Continúa erradicación de basureros clandestinos en Cancún

Como parte de la implementación de estrategias para mejorar la imagen urbana y salud pública, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, supervisó los trabajos de retiro de residuos en un área verde en la Supermanzana 77, dónde se acopiaron más de 140 toneladas de desechos, gracias al trabajo del organismo Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol).

En su recorrido, la Alcaldesa aseguró que está atención surgió gracias a los recorridos permanentes que se realizan a través de las Unidades Verdes de Siresol, que además también atienden las denuncias ciudadanas que llegan a través del WhatsApp 998 353 2990 y en redes sociales.

Esta acción se efectuó como parte de las políticas públicas del gobierno de Ana Paty Peralta, quien ha mantenido un compromiso fijo con tener un Cancún más limpio, digno y sostenible; por lo tanto, se redobla la vigilancia y el cuidado de los espacios públicos de la ciudad.

A la par, el director del organismo descentralizado, Franntz Johann Ancira Martínez, detalló que el área verde se intervino con maquinaria pesada como una retroexcavadora y tres volquetes de 14 metros cúbicos cada uno, logrando limpiar 200 metros del lugar durante una semana ardua de trabajo.

Posteriormente, se colocó una lona con la leyenda “Prohibido tirar basura, la persona que sea sorprendida tirando basura, escombro, vidrio, cacharros y/o desechos de poda o jardinería, será multada”.

Hugo Aguilar, el mixteco que se perfila a presidir la SCJN

En la recta final del conteo de votos de la elección del Poder Judicial en México, un abogado de origen mixteco se perfila para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Se trata de Hugo Aguilar Ortiz, quien está a la cabeza de la elección de ministros del máximo tribunal del país con más de 5,3 millones de votos, equivalentes al 5,2 % de los sufragios.

Con el 92 % de las actas computadas y una participación del 12,3 %, Aguilar Ortiz se encuentra por encima de Lenia Batres, quien ocupa el segundo lugar de las votaciones con el 4,9 % de las preferencias, la diferencia es de tres puntos porcentuales.

“Nos da mucho gusto, no había habido representación de un indígena, de una persona de pueblos originarios desde (Benito) Juárez”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum este martes cuando se le preguntó al respecto. “Es un cambio muy importante”, agregó, aunque aclaró que el INE tiene que evaluar “quién va a ser porque en la Constitución viene también una parte de preferencia para las mujeres”.

“Ya nos toca”, fue la frase con la que el abogado originario de Oaxaca hizo su campaña para ministro de la SCJN. Fue propuesto por el Poder Ejecutivo y recibió el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien en febrero pasado dijo “queremos que un indígena llegue a la Suprema Corte”. Aunque no mencionó su nombre, Aguilar Ortiz fue el único aspirante indígena.

Nacido en 1973, Aguilar Ortiz lleva más de 30 años trabajando por la defensa de los pueblos originarios. Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y tiene una maestría en Derecho Constitucional por la misma casa de estudios, según su semblanza en la página de la Cámara de Diputados.

De 2018 a la fecha ha sido coordinador general de derechos indígenas del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), en el que coordinó las consultas para el desarrollo de importantes proyectos del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, destaca su currículum vitae.

Anteriormente fue encargado del Despacho de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Indígenas del Instituto Estatal y Participación Ciudadana de Oaxaca, así como subsecretario de Derechos Indígenas de la Secretaría de Asuntos Indígenas del Gobierno de Oaxaca.

Entre 2007 y 2008 fue consultor de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en el tema de tierra, territorio y recursos naturales de los pueblos indígenas.

En 2006, presentó seis controversias constitucionales ante la Corte contra la Ley de Radio y Televisión argumentando que la legislación no contemplaba la posibilidad de que los pueblos indígenas pudieran manejar sus propios medios de comunicación.

Participó en el Congreso Nacional Indígena y es miembro de la asociación civil Servicios del Pueblo Mixe (Sermixe), que brinda asesoría, capacitación, promoción y defensa de los derechos de pueblos indígenas en Oaxaca.

