Inicia Cancún campaña de protección al Cangrejo azul

En continuidad con el compromiso de consolidar una comunidad responsable con la biodiversidad de la ciudad, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, inició con la Campaña de Protección y Conservación del Cangrejo Azul, la cual, consideró desde los días 28, 29 y 30 de septiembre y 27, 28 y 29 de octubre en dos puntos de cruce de desove en el Boulevard Kukulcán de la Zona Hotelera, el primero a la altura de Playa Coral y el segundo en Playa Las Perlas.

“Damos inicio a la campaña de protección al Cangrejo Azul, por ello solicitamos a todos los cancunenses ser tener precaución al conducir o pasar sobre el Boulevard Kukulcán y si ven cangrejos en la zona del manglar reportarlo al 911 para que pueda llegar el equipo de Ecología a realizar el traslado, así es como vamos a cuidar entre todas y todos a nuestros cangrejos azules”. Eecalcó al acudir al cruce que se encuentra a la altura de Playa Coral para auxiliar a las hembras de dicha especie.

Cabe señalar que el ciclo reproductivo de los cangrejos azules está relacionado con el ciclo lunar y la temporada de lluvias entre los meses de septiembre y octubre, por ello, el Gobierno Municipal está llevando a cabo acciones para proteger a estos crustáceos durante la temporada de desove y garantizar su ciclo de vida.

De acuerdo con información de la Dirección General de Ecología y datos de campañas anteriores, se observó una disminución en la población local de cangrejo azul en los manglares. En ocasiones, porque la participación ciudadana supera la capacidad del hábitat, lo que afecta a los organismos, causando desmembramientos o estrés.

Por lo anterior, solo las autoridades estarán acudiendo a los puntos de cruce para el traslado de los cangrejos azules, tales como: la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Policía Turística, Tránsito Municipal, Dirección General de Servicios Públicos y la Dirección General de Ecología, con la finalidad de confirmar si la tendencia de disminución continúa.

En el lugar, dichas autoridades se dividieron en varios grupos para recorrer el perímetro del manglar, apoyados con chalecos, luces infrarrojas, cubetas y guantes para ayudar con el traslado de esta especie.

Presentan condiciones de inversión para la transformación digital de Quintana Roo

Al participar en el encuentro “México 5G: Inversión, Inclusión e Innovación para la Transformación Digital” que se realiza en Ciudad de México, la gobernadora Mara Lezama Espinosa presentó las nuevas condiciones y la inversión que se genera a través de políticas públicas y de una mejora regulatoria con garantías jurídicas y operacionales para abrir espacio a la transformación digital del estado.

Ante especialistas en la materia, instituciones y personalidades a este evento convocado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL), la Academia Mexicana de Informática (AMIAC) y DPL Group, Mara Lezama expresó que no hay mejor forma para combatir la pobreza y la desigualdad que con la conectividad.

La primera gobernadora que está en el diálogo de la tecnología 5g en el país, resaltó lo dinámico del estado, la implementación de la digitalización y la conectividad para llevar la justicia social a todas las regiones, a la par del crecimiento y desarrollo.

Mara Lezama dijo que su gobierno será el primer facilitador para tener un crecimiento inclusivo mayor, que se refleje en destinos más competitivos, más empleos, más salarios, más recursos para las familias quintanarroenses.

“Por eso en Quintana Roo nos hemos puesto como meta incentivar la inversión en tecnología, ampliar la conectividad a zona rurales, aumentar la cobertura de internet móvil y de banda ancha mediante el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones” explicó la titular del Ejecutivo.

Anunció que por ello, en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo “damos este paso de acompañamiento con empresas del sector legal regulatorio internacional, para avanzar en las reglas que permitirán un desarrollo digital que atraiga inversiones de grandes magnitudes, las cuales traerán más empleos, mejores salarios y mayor bienestar para todas y todos”.

Durante una amplia exposición, la primera mujer gobernadora de Quintana Roo añadió que este gobierno humanista y progresista pretende que la derrama económica y la inversión se ramifique por toda la extensión del estado, ampliando la actual oferta al detonante que traerá para la zona sur, hoy prácticamente nula en conectividad, la obra más importante que ha tenido México en el presente Siglo, que es el Tren Maya.

