Refrenda Quintana Roo su liderazgo turístico con prosperidad compartida y sustentabilidad

“La planeación es, sin duda, parte esencial para un gobierno efectivo y que un gobierno pueda cumplir a cabalidad el compromiso ineludible de entregar buenas cuentas a quienes nos han dado su confianza”, expresó la gobernadora Mara Lezama durante el Foro “México Próspero, Incluyente y Sustentable”, para integrar el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 del gobierno federal.

Con la presencia de la secretaria federal de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, la gobernadora Mara Lezama afirmó que estos foros permiten reunir a los expertos, a los que han encontrado el cómo si se pueden hacer las cosas, para analizar nuevas perspectivas y tener una actividad sostenible y sustentable.

La gobernadora Mara Lezama afirmó que si Quintana Roo fuera un país estaría entre los 15 más visitados del mundo. “De ese tamaño es Quintana Roo, y eso nos compromete a continuar trabajando para que, además del turismo, desarrollemos actividades económicas de manera sustentable y sostenible para el empleo bien pagado y el bienestar”, citó la titular del Ejecutivo.

La aportación de Quintana Roo al turismo en México se refleja en una derrama de más de 20 mil millones de dólares en 2024, más de 21 millones de turistas, más de 32 millones de pasajeros y más de 135 mil habitaciones hoteleras.

La secretaria Rodríguez Zamora destacó que Quintana Roo es ejemplo nacional en turismo comunitario, con prosperidad compartida. “Confíen en que el Turismo va para adelante y vamos a llegar a cumplir el objetivo de ser el 5º país más visitado del mundo”, añadió.

Quintana Roo, en contribución a la Secretaría de Turismo Federal, es uno de los dos estados en el país que albergará un foro temático relacionado con el turismo, destacando la relevancia y liderazgo de esta industria para el desarrollo económico y social del estado.

El Foro “México Próspero, Incluyente y Sustentable” tiene como objetivo recabar propuestas, analizar tendencias y construir una visión compartida sobre las políticas públicas que regirán el futuro del país en los próximos cinco años, con el fin de integrar el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030. Este espacio de diálogo y colaboración es una oportunidad única para discutir las prioridades de desarrollo económico, social y político, con especial énfasis en el turismo, sector que juega un papel esencial en el crecimiento de Quintana Roo.

El foro se lleva a cabo en un ambiente de participación activa de los sectores público, privado, académico y social, permitiendo que las y los quintanarroenses puedan influir directamente en la formulación de las políticas que guiarán el futuro del turismo en el estado y el país. Además, contará con la presencia de representantes de 24 dependencias del gobierno federal, quienes participarán en este ejercicio de consulta que involucra a más de 7,000 personas en todo México entre el 6 y 19 de enero.

Quintana Roo, como destino turístico líder a nivel mundial, es el lugar ideal para realizar este foro, ya que refleja la vitalidad y la importancia del sector para la economía local. En este contexto, el Gobierno de la Gobernadora Mara Lezama ha implementado una política pública orientada al turismo sustentable, inclusivo y de calidad, que promueve el bienestar social y la prosperidad económica a través de la integración de las comunidades y la preservación de los recursos naturales.

Sostiene INE alerta de inseguridad para la elección judicial

Ante los comicios extraordinarios del 1 de junio en los que se elegirán jueces, magistrados y ministros, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha decidido sostener su alerta de inseguridad en más de 14 mil de las casi 72 mil secciones electorales del país, lo que representa el 19%.

La Junta Ejecutiva del organismo electoral ha aprobado este martes un cambio de ruta para sus trabajadores que comenzarán a recorrer el país a partir del 9 de febrero y hasta el 31 de marzo para ubicar a los funcionarios de casilla que participarán en el ejercicio democrático.

La falta de tiempo para realizar un nuevo análisis ha obligado al organismo a replicar la fórmula empleada en la elección presidencial, una de las más violentas registradas en el país. 

