Colectivas marchan en Cancún en el 25N

Como parte de una protesta pacífica en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, decenas de integrantes de colectivas feministas y simpatizantes marcharon por algunas de las principales avenidas de Cancún, a fin de visibilizar está gran problemática.

El contingente inició la manifestación en la Plaza de la Reforma en Palacio Municipal, en donde plasmaron mensajes y colocaron fotos de algunos de los casos de feminicidios ocurridos en la entidad.

Al ritmo de batucadas y porras, las manifestantes se dirigieron a la glorieta del Ceviche, realizando actividades y dejando claro un fuerte mensaje hacia las autoridades, en exigencia de justicia por “todas las que ya no están”.

Posteriormente la marcha se trasladó a la glorieta de Kukulcán, sobre avenida Bonampak con Av. Uxmal, a la altura del kilómetro 0 de la Zona Hotelera.

Finalmente la manifestación concluyó en Malecón Tajamar, lugar que fue sede de un concierto de clausura y un espacio a micrófono abierto para que cualquier persona presente pueda alzar su voz y ser escuchada y escuchada.

Presentan agenda «semana del aborto legal en Q. Roo» y Mega Marcha #28S

En el marco del 28 de septiembre donde se conmemora el Día de Acción Global por el acceso al Aborto Legal y Seguro (o mejor conocido como #28S) en México y América Latina, mujeres de colectivas y organizaciones en Quintana Roo anunciaron la agenda del 20 al 28 de septiembre de 2021 titulada “la semana del aborto legal en Q. Roo” en favor de los derechos sexuales y reproductivos.

Silvia Chuc, representante de 41 mujeres y colectivas feministas, por medio de una conferencia de prensa en el “Luum Pakul” (Parque del Artesano) en la ciudad de Cancún, invitó a la comunidad quintanarroense a sumarse a diversas actividades virtuales y presenciales para mujeres, niñas, personas con capacidad de gestar y aliados; con la finalidad de sensibilizar a la población sobre el tema y construir un diálogo social apegado a los derechos humanos.

La actividades culminarían el día 28 de septiembre con una MEGA MARCHA saliendo de Malecón Tajamar, misma actividad que será considerada separatista (asistencia exclusiva de niñas, mujeres y personas con capacidad de gestar).

Los lineamientos e itinerario serán compartidos a través de las redes sociales de diversas colectivas quintanarroenses, así como los procedimientos de seguridad frente al COVID19 y medios de comunicación.

Ante la resolución 271/2021 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la inconstitucionalidad de la criminalización del aborto en México el pasado 7 de septiembre, este fallo histórico corresponde a las acciones de grupos de mujeres y personas con capacidad de gestación en México que han luchado activamente desde hace varios años por el derecho a decidir.

En Quintana Roo, se rechazó la iniciativa para la despenalización del aborto en marzo de 2021 con 7 votos a favor y 13 en contra.

Red Feminista convoca a toma pacífica de los congresos del país

Integrantes de la Red Feminista Quintanarroense lanzaron una petición mediante el sitio change.org para recaudar firmas en «la resistencia pacífica» en la toma al Congreso del Estado y la solicitud de acciones entorno a los derechos sexuales y reproductivos de la mujer.

Del mismo modo las Colectivas Feministas mantienen la toma del Congreso de Chetumal, llamando a replica a los recintos legislativos del país, en demanda por la despenalización del aborto en México.

Expresando en su toma del recinto el pasado 27 de noviembre “Educación sexual para decidir; anticonceptivos para no abortar; aborto, legal, seguro y gratuito para no morir. Queremos aborto legal, no obligatorio (…) la maternidad será legal o no será”.

Con el rostro cubierto y teniendo como fondo los murales históricos pintados por el artista Elio Carmichael, que mantienen intactos como evidencia de que “no sólo buscamos rayar paredes”, convocaron a la toma pacífica de los Congresos de otras entidades.

“Vivimos en un estado patriarcal, opresor, violador, feminicida, misógino, que violenta derechos humanos. Necesitamos resistir, juntas, por eso hacemos este llamado a ti, hermana, para acuerparnos en la toma de los Congresos por la despenalización del aborto” , mencionaron.

Al mismo tiempo las colectivas de la misma Red lanzaron una petición en change.org para sumar firmas en apoyo a “la resistencia pacífica” en la toma del Congreso quintanarroense y la solicitud de “acciones urgentes para garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en el estado”.

Refiriéndose a la propuesta por parte de Guillén López preside la Comisión de Desarrollo Urbano Sustentable y Asuntos Metropolitanos y su iniciativa propone reformas a los artículos 92, 93, 94 y las fracciones II y III del artículo 97, contenidos en el Capítulo III, denominado Aborto, en el Código Penal del estado.

De concretarse estas reformas, se permitiría la interrupción del embarazo después de las 12 semanas de gestación, sin ser castigado; se penalizaría con tres a ocho años de cárcel el aborto forzado, lo que quiere decir que, cuando se obligue a la mujer a suspender su embarazo en cualquier momento de la gestación y si hubiese violencia de por medio la pena subiría de cuatro a nueve años.

“Hasta que no haya seguridad, no convocaremos a marchar”: colectivas feministas en #QuintanaRoo”

Después de los eventos ocurridos el pasado 9 de noviembre en Quintana Roo donde manifestantes fueron reprimidos por fuerzas de seguridad, Colectivas dieron a conocer su postura en una entrevista exclusiva para Encadena.

“Nuestra postura evidentemente es que exista entre otras cosas una reparación y reconocimiento de los daños que existieron”  declaró Natalia; Tavizon Psicóloga y Activista.

De igual forma exhortó a que no se olvide la causa de origen del movimiento.

Recordó que la agresión por parte de las autoridades es algo vergonzoso, solicitaron a las autoridades la solución pronta del caso de la joven Alexis, quien fue víctima de un feminicidio en el municipio de Benito Juárez.

Agregaron recomendaciones para poder asistir de manera segura a una manifestación para evitar algún incidente, recalcaron que “la manifestación es un derecho” y por ello todos pueden manifestar sus ideas sin ser reprimidos.

Remarcaron que las Colectivas Feministas no convocan a ninguna marcha hasta que las autoridades garanticen la seguridad de los participantes, “nosotras no estamos convocando a las marchas que van a suceder”, “cada quien es libre de manifestarse”.