Por eso, señalo, que en coordinación con los tres órdenes de gobierno se debe diseñar un proyecto compartido, “donde unamos esfuerzos e inversiones en la promoción de la oferta, tecnológica, en aumentar la conectividad aérea, carretera y portuaria, y en el desarrollo comunitario de los pueblos, Mayas hoy carentes de comunicación y plataformas digitales”.

Mara Lezama dijo que su gobierno será el primer facilitador para emprender acciones desde la certeza jurídica, planeación, la infraestructura, la promoción, la gestión, para tener un crecimiento inclusivo mayor, que se reflejará en mayor bienestar para todas y todos.

Finalmente, la titular del Ejecutivo precisó que en Quintana Roo “estamos comprometidos a construir un futuro donde la tecnología sea una fuerza inclusiva que mejore la calidad de vida de las y los quintanarroenses. Unidos para Transformar, haremos de Quintana Roo el líder en la revolución 5G y un modelo para el México del futuro”.

La senadora Alejandra Lagunes señaló “será un placer trabajar en Quintana Roo en una inteligencia digital en servicio al público, en mejorar la educación, la salud, desapareciendo las brechas sociales”.

Salvamento arqueológico en la ruta del Tren Maya al 100%: INAH

El director del INAH, Diego Prieto Hernández, informó del salvamento de piezas arqueológicas en la ruta del Tren Maya está en su fase de conclusión, por lo que ahora la tarea se centra en el programa de mejoramiento de 27 zonas arqueológicas (Promeza).

Así como de otros sitios y zonas arqueológicas que, no están en el programa, pero tienen un gran atractivo para la población que visite la zona y se interne al sistema del Tren Maya.

En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Prieto Hernández recordó que ya está al 100% el salvamento arqueológico en la ruta del Tren Maya.

Explicó que esa gran civilización se ha logrado rescatar 55 mil 459 bienes muebles.

“Es increíble la cantidad de asentamientos, donde había ciudades estado que se disputaban el territorio, pero compartían una misma visión”.

Dijo que se han recuperado más un millón 600 mil fragmentos de cerámica o tepalcates.

Con información de el universal

Defiende AMLO a Omar García Harfuch sobre caso Ayotzinapa

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el ex secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, no participó en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

“En la investigación aparece que hubo una reunión de funcionarios públicos estatales y federales, una o dos, cuando sucedieron los hechos, pero son reuniones públicas. Hay hasta grabaciones de los que participaron y a eso se refería Encinas, que en una o dos estuvo Harfuch, ex jefe de seguridad pública. Entonces cuando le preguntan a Alejandro Encinas si había participado Harfuch, el dijo que si porque es cierto. Pero es distinto a que haya participado en la desaparición de los jóvenes”.

En conferencia de prensa, el presidente López Obrador acusó que como estamos en temporada electoral ya todo es noticia con esos propósitos.“Hay que aclarar las cosas, no mentir, ni perjudicar a adversarios, competidores u otros candidatos”.

Ante los señalamiento de la supuesta participación de García Harfuch, exsecretario de Seguridad de la Ciudad de México, en las reuniones para la construcción de la “verdad histórica” en el caso Ayotzinapa, el presidente López Obrador declaró que no se puede juzgar a nadie sino hay pruebas de eso.

Señaló que se podría investigar si hubo participación de García Harfuch “intervenido teléfonos o algo por el estilo”. Sin embargo, el Mandatario federal afirmó que hasta ahora “no hay más que la participación en esas reuniones”.

Esto, en referencia a los encuentros donde García Harfuch era integrante en la División de Gendarmería de la Policía Federal para establecer las líneas de acción que se iban a seguir para buscar a los jóvenes.

“Ya se sabía sobre estas reuniones están hasta grabadas y participaban pues funcionarios del gobierno federal, el gobernador de ese entonces en Guerrero, y otros funcionarios. Lo que sí puedo decir es que no se puede juzgar a nadie por haber estado en un reunión si no hay pruebas más que eso».

