Aprueban reforma histórica para consolidar una sociedad quintanarroense plenamente igualitaria

La Legislatura de la Justicia Social aprobó una reforma a la Constitución local que la pondrá en sintonía con una modificación recientemente aprobada a nivel nacional que busca la igualdad sustantiva, la justicia con perspectiva de género y la erradicación de todas las formas de violencia contra niñas y mujeres.

El diputado Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política aseguró que el deber de las diputadas y los diputados es consolidar al Congreso del Pueblo como un espacio igualitario que promueva leyes cada vez más justas para todas las quintanarroenses.

El coordinador de la bancada de MORENA, grupo legislativo impulsor de esta reforma, explicó que con la reforma se busca seguir avanzando en la consolidación de una sociedad quintanarroense plenamente igualitaria, donde se promueva que todas las mujeres ganen lo mismo por hacer el mismo trabajo.

Sanén Cervantes destacó que el dictamen aprobado, cuya minuta se enviará a los ayuntamientos para continuar su proceso legislativo, es histórico y responde a los tiempos de transformación que vivimos y al Proyecto de Nación encabezado por la primera mujer presidenta de México Claudia Sheinbaum.

En la sesión ordinaria número 16 se aprobó también la minuta federal que contiene la reforma constitucional para simplificar y digitalizar los trámites gubernamentales.

Por otra parte, se aprobó una reforma a la fracción I del artículo 269 del Código Penal para el Estado a fin de establecer penas y sanciones para quienes cometan delitos contra el desarrollo urbano.

Esta reforma busca sancionar a quienes, careciendo de permisos, licencias y autorizaciones, ordenen cualquier tipo de publicidad que tenga por efecto realizar una promesa de compraventa de lotes, departamentos o casas en un fraccionamiento no autorizado.

INE se prepara ante el “Plan B” del Congreso

Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, (INE) aseguró tener tiempo para evitar un daño profundo al sistema electoral con las reformas electorales aprobadas por el Congreso (Plan B).

Córdova Vianello reiteró que el INE recurrirá a todas las instancias judiciales e interpondrá los recursos posibles para evitar un retroceso democrático.

El domingo, con portada y nombre de fondo que evocan a la marcha “marea rosa”, el consejero presidente llamó a la ciudadanía a promover amparos contra este Plan B de reforma electoral, durante la presentación de su libro La Democracia no se Toca, que escribió en coautoría con el consejero Ciro Murayama.

“Que los trabajadores del INE defiendan sus derechos frente a una reforma abusiva que les sanciona por hacer bien su trabajo”, dijo.

“Y que los ciudadanos también recurran a las instancias jurídicas, porque alguien podría pensar: ‘Es una afectación al INE’, sí pero si se afecta al INE se afectan las condiciones de autenticidad que deben tener las elecciones en donde nosotros votamos”.

Y recordó que el INE promoverá acciones legales en próximos días.

-Con información de El Financiero y Animal Político

Mara Lezama envía al Congreso reforma constitucional para reducir presupuestos

Esta mañana, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, informó a través de sus redes sociales que envío una iniciativa al Congreso del Estado con la finalidad de eliminar los candados que no permiten que se reduzca el presupuesto de los organismos autónomos así como de los Poderes Legislativo y Judicial.

Anunció que esta iniciativa, que busca aplicar la llamada austeridad republicana, tiene la finalidad de generar justicia social.

“Tal como me comprometí en mi campaña y como lo anuncié en mi toma de protesta, el día de hoy envié al Congreso de Quintana Roo una reforma constitucional para eliminar las disposiciones que prohíben disminuir el presupuesto a los órganos autónomos y a los poderes legislativo y judicial”, informó la mandataria. 

La gobernadora aseguró que esta iniciativa no tiene como objetivo debilitar a los órganos autónomos ni a los poderes. 

“Tengo la convicción de que es una cuestión de justicia social. Con ello no se busca debilitar a ningún órgano autónomo ni a ningún poder. Por el contrario, se pretende ahorrar y eficientar el manejo de los recursos públicos y destinarlos a donde más se necesita, a la gente quye más lo requiere”, agregó Lezama.

