Colocan primera piedra del Centro Comunitario DIF-PILARES en Cancún

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo integral de la población en zonas prioritarias, la gobernadora Mara Lezama Espinosa colocó la primera piedra para la construcción del nuevo Centro de Desarrollo Comunitario DIF-PILARES, acompañada por la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa y la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta.

La obra estará ubicada en la Supermanzana 260, Avenida Chetumal, Fraccionamiento Prado Norte, y beneficiará a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años 11 meses, hijos e hijas de trabajadores del sector turístico. Este espacio ofrecerá talleres de capacitación, actividades recreativas, culturales, educativas y de convivencia comunitaria, en un entorno seguro y gratuito.

Con la presencia del director regional de Grupo SADASI, Jesús Castillo Ávalos, la gobernadora Mara Lezama destacó, que PILARES (Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes) es un programa del Sistema Nacional DIF enfocado en regenerar el tejido social, disminuir la violencia y reducir la desigualdad, mediante el acceso equitativo a servicios educativos, deportivos y culturales.

A las y los vecinos de Prado Norte, la gobernadora Mara Lezama destacó que esta obra es posible porque se tiene un gobierno diferente, que tiene a las personas en el centro de las políticas públicas, y porque trabaja en unidad con los diversos sectores sociales.

“Me da gusto estar aquí y ver en este PILARES, a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, una nueva forma de gobernar, humanista con corazón feminista, en que tomados de la mano estamos construyendo el segundo piso de la Cuarta Transformación de la mano de la mejor presidenta de todo el mundo, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, que vamos a mandarle un fuerte abrazo, una mujer con pantalones, una mujer científica, una mujer buena y trabajadora”, dijo Mara Lezama.

Hizo hincapié en que se tiene bien claro que el dinero del pueblo tiene que regresar al pueblo, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, para transformar, generar bienestar para acortar las dolorosas brechas de desigualdad social.

Añadió que PILARES viene a sumarse a otros proyectos, como los CESIs (Centros de Educación y Cuidado Infantil), para que las mamás y los papás puedan tener un lugar a donde llevar a sus hijas e hijos.

El centro PILARES contará con comedor comunitario y atención integral a diversos sectores de la población, incluyendo mujeres jefas de familia, personas adultas mayores, personas con discapacidad, hombres y mujeres en situación de vulnerabilidad. Se ofrecerán servicios como alfabetización, educación básica, clases de cómputo, consulta psicológica y terapia básica de rehabilitación, indicó.

Por su parte, la presidenta honoraria del Sistema DIF estatal, Verónica Lezama Espinosa subrayó que el proyecto es un esfuerzo conjunto de los tres órdenes de gobierno, enfocado en garantizar espacios educativos de calidad y calidez para la niñez y adolescencia quintanarroense.

Previamente la presidenta municipal Ana Paty Peralta de la Peña dio la bienvenida a los presentes y destacó que cuando se trabaja juntos por objetivos comunes, los resultados se multiplican.

Jesús Castillo Ávalos, director regional de Grupo SADASI, expresó su satisfacción y compromiso con la sociedad, con las familias de Prado Norte, donde con estas nuevas instalaciones y las existentes las y los niños estudiarán y concluirán sus estudios aquí, en la zona.

Asistieron también a este evento Abril Cristina Sabido Alcérreca, directora general del DIF Quintana Roo y Marisol Sendo Rodríguez, presidenta del DIF en Benito Juárez.

Inicia gira de Donald Trump en Oriente Próximo

El presidente estadounidense, Donald Trump, llegó este martes a la capital 13 de mayo de Arabia Saudita, Riad, en su primera gira internacional desde que asumió el poder, que durará cuatro días y le llevará también a Qatar y a Emiratos Árabes Unidos (EAU). La visita de Trump a Oriente Próximo estará centrada en inversiones y tratos comerciales, si bien se produce en un momento crítico para la región con intentos por parte de Washington de reconducir el diálogo nuclear con Irán.

Trump fue recibido en la Terminal Real del Aeropuerto Internacional Rey Khaled, de Riad, por el primer ministro y príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, conocido como «MBS» y considerado el hombre fuerte de Arabia Saudí, quien le extendió la mano en el pie de la escalera del avión, antes de acompañarle al Salón Real del aeropuerto. Bin Salmán prometió en enero aportar 600.000 millones de dólares en el comercio e inversiones estadounidenses.