El jurista afirma en su página web que está preparado para trabajar por una justicia real, con perspectiva pluricultural, en beneficio de los pueblos y las comunidades del país.

Su cartelera de propuestas tiene siete ejes: justicia pluricultural, humanista, comprometida y cercana al pueblo, justicia real y verdadera, para la igualdad sustantiva y con perspectiva de género, enfoque intercultural y justicia ambiental.

Se comprometió a construir un sistema de justicia comprometido con el ejercicio de los derechos colectivos de pueblos y comunidades indígenas, que tenga presente los problemas, visiones y aspiraciones de las personas y comunidades, particularmente de los pobres, así como trabajar de manera cercana al pueblo y garantizar que nadie obtenga beneficios personales.

El abogado prometió impartir justicia pronta, expedita y que trascienda el formalismo de la ley para alcanzar la justicia real.

En materia de perspectiva de género dijo que trabajará para establecer criterios que impulsen la igualdad sustantiva de las mujeres y que mejoren las condiciones y contextos que viven las personas según su género.

Finalmente, señaló que asumirá un enfoque de sustentabilidad para asegurar el cuidado y preservación del medio ambiente.

El abogado adelantó que, de ganar un espacio en la Corte, no usará toga –la investidura que utilizan los ministros– y que, en su lugar, utilizará la vestimenta común de las comunidades indígenas argumentando que esa idea es parte de darle una nueva imagen de integración pluricultural a la Suprema Corte.

De mantenerse la tendencia de los cómputos distritales, Aguilar Ortiz sustituirá a Norma Piña en la presidencia del máximo tribunal del país para un periodo de 12 años en la que será una nueva etapa del Poder Judicial tras la elección de este domingo.

Erupción del volcán Etna en Italia

El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) de Italia confirmó la decimocuarta fase eruptiva en los últimos meses del volcán Etna, situado en Sicilia. Las fuertes explosiones se produjeron cuando una parte del cráter sureste se derrumbó, lo que provocó flujos de lava caliente.

La erupción comenzó en la madrugada del lunes pero sorprendió cuando, a media mañana, en las alturas del enorme volcán, pudo verse el descenso de material piroclástico por su cara sureste.

El suceso no obligó a cerrar el aeropuerto de la ciudad de Catania, cercana al volcán, algo frecuente dada la periodicidad con la que se producen este tipo de explosiones.

Aunque la nube de humo y cenizas a varios kilómetros de altura fue una estampa espectacular que cubrió el monte, las autoridades dijeron que la actividad no representaba peligro para la población.

Renato Schifani, presidente de Sicilia, descartó «por el momento» peligros para la población, ejerciendo de altavoz de las informaciones de Protección Civil.

«Según los primeros datos, el material no ha superado el borde del Valle del León y, tal y como me aseguran, no hay peligros para la población», afirmó.

No obstante, este organismo alertó a los excursionistas para «evitar la zona de la cima del volcán».

Un video mostró a turistas corriendo por un sendero en la ladera del inmenso volcán, con una humareda de fondo.

El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) informó en la tarde del lunes 2 de junio que la actividad eruptiva había entrado en «fase decreciente» y que la emisión de cenizas, aunque «débil», prosigue.

Otra institución, el Observatorio Etneo, indicó de la mano de su director, Stefano Branca, que el nivel de temblor había decaído, si bien el control de su actividad sigue siendo constante.

Exhorta Mara Lezama a proteger la riqueza natural de Quintana Roo, en el Día Mundial del Medio Ambiente

En el marco de las actividades previas al Día Mundial del Medio Ambiente, la gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó que Laguna Manatí nos recuerda que la naturaleza puede sanar, que sí se puede restaurar lo que parecía perdido, si lo hacemos juntas y juntos con amor, compromiso y acción.

