Joven mexicano, Donovan Carrillo, hará historia en Beijing 2022

Donovan Carrillo se convertirá este lunes en el primer mexicano en 30 años en competir en patinaje artístico en los Juegos Olímpicos de Invierno.

“Más allá de querer hacer un gran papel y dar un gran resultado, también es importante disfrutarlo. Nosotros como deportistas prácticamente le dedicamos toda la vida a esto, entonces hay que disfrutarlo. En este punto ya no hay cambios que hacer, lo aprendido ya está aprendido y es cosa de disfrutar y aprender sobre esta nueva experiencia, para tener el conocimiento, la madurez y, sobre todo, lo que te deja en sabiduría unos Juegos Olímpicos, porque mi meta es mínimo realizar otro ciclo olímpico y llegar todavía más fuerte en 2026”, dijo el tapatío, de 22 años de edad, en una entrevista a la Conade antes de tomar su vuelo rumbo a Beijing.

Esta noche, a las 20:20 horas (tiempo de Quintana Roo), el tricolor participará en el programa corto. En caso de ubicarse entre los mejores 24 patinadores de la competición, entrará a la siguiente ronda, a disputarse el miércoles.

“Estoy muy contento y agradecido de finalmente haber sido confirmado como el abanderado de los próximos Juegos Olímpicos, creo que es algo a lo que todos los deportistas olímpicos aspiramos en algún momento de nuestras carreras y para mí es un gran honor y un privilegio el haber sido seleccionado. Buscaré dar el mejor de mis resultados para darle honor a este nombramiento y por supuesto haré todo lo mejor por darle mucha satisfacción, felicidad y orgullo a mi país, a mi persona y a toda la gente que me ha ayudado a llegar a donde estoy”, añadió Carrillo, quien estará sobre el hielo alrededor de las 21:28 horas (la transmisión será por Marca Claro).

En 2013, Carrillo se mudó de Guadalajara a León, debido a que la pista de hielo en la que entrenaba cerró. Desde entonces, realiza sus ejercicios dentro de centros comerciales.

“Tuve que adaptarme y emigrar con mi entrenador [Gregorio Núñez]”, explicó el mexicano durante una charla con el canal oficial de los Juegos Olímpicos.

“Cuando me fui tan chico, mis papás y yo sufrimos este distanciamiento. A pesar de que tratamos de mantener siempre el contacto, no se compara con estar físicamente con ellos”.

En su debut olímpico, Carillo Suazo portará un traje del diseñador jalisciense, Edgar Lozano, que cuenta con más de 17 mil cristales, los cuales fueron pegados a mano, cuidando la comodidad del atleta. El estilo del traje está inspirado en el Glam Rock y cuenta con estoperoles dorados, adorno acorde con la canción “Black Magic Woman”, del mexicano Carlos Santana, pieza musical con la que el seleccionado nacional iniciará su participación en Beijing 2022.

Con información de Conade

La FPMC inauguró las exposiciones “Colibríes Criaturas Fantásticas” y “Cozumel Above the Sea”

La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) inauguró las exposiciones fotográficas “Colibríes Criaturas Fantásticas”, de Angélica Contreras Dueñas y “Cozumel Above the Sea”, de Tatjana Reichgruber Biermas, Tania Nacif Iñigo y Paul Von der Heyden, que capturan las bellezas naturales y urbanas de la Isla.

En el evento inaugural, que se llevó a cabo la noche del viernes en el Museo de la Isla, se reconoció a los artistas de la lente, que tienen un especial gusto por la fotografía de naturaleza y utilizan diferentes espacios, tanto urbanos como paisajes naturales, para inmortalizar movimiento, momentos y espacios de la vida cotidiana de Cozumel.

En la exposición “Colibríes Criaturas Fantásticas”, integrada por 20 imágenes, la autora logró captar detalles de las especies de colibrí: Garganta Negra (Anthracothorax prevostii) y el endémico Esmeralda de Cozumel (Chlorostilbon forficatus), que a simple vista pasan desapercibidos, debido a la agilidad con la que pueden volar en reversa y hacer todo tipo de piruetas.