El avión presidencial fue escoltado a su llegada al país por hasta seis cazabombarderos F-15 saudíes, tras un viaje sin incidentes desde Estados Unidos, según reportaron los periodistas que acompañan al mandatario y difundieron en sus redes sociales. Durante su estancia en el rico e influyente reino árabe, Trump tiene previsto inaugurar un foro de inversiones estadounidense-saudí, y será recibido por las máximas autoridades de la familia real saudí. Según un alto funcionario saudita, Riad presionará por su parte para conseguir los últimos cazas de combate F-35.

La Casa Blanca calificó de «histórica» esta gira, que se presenta como uno de los grandes viajes al extranjero de Trump en los primeros meses de su segundo mandato presidencial. En su primer mandato, Trump también eligió Arabia Saudita como destino de su primer viaje al extranjero. Antes de partir hubo un fuerte debate por el ofrecimiento de un avión presidencial por parte de Qatar. El presidente estadounidense intenta asegurar el libre tránsito de mercancías por el mar Rojo y poner los cimientos de una salida al conflicto entre israelíes y palestinos, así como al complejo tablero sirio tras la caída de la dinastía Al Asad.

José Mujica, expresidente de Uruguay y líder de izquierda, muere a los 89 años

José Mujica, expresidente de Uruguay, antiguo guerrillero y una figura incondicional del liderazgo político de izquierda en América Latina, falleció el martes. Tenía 89 años.

El presidente Yamandú Orsi anunció la muerte de Mujica en un comunicado, en el que no se indicaba ni el lugar ni la causa de su muerte. Mujica dio a conocer que tenía cáncer de esófago en abril de 2024. Vivía en las afueras de Montevideo, la capital. “Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, Viejo querido”, escribió Orsi.

Conocido como Pepe, Mujica fue elegido presidente en 2009 a los 74 años, cuando una generación de gobiernos de izquierda latinoamericanos estaba perdiendo su esplendor populista. Aunque tenía fama de líder inteligente de la coalición progresista uruguaya, el estilo de gobierno informal de Mujica desconcertó a la clase dirigente.

Autodenominado anarquista filosófico, era conocido por su carisma desenvuelto, su escepticismo ante los excesos del capitalismo, su estilo de vida modesto y su intención de incorporar determinación y humildad al gobierno durante una época en la que la izquierda uruguaya estaba en ascenso.

Aunque a menudo sus ambiciones fueron mayores que su capacidad para cumplir sus promesas políticas, las leyes progresistas que fueron aprobadas por su gobierno merecieron elogios mundiales y allanaron el camino para que lo sucediera un aliado político de izquierda.

De oficio floricultor, Mujica abogaba por las comunidades rurales y era un consumado defensor de los ideales liberales. Convencido de que los líderes mundiales debían prescindir de la pompa del poder, él y su esposa, Lucía Topolansky, quien en ese momento era senadora, optaron por vivir en una casa de una sola planta en una parcela de tierra de labranza, en lugar de la finca presidencial dotada de personal. A veces se le podía ver manejando al trabajo en su Volkswagen Escarabajo celeste de 1987.

En su primer día como presidente, Mujica anunció que destinaría la mayor parte de su salario a ayudar a construir viviendas para los pueblos abandonados de Uruguay. No obstante, el llamado “presidente más pobre del mundo” veía de otro modo su posición. “No es pobre quien tiene poco, sino quien mucho desea”, dijo Mujica a The New York Times en 2013, citando al filósofo romano Séneca.

Durante el mandato de Mujica, que ocupó el cargo de 2010 a 2015, Uruguay se convirtió en el segundo país de América Latina en despenalizar el aborto y legalizar el matrimonio igualitario, y fue el primer país del mundo en legalizar y regular plenamente la marihuana. Su discurso sobre los males del consumismo desenfrenado fue casi tan impactante como su aspecto sorprendentemente informal: sin corbata, despeinado y cuidando de sus campos de crisantemos con su esposa y su perra de tres patas, Manuela.

Incluso en un país excepcionalmente comprometido con el liberalismo social y con un consenso entre partidos, Mujica fue un líder singular.

