Mara Lezama reconoce al personal de salud por su labor durante la pandemia Covid-19

La salud de las y los quintanarroenses es una de las principales prioridades para el gobierno del Estado, Mara Lezama reiteró que alcanzar la meta de una sociedad cada vez más sana es el objetivo del fortalecimiento a la vigilancia epidemiológica, la prevención y promoción de la salud y la atención médica de calidad en Quintana Roo.

En el marco del Día Estatal en Memoria de las Víctimas del SARS-COV2 (Covid-19) y al personal de salud por su labor realizada durante la pandemia, Mara Lezama refrendó el compromiso de su administración por brindar atención médica de calidad y con calidez humana.

Luego de que la Decimoséptima Legislatura del Congreso de Quintana Roo aprobara por unanimidad la declaración del 13 de marzo como el Día Estatal en Memoria de las Víctimas del SARS-COV2 y del Personal de Salud por su Labor Realizada Durante la Pandemia, se llevó a cabo una emotiva ceremonia en la que se develó una placa conmemorativa en el Hospital General “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”.

Expresó que este homenaje es un tributo a las cuatro mil 460 personas que han perdido la batalla contra el Covid-19 en Quintana Roo, además de una expresión de agradecimiento a las médicas, médicos, personal de enfermería, intendencia, nutrición, operadores de ambulancia, camilleros que con su trabajo han logrado la recuperación de 115 mil 532 pacientes.

Entre las víctimas de esta pandemia destaca el Dr. Ezequiel Hernández Ortega, quien falleció el 10 de mayo de 2020 luego de contraer el virus del SARS-COV2 mientras atendía en el área de terapia intensiva del Hospital General “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”.

Su esposa, María del Refugio Rivas Hernández, relató la experiencia de enfrentarse juntos al Covid-19, una enfermedad poco conocida, que generaba miedos e incertidumbre y que después de algunos días le arrebató a su compañero de vida.

Mara Lezama pidió a las y los presentes, guardar un minuto de silencio en honor a las víctimas de Covid-19, al recordar que el 13 de marzo de 2020 se confirmó el primer caso en Quintana Roo.

La titular del Ejecutivo estatal informó que en poco más de cinco meses de su administración, se han destinado más de 113 mdp al Hospital General “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”, de los cuales 48 millones 486 mil se orientaron al mantenimiento de equipos electromécanicos, biomédicos y a la conservación de todo el inmueble.

Otros 65.4 millones de pesos se destinaron a la dotación de medicamentos e insumos para las distintas especialidades y áreas de atención del mismo hospital.

El secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, convocó respetuosamente a todas y todos a continuar aplicando las medidas preventivas como el lavado de manos, guardar sana distancia en lugares cerrados y a usar cubrebocas en caso de tener síntomas como dolor o ardor de garganta, fiebre o tos, además de aplicarse las vacunas correspondientes, como estrategia básica en la reducción de la letalidad de esta enfermedad.

Covid-19 se mantiene al nivel máximo de alerta: OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este lunes que mantiene el nivel máximo de alerta para la pandemia de Covid-19, exactamente tres años después de haber declarado la enfermedad como urgencia de salud pública internacional.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, siguió las recomendaciones del comité de urgencia sobre el Covid-19, compuesto de expertos, que se reunieron el viernes, según un comunicado.

El comité declaró a la epidemia de Covid-19 como una emergencia de salud pública de importancia internacional el 30 de enero de 2020, en momentos en que no se había registrado aún ningún deceso sobre apenas 100 casos fuera de China.

El doctor Tedros había indicado que juzgaba prematuro el levantamiento del nivel del alerta más alto.

La enfermedad ha causado 170 mil muertes en los dos últimos meses.

Según cifras de la OMS, y desde su irrupción a finales de 2019, el Covid-19 ha provocado oficialmente 6 millones 804 mil 491 muertes al 27 de enero, aunque la organización y los expertos están de acuerdo en decir que el número de decesos es mucho más alto.

-Con información de AFP

El acumulado de dosis contra la COVID-19 aplicadas en Quintana Roo, es de 3 millones 496 mil 987

El acumulado de dosis aplicadas en Quintana Roo, de enero de 2021 al corte de las 13 horas de este 28 de septiembre de 2022, es de 3 millones 496 mil 987 de las cuales 816 mil 533 corresponden a dosis de refuerzo, informó el secretario de Salud Flavio Carlos Rosado.

Explicó que, del esquema de 2 dosis, en los menores de 5 a 11 años de edad se han aplicado 129 mil 429 de la primera y 50 mil 264 de la segunda.