Mientras que “Cozumel Above the Sea” brinda una mirada íntima a las bellezas y maravillas que existen en la superficie de la conocida “Isla de las Golondrinas” que tienen un gran valor estético y biológico, entre las que se encuentran especies de aves, mamíferos, insectos, reptiles y vegetación, además de escenas callejeras, la cultura colorida de la ciudad de San Miguel y hasta las ruinas de edificios mayas precolombinos.

Esta colección de 60 fotografías, está integrada por imágenes incluidas en el libro “Cozumel Above the Sea”, publicado en el 2014, además de otras que fueron captadas en los últimos años.

Ambas exposiciones estarán abiertas al público hasta finales del mes de marzo y los visitantes pueden apreciarlas en el Museo de la Isla libremente de lunes a viernes de 10 am a 8 pm.

En Quintana Roo inició el regreso a clases presenciales en el nivel medio superior

A partir del 31 de enero pasado, las instituciones educativas del nivel medio superior comenzaron a regresar de manera presencial a clases al semestre escolar B del ciclo escolar actual, conforme a los calendarios oficiales de cada subsistema y en el contexto del “Plan de Retorno Presencial a las Escuelas de Quintana Roo 2022”.

El objetivo del “Plan de Retorno Presencial a las Escuelas de Quintana Roo 2022”, es salvaguardar la vida y salud de las comunidades educativas del estado en el marco de la contingencia sanitaria; garantizar el derecho a la educación y el desarrollo de las capacidades integrales de nuestros estudiantes quintanarroenses, así como aplicar todas las medidas de salud para asegurar que este regreso a las aulas sea en completo orden y seguridad.

Las escuelas pertenecientes a la Dirección General de Educación Tecnológica e Industrial (DGETI), comenzaron el 1 de febrero; el Colegio de Bachilleres lo hará el martes 8 de febrero; los CECYTES y el Centro de Estudios de Bachillerato Técnico “Eva Sámano de López Mateos” el 14 de febrero; los planteles de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM) el 16 de febrero; los Telebachilleratos Comunitarios el 21 de febrero y el CONALEP el 28 de febrero.

Las escuelas de nivel medio superior que cuenten con condiciones adecuadas, podrán tener un aforo del 50 por ciento o más de estudiantes en cada plantel, dependiendo de su infraestructura y equipos, la aplicación de la sana distancia de 1.5 metros entre pupitres o afines en aulas y aprovechando los espacios abiertos.

El Plan integra dos “Ámbitos de gestión”: el sanitario y el educativo.

El primero comprende las disposiciones normativas y criterios sanitarios para la protección de la vida y salud de las comunidades educativas y el segundo, los criterios para desarrollar procesos educativos acordes a las medidas sanitarias.

Los factores críticos a considerar para un retorno presencial a las escuelas 2022 son los siguientes: Aplicación de los Criterios Federales y Estatales para un Regreso Responsable a la Escuela; Estrategia de Retorno a Clases Presenciales 2022 y Sistema de Monitoreo Salud y Educación para Regreso Responsable a la Escuela.

Es importante señalar que el regreso a clases presenciales de las escuelas particulares de educación media superior es el 21 de febrero.

Puntual seguimiento al accidente ocurrido en carretera Valladolid-Cancún

Tras el lamentable accidente ocurrido esta mañana en la carretera Valladolid-Cancún, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín ha estado al pendiente de los hechos.

Desde que se tuvo conocimiento del percance, se giró instrucciones a las corporaciones de seguridad y protección civil para dar atención de urgencia a los pasajeros.

Por su parte la Fiscalía General del Estado inició la carpeta de investigación relacionada al accidente de un camión de pasajeros en la carretera Kantunilkin-Cancún casi a la altura de El Tintal del Mpio de Lázaro Cárdenas; al momento, se reportan 8 personas que perdieron la vida -5 del sexo masculino y 3 femeninas-.

Hay varias personas lesionadas que ya están recibiendo atención médica; los cuerpos de las personas fallecidas serán trasladados al Servicio Médico Forense del Mpio de Benito Juárez.