Ante las y los asistentes a este programa, reunidos en el domo de la región 247, fraccionamiento Villas Otoch Paraíso, de Benito Juárez, exhortó a todas y todos a fortalecer la cultura del reciclaje, a ser parte importante en el cuidado de la Tierra, a hacer conciencia.

En Quintana Roo el cuidado del medio ambiente, la naturaleza, la riqueza ecológica es prioridad, porque son bellezas que atraen a los visitantes, son base de la actividad turística, y debemos cuidarlos, porque de ellos vivimos.

Por ello, Mara Lezama destacó la importancia de este programa “Recicla por tu Futuro”, que no solo cuida la Tierra, sino que también apoya a quienes más lo necesitan. La manera es fácil: entregas tus residuos, lo que antes se iba a la basura, y se convierte en canastas alimentarias. La Gobernadora recordó que el año pasado se entregaron 90 mil paquetes alimentarios y este 2025 se cumplirá la meta de otros 90 mil paquetes.

En esta jornada, junto con el secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Óscar Rébora Aguilera, la gobernadora Mara Lezama entregó apoyos a las y los ciudadanos que participan en esta iniciativa con la recolección, clasificación y correcta entrega de residuos de manejo especial.

El titular de la SEMA, destacó que este programa, enmarcado en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, no solo promueve el reciclaje, sino que también apoya a las familias más necesitadas con canastas alimentarias. Este lunes se benefició a 500 familias.

El programa inició el pasado 1 de mayo y concluye el 31 de octubre. Contempla beneficiar a 15 mil familias de Benito Juárez, Puerto Morelos, Tulum, Othón P. Blanco, Isla Mujeres (Zona Continental) y Playa del Carmen.

Durante el programa, se entregarán un total de 90 mil canastas alimentarias (hasta 6 canastas por beneficiarios que cumplan con los requisitos y los kilos de residuos estipulados). Se reciben residuos como: polietileno tereftalato (PET), polietileno de alta densidad (HDPE), aluminio, así como papel (revistas, archivos y periódico) y cartón (cajas y empaques) para promover y fortalecer el reciclaje.

Durante la jornada de intercambio “Recicla por tu Futuro” se firmó el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo para promover el Manejo Integral de Residuos Reciclables, a través de la SEMA, con capacitación en temas de manejo integral de residuos, para contar con un medio ambiente sano para su desarrollo y calidad de vida.

Asimismo, incentivar la separación y recolección de residuos reciclables, entre los distintos sectores de la población; y trabajar de manera coordinada con personal especializado que se encargue del procedimiento de recepción desde los centros de acopio itinerante y el traslado, para que los residuos tengan un destino final adecuado.

Estuvieron presentes en el evento, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, afirmó que desde su administración abraza este programa y el compromiso de seguir cuidando el medio ambiente, los ecosistemas, con acciones que reduzcan la contaminación, como el programa “Residuo Cero”, a través del cual se promueve la cultura del reciclaje en escuelas, colonias, comercios, hogares.

Estuvieron en el presídium Alonso Fernando Lemmen Meyer, Procurador de Protección al Ambiente; Leonor Amalia González Marfil, beneficiaria; Manuel Jesús Echánove Orta, beneficiario; y la diputada Andrea del Rosario González Loría, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Congreso del Estado.

Claudia Sheinbaum: Elección judicial fue un hecho impresionante, maravilloso y democrático; fue un éxito

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la primera elección democrática del Poder Judicial fue todo un éxito, ya que salieron a votar libremente cerca de 13 millones de mexicanas y mexicanos, más del doble de los que participaron en la consulta para el juicio a expresidentes, que se realizó en agosto del 2021, y más de los votos que recibió cada uno de los partidos de la oposición en la elección del 2 de junio de 2024.