Igualmente refirió que en la población de 12 a 17 años se han aplicado 145 mil 285 de la primera dosis y 113 mil 603 de la segunda.

También dio a conocer que, en personal de salud con esquema completo, el total de dosis de refuerzo aplicadas es de 14 mil 367, en adultos mayores de 60 años de 100 mil 593, en el grupo de 50 a 59 años de 112 mil 846, en los de 40 a 49 años de 139 mil 435, en la población de 30 a 39 años de 150 mil 129 y en los de 18 a 29 años de 272 mil 659.

Igualmente indicó que en embarazadas se han aplicado 627 dosis de refuerzo, en trabajadores de la educación 22 mil 358 y en personal de brigadas, voluntarios y otros grupos un total de 3 mil 519.

El acumulado de dosis contra la COVID-19 aplicadas en Quintana Roo es de 3 millones 461 mil 293

El acumulado de dosis aplicadas en Quintana Roo, de enero de 2021 al corte de las 13 horas de este 12 de septiembre de 2022, es de 3 millones 461 mil 293 de las cuales 816 mil 298 corresponden a dosis de refuerzo, informó la secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo.

Explicó que, del esquema de 2 dosis, en los menores de 5 a 11 años de edad se han aplicado 129 mil 429 de la primera y 16 mil 626 de la segunda.

Igualmente refirió que en la población de 12 a 17 años se han aplicado 145 mil 285 de la primera dosis y 113 mil 457 de la segunda.

También dio a conocer que, en personal de salud con esquema completo, el total de dosis de refuerzo aplicadas es de 14 mil 367, en adultos mayores de 60 años de 100 mil 564, en el grupo de 50 a 59 años de 112 mil 843, en los de 40 a 49 años de 139 mil 433, en la población de 30 a 39 años de 150 mil 127 y en los de 18 a 29 años de 272 mil 647.

Igualmente indicó que en embarazadas se han aplicado 627 dosis de refuerzo, en trabajadores de la educación 22 mil 358 y en personal de brigadas, voluntarios y otros grupos un total de 3 mil 332.

La vacunación contra la COVID-19 en los menores de 5 a 11 años de edad continúa avanzando a buen ritmo

Al corte de las 13 horas de este 8 de septiembre de 2022, del esquema de 2 dosis, en los menores de 5 a 11 años de edad se han aplicado 129 mil 429 de la primera y 16 mil 626 de la segunda informó la secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo.

Igualmente refirió que en la población de 12 a 17 años se han aplicado 145 mil 285 de la primera dosis y 113 mil 211 de la segunda.

En relación al acumulado de dosis aplicadas en Quintana Roo, señaló que, de enero de 2021 al corte de las 13 horas de este 8 de septiembre de 2022, es de 3 millones 461 mil 047 de las cuales 816 mil 298 corresponden a dosis de refuerzo.

Explicó que, en personal de salud, con esquema completo, el total de dosis de refuerzo aplicadas es de 14 mil 367, en adultos mayores de 60 años de 100 mil 564, en el grupo de 50 a 59 años de 112 mil 843, en los de 40 a 49 años de 139 mil 433, en la población de 30 a 39 años de 150 mil 127 y en los de 18 a 29 años de 272 mil 647.

También indicó que en embarazadas se han aplicado 627 dosis de refuerzo, en trabajadores de la educación 22 mil 358 y en personal de brigadas, voluntarios y otros grupos un total de 3 mil 332.

El acumulado de dosis contra la COVID-19 aplicadas en Quintana Roo, suma un total de 3 millones 460 mil 207

El acumulado de dosis aplicadas en Quintana Roo, de enero de 2021 al corte de las 13 horas de este 07 de septiembre de 2022, es de 3 millones 460 mil 207 de las cuales 816 mil 298 corresponden a dosis de refuerzo, informó la secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo.

Explicó que, en personal de salud, con esquema completo, el total de dosis de refuerzo aplicadas es de 14 mil 367, en adultos mayores de 60 años de 100 mil 564, en el grupo de 50 a 59 años de 112 mil 843, en los de 40 a 49 años de 139 mil 433, en la población de 30 a 39 años de 150 mil 127 y en los de 18 a 29 años de 272 mil 647.

También indicó que en embarazadas se han aplicado 627 dosis de refuerzo, en trabajadores de la educación 22 mil 358 y en personal de brigadas, voluntarios y otros grupos un total de 3 mil 332.

Igualmente refirió que en la población de 12 a 17 años se han aplicado 145 mil 285 de la primera dosis y 113 mil 211 de la segunda, en tanto en los menores de 5 a 11 años se han aplicado 129 mil 429 de la primera y 15 mil 786 de la segunda.