El gobierno del estado envía sus condolencias a familiares de las personas fallecidas y todo el apoyo a los heridos quienes seguirán siendo atendidos.

Rumbo al Super Bowl LVI, la NFL es señalada de racismo

La NFL regresó a la polémica racial, tras la demanda impuesta por Brian Flores, exentrenador de los Dolphins de Miami.

A unos días de su gran fiesta en Los Ángeles, para el Super Bowl LVI, las oficinas de la Liga recibieron la denuncia del coach, quien la acusó –junto a los Giants de Nueva York, Broncos de Denver y los propios Dolphins– de prácticas racistas en contra de entrenadores afroamericanos.

La demanda expone que Flores recibió ofertas de 100 mil dólares adicionales por parte del dueño de Miami, Stephen Ross, por cada partido perdido durante la temporada 2019, ya que el empresario anticipaba ubicar a la franquicia hasta lo más alto del Draft de 2020. Brian también alegó que Ross trató de convencerlo de que reclutara a “un destacado quarterback” que estaba bajo contrato con otro equipo, en violación de las reglas de manipulación de la NFL. El propietario de los Dolphins rechazó las acusaciones.

En el mismo documento también indicó que los Giants programaron una entrevista falsa con Flores la semana pasada para cumplir con la “Rooney Rule (regla)”, y que Flores se enteró de que era una burla porque su mentor, el galardonado entrenador de los Patriots de Nueva Inglaterra, Bill Belichick, le envió un mensaje de texto por error, pensando que Nueva York iba a firmarlo, pero se confundió con Brian Daboll (excoordinador ofensivo de los Bills), quien sí fue contratado.

¿Qué es la “Rooney Rule”?

Esta regla, impuesta por el Comité de Diversidad de la NFL en 2003, obliga a los 32 equipos a ser inclusivos en diversidad racial durante su periodo de contratación. Sin embargo, este proceso ha levantado el debate sobre si las franquicias solo citan entrenadores afroamericanos para evitar ser multados.

En su demanda, Flores alegó que los Broncos lo sometieron a una entrevista falsa similar hace tres años, y que nunca tuvieron la intención de considerarlo para el puesto de head coach, ya que contrataron a Vic Fangio (despedido hace un par de semanas) en su lugar.

Desde que se implementó la “Rooney Rule”, solo 15 puestos de entrenador en jefe de 129 vacantes han sido ocupados por candidatos afroamericanos, comunicó la denuncia. Actualmente, Mike Tomlin, de los Steelers de Pittsburgh, es el único en 32 equipos que conforman la NFL.

Atraso en el comienzo del 2022

Al término de la temporada regular 2021, nueve equipos abrieron vacantes para el puesto de entrenador en jefe. Hasta el momento, cinco de ellos ya confirmaron nombres… todos de raza blanca.

Los Bears de Chicago firmaron a Matt Eberflus; los Broncos a Nathaniel Hackett; los Giants al mencionado Daboll; los Raiders de Las Vegas a Josh McDaniels, y los Jaguars de Jacksonville a Doug Pederson. Los Vikings de Minnesota –según reportes locales– van a contratar a Kevin O’Connell, coordinador ofensivo de los Rams de Los Ángeles, pero no pueden anunciarlo porque disputará el Super Bowl LVI. También es blanco.

Houston, Nueva Orleans y Miami siguen en su búsqueda.

De acuerdo con medios estadounidenses, Brian Flores es finalista para ocupar el cargo en los Texans de Houston, que hace un mes despidieron a David Culley (afroamericano) tras apenas un año en el puesto. A pesar de su demanda y alzar la voz en contra de la NFL, este entrenador de 40 años de edad, todavía tiene la oportunidad de mostrar sus aptitudes en el puesto, el cual tiene experiencia con 49 partidos al mando (una efectividad del 49 por ciento).

Quintana Roo vuelve al color amarillo en el semáforo epidemiológico a partir del próximo lunes 7

Quintana Roo regresará al color amarillo en el semáforo epidemiológico estatal a partir de la semana del 7 al 13 de febrero, con reducción en la tasa de contagios y disminución en la ocupación hospitalaria, informó el gobernador Carlos Joaquín.