“Hay que ver si se encuentran elementos de que Harfuch participó intervenido teléfonos o algo por el estilo. Hasta ahora en lo que yo he visto nada, no hay nada más que la participación en esas reuniones”, declaró.

-Con información de El Universal.

Firma Mara Lezama acuerdo solidario en contra de la explotación sexual en el turismo de Quintana Roo

En el marco del Día Mundial de Turismo, la gobernadora Mara Lezama firmó un Acuerdo Solidario con la Asociación ECPAT Internacional (End Child Prostitution Child Pronography And Trafficking Of Children For Sexual Puporses). Esto, con la finalidad de proteger a la niñez y adolescencia de la explotación sexual, pornografía y el tráfico infantil. A nombre del pueblo de Quintana Roo, de las niña

“Por eso firmamos este acuerdo solidario, que forma parte también de nuestro Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, en el que las niñas, niños y adolescentes son prioridad y están en el centro de las acciones”. Explicó la Gobernadora de Quintana Roo. Asimismo, dejó en claro que los compromisos asumidos con la firma del acuerdo, a través de la Secretaría de Gobierno, el Sistema DIF Quintana Roo, la Secretaría Estatal de Educación y la Secretaría Estatal de Turismo, se cumplirán a cabalidad, con diligencia y profesionalismo.

Entre las acciones que se han realizado en Quintana Roo para combatir este flagelo está el colaborar e intercambiar información con ECPAT México para prevenir la explotación sexual en redes sociales, promover la coordinación entre el gobierno, ECPAT y los municipios, intercambiar información con los sistemas de protección municipales para implementar programas locales alineados con la Estrategia para la Prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA).

Realizar campaña de difusión sobre prevención y promoción de denuncia de delitos, promover la protección de niñas, niños y adolescentes en el sector hotelero, impulsar y acompañar la certificación de prestadores de servicios turísticos y actores clave en códigos y estándares afines al combate de prácticas y delitos de explotación sexual.

Al respecto, el secretario estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, indicó que la mejor manera de celebrar el Día Mundial del Turismo es con esta actividad trascendental, en el que se unen fuerzas en contra de la explotación infantil.

Precisó que por instrucciones de la gobernadora Mara Lezama, en Quintana Roo se busca un turismo ético. Con el Acuerdo firmado se certificarán establecimientos turísticos, promoviendo códigos, incorporando medidas preventivas mediante la educación turística, fomentar la colaboración y buenas prácticas entre los prestadores de servicios.

El titular de SEDETUR mencionó que hay logros para frenar la explotación sexual infantil en el turismo, como la capacitación a más de 2 mil 500 colaboradores en la sensibilización sobre el tema, se han concretado 22 códigos de conducta nacional en el último año, pero no se quiere que quede ahí, por lo que se aplicarán diversos protocolos de prevención y actuación ante cualquier sospecha de vulneración de los derechos infantiles y adolescentes.

“Hoy, con la firma de este Acuerdo, nos sumergimos en una lucha que trasciende las palabras, que trasciende todas las fronteras, y que, como luchadora social, me tocó atender y denunciar”. Precisó la gobernadora Mara Lezama.

Norma Negrete Aguayo, coordinadora nacional de la red ECPAT, celebró la participación del gobierno para conformar un entorno protector alrededor de las niñas, niños y adolescentes del Estado como de los visitantes.“Es sumar esfuerzos entre los sectores para consolidar y avanzar con pasos firmes y certeros para hacer y lograr un verdadero entorno de protección para las niñas, niños y adolescentes y disfruten de una niñez plena”, añadió.

En la firma participaron la Presidenta Honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; la directora general del DIF, Abril Sabido Alcérreca; la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez; el secretario de Educación, Carlos Gorocica y el secretario de Turismo, Bernardo Cueto.

¿Quiénes se apuntan para la Jefatura de Gobierno de la CDMX en Morena?