En mayo de 2024 se conoció el acuerdo del instituto en el que etiquetó 34 mil zonas con Secciones con Estrategias Diferenciadas (SED), el 49% del total. Esta clasificación obedece a que se detectaron problemas relacionados con temas de migración, delincuencia, sociales, geográficos, religiosos y hasta de apatía ciudadana para integrar las mesas directivas de casilla. De estas, 14 mil, es decir, el 19% se han etiquetado como “zonas de alta inseguridad pública”, las mismas que se mantendrán para la inédita elección judicial del 1 de junio.

Presenta Claudia Sheinbaum reformas para transformar al ISSSTE

La presidenta Claudia Sheinbaum y el director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, presentaron este martes una serie de reformas destinadas a transformar y fortalecer al organismo. Entre las propuestas, destacan medidas para mejorar los servicios de salud, vivienda, seguridad social y la lucha contra la corrupción.

Batres aseguró en la conferencia diaria en Palacio Nacional que por las políticas aplicadas en el periodo neoliberal, el ISSSTE “se estaba convirtiendo en un cascarón”. Subrayó que esto se comenzó a revertir con medidas tomadas por el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Sheinbaum explicó una reforma para fortalecer las finanzas del ISSSTE. Propuso que las aportaciones al ISSSTE de los servidores públicos mejor pagados, que representan al 9.7 por ciento de los trabajadores del Estado, también incluyan su salario complementario, pero solo para servicios de salud. «Esto permitirá que quienes ganamos más aportemos un porcentaje adicional del 2.7 por ciento, mientras que el gobierno contribuirá con un 8.3 por ciento», explicó.

Batres señaló que entre las irregularidades detectadas hay el pago de pensiones fuera del marco legal. Batres reveló que se han identificado pensiones que superan el límite máximo permitido por la ley. «El límite máximo es de 10 UMAs, alrededor de 39 mil pesos mensuales. Sin embargo, hemos encontrado casos que van desde los 140 mil hasta los 279 mil pesos. Esto es una violación directa a la legislación», denunció.

Dijo que el ISSSTE enfrenta grandes retos, pero también oportunidades de mejora a través de 15 puntos de cambios que abarcan la modernización de servicios, la ampliación de derechos y el combate a las irregularidades. «El objetivo es fortalecer los ejes de salud, vivienda, seguridad social integral y el financiamiento, todo en el marco del segundo piso de la Cuarta Transformación», declaró.

En el ámbito de la salud, Batres destacó medidas como atención centrada en los derechohabientes, mejoras salariales para personal médico, pues dijo que el personal de salud del ISSSTE es el peor pagado del sector; ampliación de servicios médicos y reducción de tiempos de espera y abastecimiento de medicamentos.

En cuanto a vivienda, Batres enfatizó la prioridad de atender a los trabajadores con menores ingresos. «Vamos a eliminar requisitos innecesarios y a facilitar la construcción de viviendas para quienes viven en situación de pobreza», explicó. Además, destacó un esquema para condonar deudas de crédito hipotecario y promover acuerdos para regularizar créditos de personas que dejaron de ser derechohabientes.

La presidenta también abordó la problemática de las deudas impagables de miles de trabajadores del Estado. «En campaña, muchas personas me dijeron que han pagado y siguen pagando deudas que parecen interminables. Esto tiene que cambiar», afirmó.

Ambos funcionarios subrayaron que estas reformas son esenciales para garantizar un ISSSTE más fuerte y justo. «El ISSSTE necesita una renovación integral, tanto en infraestructura como en su modelo de financiamiento. Estas medidas responden a las demandas del pueblo trabajador», concluyó Martí Batres.

Esteban Moctezuma confirma que México está invitado a investidura de Donald Trump

Hasta el jueves pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum no había recibido una invitación para asistir a la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, prevista para el próximo lunes 20 de enero.

No obstante, el embajador de México en el país vecino, Esteban Moctezuma Barragán, informó este domingo que el cuerpo diplomático recibió una invitación a la ceremonia.

“México ya fue invitado a la inauguración, así le llaman a la toma de protesta de Donald Trump. Invitaron a todo el cuerpo diplomático, es lo que se usa aquí (en EEUU), se usa más que jefes de Estado se invite a las embajadores y embajadores”, aclaró Moctezuma Barragán.