Sin embargo, el color naranja se mantiene hasta el próximo domingo 6 con todos los protocolos, medidas y hábitos de higiene establecidos para esta etapa de recuperación gradual, ordenada y responsable de las actividades económicas.

El gobernador de Quintana Roo expresó que regresar al color amarillo significa mayores oportunidades para avanzar más rápido en la recuperación económica, pero de ningún modo se debe bajar la guardia en el uso de los hábitos y las nuevas disposiciones para convivir con el coronavirus con el cuidado de la salud.

Durante el programa Caminando Juntos, que se transmitió por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes sociales de la Coordinación General de Comunicación, el gobernador Carlos Joaquín explicó que las curvas de contagios en los municipios tienen un notable descenso.

Al dirigirse a la población, el titular del Ejecutivo exhortó a continuar con lo que hemos aprendido y logrado en materia de prevención para seguir cuidando la salud, pero principalmente recuperar y crear nuevos empleos, mejorar los ingresos para las familias y crecer aun más económicamente.

El llamado es continuar privilegiando el uso de los espacios abiertos, ventilar los sitios cerrados, seguir con los hábitos como el lavado frecuente de manos, el uso del gel antibacterial, la sana distancia y el uso obligatorio del cubrebocas.

En el programa, el gobernador Carlos Joaquín hizo un recuento de lo mucho que hemos aprendido sobre el covid-19 desde hace dos años, que nos obligó a tomar acciones de emergencia, de confinamiento, de recuperación y que hoy permiten convivir con el virus.

Asimismo, hizo un recuento de las principales actividades realizadas durante la semana, así como las medidas que se tomarán en los próximos días durante la temporada de prohibición de la difusión de la propaganda gubernamental en todas sus modalidades.

En Quintana Roo se instala un Sistema Eléctrico Renovable Sustentable para Punta Allen

Punta Allen, una comunidad ubicada en la reserva de la biósfera de Sian Ka´an contará con un sistema eléctrico renovable sustentable que atenderá las necesidades de la población y que responde a una añeja demanda de sus habitantes.

El proyecto, que beneficia de manera directa a un aproximado de 700 habitantes y a los aproximadamente más de 100 mil turistas que anualmente llegan, contempló el reemplazo de la red eléctrica, alumbrado público y la construcción de una Granja Fotovoltaica para la generación de energía limpia.

En 2018, el gobierno del estado que encabeza el gobernador Carlos Joaquín se sumó a la iniciativa del proyecto de Amigos y Sian Ka´an y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) para dotar de energía limpia a esta comunidad, a fin de disminuir la desigualdad y que las familias tengan mejores oportunidades para vivir mejor.

En rueda de prensa organizada por la Coordinación General de Comunicación, que encabeza Fernando Mora Guillén, la secretaria de Desarrollo Social Rocío Moreno Mendoza y el director ejecutivo de Amigos de Sian Ka’an, Gonzalo Merediz Alonso, se dio a conocer la implementación de un sistema eléctrico renovable sustentable en la comunidad de Punta Allen, ubicada en la reserva de la Biósfera de Sian Ka ’an.

Mediante un enlace virtual, el biólogo Omar Ortiz Moreno, director de la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an de la Conanp, destacó la importancia de la instalación y puesta en marcha de este sistema.

De acuerdo con lo expuesto en la conferencia, en noviembre de 2018 la Secretaría de Energía (Sener) dictaminó el proyecto como elegible a través del Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (Fotease).

En diciembre del mismo año el gobierno del estado adquirió dos plantas generadoras diesel con una capacidad de 250 kW para servicio continuo cada una.

En 2019 la Sener, a través del Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FSUE) invirtió 10 millones de pesos para la instalación de paneles solares para 200 viviendas en la localidad.

En 2020 el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) firmó un convenio con Banobras por un monto de 26.6 millones de pesos para el proyecto que dotará a Punta Allen con energía limpia 24 horas y los 365 días del año.

