Más de 350 mil personas atienden a la Asamblea Informativa de Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX) este domingo 9 de marzo de 2025. Al que sería el anuncio de las medidas de su gobierno ante la política arancelaria de Donald Trump acudió su gabinete, así como gobernadores afines a su movimiento, aunque también se hicieron presentes dirigentes estatales de oposición.

El acto estuvo convocado, originalmente, para anunciar las medidas que su administración implementaría ante la imposición de aranceles de Estados Unidos a mercancías importadas desde México. No obstante, al haber alcanzado un acuerdo con Donald Trump, el mensaje giró en torno a la relación económica con el país vecino, así como enfatizar en el diálogo y respeto que ha habido durante la negociación.

La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México informó que más 350 mil personas asistieron a la asamblea informativa de la presidenta Claudia Sheinbaum en el Zócalo capitalino. A través de una tarjeta informativa se detalló que durante este evento hubo saldo blanco.

Desde las 06:00 horas, diversos contingentes se dieron cita en numerosos puntos para movilizarse al primer cuadro de la Ciudad, donde a las 12:00 horas inició el evento que transcurrió de manera ordenada, sin que se presentaran incidentes mayores.

Durante la asamblea, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y de diversas dependencias capitalinas, acompañaron y garantizaron la seguridad y bienestar de las y los asistentes.

Anuncian 74.60% de avance físico en el puente vehicular Nichupté

La construcción del puente vehicular Nichupté tiene un avance físico del 74.60%, que representa 6.40 kilómetros de un total de 8.8, de tres carriles, 2 de circulación y 1 reversible; dos entronques, 1 ciclovía y sistema de iluminación, anunció la gobernadora Mara Lezama.

“El Puente Vehicular Nichupté será fundamental para mejorar la conectividad con la zona hotelera de Cancún; es una obra amigable con el medio ambiente porque contempla la protección de los manglares”, reiteró la gobernadora Mara Lezama.

La Gobernadora destacó que la obra genera 10 mil 306 empleos directos y 41 mil 224 indirectos, lo que contribuye a llevar hacia las y los trabajadores prosperidad compartida y bienestar con mayores ingresos.

Mara Lezama hizo notar la importancia de obras para mejorar la infraestructura de Cancún y que las y los quintanarroenses, visitantes y turistas puedan desplazarse con agilidad por una vía que será ícono de Cancún.

Recordó que este gobierno de la transformación impulsa el desarrollo sostenible y sustentable, para que la prosperidad compartida se refleje en el bienestar de las y los quintanarroenses.

Comparten calendario de descacharrización para marzo

Como parte de las acciones dirigidas a la conservación de la salud pública e imagen urbana de la ciudad, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección General de Servicios Públicos, compartió el calendario de descacharrización para el mes de marzo, por lo que se invita a la ciudadanía a sacar sus electrodomésticos, muebles, contenedores y demás artículos que estén en desuso y evitar la formación de focos de infección.

Del lunes 10 al miércoles 12 de marzo el programa estará activo en la Supermanzana 92; del jueves 13 al sábado 15 en la Supermanzana 93; del lunes 17 al miércoles 19 en la Supermanzana 230; del jueves 20 al sábado 22 en la Supermanzana 231; del lunes 24 al miércoles 26 en la Supermanzana 232; del jueves 27 al sábado 29 en la Supermanzana 02; finalmente, el lunes 31 se hará presente en la Supermanzana 76.

Los calendarios para esta estrategia se generan mes con mes, y se basa en las demandas emergentes que hacen los ciudadanos en ese rubro para ir desahogando los cacharros en el municipio y garantizar espacios públicos limpios e higiénicos, además de crear en la ciudadanía una cultura sobre el adecuado desecho de los diferentes tipos de basura.

Para los cancunenses que no vivan en esas colonias y requieran desechar sus cacharros, pueden ponerse en contacto por medio del número de WhatsApp Reporta y Aporta: 998 844 8035 para que le elementos de Servicios Públicos le den la atención oportuna.

Fortalece Ana Paty Peralta servicios integrales a favor de las cancunenses

Con el fin de prevenir, atender y erradicar la violencia de género en Benito Juárez, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, fortalece los servicios integrales a favor de este sector, realizando diversas acciones con dependencias como el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) y la Dirección General de Salud, logrando atender a más de 25 mil mujeres en lo que va de la administración.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Primera Autoridad Municipal invitó a las ciudadanas a unirse, a ser más empáticas y ser un hombro de quien las necesite, porque en Benito Juárez ninguna mujer está sola y Cancún es una  sociedad dispuesta a ayudar a quien más lo necesita.

