Presentan el México Riviera Maya Open at Mayakoba

El Riviera Maya Open at Mayakoba marcará historia en el deporte nacional, no sólo porque significa el regreso de la LPGA a nuestro país, después de ocho años, sino porque es el único evento en México que tendrá a la marca MÉXICO como naming de tan prestigiado evento.

MÉXICO Riviera Maya Open at Mayakoba será el nombre oficial del certamen, que se realizará del 22 al 25 de mayo en el emblemático campo de El Camaleón.

El anuncio se realizó en la conferencia de prensa donde estuvieron presentes algunas autoridades del estado y refrendaron el apoyo del gobierno para la celebración del certamen golfístico, organizado por GS Sports Management.

Riviera Maya Open

En días pasados, Gustavo Santoscoy Arriaga, presidente de GS Sports Management, sostuvo una reunión con Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del Gobierno federal, y con Bernardo Cueto, secretario de Turismo de Quintana Roo, para hablar de la realización del certamen, en la cual llegaron a un acuerdo.

La marca MÉXICO tiene como fundamento la riqueza cultural y turística que nos posiciona como un país de gran riqueza y grandeza en el mundo, que tiene mucho que ofrecer al turismo nacional e internacional.

“Estamos muy complacidos de tener el respaldo de una marca tan importante. El hecho de que se una al regreso de LPGA a nuestro país habla del compromiso de este gobierno por impulsar el deporte”, dijo Santoscoy Arriaga, presidente de GS Sports Management.

El torneo contará con 144 jugadoras, entre ellas las mexicanas Gaby López e Isabella Fierro, quienes recorrerán 72 hoyos a lo largo de los cuatro días de competencia. El MÉXICO Riviera Maya Open at Mayakoba repartirá una bolsa de 2.5 millones de dólares.

Cierre con broche de oro

Como atractivo extra, el sábado 24 se presentará el grupo BACILOS, con sus grandes éxitos, “Caraluna”, “Mi primer millón”, “Tabaco y Chanel”, entre otros.

Además el concierto de Jesse y Joy para la jornada final, el 25 de mayo.

El dúo de pop es uno de los más reconocidos, ganador del Premio Grammy al mejor álbum de pop latino en 2017.

Entre los éxitos de los hermanos Huerta están “Espacio sideral”, “Llegaste tú”, “la de la mala suerte”, “Corre”, “Mañana es too late”, en colaboración con J Balvin, entre muchos otros.

Protección de la fauna marina, especialmente los tiburones, es una responsabilidad compartida

La gobernadora Mara Lezama Espinosa, y la defensora de los ecosistemas marinos y líder en la protección de los tiburones, Cecilia Gutiérrez Navarro, unieron esfuerzos para concientizar a las personas sobre la importancia de proteger la fauna marina, especialmente a los tiburones, los verdaderos Guardianes del océano desde hace más de 400 millones de años.

La gobernadora Mara Lezama Espinosa reiteró que en este gobierno humanista con corazón feminista, se trabaja para proteger la vida en todas sus formas y generar conciencia sobre su fragilidad, dentro del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Mara Lezama destacó que Quintana Roo es uno de los lugares más hermosos del mundo y el único destino en México donde se puede bucear con el tiburón toro en su entorno natural. Esta actividad, regulada y responsable, impulsa el ecoturismo y fomenta la conservación. Cuidar nuestra fauna marina no es una opción, es una responsabilidad compartida.

Por su parte, Cecilia Gutiérrez, galardonada con la Medalla al Mérito de Protección Ecológica “Ramón Bravo Prieto” por el Congreso del Estado, detalló que los tiburones son especies sombrilla, lo que significa que, al protegerlos, cuidamos todo el ecosistema marino. Son depredadores tope en la cadena alimenticia, y son esenciales para mantener el equilibrio de arrecifes, corales y pastos marinos.

Afirmó que su presencia no representa una amenaza. La ciencia demuestra que los encuentros con humanos son muy escasos. El mito del tiburón peligroso viene más del cine que de la realidad.

Afirmó que, lamentablemente, cada año millones de tiburones son asesinados por la pesca industrial y el comercio de aletas. “Esto no solo destruye vida marina, también pone en riesgo la salud de los océanos y nuestro futuro, ya que son los encargados de regular las poblaciones de otras especies, manteniendo la diversidad y evitando la sobrepoblación”.

Mara Lezama enfatizó que gracias a personas como Ceci, que han hecho de la protección ecológica una causa de vida, con proyectos como Baalche Proyecto Azul y La Escuelita del Tiburón, hoy se transforma la percepción de estas especies a través de la ciencia, la educación y el compromiso comunitario.

Por lo que hicieron un llamado a la ciudadanía para proteger y tomar acciones para preservar nuestra fauna marina, reiterando que la presencia de tiburones no representa una amenaza.

“En el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo proteger los mares, nuestro medio ambiente, es también proteger a nuestras hijas nuestros hijos y las generaciones futuras. Así que sigamos trabajando unidas y unidos para transformar”, afirmó Mara Lezama.

El Museo de la Isla inaugura la exposición “Somagrafías: Tótem maternal del movimiento y la memoria”

Para celebrar el Día de la Madre, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) invita a la comunidad a la inauguración de la exposición “Somagrafías: Tótem maternal del movimiento y la memoria” de la artista Lía Viridiana Domínguez, que se llevará a cabo el jueves 15 de mayo a las 20:00 horas en el Museo de la Isla, entrada es libre.

La muestra presenta una innovadora propuesta donde el arte visual y escénico se fusionan en una misma ejecución. Las somagrafías son creaciones plásticas que nacen del movimiento del cuerpo, la danza, el trazo y la memoria, haciendo visible el vínculo entre lo corporal y lo gráfico, explicó la directora del centro museográfico, Isela Carrillo Cupul.

Agregó que el eje temático gira en torno al símbolo de la madre como generadora de vida, protectora, fecunda y cíclica, vinculada con la tierra, la luna y las deidades femeninas de diversas culturas. A través de dibujos en acrílico, mapas intervenidos y piezas de gran fuerza simbólica, la artista invita a reflexionar sobre la maternidad como memoria colectiva, origen y transformación.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que la institución impulsa que las más variadas manifestaciones artísticas estén al alcance de toda la comunidad, atrayendo al recinto museográfico a personas de todas las edades.

“Queremos que el arte sea una herramienta de desarrollo personal y colectivo, tal como lo promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo”, afirmó.

La exposición estará montada de forma no convencional, con obras en distintos formatos y orientaciones, creando una experiencia inmersiva que rompe con la visión estática del arte y toda la comunidad puede tener un acercamiento a este tipo de arte, que esta ocasión está dedicada a las mujeres en el marco del Día de la Madre.