Indicó también que se está construyendo el Nuevo Acuerdo para el Bienestar y Desarrollo, así como una transformación en la aplicación y destino del gasto público.

“Demanda sobre todo eliminar cualquier tipo de privilegio entre las y los servidores públicos”, recalcó.

Aseguró que mantiene la confianza en que tanto los diputados e integrantes del Poder Judicial, como el personal de los organismos autónomos, se sumarán a la iniciativa que busca optimizar el manejo de los recursos públicos de Quintana Roo.

Para finalizar, señaló que a la par de esta iniciativa, el gobierno que encabeza ha iniciado con la austeridad republicana para así predicar con el ejemplo.

Aprueban Matrimonio Igualitario en Querétaro

Con 21 votos a favor y cuatro en contra, el Congreso de Querétaro aprobó el matrimonio igualitario, convirtiéndose en la entidad número 23 en reconocer la unión entre personas del mismo sexo.

Este miércoles, se reformó el Código Civil de dicho estado, con lo que las personas del mismo sexo que desean contraer matrimonio, ya no tendrán que recurrir al amparo ante el Registro Civil.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró en 2015 inconstitucionales los códigos civiles estatales que impiden los matrimonios del mismo sexo, pero casi un tercio de los estados se resisten a reformar su ley, por lo que parejas aún deben interponer estos amparos.

Cabe señalar que el último estado en reconocer el matrimonio igualitario fue Yucatán el pasado 25 de agosto, después de que la Suprema Corte obligara al Congreso estatal a repetir la votación de 2019 en la que se rechazó mediante voto secreto legalizar la unión entre personas del mismo sexo.

En junio pasado también adaptaron sus legislaciones los estados de Sinaloa y de Baja California.

Red Feminista convoca a toma pacífica de los congresos del país

Integrantes de la Red Feminista Quintanarroense lanzaron una petición mediante el sitio change.org para recaudar firmas en «la resistencia pacífica» en la toma al Congreso del Estado y la solicitud de acciones entorno a los derechos sexuales y reproductivos de la mujer.

Del mismo modo las Colectivas Feministas mantienen la toma del Congreso de Chetumal, llamando a replica a los recintos legislativos del país, en demanda por la despenalización del aborto en México.

Expresando en su toma del recinto el pasado 27 de noviembre “Educación sexual para decidir; anticonceptivos para no abortar; aborto, legal, seguro y gratuito para no morir. Queremos aborto legal, no obligatorio (…) la maternidad será legal o no será”.

Con el rostro cubierto y teniendo como fondo los murales históricos pintados por el artista Elio Carmichael, que mantienen intactos como evidencia de que “no sólo buscamos rayar paredes”, convocaron a la toma pacífica de los Congresos de otras entidades.

“Vivimos en un estado patriarcal, opresor, violador, feminicida, misógino, que violenta derechos humanos. Necesitamos resistir, juntas, por eso hacemos este llamado a ti, hermana, para acuerparnos en la toma de los Congresos por la despenalización del aborto” , mencionaron.

Al mismo tiempo las colectivas de la misma Red lanzaron una petición en change.org para sumar firmas en apoyo a “la resistencia pacífica” en la toma del Congreso quintanarroense y la solicitud de “acciones urgentes para garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en el estado”.

Refiriéndose a la propuesta por parte de Guillén López preside la Comisión de Desarrollo Urbano Sustentable y Asuntos Metropolitanos y su iniciativa propone reformas a los artículos 92, 93, 94 y las fracciones II y III del artículo 97, contenidos en el Capítulo III, denominado Aborto, en el Código Penal del estado.

De concretarse estas reformas, se permitiría la interrupción del embarazo después de las 12 semanas de gestación, sin ser castigado; se penalizaría con tres a ocho años de cárcel el aborto forzado, lo que quiere decir que, cuando se obligue a la mujer a suspender su embarazo en cualquier momento de la gestación y si hubiese violencia de por medio la pena subiría de cuatro a nueve años.