“En mi caso pensé: si vota el mismo número de personas que votaron para el primer ejercicio de consulta, que fue el de los expresidentes, es un muy buen resultado; y resulta que votó el doble, 13 millones de personas que salieron a votar por el Poder Judicial. Ahora, comparemos, 128 senadores o las dos terceras de 128 senadores frente a 13 millones de personas. Entonces, por supuesto que es un éxito la elección. La gente salió a votar libremente y decidió por quién votar”, comentó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo.

Resaltó que contrario a las críticas, en la elección del Poder Judicial hubo mayor participación si se compara con los votos que obtuvo cada uno de los partidos políticos de la oposición en las elecciones del 2024: el PAN obtuvo 9.6 millones, el PRI 5.7 millones y Movimiento Ciudadano 6.2 millones, por ello, aseguró que lo sucedió ayer con la elección del nuevo Poder Judicial fue un hecho inédito, impresionante, maravilloso y democrático.

“Lo que más gusto da, más felicidad, es la participación de la gente y eso habla de lo que he dicho, y les molesta, les enoja, México es el país más democrático del mundo, aunque a ellos no les guste”, agregó.

Destacó que las y los mexicanos eligieron a un nuevo Poder Judicial que garantizará un verdadero Estado de Derecho, contrario al sistema actual que en ocho meses ha otorgado a 169 personas de la delincuencia organizada cambios de medidas, entre ellas, muchas liberaciones; 70 amparos a un miembro de la delincuencia organizada; decisiones que posponen el pago de impuestos. Además del nepotismo que padece, ya que el 50 por ciento de los miembros del Poder Judicial son primos, hermanos, sobrinos, cuñados; problemática reconocida por el propio PJ.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, aseguró que la elección del Poder Judicial se llevó a cabo en paz y tranquilidad en la que se eligieron 881 cargos del Poder Judicial Federal y mil 801 cargos de Poderes Judiciales locales. Además de que se realizaron elecciones locales en Durango y Veracruz donde se eligieron 251 presidencias municipales, 251 sindicaturas y 956 regidurías.

Asimismo, reconoció el trabajo de las instituciones encargadas de organizar y vigilar la elección: al Instituto Nacional Electoral (INE) y a los organismos públicos locales electorales, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales de la FGR y a las 522 mil 654 personas que fungieron como funcionarios de casillas.

Expuso que se prevé que el INE informe este lunes 2 de junio los resultados de ministras y ministros de la SCJN; el miércoles 4 de junio de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; el jueves 5 de junio para magistraturas de la Sala Superior del TEPJF; el viernes 6 de junio, de magistraturas de Salas Regional del TEPJF; el domingo 8 de junio, para magistraturas de Circuito; y el martes 10 de junio, para juezas y jueces de Distrito.

La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, expuso que el 1 de junio el pueblo fue el actor principal, y cuyo proceso se remonta al 5 de febrero de 2024, cuando el expresidente Andrés Manuel López Obrador presentó un paquete de reformas constitucionales y legales, entre ellas la del Poder Judicial; en tanto que el 2 de junio se logró una mayoría legislativa que permitió llevar a cabo la reforma al PJ, que se discutió en parlamento abierto, tuvo más de 100 modificaciones para posteriormente aprobarse y publicarse el 15 de septiembre de 2024.

Posteriormente cada Poder de la Unión estableció un Comité de Evaluación de las y los aspirantes a ocupar algún cargo dentro del Poder Judicial y adicionalmente se modificó la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; y se expidieron las Leyes Orgánica del Poder Judicial de la Federación y de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación.               

CONTINÚAN ERRADICANDO LOS BASUREROS CLANDESTINOS

En seguimiento a las acciones de limpieza en los espacios públicos y rescate a las áreas verdes, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, mantiene firme su compromiso por erradicar los basureros clandestinos en la ciudad, como el clausurado en la Avenida Moro Almonzor con Periférico en la Supermanzana 254, fraccionamiento Vista Real.