Morena dio a conocer que 32 personas buscarán la candidatura a la jefatura de Gobierno de la CDMX, según las cifras del registro de aspirantes que cerró el martes 26 de septiembre.

Según el partido, 8 mujeres y 24 hombres competirán por hacerse de la candidatura de Morena en la capital, el bastión de este partido en el país. Entre los nombres figuran Omar García Harfuch, Clara Brugada, Ricardo Peralta, Hugo López-Gatell, entre otros.

Este jueves 28 de septiembre, en sesión extraordinaria, el Consejo Estatal de Morena de la CDMX depurará la lista y, de entre todos los inscritos, elegirá a los cuatro perfiles que participarán en la encuesta y de quienes saldrá la persona coordinadora de la defensa de la cuarta transformación en la capital del país.

Y si bien los actuales aspirantes son exfuncionarios que se han desempeñado en el servicio público federal y local en distintas etapas de su vida profesional, al menos cuatro de ellos destacan no sólo por ser los mejores posicionados en las encuestas o ser los más conocidos entre la población de la CDMX, sino por su cercanía con grupos dentro de Morena que simpatizan específicamente con la virtual candidata a la presidencia, Claudia Sheinbaum, y el exaspirante presidencial, Adán Augusto López.

IBANQROO e IFAW realizan el primer Taller de Implementación de Refugios Temporales para Animales ante un desastre natural

Con el objetivo de capacitar a las autoridades de los tres órdenes de gobierno y médicos veterinarios en materia de prevención, preparación y respuesta, para proteger a los animales domésticos ante una contingencia o desastres naturales, el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (IBANQROO) y el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW), impartieron el taller “Implementación de Refugios Temporales para Animales”.

Como parte de la estrategia del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, se busca tener entornos saludables para las y los ciudadanos. Así como a los animales domésticos, silvestres y fauna que son parte de un medio ambiente sostenible, resiliente y respetuoso con la conservación de los recursos.

Durante el taller que se impartió en Chetumal, se brindó información sobre el Sistema de Comando de Incidentes (SCI), los tipos de refugios, temporalidad, ubicación ideal para su implementación, especificaciones sobre el montaje adecuado, así como los roles y funciones de cada uno de los involucrados en su implementación.

Se capacitaron un total de 18 personas, de la Coordinación Estatal de Protección Civil, encabezado por su director general, Guillermo Núñez Leal, autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), de las direcciones de Salud y Ecología Municipal, de la clínica veterinaria “Del Parque”, clínica animal “Mahahual” y del Consejo Consultivo Municipal de Othón P. Blanco.

También se realizó una simulación de implementación de un refugio temporal para animales domésticos ante una emergencia, donde pudieron conocer los kits de emergencia y desarrollar el protocolo de actuación correspondiente, para proceder al intercambio de experiencias.

El taller “Implementación de Refugios Temporales para Animales” se impartió por la asesora veterinaria para América Latina y el Caribe y gerente del proyecto, Erika Flores y el Oficial de Programa de Respuesta a Desastres y Reducción de Riesgos de América Latina y el Caribe, Saúl Rodríguez, ambos del Fondo Internacional para el Bienestar Animal (por sus siglas en inglés IFAW).

Asimismo, del 24 al 30 de septiembre se instalan puestos de vacunación antirrábica en los 11 municipios del estado para que las y los ciudadanos lleven a sus perros y gatos a recibir la dosis de la vacuna.

Se contempla aplicar un total de 136 mil 260 dosis, en 494 sitios para puestos de vacunación los cuales están a cargo de 267 personas por día, entre personal de la SESA, de los ayuntamientos y voluntarios de escuelas de veterinaria y pecuaria. Las vacunas antirrábicas son seguras, de alta calidad, totalmente gratuitas, y son aplicadas por personal capacitado.

Entrega SEMA insignia del Sistema de Manejo Ambiental al IFEQROO

Este martes, la titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Huguette Hernández Gómez, en representación de la Gobernadora Mara Lezama Espinosa, hizo entrega al personal del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Quintana Roo (Ifeqroo), la insignia del Sistema de Manejo Ambiental (SMA) por la implementación de acciones en favor del cuidado del medio ambiente en sus oficinas.

