 hectáreas en las que se encuentran 76 comunidades de la zona Maya, entre Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, destinadas a la conservación del patrimonio natural y cultural a través de la actividad turística.

Mara Lezama dio la bienvenida a la próxima titular de SECTUR y agradeció su presencia en esta sesión ordinaria del Organismo Gestor del destino Maya Ka´an, de la que dijo los protagonistas serán las comunidades mayas que habitan en esta región. “Agradezco a Josefina que venga y se tome el tiempo de conocer estas manos extraordinarias y la calidez de los quintanarroenses”, dijo.

A los protagonistas les aseguró que junto con la primera mujer presidenta de México, la próxima secretaria de Turismo, y con la gobernadora receptiva, se seguirá trabajando de la mano con todas y todos en Maya Ka´an, un destino que creció en un 10%, para que la prosperidad compartida se refleje en sus bolsillos.

Bernardo Cueto Riestra y Andrés Aguilar Becerril, secretario y subsecretario de Turismo, respectivamente, explicaron que el modelo de co-gestión de Maya Ka´an busca que el éxito turístico se refleje en las comunidades mayas, con un desarrollo incluyente, parejo, respetuoso y no depredador del medio ambiente, con base en una Nueva Era de la Transformación y en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo.

En esta sesión, la gobernadora Mara Lezama reconoció a las empresas comunitarias que forman parte de la denominada “Ruta Guerra de Castas”, quienes serán las responsables y aliadas en brindar las mejores experiencias para viajeros responsables que buscan lo más auténtico y excepcional de la cultura maya viva, muchos de ellos que llegarán por el Tren Maya.

Durante la sesión se destacó que este organismo gestor, en el que forman parte 9 secretarías del gobierno estatal, instituciones, organizaciones, universidades, y beneficiarios, tiene por objetivo el desarrollo turístico sustentable, haciendo valer las disposiciones en la reformada Ley de Turismo y alineado con el Plan Maestro de Turismo Sustentable 2030, en el que se reconoce la importancia del turismo de naturaleza como alternativa importante para la diversificación y competitividad Turística de Quintana Roo.

Lanzan campaña contra la explotación sexual comercial en Quintana Roo en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas

En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, la gobernadora Mara Lezama Espinosa lanzó la campaña de comunicación “Estrategia contra la explotación sexual comercial en Quintana Roo”, que se desarrollará con el acompañamiento de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“Hoy es un día trascendental para Quintana Roo en la lucha contra una de las peores formas de violencia hacia las personas, nuestras niñas, niños y adolescentes: la explotación sexual comercial” expresó durante el evento en el Salón Auditorio Cancún Center.

Se trata de una acción puntual del gobierno de la transformación para la prevención, atención y combate de ese delito, como parte de las estrategias para la construcción de paz y generar mejores condiciones de bienestar social para las y los quintanarroenses.

La gobernadora de Quintana Roo precisó que “esta campaña reafirma nuestro compromiso de seguir abordando todas las aristas de un problema que, por muchos años, se negó e intentó minimizar.

Reafirma el compromiso que nos hermanó desde el primer momento de este gobierno humanista y progresista que elegido para atender las causas sociales que dieron origen a la Cuarta Transformación del país a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo”.

Como resultado de este compromiso, Mara Lezama informó que del 1 de julio de 2023 al 29 de julio pasado en materia de trata de personas en Quintana Roo se integraron 119 carpetas de investigación y se detuvo a 49 responsables por este delito; 46 cateos en bares, restaurantes y domicilios donde se rescataron a 315 víctimas, entre ellas 231 mexicanas, 84 extranjeras y 50 menores de edad.

Delitos contra la mujer, se iniciaron 57 mil 263 denuncias, de estas 7 mil 416 fueron por violencia familiar, mil 157 por abuso sexual, 760 por violación y 322 por acoso sexual. Se detuvo a 216 personas por violencia familiar y se vincularon a proceso a 255. Se detuvo a otras 196 por delitos sexuales y se vincularon a 203, lo que hace un total de 412 detenidos y 458 vinculados.