Como miembro del movimiento guerrillero Tupamaro a finales de la década de 1960 —un grupo que asaltó bancos y tomó rehenes estadounidenses para conmocionar un sistema político que se acercaba a una dictadura militar— pasó más de una década en prisión. Su esposa también había sido integrante del grupo.

Después de que él y otros guerrilleros tupamaros de alto rango fueron liberados de la cárcel en 1985, cuando la democracia había retornado al país, el grupo empezó a abrirse camino en la política establecida.

Los uruguayos se preguntaban si los antiguos guerrilleros serían capaces de cambiar las armas por un movimiento político más convencional. Mujica, como secretario general de los Tupamaros y sus diversas facciones, ayudó a negociar la entrada del grupo en la coalición de centroizquierda Frente Amplio, bajo el nombre de Movimiento de Participación Popular.

Su igualitarismo franco divergía del comportamiento tradicionalista de la clase política. Pero fue lo suficientemente astuto como para lanzar una amplia red retórica al tiempo que reafirmaba los objetivos socialistas del grupo.

“Ante todo somos políticos, no personas partidarias de la violencia o el terrorismo”, dijo en 1986 Mujica al Times. “Pero no vamos a complicarnos la vida de un modo que haga insostenible la libertad democrática”.

Presentan el México Riviera Maya Open at Mayakoba

El Riviera Maya Open at Mayakoba marcará historia en el deporte nacional, no sólo porque significa el regreso de la LPGA a nuestro país, después de ocho años, sino porque es el único evento en México que tendrá a la marca MÉXICO como naming de tan prestigiado evento.

MÉXICO Riviera Maya Open at Mayakoba será el nombre oficial del certamen, que se realizará del 22 al 25 de mayo en el emblemático campo de El Camaleón.

El anuncio se realizó en la conferencia de prensa donde estuvieron presentes algunas autoridades del estado y refrendaron el apoyo del gobierno para la celebración del certamen golfístico, organizado por GS Sports Management.

Riviera Maya Open

En días pasados, Gustavo Santoscoy Arriaga, presidente de GS Sports Management, sostuvo una reunión con Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del Gobierno federal, y con Bernardo Cueto, secretario de Turismo de Quintana Roo, para hablar de la realización del certamen, en la cual llegaron a un acuerdo.

La marca MÉXICO tiene como fundamento la riqueza cultural y turística que nos posiciona como un país de gran riqueza y grandeza en el mundo, que tiene mucho que ofrecer al turismo nacional e internacional.

“Estamos muy complacidos de tener el respaldo de una marca tan importante. El hecho de que se una al regreso de LPGA a nuestro país habla del compromiso de este gobierno por impulsar el deporte”, dijo Santoscoy Arriaga, presidente de GS Sports Management.

El torneo contará con 144 jugadoras, entre ellas las mexicanas Gaby López e Isabella Fierro, quienes recorrerán 72 hoyos a lo largo de los cuatro días de competencia. El MÉXICO Riviera Maya Open at Mayakoba repartirá una bolsa de 2.5 millones de dólares.

Cierre con broche de oro

Como atractivo extra, el sábado 24 se presentará el grupo BACILOS, con sus grandes éxitos, “Caraluna”, “Mi primer millón”, “Tabaco y Chanel”, entre otros.

Además el concierto de Jesse y Joy para la jornada final, el 25 de mayo.

El dúo de pop es uno de los más reconocidos, ganador del Premio Grammy al mejor álbum de pop latino en 2017.

Entre los éxitos de los hermanos Huerta están “Espacio sideral”, “Llegaste tú”, “la de la mala suerte”, “Corre”, “Mañana es too late”, en colaboración con J Balvin, entre muchos otros.

Protección de la fauna marina, especialmente los tiburones, es una responsabilidad compartida

La gobernadora Mara Lezama Espinosa, y la defensora de los ecosistemas marinos y líder en la protección de los tiburones, Cecilia Gutiérrez Navarro, unieron esfuerzos para concientizar a las personas sobre la importancia de proteger la fauna marina, especialmente a los tiburones, los verdaderos Guardianes del océano desde hace más de 400 millones de años.

