Israel lanza ataque mortal en Gaza que deja cientos de muertos

Más de 400 personas han muerto en la Franja de Gaza luego de que el ejército de Israel reanudara los bombardeos tras casi dos meses de frágil cese al fuego.

La mayoría de las víctimas son mujeres y niños, le dijo a la agencia AFP el portavoz del ministerio de Salud de la Franja, Mohammed Zaqut, quien añadió que hay también cientos de heridos, «decenas de ellos en condiciones críticas».

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que están atacando lo que denominaron «objetivos terroristas» pertenecientes a Hamás.

Desde Gaza se asegura que no hubo ninguna advertencia ni orden de evacuación antes de los ataques.

Según reportes, entre los fallecidos se encontraría Mahmoud Abu Wafah, viceministro del Interior en Gaza y el funcionario de mayor rango de Hamás en el territorio.

Se trata del mayor ataque aéreo en Gaza desde que comenzó el alto el fuego el 19 de enero. Las conversaciones para extenderlo en Gaza no se han concretado en un acuerdo.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ministro de Defensa, Israel Katz, ordenaron los ataques la mdrugada del martes, según un comunicado de la oficina del primer ministro.

«Esto se produce tras la reiterada negativa de Hamás de liberar a nuestros rehenes, así como su rechazo a todas las propuestas recibidas del enviado presidencial estadounidense, Steve Witkoff, y de los mediadores», declaró.

«Israel, a partir de ahora, actuará contra Hamás con mayor fuerza militar», añadió.

El plan para los ataques «se presentó por las Fuerzas de Defensa de Israel durante el fin de semana y se aprobó por los líderes políticos», agregó.

El embajador de Israel ante Naciones Unidas, Danny Danon, también llamó a Hamás a «liberar a los rehenes». Si no, «no tendremos clemencia con nuestros enemigos».

El gobierno del presidente de Estados Unidos., Donald Trump, fue consultado por Israel antes de llevar a cabo los ataques, según declaró un portavoz de la Casa Blanca a Fox News.

Hamás ha rechazado con furia los ataques así como las declaraciones de Israel, acusándolo de traición al haber anulado el acuerdo de alto el fuego. Y añadió que con sus acciones el gobierno israelí está exponiendo a los rehenes a un «futuro incierto».

Sin embargo, no ha declarado que vaya a continuar con el enfrentamiento armado y ha llamado a los mediadores y a la ONU a que intervengan.

Familiares de los israelíes en manos de Hamás dijeron que sus peores temores se habían vuelto realidad: «el gobierno de Israel decidió renunciar a liberar los rehenes», dijeron en un comunicado.

Supervisan limpieza de basurero clandestino en área verde de la colonia Forjadores, para devolver el brillo a Chetumal

En la colonia Forjadores, en las calles Laguna Negra esquina Enrique Barocio, cerca de la avenida Insurgentes, la gobernadora Mara Lezama Espinosa presenció la limpieza de un área verde que fue convertida en basurero clandestino, de donde extrajeron toneladas de productos.

Como parte de las acciones para devolverle el brillo a la capital, Chetumal, se encuentran la limpieza de espacios públicos que deben ser para el disfrute de las familias. La gobernadora Mara Lezama invitó a los y las chetumaleñas a ser parte del cuidado de estas áreas verdes, ya que su participación es fundamental.

“Es un área verde muy bonita que fue convertida en basurero clandestino. Se han recogido bolsas, llantas, colchones, material de construcción, envases de plástico, sillones, entre muchas cosas” explicó la Gobernadora.

Destacó el trabajo del equipo del gobierno del estado para tener un mejor lugar para vivir, para recuperar el brillo de la capital que nunca debió perder, pero la participación ciudadana es fundamental.

“Yo le llamo el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, en que el gobierno humanista con corazón feminista trabaja 24/7, donde no hay domingos, festivos, inhábiles” dijo.

Por ello, pidió la colaboración de las y los ciudadanos, para no convertir las áreas verdes de Chetumal en basureros clandestinos.

Sostiene Jorge Sanén productivo diálogo con integrantes del Consejo Ciudadano de Chetumal A.C.

El diputado Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política refrendó el compromiso de la Legislatura de la Justicia Social por promover acciones que fortalezcan la identidad del pueblo quintanarroense, así como la preservación de su patrimonio histórico.

Sanén Cervantes recibió a integrantes del Consejo Ciudadano de Chetumal A.C, con quienes mantuvo un diálogo abierto y respetuoso donde el tema central fue la reinstalación en la Plazoleta del Congreso, del asta bandera y la estatua de Don Andrés Quintana Roo, prócer de nuestra entidad.