Entre las acciones realizadas se encuentra el reemplazo de la red eléctrica, instalación de dos generadores diésel de 250 KW cada uno, instalación de un sistema renovable a partir de energía solar fotovoltaica de 500 KW, cambio a luminarias LED, manejo del proyecto a través del Fideicomiso Costero.

Además, instalación de un sistema de bombeo de agua potable con energía solar fotovoltaica, fomento de uso de equipo de aire acondicionado y refrigeración invertir, establecimiento de tarifas de pago por los usuarios, generación de un sistema comunitario de cobranza y gobernanza y el seguimiento y medición períodica.

Anteriormente, en Punta Allen solo se podía suministrar energía 11 horas al día usando mil litros de diésel diario, teniendo como consecuencia las emisiones de gases contaminantes, ruido, mal manejo y almacenamiento de residuos peligrosos.

Gonzalo Merediz Alonso, director ejecutivo de Amigos de Sian Ka’an señaló que este proyecto “es el primero de este tipo que se realiza en el estado y podrá ser ejemplo nacional de desarrollo sustentable para áreas naturales protegidas y para un destino turístico de naturaleza como Maya Ka’an”.

El biólogo Omar Ortiz Moreno explicó que se da congruencia a la protección de los valores universales excepcionales por los cuales Sian Ka’an está inscrita como Sitio de Patrimonio Mundial, además que todas las actividades al interior del área protegida dan cumplimiento a la legislación mexicana, al Programa “El Hombre y la Biosfera” de la UNESCO, en donde se propone una nueva relación entre la humanidad y la Biosfera, donde la ciencia, la educación ambiental, la participación comunitaria son esenciales para la conservación y uso sustentable de la biodiversidad.

La vacunación contra la influenza estacional registra un avance del 86.12 por ciento

Bajo el lema “Por tu bienestar y el de tu familia, ¡Vacúnense!” del 3 de noviembre de 2021 al 2 de febrero de 2022 se han aplicado, a nivel sectorial, 359 mil 152 dosis contra la influenza estacional indicó la secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo.

Señaló que con este resultado se tiene un avance del 86.12 por ciento de la meta a nivel sectorial, que consiste en alcanzar las 417 mil 036 dosis aplicadas al 31 de marzo de 2022.

Especificó que, de la meta estatal de 417 mil 036 dosis a aplicar a los Servicios Estatales de Salud (SESA) le corresponden 211 mil 210, al IMSS 185 mil 856 y al ISSSTE un total de 19 mil 970.

Detalló que, del 3 de noviembre de 2021 al 2 de febrero de 2022, los Servicios Estatales de Salud (SESA) aplicaron 211 mil 210 dosis, de las cuales 49 mil 208 se aplicaron en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar que comprenden la Jurisdicción Sanitaria 1.

Así mismo, agregó, se aplicaron 105 mil 747 dosis en los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Cozumel, Lázaro Cárdenas, Puerto Morelos, Tulum y Solidaridad que conforman la Jurisdicción Sanitaria 2, en tanto en la Jurisdicción Sanitaria 3 (Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos) el total es de 22 mil 852.

También hizo notar que por parte del IMSS se han aplicado 164 mil 821 dosis y a través del ISSSTE 16 mil 524.

Refirió que en esta jornada de vacunación está considerada la población a partir de los 6 meses y hasta los 4 años y 11 meses de edad, mayores de 60 años, embarazadas y personal de salud.

Igualmente, agregó, se está vacunando a la población de riesgo (de complicaciones y defunción) de 5 a 59 años como personas que viven con VIH/SIDA, diabetes mellitus, obesidad mórbida, cardiopatías agudas o crónicas, enfermedad pulmonar crónica (incluye EPOC y asma).

Así mismo, continuó, están consideradas personas con cáncer, enfermedades cardíacas o pulmonares congénitas, u otros padecimientos crónicos que requieran consumo prolongado de salicilatos, insuficiencia renal, inmunosupresión adquirida por enfermedad o tratamiento, y otros grupos de 5 a 59 años en situación de riesgo.

