Casa Blanca niega que se compartiera material sensible en chat al que accedió periodista

La Casa Blanca desautorizó este martes al director editorial de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, en relación al artículo dónde relata su inclusión en un grupo privado de mensajería en el que se compartieron planes militares de Washington en Yemen. Aseguró que no se filtró información sensible en ese chat.

«Jeffrey Goldberg es conocido por su sensacionalismo», escribió hoy la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en un mensaje en la red X en el que afirma que en la sala de la aplicación Signal a la que se añadió al periodista «no se discutieron ‘planes de guerra’» y «no se envió material clasificado».

«La Oficina del Asesor Jurídico de la Casa Blanca ha proporcionado orientación sobre diversas plataformas para que los altos funcionarios del presidente (Donald) Trump se comuniquen de la forma más segura y eficiente posible», añade Leavitt sobre el episodio, que ha puesto en tela de juicio los mecanismos empleados por el actual Gobierno estadounidense para compartir información delicada.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, que supuestamente estaba entre los participantes de ese chat, negó lo sucedido el lunes y cargó contra Goldberg, tildándolo de «engañoso y altamente desacreditado» y «supuesto periodista».

Sin embargo el Consejo de Seguridad Nacional confirmó después que el número de teléfono del director editorial de la revista de corte liberal se agregó a la conversación en Signal, donde supuestamente participaron figuras de peso en la Administación o asistentes suyos.

«Como declaró el Consejo de Seguridad Nacional, la Casa Blanca está investigando cómo se añadió inadvertidamente el número de Goldberg al hilo», afirmó hoy Leavit, que añadió que «gracias al liderazgo firme y decidido del presidente (Donald) Trump y de todos los miembros del grupo, los ataques (contra los) hutíes fueron exitosos y efectivos».

En su artículo, Goldberg detalla paso por paso –sin desvelar información que considera confidencial o que puede afectar tareas de espionaje e inteligencia– los cuatro días que pudo leer el debate entre los más altos funcionarios del gobierno de un ataque que según los rebeldes hutíes yemeníes causó 53 muertos y 98 heridos.

Goldberg entró el 11 de marzo en un chat en la aplicación de mensajería encriptada Signal a invitación de una cuenta que tenía el nombre del asesor de seguridad de la Casa Blanca, Mike Waltz, en un grupo de 18 personas en el que aparentemente aparecían figuras clave como el vicepresidente, JD Vance, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, el responsable del Departamento de Estado, Marco Rubio, y la directora Nacional de Inteligencia, Tulsi Gabbard.

Inauguran parador turístico en José María Morelos

Para beneficio de más de 13 mil habitantes de José María Morelos, con actividades que enriquecerán y fortalecerán su identidad a través de distintas expresiones artísticas, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y el presidente municipal Erik Borges Yam inauguraron el parador turístico que, a la vez, será un auténtico centro artístico.

Este espacio, ubicado en la avenida José María Morelos y calle Tihosuco en el parque de San Juan y en el que invirtieron casi 6.5 millones de pesos, albergará a la dirección de Turismo municipal, áreas de exposición y venta de artesanías de las comunidades, así como oficinas de enlace de la secretaría de Turismo estatal.

José María Morelos es un municipio maya con un gran potencial turístico y artesanal, para lo cual se estan creando espacios dignos en los que se pueda mostrar a visitantes y turistas toda la riqueza paisajística, artística, cultural y artesanal que poseen las comunidades. El centro artístico es un espacio moderno y digno que será un elemento clave para la difusión del gran potencial artístico, cultural, artesanal y turístico que posee este municipio.

“Vengan al parador turístico, que sin duda alguna es este centro cultural también, para disfrutar de lo que somos, de nuestra cultura, de nuestras artesanas, artesanos, bordadoras, bordadores y nuestra cultura extraordinaria, no se lo pueden perder” afirmó la Gobernadora.

Mara Lezama reiteró que José María Morelos está dentro de la ruta del destino Maya Ka’an y este parador es un lugar que todas y todos debemos de conocer. Tiene el impulso de este gobierno diferente, humanista con corazón feminista, que genera bienestar para las y los quintanarroenses.

