La Coordinación Nacional de Protección Civil se reunió con la Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla para dar seguimiento a las acciones de prevención ante la actividad del Popocatépetl.
Se continuó el recorrido por la ruta de evacuación número 6 de San Pedro Atlixco a la Ciudad de Puebla evaluando las condiciones en que se encuentran para garantizar que sean transitables.
Asimismo, se continuó emitiendo recomendaciones de seguridad a la población con la finalidad de proteger su salud.
A las 13:43 horas, el Popocatépetl registró una explosión de vapor de agua y gas, con bajo contenido de ceniza, alcanzando una altura de 1,000 metros en dirección al sureste de Puebla, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil.
Al día de hoy, la alerta se mantiene en Amarillo Fase 3. No obstante, se recomienda a la población mantenerse alerta y tomar precauciones como ubicar las rutas de evacuación y refugios temporales.
Conoce el mapa de peligros del #Volcán #Popocatépetl, el cual te muestra:
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) May 23, 2023
🛣 Rutas de #Evacuación
🏘 Zonas expuestas
🔥 Escenarios de caída de #ceniza, #lava y fragmentos balísticos
Consúltalo aquí: https://t.co/SyfR03RIXq pic.twitter.com/CH2HLIwByD