Por feminicidio, se iniciaron 14 denuncias; 34 por feminicidio en grado de tentativa y 174 por homicidio doloso en contra de mujeres. Se detuvieron a 53 personas por estos delitos: 24 por feminicidio y 29 por feminicidio en grado de tentativa, todas ellas fueron vinculadas a proceso. Se emitieron 166 sentencias condenatorias por abuso sexual, violación, violencia familiar y feminicidio, entre otros, en agravio de mujeres.

La secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez explicó que se trata de ir de frente en contra de la explotación en cualquiera de sus 11 modalidades, sobre todo la sexual. Informó que el sector del transporte se suma con mil 500 unidades con calcas para señalar o advertir a la autoridad. “Ahí está el compromiso que hoy se cristaliza con un tema, que durante mucho tiempo o se trataba detrás o no se trataba, tratábamos de ocultar lo que ocurría. Y llegó la Gobernadora Mara, y cuando a todos los que tenemos el privilegio de colaborar con ella nos dijo: ¡no!, aquí vamos a asumir los flagelos sociales, porque si lo que queremos es atacarlos, tenemos que reconocer que existe. Y un gran flagelo es justamente la explotación de niñas, niños y adolescentes con fines laborales, con fines sexuales. Y nuestro Estado tiene ese imán y hay que decirlo y hay que combatirlo” precisó la secretaria Cristina Torres

Por su parte, el director de OIT para México y Cuba, Pedro Américo Furtado de Oliveira destacó que trabajar aquí, con el entusiasmo de la gobernadora Mara Lezama, es bastante emocionante porque las acciones emprendidas “porque esa propuesta del Estado de Quintana Roo está muy alineado a lo que se está proponiendo el marco internacional del OIT, que es reparar el estrato social”.

El director nacional de AccioNNAr, Antonio Benavides Castellanos, explicó que se trabajará en coordinación con la secretaría de Turismo del gobierno federal, con las normas de la OIT; habrá un protocolo de guías técnicas y manual estatal; se capacitará a los y las policías; habrá sesiones de sensibilización al personal de cadenas hoteleras y hasta operadores de ADO.En Quintana Roo se ha trabajado de la mano con la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo para México y Cuba, a través del proyecto AccioNNAr, con la finalidad de unir esfuerzos para la prevención, atención y combate a estas problemáticas.

AccioNNAr es una iniciativa que cuenta con la colaboración de autoridades federales, estatales y municipales, cámaras empresariales y organizaciones obreras, además que cuenta con el apoyo económico del Departamento de Trabajo de Estados Unidos. Con la Estrategia contra la Explotación Sexual Comercial en Quintana Roo se fortalecerán y desarrollarán las capacidades operativas institucionales; además que se capacitará y sensibilizará en la materia a las organizaciones obreras y patronales del sector turístico.

Considera, como su nombre lo indica, una campaña de comunicación dirigida a los turistas, tanto nacionales como extranjeros; niñas, niños, adolescentes, padres, madres, cuidadores y la sociedad civil en general.

Participarán la Secretaría de Gobierno, la Comisión Interinstitucional contra los Delitos en Materia de Trata de Personas; la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Secretaría de Turismo; el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes- (SIPINNA) de Quintana Roo.También toman parte la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo; el Poder Judicial, así como con sindicatos de trabajadores, asociaciones de hoteles y cámaras empresariales que se incorporan a la Estrategia como actores clave para la prevención, atención y combate a este delito.

De esta manera, Quintana Roo es el primer estado de la península en lanzar una estrategia de este tipo, involucrando el trabajo colaborativo entre el sector público, patronal y laboral, convirtiéndolos en aliados estratégicos en el combate de la explotación sexual comercial.

La gobernadora Mara Lezama agradeció a todas y todos, a cada uno de los representantes de las organizaciones de la sociedad civil, autoridades de los tres órdenes de gobierno y a los medios de comunicación, cuya participación ha sido vital en esta cruzada que hoy inicia una nueva etapa.Felicitó a la presidenta municipal de Benito Juárez, a Ana Paty Peralta de la Peña, y a la Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, que el día de ayer recibieran el premio especial TurismoXLaNiñez, en la categoría de Trata con Fines de Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes, que otorgó la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez por promover acciones efectivas contra la trata con fines de explotación laboral y trabajo infantil.