Después del corte del listón inaugural, la gobernadora Mara Lezama acompañada del presidente Erik Borges Yam, del diputado José María Chacón, así como funcionarios estatales y municipales, recorrió módulos y sitios de exhibición de gastronomía, artesanía y demás servicios.

CFE explica ‘APAGÓN’ en Riviera Maya

El apagón masivo en Quintana Roo dejó a muchas personas bastante enojadas la noche del lunes 24 de marzo, pues la ciudadanía de Cancún estuvo más de tres horas bajo la penumbra, tráfico, falla de servicios y más y en esta nota del Heraldo de Quintana Roo te diremos por qué sucedió de acuerdo con un comunicado de la CFE.

Alrededor de las 20:30 horas se comenzó a hacer viral en redes sociales el apagón masivo en Quintana Roo de este lunes, teniendo como principal afectado al municipio de Benito Juárez (Cancún), por el cual varios de los habitantes del estado estuvieron presionando a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que arregla el fallo lo antes posible debido a las fuertes afectaciones a los servicios estatales y turísticos.

Entre los lugares afectados se dio a conocer que las colonias de las regiones 100, 102, 103 y 200, fueron las que más problemas presentaron y por más tiempo, por lo que actualmente la CFE ya dio un comunicado explicando el fallo e informando que a partir de las 02:10 horas de la madrugada el servicio se había normalizado.

¿Qué otros municipios de Quintana Roo se vieron afectados por el apagón masivo del 24 de marzo?

De acuerdo con las quejas en redes sociales y la información de la CFE, no solo Cancún se vio altamente afectado en cuanto a su vida nocturna, sino que el problema derivo a toda la Península de Yucatán, estados como Tabasco y Campeche se quedaron sin luz y en cuanto a Quintana Roo al menos siete municipios estaban a oscuras.

Los municipios afectados fueron:

  • Bacalar
  • Tulum
  • Playa del Carmen
  • Puerto Morelos
  • Isla Mujeres
  • Cozumel

Según el boletín informativo de la CFE, que se dio a conocer en sus redes sociales, el apagón masivo en Cancún se dio debido al cambio climático, pues al parecer la calidad del gas natural bajó mucho este lunes 24 de marzo por el aumento de la humedad en el “gasoducto de Mayaká”.

Es por esto que la CFE tomó la decisión de quitar el suministro eléctrico momentáneamente en algunos puntos del país para poder mejorar el servicio y que se restablecerá lo antes posible, a la par de intentar no afectar tanto a la Riviera Maya.

Aprueban reforma histórica para consolidar una sociedad quintanarroense plenamente igualitaria

La Legislatura de la Justicia Social aprobó una reforma a la Constitución local que la pondrá en sintonía con una modificación recientemente aprobada a nivel nacional que busca la igualdad sustantiva, la justicia con perspectiva de género y la erradicación de todas las formas de violencia contra niñas y mujeres.

El diputado Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política aseguró que el deber de las diputadas y los diputados es consolidar al Congreso del Pueblo como un espacio igualitario que promueva leyes cada vez más justas para todas las quintanarroenses.

El coordinador de la bancada de MORENA, grupo legislativo impulsor de esta reforma, explicó que con la reforma se busca seguir avanzando en la consolidación de una sociedad quintanarroense plenamente igualitaria, donde se promueva que todas las mujeres ganen lo mismo por hacer el mismo trabajo.

Sanén Cervantes destacó que el dictamen aprobado, cuya minuta se enviará a los ayuntamientos para continuar su proceso legislativo, es histórico y responde a los tiempos de transformación que vivimos y al Proyecto de Nación encabezado por la primera mujer presidenta de México Claudia Sheinbaum.

En la sesión ordinaria número 16 se aprobó también la minuta federal que contiene la reforma constitucional para simplificar y digitalizar los trámites gubernamentales.

Por otra parte, se aprobó una reforma a la fracción I del artículo 269 del Código Penal para el Estado a fin de establecer penas y sanciones para quienes cometan delitos contra el desarrollo urbano.

Esta reforma busca sancionar a quienes, careciendo de permisos, licencias y autorizaciones, ordenen cualquier tipo de publicidad que tenga por efecto realizar una promesa de compraventa de lotes, departamentos o casas en un fraccionamiento no autorizado.