La gobernadora Mara Lezama Espinosa reiteró que en este gobierno humanista con corazón feminista, se trabaja para proteger la vida en todas sus formas y generar conciencia sobre su fragilidad, dentro del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Mara Lezama destacó que Quintana Roo es uno de los lugares más hermosos del mundo y el único destino en México donde se puede bucear con el tiburón toro en su entorno natural. Esta actividad, regulada y responsable, impulsa el ecoturismo y fomenta la conservación. Cuidar nuestra fauna marina no es una opción, es una responsabilidad compartida.

Por su parte, Cecilia Gutiérrez, galardonada con la Medalla al Mérito de Protección Ecológica “Ramón Bravo Prieto” por el Congreso del Estado, detalló que los tiburones son especies sombrilla, lo que significa que, al protegerlos, cuidamos todo el ecosistema marino. Son depredadores tope en la cadena alimenticia, y son esenciales para mantener el equilibrio de arrecifes, corales y pastos marinos.

Afirmó que su presencia no representa una amenaza. La ciencia demuestra que los encuentros con humanos son muy escasos. El mito del tiburón peligroso viene más del cine que de la realidad.

Afirmó que, lamentablemente, cada año millones de tiburones son asesinados por la pesca industrial y el comercio de aletas. “Esto no solo destruye vida marina, también pone en riesgo la salud de los océanos y nuestro futuro, ya que son los encargados de regular las poblaciones de otras especies, manteniendo la diversidad y evitando la sobrepoblación”.

Mara Lezama enfatizó que gracias a personas como Ceci, que han hecho de la protección ecológica una causa de vida, con proyectos como Baalche Proyecto Azul y La Escuelita del Tiburón, hoy se transforma la percepción de estas especies a través de la ciencia, la educación y el compromiso comunitario.

Por lo que hicieron un llamado a la ciudadanía para proteger y tomar acciones para preservar nuestra fauna marina, reiterando que la presencia de tiburones no representa una amenaza.

“En el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo proteger los mares, nuestro medio ambiente, es también proteger a nuestras hijas nuestros hijos y las generaciones futuras. Así que sigamos trabajando unidas y unidos para transformar”, afirmó Mara Lezama.

El Museo de la Isla inaugura la exposición “Somagrafías: Tótem maternal del movimiento y la memoria”

Para celebrar el Día de la Madre, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) invita a la comunidad a la inauguración de la exposición “Somagrafías: Tótem maternal del movimiento y la memoria” de la artista Lía Viridiana Domínguez, que se llevará a cabo el jueves 15 de mayo a las 20:00 horas en el Museo de la Isla, entrada es libre.

La muestra presenta una innovadora propuesta donde el arte visual y escénico se fusionan en una misma ejecución. Las somagrafías son creaciones plásticas que nacen del movimiento del cuerpo, la danza, el trazo y la memoria, haciendo visible el vínculo entre lo corporal y lo gráfico, explicó la directora del centro museográfico, Isela Carrillo Cupul.

Agregó que el eje temático gira en torno al símbolo de la madre como generadora de vida, protectora, fecunda y cíclica, vinculada con la tierra, la luna y las deidades femeninas de diversas culturas. A través de dibujos en acrílico, mapas intervenidos y piezas de gran fuerza simbólica, la artista invita a reflexionar sobre la maternidad como memoria colectiva, origen y transformación.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que la institución impulsa que las más variadas manifestaciones artísticas estén al alcance de toda la comunidad, atrayendo al recinto museográfico a personas de todas las edades.

“Queremos que el arte sea una herramienta de desarrollo personal y colectivo, tal como lo promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo”, afirmó.

La exposición estará montada de forma no convencional, con obras en distintos formatos y orientaciones, creando una experiencia inmersiva que rompe con la visión estática del arte y toda la comunidad puede tener un acercamiento a este tipo de arte, que esta ocasión está dedicada a las mujeres en el marco del Día de la Madre.

Celebran en Cancún el Concierto por la Paz en el marco del Día de las Madres: IQJ

El Gobierno del Estado de Quintana Roo a través del Instituto Quintanarroense de la Juventud(IQJ), encabezado por Alma Alvarado Moo, llevó a cabo el Concierto por la Paz en el Domo del Toro Valenzuela de Cancún, en el marco de la conmemoración del Día de las Madres.

Esta iniciativa forma parte de las acciones impulsadas por la gobernadora Mara Lezama Espinosa bajo el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que prioriza el bienestar de las familias, el acceso a los derechos culturales y el fortalecimiento del tejido social.