Este programa forma parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que promueve la Gobernadora Mara Lezama Espinosa, donde se implementan políticas respetuosas del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales que favorezcan el desarrollo sostenible, sustentable e integral y mejoren las condiciones de vida de la población.

“Como representantes comprometidos con la sostenibilidad y la protección ambiental, tengamos presente que es un paso significativo en nuestro camino hacia la excelencia en el servicio público y de manera preponderante en la gestión de nuestros recursos naturales y en la reducción de nuestro impacto ambiental”, expresó la titular de SEMA, Huguette Hernández.

“Quiero felicitar a todo el personal del Instituto que ha colaborado, sin ustedes no hubiéramos logrado esta insignia que es muy importante para nosotros, ha sido una gran labor, no es fácil, pero gracias a estas acciones se ha impactado en el medio ambiente”, declaró José Rafael Lara Díaz, director general del Ifeqroo.

La SEMA capacita al personal que labora en las instituciones para que puedan aplicar el SMA, cuyo objetivo es reducir el impacto ambiental causado por las actividades diarias mediante el uso racional, responsable y eficiente de sus recursos naturales, generar una eficiencia en el consumo y costo de los recursos (agua, energía y materiales de oficina) y realizar un manejo integral de los residuos.

El proceso de acreditación del Sistema de Manejo Ambiental (SMA), incluye un análisis y diagnóstico de las instalaciones hidráulicas, eléctricas, de equipos electrónicos y sistemas de iluminación; consumo responsable de los materiales de oficina y la adquisición de productos amigables con el medio ambiente; separación y disposición final de residuos sólidos; y difusión y sensibilización sobre el cuidado del medio ambiente.

En este tenor, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente ha fortalecido su colaboración y coordinación interinstitucional mediante la incorporación de instituciones públicas al Programa Estatal del Sistema de Manejo Ambiental (SMA), habiendo inscritas a la fecha, 73 instituciones.

SEDE y NAFIN capacitan en negocios a comunidades mayas

El Gobierno del Estado que encabeza Mara Lezama Espinosa a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE) y en alianza estratégica con la Banca de Desarrollo Nacional Financiera (NAFIN), emitió la convocatoria para el Programa de Capacitación en Gestión de Negocios e Inclusión Financiera para Hablantes de Lenguas Originarias en Quintana Roo.

Al respecto la titular de la SEDE, Karla Almanza López explicó que el programa de capacitaciones en lengua maya, está dirigido a emprendedoras y emprendedores, productores, artesanos y empresarios de la región.

«El objetivo es ofrecer un programa de capacitación para los hablantes de lenguas originarias, enfocado en la mejora de sus habilidades de gestión y finanzas personales a fin de crear mejores condiciones de prosperidad para sus familias, como lo establece el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo”, comentó.

Detalló que este programa surge como respuesta a las necesidades de las comunidades indígenas y que tengan acceso a recursos financieros y conocimientos empresariales, por ello se tiene como objetivo dotar a las y los participantes de herramientas en gestión de negocios y finanzas personales, con el fin de impulsar sus emprendimientos y mejorar su situación socioeconómica.

Las capacitaciones que incluyen temas como Pasos para iniciar mi negocio, Mi negocio sirve a mi comunidad, Vender más y con mejores ganancias, El control financiero del negocio es útil y sencillo, entre otros.

Almanza López detalló que, además, se ofrecerán consejos e ideas para implementar tiendas en línea y utilizar métodos de pago electrónicos, en respuesta a las necesidades expresadas por la comunidad. De esta manera, se busca que los emprendimientos locales se vuelvan más sostenibles a largo plazo y se conviertan en fuentes sólidas y perdurables de ingresos.

Las actividades se realizarán en la comunidad Señor e X-Pichil del municipio de Felipe Carrillo Puerto del 3 al 5 de julio y en la Universidad Intercultural Maya ubicada en la cabecera municipal de José María Morelos los días 6 y 8 de julio.