Zelenski suspende viajes internacionales ante la ofensiva de Rusia en Ucrania

El presidente de Ucrania aplaza todas sus visitas oficiales, incluida una a España que estaba programada para el próximo viernes 17 de mayo, ante el agravamiento de la situación en la frontera nororiental de su país, donde las tropas rusas abren un nuevo frente de batalla.

Volodímir Zelenski “ha dado instrucciones para que se posponga todos sus eventos internacionales en los que tenía previsto participar en los próximos días” y se encuentren nuevas fechas, anunció la oficina presidencial este 15 de mayo. “Damos gracias a los aliados por su comprensión”, añadió el mandatario. 

El jefe de Estado se reunió con los altos jefes militares para discutir sobre el estado de las Fuerzas locales y el suministro de armas a Járkiv, en el noreste del país. Kiev ha reportado intensos combates en la región, particularmente cerca del pueblo de Vovchansk. 

Ucrania lucha actualmente por repeler el ataque ruso en esa zona, que inició el pasado viernes 10 de mayo, al tiempo que enfrenta a las tropas de Moscú en la gran región del Donbass, en el este.

El comunicado presidencial detalló que los servicios secretos ucranianos estudian todos los “posibles pasos” que prepara Rusia en su invasión. Estos ya han alertado que el Ejército invasor está poco a poco aglomerando tropas en el norte de Járkiv, a donde Ucrania está “desplegando fuerzas adicionales” de entre las reservas. 

Kiev asegura que el reciente ataque ruso, un intento por debilitar a las tropas ucranianas, no representa una amenaza inminente para la ciudad homónima de Járkiv. Se trata de la segunda ciudad más importante de Ucrania, hogar de 1.3 millones de personas.  Sin embargo, Ucrania reconoció este miércoles que había debido retirarse de dos posiciones en Járkiv para evitar bajas.

En medio de su visita a la capital ucraniana, el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, ofreció una rueda de prensa en las últimas horas, en la que anunció 2.000 millones de dólares adicionales en financiación militar para Ucrania.

En un momento en el que el país invadido tambalea por el recrudecimiento de los ataques rusos, mientras las fuerzas ucranianas se defienden con escasez de armas y hombres, el líder de la diplomacia estadounidense aseguró que el nuevo apoyo de Washington llega en un “momento crítico”.

Blinken afirmó que Estados Unidos trabaja para llevar rápidamente más municiones y armas al frente de las fuerzas ucranianas que intentan combatir la nueva incursión terrestre rusa en Járkiv, lo que proporcionó un telón de fondo sombrío para su cuarta visita a Kiev desde que el presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó la invasión el 24 de febrero de 2022.

A Ucrania le faltan tropas y armamento, en parte debido a los meses de retraso de los envíos de ayuda estadounidense, bloqueada durante medio año a la espera de ser aprobada por el Congreso de EE. UU. 

Blinken confirmó que parte de la ayuda de su país ya había llegado y que más está en camino, lo que podría representar “una verdadera diferencia”. 

“Sé que es un tiempo realmente, realmente difícil. Sus soldados, sus ciudadanos, particuparmente en el noreste de Járkiv, están sufriendo tremendamente”, declaró. “Pero tienen que saber, ustedes necesitan saber, que Estados Unidos está con ustedes, muchas partes del mundo están con ustedes”. 

-Con información de France 24.

Vladimir Putin destituye a Shoigú como ministro de Defensa de Rusia

Vladímir Putin reorganiza su Gabinete de guerra. El presidente ruso destituye a Shoigú y Pátrushev, ministro de Defensa y jefe del Consejo de Seguridad respectivamente. Señalado por el estancamiento de la guerra de Ucrania, Serguéi Shoigú deja el puesto de ministro de Defensa, tras 12 años al frente de las fuerzas armadas. Su sucesor será el exministro de Desarrollo Económico, Andréi Belóusov, lo que apunta a que el Kremlin prevé una larga contienda.

Shoigú que ha jugado un papel fundamental en la invasión rusa de Ucrania y será designado secretario del Consejo de Seguridad de Rusia. Pátrushev, a su vez, pasará a tener otro cargo en el Kremlin. 

Christopher Steele, exoficial de inteligencia británica (MI6): «Shoigú y Pátrushev, dos de las cuatro personas más importantes del país dirigiendo la guerra, al mismo tiempo sin ningún aviso previo real, en un momento en que hay una contraofensiva en Ucrania, me parece realmente bastante impactante y sorprendente, pero veremos en los próximos días cómo se desarrollan estos cambios».