Esta invitación se realizó a través de la Embajada de México en Estados Unidos, lo que confirma que Esteban Moctezuma asistirá al evento en representación de México.

En la conferencia referida, la mandataria explicó que a las tomas de protesta de los presidentes estadounidenses “no siempre invitan a jefes de Estado”.

“En este caso vamos a esperar; lo que decida el presidente Trump, no tenemos ningún problema con eso. Hasta ahora, ¿qué hemos recibido? Una invitación en la Embajada de México en Estados Unidos, al embajador (Esteban Moctezuma)”, refirió Sheinbaum en ‘La Mañanera’ del jueves.

A través de una publicación en X, Moctezuma Barragán informó que gente de todos los círculos políticos y sociales en Estados Unidos está agradecida con México por la ayuda enviada para combatir los incendios en Los Ángeles, acción que refuerza los lazos entre ambos países.

Claudia Sheinbaum ha expresado que para su administración uno de los temas prioritarios será la relación entre México y Estados Unidos. Durante su discurso por sus primeros 100 días de gobierno -este domingo en el Zócalo de la Ciudad de México- la presidenta mencionó que está convencida de que esta relación será cordial, de respeto y prevalecerá el diálogo.

“Estoy convencida que la relación entre México y Estados Unidos será buena, de respeto y que prevalecerá el diálogo. Nuestra visión es el humanismo mexicano y la fraternidad entre los pueblos y las naciones. Eso sí, siempre tendremos la frente en alto. México es un país libre, independiente y soberano. Como lo he dicho, nos coordinamos y colaboramos, mas no nos subordinamos”, sentenció frente a una Plaza de la Constitución abarrotada.

En este contexto, la presidenta reconoció el importante papel que los migrantes mexicanos han desempeñado en Estados Unidos: “Son trabajadores extraordinarios en el campo, en la construcción, en los servicios y grandes científicos en las universidades. Son héroes y heroínas de la patria. Nuestros hermanos y hermanas migrantes no olvidan a sus familias y a su patria y nosotros tampoco los olvidamos. Todo lo contrario, los reconocemos y los defendemos”, dijo.

Claudia Sheinbaum anuncia apoyo de combatientes de incendios forestales y de la Sedena para Los Ángeles

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se enviará a Los Ángeles un equipo de combatientes forestales mexicanos y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para ayudar a sofocar los incendios que afectan la zona.

En su conferencia mañanera de este viernes 10 de enero en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo refirió que se realizan los trámites correspondientes para que los integrantes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y de los elementos de la Sedena que integran el Plan DN-III puedan llegar a Estados Unidos.

“Vamos a enviar un equipo de apoyo a los Ángeles, un equipo solidario (…) Vamos a apoyar, no solamente porque el pueblo y el gobierno de México siempre han sido generosos, sino porque además hay muchos mexicanos en esta zona de los Estados unidos”, indicó la Presidenta.

Aseguró que las autoridades estadounidenses “lo agradecieron mucho”.

Sobre presuntas redadas que comenzaron en Estados Unidos, previo a la investidura de Donald Trump como presidente, Sheinbaum pidió al canciller Juan Ramón de la Fuente un informe.

-Con información de El Universal.

Gobierno de Sheinbaum va por mejoramiento del AICM para el Mundial 2026

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la remodelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”, previo a la Copa Mundial FIFA 2026.

En la conferencia mañanera, el titular de la Secretaría de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, subrayó las reparaciones en el AICM para que permitan mejorar las condiciones de servicio y seguridad, con miras al Mundial 2026.

El director general de Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México,  almirante Juan José Padilla Olmos, explicó que se trabaja en la mejora de sus servicios y pistas, con una inversión de 8 mil millones de pesos.

“No se requerirá del presupuesto de la federación debido a que se realizarán con recursos autogenerados”, indicó.

Claudia Sheinbaum responde a Donald Trump por decir que México está dirigido por cárteles

La Presidenta también respondió a Trump: “¿Por qué no le llamamos América Mexicana?» refiriéndose a Estados Unidos, tras los dichos sobre el Golfo de México

«Le mal informaron que todavía gobierna Felipe Calderón y Genaro García Luna», respondió la presidenta Claudia Shenibaum Pardo al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien expresó que nuestro país está dirigido por los cárteles.