El evento, realizado en colaboración con el H. Ayuntamiento de Benito Juárez, Boom FM Quintana Roo y La Bestia Grupera Cancún, ofreció un espacio seguro e inclusivo para todas las edades, donde la música y la cultura sirvieron como medios para reflexionar sobre la paz social y el fortalecimiento de la comunidad.

El escenario se iluminó con la presencia de talento juvenil de Julieta Rosado de Isla Mujeres, Sofía Meneses y Natasha Ricardez de Cancún, quienes demostraron que en Quintana Roo las juventudes tienen voz, talento y un papel protagónico en la transformación del estado.

La celebración continuó con la participación de tres reconocidos exponentes de la música regional mexicana: La Sonora Dinamita La Herencia, Los Cadetes de Linares de Rodrigo Méndez y el Grupo Presizzo, quienes hicieron vibrar al público con interpretaciones llenas de energía, tradición y entusiasmo.

El evento contó con el apoyo de instituciones educativas como el Conalep Quintana Roo, el Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo, CECYTE Quintana Roo y la Universidad Tecnológica de Cancún, quienes reafirmaron su compromiso con la formación de juventudes responsables y solidarias.

Con este evento, el Gobierno del Estado reitera su compromiso con las juventudes, las familias y las mujeres quintanarroenses, impulsando espacios de inclusión y bienestar social que contribuyen a la construcción de un Quintana Roo de paz.

Mara Lezama y embajador de Países Bajos, Wilfred Mohr analizan proyecto del Centro Integral de Saneamiento y Economía Circular

Encabezado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa y el embajador del Reino de los Países Bajos en México, Wilfred Mohr, el gobierno de Quintana Roo presentó una propuesta de inversión para la construcción del Centro Integral de Saneamiento y Economía Circular, mismo que evalúa un comité técnico.

Este Centro Integral contempla la implementación de tecnología de punta holandesa y mexicana que permite dar solución en el largo plazo a la gestión de sargazo en el norte de Quintana Roo y el tratamiento de las aguas residuales en la Zona Hotelera de Cancún, mitigando riesgos ambientales y de salud pública, e incentivando la economia local y el desarrollo compartido.

Durante el encuentro se contó con la participación de Jacob Alexander Pielkenro, CEO de Dutch CleanTech, quien particpó con el objetivo de conocer de primera mano los retos y oportunidades del estado, así como compartir el enfoque tecnológico de vanguardia que ha posicionado a Países Bajos como líder mundial en soluciones integrales para el manejo del agua y los océanos.

Su presencia no implica un compromiso inmediato de desarrollo, sino que forma parte del proceso de evaluación técnica y de cooperación internacional que el Gobierno del Estado ha impulsado bajo una lógica de transparencia y sostenibilidad.

Presente en la reunión el secretario de Ecología y Medio ambiente, Óscar Rébora, explicó que este proyecto se ha planteado para dar solución integral a dos grandes amenazas ambientales que ponen en peligro a la economía de Quintana Roo y en particular de Cancún: el arribo masivo de sargazo y el saneamiento de las aguas residuales generadas en la Zona Hotelera.

Explicó que el proyecto consta de monitoreo, gestión integral, recolección y transporte de sargazo; implementación de tres plantas de tratamiento de aguas residuales en la Zona Hotelera de Cancún; biodigestión de sargazo, residuos orgánicos y materia de poda; y la producción y comercialización de biometano (gas natural).

Los Países Bajos son uno de los más avanzados en gestión de agua y océanos. Como resultado del trabajo y colaboración conjunta, y a la confianza que tienen a nuestro país y estado, se hizo notar la importancia de iniciar los trabajos conjuntos para la implementación del Proyecto, el cual contempla el financiamiento, diseño, construcción y operación por parte de un consorcio holandés constituido por Dutch CleanTech y Oceanus.

La gobernadora Mara Lezama destacó que este proyecto está alineado con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, a través del cual se trabaja para generar prosperidad compartida con acciones que mitiguen riesgos ambientales y de salud pública, e incentivar la economía local y el desarrollo compartido en el estado.

Claudia Sheinbaum no irá a misa de inauguración de León XIV; enviará invitación para visita a México

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que no asistirá a la misa de inauguración del pontificado del papa León XIV, el próximo 18 de mayo, en el Vaticano.