En adolescentes, de 12 a 17 años de edad, el total de segundas dosis aplicadas contra la COVID-19 es de 101 mil 249

La aplicación de segundas dosis en adolescentes, de 12 a 17 años de edad, continúa avanzando por lo que, al corte de las 13 horas de este 8 de agosto, suman un total de 101 mil 249 señaló la secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo.

En relación al acumulado de dosis aplicadas en Quintana Roo indicó que, de enero de 2021 al corte de las 13 horas de este 8 de agosto de 2022, es de 3 millones 415 mil 056 de las cuales 809 mil 192 corresponden a dosis de refuerzo.

Explicó que, en personal de salud, con esquema completo, el total de dosis de refuerzo aplicadas es de 12 mil 934, en adultos mayores de 60 años de 96 mil 589, en el grupo de 50 a 59 años de 112 mil 793, en los de 40 a 49 años de 139 mil 386, en la población de 30 a 39 años de 150 mil 096 y en los de 18 a 29 años de 271 mil 082.

En embarazadas se han aplicado 622 dosis de refuerzo, en trabajadores de la educación 22 mil 358 y en personal de brigadas, voluntarios y otros grupos un total de 3 mil 332.

También indicó que, en las niñas y niños de 5 a 11 años de edad, a la fecha se han aplicado 117 mil 947 primeras dosis.

Así mismo pidió a la población, no bajar la guardia y continuar con la aplicación de las medidas de prevención como la sana distancia, lavado de manos, estornudo de etiqueta, uso correcto del cubrebocas y espacios ventilados.

Inició la jornada de vacunación contra la covid-19 a infantes de cinco a once años en Benito Juárez: Carlos Joaquín

El Caribe Mexicano es el destino más importante de Latinoamérica, reconocimiento que le ha permitido establecer acciones de desarrollo y fortalecimiento turístico para todos los destinos del Estado.

En ese sentido, el gobernador Carlos Joaquín presidió esta mañana la gira de trabajo por Solidaridad en compañía de Bernardo Cueto Riestra, Secretario de Turismo de Quintana Roo, con el fin de avanzar con paso firme hacia la recuperación económica y consolidación del sector en este municipio.

El Gobierno del Estado ha emprendido acciones para el desarrollo y fortalecimiento del sector, impulsando la recuperación, diversificación de nuestros productos y la estandarización de la calidad de los procesos que integran al producto final que llega a manos del visitante; lo anterior basado en la Ley de Turismo del Estado de Quintana Roo, y con la cual se fortalecerá la “Plataforma Estatal de Servicios Turísticos” que en próximas fechas será lanzada su convocatoria a fin de conformar el catálogo público, en el marco de las acciones establecidas en el Plan Maestro de Turismo Sustentable Quintana Roo 2030.

Con base en lo anterior, durante la gira de trabajo se llevó a cabo la firma del Convenio General de Colaboración y Cooperación entre el municipio de Solidaridad y la Secretaría de Turismo, con el objetivo de trabajar de forma conjunta en la implementación del registro y actualización de los prestadores de servicios turísticos del municipio de Solidaridad.

Paralelo a la firma de este convenio, se hizo la entrega de Certificaciones en Protección y Prevención Sanitaria para Instalaciones Turísticas y Distintivos H, mismos que suman a los esfuerzos de profesionalización del sector.

Actualmente el Caribe Mexicano cuenta con más de mil 500 prestadores de servicios avalados con Distintivos en torno a la calidad y diversificación, destacando más de 1,000 Distintivos H, 500 Distintivos Punto Limpio, sellos de turismo incluyente, entre otros.

“El fortalecimiento y desarrollo del sector se logra con el trabajo de todos los quintanarroenses; hemos avanzado en el camino de cumplir con la política pública de hacer que el turismo sirva para todos y contribuir a la generación de un turismo justo, inclusivo, sustentable y responsable, que brinde prosperidad a todas y todos”, comentó Bernardo Cueto Riestra, Secretario de Turismo de Quintana Roo.

La curva de contagios por covid-19 entró en descenso en Quintana Roo

Desde esta ciudad, el gobernador Carlos Joaquín afirmó que en Quintana Roo se seguirá trabajando, hasta el último día de esta administración, con los programas y las acciones para generar más y mejores oportunidades para que la gente vida mejor, para disminuir las desigualdades.

Durante el programa Caminando Juntos trasmitido por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación, el titular del Ejecutivo dio a conocer que en los últimos días se ha registrado un mejor comportamiento en los contagios por covid-19, entrando en una etapa de descenso.