En su conferencia mañanera de este miércoles 8 de enero en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo también respondió a Trump por plantear cambiar el nombre del Golfo de México por “Golfo de América»

«¿Por qué no le llamamos América Mexicana (a Estados Unidos)? Se oye bonito”, expresó.

“Él (Trump) habló del nombre, nosotros también hablamos del nombre (…) Hay que esperar que llegue a la Presidencia, yo sigo pensando en que va a haber buena relación con el presidente Trump ¿En qué me baso? En que hubo buena relación con el presidente López Obrador. Hay que esperar; va a haber buena relación con Trump”, agregó la presidenta.

En el Salón Tesorería, José Alfonso Suárez del Real expuso un mapamundi con el que explicó que se reconoce al Golfo Mexicano como fundamental para el siglo XVII en adelante.

El nombre del Golfo de México, dijo Suárez del Real, además de histórico está registrado ante organismos internacionales que lo consideran como referente náutico, antes de que existieran los Estados Unidos.

“Yo creo que ayer el presidente Trump le mal informaron, con todo respeto, al presidente Trumo porque yo creo que le informaron que en México todavía gobernaba Felipe Calderón y García Luna, pero no, en México gobierna el pueblo”, dijo Sheinbaum.

Con información de El Universal

Salario mínimo para 2025 aumenta 12 por ciento

A partir de este 1 de enero está vigente el nuevo monto del salario mínimo, el cual equivale a cerca de 8,475 pesos al mes. La remuneración básica tiene como objetivo garantizar un ingreso digno para las personas. 

El salario mínimo en 2025 tuvo un incremento anual de 12% para alcanzar un nivel de 278.80 pesos por jornada diaria. De esta manera, la referencia salarial acumula un alza de 135% desde el 2018 cuando su monto era igual a 88.40 pesos.

“La finalidad del establecimiento del salario mínimo es proteger a los trabajadores contra el pago de remuneraciones indebidamente bajas. La existencia de una remuneración salarial mínima ayuda a garantizar que todos se beneficien de una justa distribución de los frutos del progreso y que se pague un salario mínimo vital a todos quienes tengan empleo y necesiten esta clase de protección”, indica la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Los incrementos de doble dígito a la remuneración básica comenzaron en el sexenio pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum continuará con la política de recuperación salarial, la meta es que al final del sexenio, la referencia salarial alcance para 2.5 canastas básicas, esto implicaría alzas de la menos 12% cada año.

Por otra parte, en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) el salario mínimo mensual no podrá ser inferior a 12,764 pesos mensuales. La región conformada por municipios fronterizos alcanzará el nivel de remuneración (a valores actuales) más alto en la historia del país.

En la ZLFN el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) fijó la referencia salarial en 419.88 pesos diarios, el ajuste porcentual fue también de 12 por ciento.

“El aumento de los salarios mínimos generales se integra a partir del salario mínimo vigente en 2024, más la suma de un Monto Independiente de Recuperación (MIR) de 19.36 pesos para la ZLFN y de 12.85 pesos para la Zona del Salario Mínimo General, y un incremento por fijación de 6.5%”, explica la Conasami en un comunicado.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), la política de recuperación salarial de México ha colocado al país como la economía al interior del organismo con el crecimiento más alto en remuneración básica, 6.7 veces mayor al promedio de las naciones miembros.

Por otra parte, para 2025 los 61 oficios y actividades incluidas en la tabla de salarios mínimos profesionales también tendrán un incremento de 12 por ciento. Las remuneraciones básicas irán de los 283.47 a los 624.30 pesos por jornada diaria.

El salario mínimo profesional tiene como objetivo proteger a estos trabajadores que, por la naturaleza de las actividades que desempeñan, tienen más dificultades para negociar incrementos de sueldo, es decir, son más vulnerables en sus remuneraciones.

Estas referencias suelen ser mayores al salario mínimo general porque se tratan de actividades profesionales u oficios.