Tanto el Poder Legislativo como el Consejo Ciudadano de Chetumal expresaron su voluntad para que, una vez concluidos los procesos legales, estos importantes elementos cívicos e históricos para el pueblo quintanarroense vuelvan a su sitio.

Al término del encuentro, el presidente de la JUGOCOPO y los integrantes del Consejo Ciudadano de Chetumal A.C. realizaron un recorrido por la Plazoleta del Congreso.

Atenea Gómez Ricalde anuncia nueva obra de pavimentación en la calle de acceso al Colegio de Bachilleres Plantel Ciudad Mujeres

La Presidenta Municipal, Atenea Gómez Ricalde, anunció una nueva obra que transformará la calidad de vida de las y los alumnos del Colegio de Bachilleres Plantel Ciudad Mujeres, brindándoles mayor seguridad y bienestar.

A solicitud de los maestros y del Director del plantel, Elías Barbosa, la alcaldesa isleña dio a conocer que, a través de la Dirección General de Obras Públicas, se iniciará la pavimentación de la calle Boca Iglesia, que da acceso al Bachilleres.

Atenea Gómez, informó que se trata de una calle de aproximadamente 500 metros lineales, que se encuentra en muy malas condiciones, debido al abandono en el cual había permanecido la Zona Continental durante muchos años, pero las cosas han cambiado desde su Gobierno y hoy, Ciudad Mujeres se ha transformado con obras dignas y de calidad.

La Presidenta Municipal, agregó que con esta obra se beneficiará a más de 800 alumnos de ambos turnos, así como también a las vecinas y vecinos de la colonia Manatí y sus alrededores.

Con esta obra transformadora, se hace justicia social a las y los alumnos del Colegio de Bachilleres, quienes podrán tener un traslado más seguro y rápido a su centro escolar.

Renán Sánchez reafirma el compromiso del Partido Verde con el bienestar

Como parte de su compromiso con la ciudadanía, Renán Sánchez, dirigente del Partido Verde en Quintana Roo, continúa recorriendo el estado para escuchar y atender las necesidades de la gente. En esta ocasión, se reunió con la familia Verde en la supermanzana 60 de Cancún, en casa de la señora Alejandra May, una simpatizante comprometida con el bienestar de su comunidad.

Durante la visita, se destacó la importancia de proteger a los animales y garantizar su bienestar. Se habló de la reforma histórica en materia de Bienestar Animal impulsada por el Partido Verde, la cual prohíbe el maltrato en la Constitución de México. Hoy, esta propuesta es una realidad y representa un avance significativo en la protección de los derechos de los animales.

Además, Renán Sánchez reiteró que el Verde está comprometido con transformar la vida de los ciudadanos, trabajando desde las colonias y fraccionamientos para atender sus demandas y mejorar su calidad de vida. Escuchar de primera mano las inquietudes de la gente es clave para construir soluciones que realmente impacten en la comunidad.

«Seguiremos trabajando para garantizar respeto, protección y justicia para todos los seres vivos. Porque defender a los animales es defender la vida», afirmó Renán Sánchez.

El Partido Verde en Quintana Roo seguirá recorriendo el estado, fortaleciendo su compromiso con la ciudadanía y promoviendo iniciativas que construyan un futuro más justo y sustentable.

Justicia social para habitantes de la zona limítrofe: tendrán rehabilitado sistema de agua potable

Con un amplio sentido de justicia social, la gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció la ampliacion y rehabilitación del sistema de abastecimiento de agua potable en la zona limítrofe de Othón P. Blanco, para Caña Brava, Guillermo Prieto y Dos Aguadas, después de más de 30 años de abandono.

“El agua es un derecho, no un privilegio. Durante muchos años los gobiernos neoliberales y elitistas dieron la espalda a quienes más lo necesitaban, a miles de familias de la zona limítrofe, en Caña Brava, Guillermo Prieto y Dos Aguadas, y algunas en abandono total, 21 de Mayo, Basilio, Nuevo Paraíso” explicó la Gobernadora, acompañada del director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) Hugo Garza Sáenz.

Por ello, dio a conocer que con aportaciones federales y estatales por más de 29 millones de pesos se trabaja con tecnología y materiales de última generación, para que lo que fue un acueducto de cemento y asbesto cambie por hierro dúctil con una vida útil de más de 50 años.