En conferencia de prensa, enPalacio Nacional, reiteró que enviará una invitación al Papa León XIV para que visité México, como anunció ayer.

“Lo vamos a invitar para que venga a México, ya habrá oportunidad de invitarle, y no creo que vaya la a la misa, no sé si Rosa Icela (Rodríguez) va a querer ir de nuevo, como representante nuevamente, pero le deseamos siempre lo mejor, y que sea un líder para la construcción de la paz en nuestro mundo”, dijo.

Añadió que existe una buena relación entre su administración y la Iglesia, incluso se ha puesto en marcha un programa en los atrios de las iglesias para el desarme voluntario.

“Es muy importante, por lo que representa, no solamente el jefe de estado Vaticano, sino como líder de la Iglesia Católica, y decía, pues, la importancia que tiene esta religión en nuestro país. Ahora, tenemos pues algunos programas con la Iglesia Católica, particularmente, decía el desarme, si a la paz, con todas las iglesias, pero particularmente la Iglesia Católica lo ha adoptado y les agradecemos”, dijo.

Finalmente, confió en que el Papa León XIV seguirá con el legado del papa Francisco. “Va a estar atento, creo yo, a las necesidades de quien menos tiene, y al mismo tiempo la construcción de la paz y la prosperidad en el mundo”, comentó.

-Con información de El Universal.

Robert Francis Prevost es el nuevo papa León XIV

Con un urgente mensaje de paz y justicia y una visión de la Iglesia católica que debe estar dispuesta a recibir con los brazos abiertos a todos los que necesitan caridad, diálogo y amor, el estadunidense-peruano Robert Francis Prevost, de 69 años, se convirtió ayer en el sucesor del papa Francisco y eligió el nombre León XIV, lo que indica un compromiso con la justicia social, destacaron analistas en medios tanto del continente americano como europeo.

La paz sea con ustedes. Este fue el primer saludo de Cristo resucitado, el buen pastor que dio su vida por el rebaño de Dios, pronunció en italiano el pontífice 267 desde el balcón de la Basílica de San Pedro ante la algarabía de decenas de miles de fieles que enarbolaban banderas de países de todos los continentes.

Además, optó por hablar en un español fluido, y no en inglés, para saludar a su querida diócesis de Chiclayo en Perú, donde el pueblo fiel ha dado tanto para seguir siendo una Iglesia de Jesucristo.

Arzobispo emérito de dicha comunidad ubicada a 750 kilómetros al norte de Lima, Prevost se unió a los agustinos en 1985 para la primera de sus misiones, y durante más de 30 años apoyó a las comunidades más marginadas y pobres de Perú, país cuya nacionalidad obtuvo el 24 de agosto de 2015.

Ahí es conocido como el misionero santo que atravesó el lodo después de que lluvias torrenciales inundaran la región, llevando ayuda a las personas necesitadas, y como el obispo que lideró la compra de plantas de producción de oxígeno que salvaron innumerables vidas durante la pandemia de covid-19.

El periodista peruano Pedro Salinas, quien realizó una investigación sobre la organización Sodalicio de Vida Consagrada, movimiento peruano que disolvió el papa Francisco, aseguró en entrevista con el diario Religion Digital que las acusaciones contra Prevost son “absolutamente falsas.

Los sectores de extrema derecha de la Iglesia católica están activos a través de sus medios satélites y acólitos para desacreditar a quienes pueden seguir la línea de Francisco. Tras seguir de cerca el caso Sodalicio, que se denunció a esa comunidad religiosa por presuntos abusos sexuales, me consta que siempre puso en el centro a las víctimas, añadió Salinas.

El pontífice menos estadunidense de los estadunidenses de la historia, como lo calificó el diario italiano La Repubblica, eligió su nombre como pontífice inspirado en León XIII, quien lideró la Iglesia de 1878 a 1903 y sentó las bases del pensamiento social católico moderno.

Además, históricamente fray León de Asís fue el amigo más fiel de San Francisco de Asís (1181-1226), el querido santo italiano del que el ex pontífice argentino Jorge Mario Bergoglio tomó su nombre.

Durante la primera presidencia de Donald Trump, Prevost compartió varias publicaciones en redes sociales para criticar la agenda del magnate, en particular sus acciones contra los refugiados y su racismo.