Diez municipios tienen descenso y solamente Othón P. Blanco registra un 9% de incremento, con tendencia a la baja y se espera que en los próximos días entre a una etapa de estabilización.

Actualmente hay 16 personas hospitalizadas, nadie intubado y 0 defunciones. Sin embargo, el gobernador Carlos Joaquín exhortó a no bajar la guardia, a continuar con el uso de los hábitos de higiene como el uso del cubrebocas en lugares cerrados y en el transporte público.

“Por favor cuídense, hay que hacer uso del cubrebocas, cuídense del covid, tenemos ya un caso de viruela símica que se ha dado en muchas partes del mundo. Hoy ese paciente está aislado, está estable, está bien y lo que hay que cuidar es evitar que haya un mayor número de contagiados y evitar que vaya avanzando, como fue el covid-19” explicó el titular del Ejecutivo.

El gobernador de Quintana Roo dio a conocer las acciones realizadas en Felipe Carrillo Puerto, con una población altamente demandante de servicios públicos pero que hoy tiene mejores posibilidades de crecimiento y desarrollo, con una marca tipo comercial en materia turística Maya Ka´an, dentro del programa del Caribe Mexicano.

“Vamos a seguir en ese mismo camino, entregando el mayor número de obras posible, llevando el mayor bienestar posible a todas estas poblaciones, visitándolos de manera directa, escuchándolos, apoyándoles con planes de desarrollo turístico que tienen grandes oportunidades y posibilidades de crecimiento y desarrollo” precisó Carlos Joaquín.

En el programa participaron los secretarios de Desarrollo Social Rocío Moreno Mendoza, de Obras Públicas William Conrado Alarcón, de Finanzas y Planeación Ricardo Román Sánchez Hau.

El programa se transmitió desde la Casa de la Cultura de Felipe Carrillo Puerto, cuya responsable es Gladys Matilde Quintal quien explicó las actividades que se ofrecen para la población en general.

Mario Chan Collí, cronista de la ciudad, dio a conocer que está cerca el aniversario 175 de la guerra de castas, por lo que las comunidades de Tihosuco y Tepich ya están preparándose para esta celebración.

La curva de contagios por covid-19 entró a fase de estabilidad: Carlos Joaquín

Al dar a conocer el comportamiento de los casos de contagio con covid-19 en Quintana Roo, el gobernador Carlos Joaquín informó que durante esta semana se ha logrado una estabilidad, pero se tienen dos municipios con incrementos en casos, Bacalar y Othón P. Blanco.

Se tiene una ocupación hospitalaria del 3%, con 14 personas en cama; no hay intubados y se tienen 391 casos positivos. Cuatro municipios tienen curvas a la baja y siete al alza, con incrementos de hasta el 62%.

Por estas razones, el gobernador de Quintana Roo insistió en el uso de las medidas preventivas, de las medidas de higiene y los hábitos de prevención, para que la curva de descenso se acelere.

Desde las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Cancún, que cumple 25 años, el gobernador Carlos Joaquín hizo un resumen de la gira de trabajo por España, para atraer más inversiones, tanto en el norte como en el sur.

En materia educativa, el titular del Ejecutivo precisó que para el próximo ciclo escolar más de 18 mil estudiantes de bachillerato tienen un lugar asegurado para continuar su preparación, cuando al inicio de la administración muchos jóvenes se quedaban fuera.

En esta administración la matrícula escolar creció 5.82% en relación con el ciclo 2016-2017, de acuerdo con la secretaria de Educación Ana Isabel Vásquez Jiménez.

Sobre la transparencia y el manejo honesto, Cynthia Dehesa, de Ciudadanos por la Transparencia, afirmó que en esta administración se tiene avance en el gobierno abierto, en el que la gente sabe cuánto dinero se destina a los programas, como por ejemplo para la atención de la violencia contra las mujeres.

En gobiernos anteriores la opacidad estaba a la orden del día, y hoy es diametralmente opuesto. Cynthia Dehesa consideró que esta práctica debe continuar como una forma de vida, para tener el Quintana Roo que todos queremos.

Al referirse a los temas de inspecciones y verificaciones, el titular de Cofepris Quintana Roo Carlos Ortiz Velázquez indicó que no se han bajado los brazos y en seis meses de este año se han realizado tres mil verificaciones, con 120 suspensiones, 950 muestreos y 400 inspecciones de regulación de servicios.

Al agradecer la presencia del rector de la Universidad Tecnológica Julián Aguilar Estrada, el gobernador Carlos Joaquín anunció que se logró ya que la carrera de Terapia Física tenga continuidad por cinco años más, lo que permitirá que los técnicos universitarios se conviertan en licenciados.