Este 3 de octubre dio inicio la vacunación contra la influenza

Del 3 de octubre de 2022 al 31 de marzo de 2023 se realizará la Jornada Nacional de Vacunación contra la Influenza Estacional y en Quintana Roo se aplicarán 453 mil 558 dosis, informó el secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado.

También dijo que desde el 1 de octubre inició la etapa de seguimiento de la aplicación de dosis de la vacuna hexavalente para proteger a las y los menores de un año contra la difteria, tosferina, tétanos, influenza, hepatitis B y poliomielitis.

Mencionó que es prioritario mejorar las coberturas de vacunación en todos los grupos de riesgo, y se ha definido que la estrategia a seguir sea ejecutar de manera paralela la vacunación de influenza y la aplicación de otras vacunas que ayudan a proteger la salud de los quintanarroenses.

Con respecto a la influenza, dijo que se aplicarán 453 mil 558 dosis a la población de riesgo, conformada por mujeres embarazadas, niñas y niños de 6 meses a 4 años 11 meses de edad, personas de 5 a 59 años con alguna enfermedad congénita o crónica, y a los adultos mayores de 60 años.

Señaló que para la gobernadora Mara Lezama el tema de la salud es altamente prioritario, por lo que “estamos trabajando con las puertas abiertas y estamos con la disposición de escuchar y resolver”.

La vacunación contra la influenza estacional registra un avance del 86.12 por ciento

Bajo el lema “Por tu bienestar y el de tu familia, ¡Vacúnense!” del 3 de noviembre de 2021 al 2 de febrero de 2022 se han aplicado, a nivel sectorial, 359 mil 152 dosis contra la influenza estacional indicó la secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo.

Señaló que con este resultado se tiene un avance del 86.12 por ciento de la meta a nivel sectorial, que consiste en alcanzar las 417 mil 036 dosis aplicadas al 31 de marzo de 2022.

Especificó que, de la meta estatal de 417 mil 036 dosis a aplicar a los Servicios Estatales de Salud (SESA) le corresponden 211 mil 210, al IMSS 185 mil 856 y al ISSSTE un total de 19 mil 970.

Detalló que, del 3 de noviembre de 2021 al 2 de febrero de 2022, los Servicios Estatales de Salud (SESA) aplicaron 211 mil 210 dosis, de las cuales 49 mil 208 se aplicaron en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar que comprenden la Jurisdicción Sanitaria 1.

Así mismo, agregó, se aplicaron 105 mil 747 dosis en los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Cozumel, Lázaro Cárdenas, Puerto Morelos, Tulum y Solidaridad que conforman la Jurisdicción Sanitaria 2, en tanto en la Jurisdicción Sanitaria 3 (Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos) el total es de 22 mil 852.

También hizo notar que por parte del IMSS se han aplicado 164 mil 821 dosis y a través del ISSSTE 16 mil 524.

Refirió que en esta jornada de vacunación está considerada la población a partir de los 6 meses y hasta los 4 años y 11 meses de edad, mayores de 60 años, embarazadas y personal de salud.

Igualmente, agregó, se está vacunando a la población de riesgo (de complicaciones y defunción) de 5 a 59 años como personas que viven con VIH/SIDA, diabetes mellitus, obesidad mórbida, cardiopatías agudas o crónicas, enfermedad pulmonar crónica (incluye EPOC y asma).

Así mismo, continuó, están consideradas personas con cáncer, enfermedades cardíacas o pulmonares congénitas, u otros padecimientos crónicos que requieran consumo prolongado de salicilatos, insuficiencia renal, inmunosupresión adquirida por enfermedad o tratamiento, y otros grupos de 5 a 59 años en situación de riesgo.

La secretaria de Salud señaló que la vacuna contra la influenza se encuentra disponible en centros de salud y hospitales, por lo que invitó a la población considerada en estos grupos de riesgo acudir para recibir la dosis correspondiente, la cual es completamente gratis.