La secretaria de Salud señaló que la vacuna contra la influenza se encuentra disponible en centros de salud y hospitales, por lo que invitó a la población considerada en estos grupos de riesgo acudir para recibir la dosis correspondiente, la cual es completamente gratis.

Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad identifica a sujetos relacionados con homicidios

Edgar Ramírez Morales, Secretario Técnico de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, informó que derivado del trabajo articulado entre todas las instituciones que conforman el Grupo esta semana fueron identificadas dos personas como autoras intelectuales y cuatro más como probables autores materiales del homicidio de un colaborador de un restaurante ubicado en el municipio de Solidaridad.

Además, se obtuvo la vinculación a proceso a Christian “R” y a Nhu “T”, por los delitos de homicidio calificado y tentativa de homicidio en agravio de tres personas ocurrido en un centro de hospedaje en el mismo municipio.

Cabe destacar que Fiscales del Ministerio Público obtuvieron dos órdenes de aprehensión contra dos personas más: Óscar “B” y Óscar “O” relacionadas con los hechos antes mencionados

Dentro de las acciones llevadas a cabo Solidaridad, se realizó la detención de Gerson “N”, Luis “N”, Jeremías “N”, Rosario “N” y Lesly “N”, con 40 bolsitas de plástico con pastillas de éxtasis, 30 bolsitas con cocaína y 20 con mariguana; asimismo se detuvo a Yunier “N” y Luis “N”, con 60 bolsitas de mariguana, 24 de cocaína y una mochila; Diego “N” y José “N”, con 28 bolsitas con de mariguana, 4 bolsas de crack, 4 bolsitas con cristal y un bolso.

En Benito Juárez, se realizó la detención de José “N” y Jorge “N”, con piezas de un vehículo que contaba con reporte de robo y en un hecho aislado Sergio “N” fue detenido con una motocicleta con reporte de robo.

Además, se realizó el cuarto operativo interinstitucional de Revisión en el Centro de Retención Municipal de Solidaridad, con la finalidad de revisar la existencia de objetos o sustancias cuya posesión esté prohibida y constatar la integridad de las instalaciones.

En el municipio de Isla Mujeres, se llevó a cabo el Operativo Playa Segura, dentro de la zona de Playa Centro, recuperando espacios que habían sido ilegalmente ocupados, devolviendo entornos más seguros para la ciudadanía y los turistas.

A través del Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en Quintana Roo, el gobierno de Carlos Joaquín refrenda su compromiso con la ciudadanía de preservar y garantizar el Estado de derecho, así como la gobernabilidad y paz social.

Renueva Gobierno municipal vialidades y áreas de esparcimiento de la colonia Colosio

Como parte de las acciones que realiza el gobierno de Solidaridad, que encabeza Lili Campos, para fortalecer los servicios públicos y habilitar las áreas de recreación de la ciudadanía, esta mañana se llevaron a cabo labores de limpieza en la ciclovía de la calle 30 y vialidades, así como mantenimiento de la unidad deportiva de la colonia Colosio.

Dicha jornada contó con la presencia de la presidenta Lili Campos Miranda, quien pudo saludar y escuchar a los vecinos, quienes le agradecieron la mejoría que presenta esta colonia, luego de las acciones implementadas a través de “Una obra por día”, programa con el cual se ha garantizado el buen funcionamiento de las luminarias, la puntual recolecta de basura y la limpieza de las áreas públicas.

El secretario de Servicios Públicos, Benny Millán Parra, indicó al respecto que durante esta semana dicho programa se implementará en esta emblemática colonia, a fin de dar pronta respuesta a las necesidades más urgentes, como es el caso de un micro tiradero que se limpiará en este lapso, para alcanzar con ello 386 basureros clandestinos erradicados.

En cuanto a lo realizado este día, agregó que se contó con el apoyo de 90 personas, quienes, además del trabajo mencionado, realizan acciones de bacheo, limpieza de los pozos de absorción y poda de camellones, lo que se suma al mantenimiento que hoy se continuó en la Unidad Deportiva “Luis Donaldo Colosio”, para mejorar la imagen de la estructura deportiva y las áreas que ésta ofrece.