Claudia Sheinbaum alerta por posible evolución de «Erick» a huracán categoría II

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo alertó que latormenta tropical Erick se encuentra a 325 kilómetros de Puerto Chiapas y hay probabilidad de que evolucione a huracán categoría II y toque tierra mañana miércoles.

A través de sus redes sociales, Sheinbaum Pardo, quien se encuentra en Canadá en la Cumbre del G7, señaló que “de forma preventiva” ya se activaron los Planes DN-III-E y Marina.

“Me informa la Coordinación Nacional de Protección Civil que la tormenta tropical Erick se encuentra a 325 kilómetros de Puerto Chiapas; hay probabilidades de que evolucione a huracán categoría II y toque tierra mañana miércoles”, escribió.

¡Pedimos a toda la población de las costas de Chiapas, Oaxaca y el sur de Guerrero que estén atentos a la información en «https://preparados.gob.mx”, agregó.

El coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Fabián Vázquez, informó sobre el desarrollo de la tormenta tropical Erick, su trayectoria y efectos sobre los estados de Oaxaca y Guerrero. Mencionó que se pronostica que pueda intensificarse a huracán de categoría 2, en la escala Saffir-Simpson, e impactar en dichos estados durante la mañana del día jueves.

Mientras que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dentro de la tormenta tropical Erick se localiza a 375 km al sur-suroeste de Boca de Pijijiapan, Chiapas. Debido a que las condiciones son favorables para una rápida intensificación, no se descarta que alcance la categoría de huracán mayor antes de ingresar en territorio nacional.

“El centro de la tormenta tropical Erick, se localiza a 375 km al sur de Boca de Pijijiapan, Chiapas y a 430 km al sureste de Puerto Ángel, Oaxaca. Explicó que presenta vientos máximos sostenidos de 85 km/h, rachas de 105 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 15 km/h”, explicó.

Por lo que se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Puerto Ángel, Oaxaca, hasta Punta Maldonado, Guerrero. Zona de vigilancia por efectos de huracán desde el oeste de Punta Maldonado hasta Acapulco, Guerrero, y desde el este de Puerto Ángel hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca.

Además, una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde el este de Puerto Ángel hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca. Debido a que las condiciones son favorables para una rápida intensificación, no se descarta que alcance la categoría de huracán mayor antes de ingresar a territorio nacional.

Respecto a descargas eléctricas, la imagen de satélite GOES-19 muestra zonas con descargas eléctricas en la zona sur de Tamaulipas; la costa de Oaxaca; el este de Campeche; el sur de Quintana Roo y la zona norte, noreste y oeste del Golfo de México. Cabe destacar que las zonas de descargas eléctricas están asociadas con tormentas que podrían traer lluvias y vientos fuertes, así como caída de granizo.

Destacan importancia de donar sangre para salvar vidas

 En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, la gobernadora Mara Lezama Espinosa hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse como donadores altruistas, destacando que una sola unidad de sangre puede salvar hasta tres vidas. “Donar sangre es un acto de amor. Es dar vida con generosidad y empatía”, afirmó.

Durante un evento realizado en esta capital, la titular del Ejecutivo aseveró que este gobierno humanista con corazón feminista trabaja sustancialmente en este rubro, de modo que se ha modernizado el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, con instalaciones más amplias, dignas y seguras.

Esto permite triplicar la capacidad de atención al pasar de 20 a 60 donadores diarios. Se adquirieron tres ultracongeladores de última tecnología capaces de mantener temperaturas de -82 grados centígrados. “Hace 11 años la sangre estaba en riesgo de echarse a perder al no contar con estos ultrarefrigeradores”, dijo.

Estos ultracongeladores se distribuyeron en los bancos de sangre de Chetumal, Cancún y Playa del Carmen. “Con ello se pueden conservar componentes sanguíneos por más tiempo y con mayor efectividad, lo que se traduce en más posibilidades de salvar vidas”, añadió.

Como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, y en coordinación con el secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, el estado ha fortalecido de forma histórica su infraestructura para la donación y conservación de sangre.

Este 2025, la meta es reunir 13 mil unidades de sangre gracias al esfuerzo conjunto del gobierno, el sector salud y la ciudadanía.

Mara Lezama, invitó a las y los quintanarroenses a sumarse con responsabilidad y solidaridad a esta causa que es de todas y todos.

En este evento destacó y entregó reconocimientos a donadores voluntarios como Francis Alberto Rivero Monsreal quien ha realizado 12 donaciones al año desde el 2011, Carlos José Sousa Canto con 5 donaciones al año desde el año 1981, 44 años donando; Rafael Francisco Echeverría Chavarri quien ha realizado 4 donaciones en este año, Pablo Gabriel Manzanero Gamboa, Santiago Aja Vaca con tres donaciones al año desde el 2020, Reyes Abigail del Ángel Díaz quien desde el año 2021 realiza tres donaciones al año, Universidad Anáhuac Cancún, Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, Centro de Salud Rural “Los Divorciados” y Rafael Quintanar González.

Los requisitos principales para ser donador de sangre son: tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud, no haber consumido alcohol en las últimas 48 horas, acudir en ayunas, no haber consumido bebidas alcohólicas o estar en tratamiento médico, presentar una identificación oficial con foto.

En el evento estuvo la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández; el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS, Javier Michael Naranjo García; el director de Protección contra Riesgos Sanitarios, Jaime Torres Viveros; y el director del Hospital Militar zona Chetumal, Teniente Coronel Médico Cirujano Daniel Martínez Durán.