“Sabíamos de la necesidad del agua potable y en este gobierno humanista con corazón feminista, con profundo sentido de justicia social, estamos cumpliendo nuestra palabra y buscamos cómo sí se pueden lograr las cosas. En este gobierno, donde antes hubo abandono hay transformación, donde hubo indiferencia hay esperanza” añadió la Gobernadora.

Precisó que con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum se están cumpliendo con los 100 compromisos del segundo piso de la Cuarta Transformación, porque combatiendo la corrupción el dinero alcanza para más.

Mara Lezama reiteró que seguirá trabajando 24/7, como en este tipo de obras de amplio sentido social y que permite cerrar brechas de desigualdad, y al 2027 se habrá cubierto la red de comunidades abandonadas.

Desaparecidos son prioridad nacional tras caso Teuchitlán: Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, así como cuatro iniciativas de reforma a diversas leyes, como parte de un plan de combate frontal a las desapariciones registradas en el país.

Dijo que el problema de las desapariciones se debe trabajar conjuntamente entre los gobiernos federal y estatales, las fiscalías y el Poder Judicial, “porque también hay casos en donde hay detenciones y se les libera porque, supuestamente, no tienen todas las pruebas.

“Es importante aclarar que antes, en el pasado, la desaparición en México era perpetrada por el Estado, ahora está principalmente vinculada con la delincuencia organizada. En cualquier caso, es un delito sumamente grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse, y por ello actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado”, aseguró.

“Necesitamos modificar las leyes para que haya un solo registro, porque en muchos de los registros ni siquiera hay los suficientes datos de las personas desaparecidas que están registradas en la Comisión Nacional de Búsqueda. Tenemos que garantizar que todas las personas, que alguien denunció, tienen una carpeta de investigación en alguna fiscalía”, afirmó.

Como primer paso, ayer firmó un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), para ampliar su capacidad de atención y el análisis de contexto, así como la adquisición de equipos tecnológicos que acompañen la búsqueda con evidencia científica, como adelantó EL UNIVERSAL el pasado 15 de marzo en la nota “Gobierno busca con tecnología láser y 3D a desaparecidos”.

Según el contrato SG/CPS/009/2025, la CNB alista la contratación, por alrededor de 140 millones de pesos, de maquinaria en acciones de exploración, en donde destaca el uso de tecnología láser, detectores de metal e instrumentos topográficos para generar planos en 3D en los terrenos donde se excave.

Sheinbaum Pardo detalló que el próximo 20 de marzo enviará cuatro iniciativas de reforma al Congreso de la Unión, pero sin especificar si será a la Cámara de Diputados o al Senado de la República.

La primera iniciativa propone modificar la Ley General de Población para consolidar la Clave Única de Registro de Población (CURP) como la fuente única de identidad de las personas.

“Que permita cruzarla con todos los registros administrativos que existen en el país para generar alertas que faciliten la identificación de indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas”, dijo.

El segundo proyecto plantea modificar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas para crear la base única de información forense, que se alimente con datos de los servicios periciales de las 32 fiscalías estatales y la General de la República (FGR), así como de los servicios forenses estatales y federal.

También propone crear la Plataforma Nacional de Identificación Humana para que comunique y actualice la totalidad de registros administrativos y forenses de cualquier autoridad en todo el país, incluido el Registro Electoral del Instituto Nacional Electoral, cuando así se llame, para cotejar huellas dactilares, realizar consultas que identifiquen indicios de vida o incluso a personas fallecidas, y fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana, que tendrá a su cargo la gestión de la Plataforma Nacional de Identificación Humana.

“Contará con todas las técnicas, incluida la identificación de ADN, con el apoyo de instituciones científicas y en colaboración con la Fiscalía General de la República, las fiscalías estatales, la Comisión Nacional y las comisiones estatales de Búsqueda, así como la Agencia de Transformación Digital”, explicó.

La tercera iniciativa plantea incorporar en la ley protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata en todas las corporaciones y estados, así como abrir de inmediato carpetas de investigación por el delito de desaparición o no localización, “sin necesidad de esperar 72 horas, como todavía ocurre en algunos estados”.

La cuarta iniciativa buscará equiparar el delito de desaparición al de secuestro y homologar penas y procedimientos de investigación del delito de desaparición, en todas las fiscalías estatales y la FGR.

La Presidenta informó que se establecerá la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones, de las fiscalías estatales y la FGR, por medio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y buscará fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para el acompañamiento, apoyo y asesoría a todos los familiares que tienen alguna persona desaparecida.

-Con información de El Universal.