“Les pedimos a todas y todos los cancunenses ser corresponsables, que denuncien si ven a alguien tirando basura en un área verde, espacio público, parque o camellón. Hay denuncias y también hay consecuencias con el equipo de las Unidades Verdes. Les pedimos a todos trabajar y hacer equipo por un Cancún limpio”, expresó.

Acompañada de personal de Solución Integral de Residuos Sólidos (SIRESOL), la Alcaldesa recorrió la zona para constatar las condiciones deplorables del área verde, en la que detectaron cacharros, enseres, aparatos electrodomésticos y basura doméstica.

En un intenso compromiso, la Primera Autoridad Municipal busca erradicar por completo esta mala práctica realizada por las personas durante años, sin considerar las consecuencias a futuro, por lo cual pidió ser la generación que elimine los basureros clandestinos de la ciudad, para que la ciudadanía tenga una mejor calidad de vida.

Por último, sugirió a la población denunciar al número de WhatsApp 998-844-8035 del programa Reporta y Aporta, mientras que las Unidades Verdes mantienen sus recorridos en la ciudad para seguir detectando basureros clandestinos y en caso de sorprender a una persona, será sancionada.

CONTINÚAN ACCIONES COORDINADAS PARA RECUPERAR Y FORTALECER LA PAZ EN VILLAS OTOCH

Como parte del compromiso de construir comunidades más seguras, dignas y participativas, el secretario general del Ayuntamiento de Benito Juárez, Pablo Gutiérrez Fernández, encabezó una mesa de trabajo con vecinos de Villas Otoch y representantes de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, en representación de la presidenta municipal Ana Paty Peralta.

Este encuentro reafirma la visión de una administración cercana a la ciudadanía y enfocada en recuperar espacios públicos y fortalecer el tejido social, pilares clave en la construcción de paz que impulsa también la gobernadora del estado, Mara Lezama.

“Lo más importante es escucharles a ustedes, sus experiencias, sus ideas y el deseo de transformar su comunidad. La presidenta Ana Paty Peralta nos ha instruido a trabajar 24/7 para devolverle la paz a Cancún, y eso sólo es posible de la mano con ustedes”, expresó Gutiérrez Fernández.

Durante su intervención, destacó que abril fue el mes con menor índice delictivo en los últimos seis años, y subrayó que esta mejora se debe al esfuerzo conjunto entre autoridades y comités vecinales. Asimismo, hizo un llamado a seguir fomentando la cultura de la denuncia y adelantó que el Ayuntamiento trabaja para institucionalizar los programas exitosos, con miras a fortalecer la normativa municipal y dar continuidad desde el Congreso del Estado.

Por su parte, Verónica Meza Chávez, de la unidad de indicadores de la Mesa Ciudadana de Seguridad, celebró los avances del programa “Haciendo Barrio”, que ya ha transformado seis espacios de Villas Otoch y se proyecta alcanzar otros 15 estacionamientos. El objetivo: quitarle terreno a la delincuencia y recuperar el entorno para niñas, niños, jóvenes y familias.

En esta misma línea, Yeanny González Pérez, directora de vinculación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Estatal, presentó un proyecto de murales comunitarios liderado por el artista internacional Daniel Hugo Martínez, donde se utilizarán materiales reciclados y la participación vecinal será clave.

“Los propios vecinos serán quienes transformen sus espacios, activando su talento y espíritu comunitario”, subrayó.

Finalmente, Evelyn Aguilar, en representación de las y los vecinos, agradeció el acompañamiento de los tres niveles de gobierno, destacando el respaldo permanente de la administración de Ana Paty Peralta, la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal y las áreas de prevención del delito.

“Gracias a estos proyectos hoy podemos hablar de un cambio real: más seguridad, más paz y más esperanza para nuestras familias”, afirmó.

En la mesa también estuvieron presentes Julio Villarreal Zapata, coordinador de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Cancún; Carlos Damiano, secretario de Seguridad y Tránsito municipal; y James Tobin Cunningham, coordinador estatal de la Mesa de Seguridad y Justicia, entre otras autoridades.