Destacó que de octubre del 2024 a la fecha, la Dirección General de Salud ha atendido a 17 mil 088 mujeres, de las cuales mil 675 recibieron consultas médicas, mil 625 asistieron a medicina preventiva, 86 a Servicios de optometría, 561 pasaron a consulta dental y 291 a consulta de nutrición.

Además, la Alcaldesa informó que 607 damas lograron atenciones del área de psicología, 489 obtuvieron asesoría  de Trabajo Social, 27 fueron beneficiadas con la Unidad de Traslado; mientras que en diferentes brigadas realizadas por la dependencia 2 mil 907 personas fueron favorecidas  con diferentes servicios; también en campañas, eventos de salud y ferias se han atendieron a 692 benitojuarenses y en pláticas de salud en temas ambientales, físicas y mentales fueron favorecidas mil 128 mujeres.    

Por otra parte, añadió que el IMM brindó atención de primer nivel, orientación y consultas con trato digno, calidad y calidez en la atención a 8 mil 22 mujeres de las cuales mil 800 recibieron atención médica; 2 mil 950 obtuvieron orientación e intervención de terapia psicológica individual y grupal; mil 800 atención jurídica, asesoramiento, orientación y seguimiento a mujeres; además 450 beneficiarias en talleres de empoderamiento económico y en la realización del bazar «Mujeres que Crean» 375 féminas asistieron a este programa.

Sumado a ello se brindaron diversos servicios como capacitaciones en materia de sensibilización, orientación intersectorial en materia de violencia de género, empoderamiento y derechos sexuales y reproductivos; talleres de Capacitación en Planes y Estrategias de Negocios y Educación Financiera, entre otros.

Retorna flamenco caribeño con marcaje DXZZ a Punta Sur después de dos años de ausencia: FPMC

Luego de meses de ausencia tras el paso del huracán “Milton” el año pasado, los flamencos americanos (Phoenicopterus ruber) han regresado al Parque Punta Sur, donde se ha llevado a cabo un nuevo registro de anillamiento en la Laguna Colombia, informó la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) que dirige Juanita Alonso Marrufo.

El avistamiento inicial ocurrió el 14 de septiembre de 2024, cuando tres juveniles fueron detectados en las playas cercanas a la laguna Xtacún. Sin embargo, tras el impacto del huracán en octubre, los flamencos migraron a otras zonas, desapareciendo del parque por varios meses.

A mediados de enero de 2025, se confirmó la llegada de un pequeño grupo de flamencos adultos, lo que motivó un seguimiento que ha evidenciado un crecimiento constante en la población.

Durante una visita de supervisión, la directora general de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) Juanita Alonso Marrufo, verificó la presencia de estas aves y documentó fotográficamente al grupo, identificando a un individuo con un anillo metálico con el número 5 mil 446.

La directora de la FPMC, destacó que este esfuerzo de monitoreo y conservación es resultado de la cooperación entre instituciones.

“El trabajo coordinado nos permite obtener mejores resultados en la protección de nuestras especies y ecosistemas. Esto es precisamente lo que impulsa nuestra Gobernadora Mara Lezama Espinosa con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo: sumar esfuerzos para lograr un impacto positivo en nuestra comunidad y en nuestro entorno natural”, afirmó.

Este hallazgo fue reportado al proyecto FlamencoLab, coordinado por la Fundación Pedro y Elena AC, cuyo análisis determinó que el ejemplar había sido registrado en 2019 y 2020, pero había perdido su etiqueta de identificación.

Asimismo, se obtuvo un nuevo registro bajo el código HZTN, que también fue enviado a la entidad para su documentación.

La FPMC destacó que estos monitoreos han sido posibles gracias a los recorridos diarios en el Área Natural Protegida del Parque Punta Sur, reforzando el conocimiento sobre la fauna local y contribuyendo a la conservación de esta emblemática especie.

Como parte del trabajo colaborativo, Jesús Benavides Andrade y Héctor González Cortés, director y subdirector del parque Punta Sur agradecieron a la Fundación Pedro y Elena AC por su apoyo en la preservación del flamenco americano en la zona.