El nuevo ministro de Defensa será Andréi Belóusov, ex viceprimer ministro, especializado en economía. El puesto debería estar abierto a la innovación y a la introducción de ideas avanzadas, según fuentes del Kremlin.

-Con información de Euro News.

Israel reabre paso fronterizo con Gaza para permitir entrada de ayuda humanitaria

Israel dijo este miércoles haber reabierto el paso de Kerem Shalom, fronterizo con la Franja de Gaza, para permitir el ingreso de ayuda humanitaria, tres días después de haberlo cerrado por un ataque con cohetes que mató a cuatro de sus soldados.

El paso de Kerem Shalom se encuentra en el sur de la línea fronteriza entre Israel y la Franja, a la altura de la localidad palestina de Rafah, donde las autoridades israelíes amenazan con lanzar una operación a gran escala que suscita gran inquietud en la comunidad internacional.

«Están llegando al cruce camiones procedentes de Egipto con ayuda humanitaria, incluyendo comida, agua, material para alojarse, medicinas y equipamientos médicos facilitados por la comunidad internacional», dijo el ejército israelí en un comunicado conjunto con el COGAT, un organismo dependiente del ministerio de Defensa que supervisa los asuntos civiles en los territorios palestinos.Los suministros entrarán en el enclave costero palestino tras ser sometidos a inspección, añadió el comunicado.

El texto precisó que otro paso fronterizo, el de Erez, entre Israel y el norte de la Franja, está igualmente abierto para la llegada de ayuda. Israel había cerrado el paso fronterizo de Kerem Shalom el domingo, a raíz de un ataque con cohetes reivindicado por el brazo armado del movimiento islamista palestino Hamás.

En el incidente murieron cuatro soldados israelíes y resultaron heridos una decena más. Las fuerzas israelíes tomaron igualmente el martes el control del paso fronterizo de Rafah, en el extremo sur de Gaza y limítrofe con Egipto. Tanto la ONU como Estados Unidos, el más firme aliado de Israel, condenaron el cierre de ambos pasos fronterizos, fundamentales para la entrada de ayuda humanitaria en este asediado territorio.

Corea del Sur alerta que Norcorea prepara ataques contra sus embajadas

La agencia de inteligencia de Corea del Sur informó que Pyongyang planea ataques «terroristas» contra sus funcionarios y ciudadanos en el extranjero, un día después de que la Cancillería surcoreana elevara el nivel de alerta para las misiones diplomáticas en cinco países.

El Servicio Nacional de Inteligencia indicó que «detectó numerosos indicios de que Corea del Norte está preparando ataques terroristas» contra su personal diplomático y sus ciudadanos «en varios países como China, o en el sudeste de Asia y Medio Oriente».»Corea del Norte ha desplegado agentes a estos países para ampliar la vigilancia de las embajadas surcoreanas y también lleva a cabo actividades específicas como buscar ciudadanos surcoreanos como posibles objetivos terroristas», agregó el servicio.

La agencia de espionaje señaló que este plan parece estar relacionado con una oleada de deserciones o fuga de norcoreanos de la élite que quedaron bloqueados en el extranjero durante la pandemia del Covid-19.En Corea del Norte la defección es un crimen muy grave y se cree que se imponen duros castigos a quienes lo intentan, a sus familiares e incluso a personas tangencialmente relacionadas con la fuga.»El fin de la pandemia permite a los agentes norcoreanos, antes confinados en su país, viajen al extranjero para realizar misiones», declaró a la AFP Lee Man-jong, presidente de la Asociación Coreana de Estudios sobre Terrorismo.

El jueves, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Sur incrementó el nivel de alerta antiterrorista en cinco misiones diplomáticas: las embajadas en Camboya, Laos y Vietnam y los consulados de Vladivostok en Rusia y de Shenyang en China.En estos cinco lugares, tanto Seúl como Pyongyang tienen embajadas o consulados.

Corea del Norte mantiene relaciones diplomáticas con más de 150 países, según el Ministerio de Unificación de Seúl, pero el número de misiones exteriores operativas se ha reducido desde 1990 por motivos financieros.El año pasado, Pyongyang cerró varias misiones diplomáticas en lugares como Angola, Uganda, España o Hong Kong, una decisión que Seúl atribuyó a una mala situación económica.

Según Corea del Sur, el año pasado llegaron al país 196 desertores norcoreanos, de los cuales unos 10 pertenecen a la élite, como diplomáticos y posiblemente sus hijos.

-Con información de El Universal.

Irán lanza un ataque contra Israel y eleva la confrontación en Medio Oriente

Irán lanzó una ofensiva sin precedentes con aviones no tripulados y misiles contra Israel, un ataque de represalia ampliamente anticipado y una nueva escalada en la confrontación en Medio Oriente.