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (ACFP) reconoce que los incrementos al salario mínimo han tenido un impacto positivo en los ingresos laborales, pero aún es insuficiente para que las personas tengan sueldos dignos.

“Incluso entre quienes tienen trabajos formales en el sector privado, más de la tercera parte carecen de salario suficiente para superar el umbral de pobreza salarial y más de la mitad ganan menos del monto referencia del salario digno: menos de 12,500 al mes”, destaca la organización en el estudio La raíz de la pobreza permanece: balance sexenal de un sistema excluyente y precario.

“La recuperación del salario mínimo (SM) debe avanzar más rápido y con aumentos diferenciados entre el SM en la frontera y el SM general que aplica en el resto del país, salvo la franja fronteriza”, indica ACFP.

De acuerdo con la organización, el salario digno debe alcanzar por lo menos dos canastas básicas, quien gana menos de ese umbral, tiene un sueldo de pobreza, “por lo que no pueden mantenerse a sí mismas y a una persona más por encima de la línea de pobreza”. En 2024, indica la asociación civil, más de 30 millones de personas estuvieron en esta condición.

Desmienten en la mañanera reportaje del NYT sobre producción de fentanilo

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no es creíble la información presentada por el New York Times en su reportaje “Así es un laboratorio de fentanilo del Cártel de Sinaloa”.

Durante su conferencia de prensa, señaló que la producción de fentanilo es diferente a cómo la presentó el rotativo estadounidense, y que las fotografías no corresponden a dicho proceso.

“Ayer sale una nota que es importante señalar, en donde presuntamente dos reporteras entran a un laboratorio de fentanilo, hoy lo comentábamos en el gabinete de seguridad, también lo vamos a presentar aquí, cómo es que se hace la producción de fentanilo, porque no son las fotografías que se muestran, ahí es muy distinto.

Pero no es creíble las fotografías que se presentan ahí”, comentó.Sheinbaum Pardo también acusó que el New York Times ya había publicado otra información similar, con la cooptación de jóvenes por parte del crimen organizado.

“Ya viene de antes ese tema del New York Times, con relación a la producción de droga en México. Aquí con el presidente López Obrador, se presentaron algunas cosas y ya hubo otro reportaje vinculado con, según esto, la cooptación de estudiantes de química para la fabricación de drogas muy potentes, y ahora el que se presenta el día de ayer. Entonces, no es muy creíble este reportaje, por cómo se está presentando y lo vamos a demostrar científicamente”, dijo.

Claudia Sheinbaum anuncia reunión de cancilleres de Latinoamérica y el Caribe

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que cancilleres de diversos países de Latinoamérica y el Caribe se van a reunir para dialogar sobre el fenómeno migratorio y atender el tema desde las causas.

Lo anterior al señalar que habló hace unos días con su homóloga de Honduras, Xiomara Castro.

«(…) planteamos la idea de que en enero se pudieran reunir los cancilleres de diferentes países para hablar del tema de migración y de cómo cooperamos entre los países de América Latina y el Caribe para atender la migración desde la perspectiva de las causas».

«También la oposición, los adversarios dicen que cómo es posible que México ayude a Centroamérica a otros países, pero siempre va a ser nuestra visión que la medida de lo posible también apoyamos a quien nos requiere».

Sheinbaum añadió que la política exterior de México es defender defender a los mexicanos en el exterior «y además es parte del humanismo que nosotros defendemos».

En ese sentido, la mandataria federal destacó que la Secretaría de Gobernación ha estado reuniéndose con algunos gobernadores para atender el fenómeno migratorio y particularmente en caso de que hubiera deportaciones.

«Ahora, y esto es importante, yo pienso que va a haber buena relación con el presidente Trump.

Y vamos a hacer lo que esté en nuestras manos para tener esa buena relación en todos los temas».

La presidenta destacó que no hay fecha para una reunión con Trump, pero qué va a esperar a que él entre al gobierno y a partir de ahí pues ya se plantearán las distintas reuniones de los equipos y también en su momento si es necesario pues una reunión bilateral.

-Con información de El Universal.