La Guardia Revolucionaria Iraní confirmó el ataque, según un comunicado en el que dijo haber lanzado “decenas de drones y misiles».

En Jerusalén, horas después del lanzamiento, se empezaron a escuchar sirenas y a ver explosiones sobre el cielo en lo que parece ser el sistema de defensa israelí neutralizando el ataque.

El comunicado iraní indica que la ofensiva está relacionada con los «crímenes repetidos» de Israel, incluido el bombardeo del 1 de abril contra el consulado iraní en Damasco por el que Teherán acusó al gobierno israelí y en el que murieron varios mandos militares iraníes.

El ataque de este sábado fue denominado por Irán como «Operación Promesa Verdadera» y lo justificó en su derecho a ejercer la «legítima defensa».

El portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari, dijo que Irán lanzó «más de 200 drones, misiles crucero y misiles balísticos», y agregó que el sistema de defensa israelí y los aliados en la región interceptaron «la gran mayoría», muchos de ellos antes de que entraran en territorio israelí.

Hagari dijo que hay reportes de una persona herida y de una base militar dañada. Irán sugirió que no habrá más ataques pero alertó de posibles consecuencias si Israel decide responder.

En las últimas horas, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que los «sistemas defensivos» del país se desplegaron para enfrentar la ofensiva iraní:»Estamos preparados para cualquier escenario, tanto defensivo como ofensivo. El estado de Israel es fuerte. Las Fuerzas de Defensa de Israel son fuertes. El pueblo es fuerte». «Agradecemos que EE.UU se mantenga junto a Israel, además del apoyo de Reino Unido, Francia y muchos otros países», añadió Netanyahu, quien convocó a su gabinete de guerra.

-Con información de BBB News Mundo.

Trabaja Mesa Ciudadana de Seguridad y México SOS en construcción de paz

Para avanzar en la construcción de seguridad, paz y tranquilidad, los integrantes de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Quintana Roo y de México SOS, se reunieron en sesión plenaria y dar seguimiento a los acuerdos de la 37ª Sesión.

Acompañada del Coordinador Estatal de la Mesa, James Tobin, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y los demás integrantes trabajaron en temas como seguridad vial, en carretera federal, rehabilitación de vías, iluminación de espacios públicos, venta de medicamentos controlados, reglamento de policía, entre otros.

“Trabajamos coordinadamente con el grupo de construcción de paz y seguridad en Quintana Roo, prioridad del gobierno y de todos los grupos y sectores involucrados” declaró la gobernadora Mara Lezama.

Ataque aéreo israelí cerca de embajada de Irán en Siria deja 8 muertos

 Un ataque aéreo atribuido a Israel impactó este lunes en la capital Siria, Damasco, anunciaron medios estatales sirios, causando ocho muertos, informó la ONG Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH).

La agencia oficial de noticias siria SANA afirmó que «el ataque israelí tuvo como objetivo el edificio del consulado iraní en el barrio de Mazeh de Damasco».

No hubo comentarios inmediatos por parte de Israel, que desde el inicio el 7 de octubre de su guerra en la Franja de Gaza contra el movimiento islamista palestino Hamas ha intensificado los ataques contra otros grupos vinculados a Irán.

Un corresponsal de AFP en el lugar confirmó que el anexo de la embajada, ubicada en un barrio adinerado de Damasco, fue arrasado por el ataque.

Medios estatales iraníes afirmaron que el bombardeo en Damasco destruyó por completo el edificio contiguo a la embajada iraní, y que el embajador de Irán en Siria resultó ileso.

«Hosein Akbari, embajador de la República Islámica de Irán en Damasco, y su familia no sufrieron daños en el ataque israelí», aseguró la agencia de noticias iraní Nour. En cambio, medios locales dijeron que en el ataque habría muerto Mohammad Reza Zahedi, importante comandante de las Fuerzas Quds iraní.

«Misiles israelíes destruyeron el edificio de un anexo de la embajada iraní en Damasco», matando a ocho personas, indicó el OSDH, una oenegé con sede en el Reino Unido que cuenta con una amplia red de informantes sobre el terreno en Siria, revisando al alza un balance inicial de seis muertos.

La agencia SANA había informado previamente que los sistemas de defensa antiaérea sirios «se enfrentaron a objetivos enemigos en los alrededores de Damasco».

Este bombardeo se produjo días después de que el OSDH informara de ataques israelíes en Siria en que murieron 53 personas, entre ellas 38 soldados y siete miembros de Hezbolá, organización islamista libanesa respaldada por Irán.

Fue el mayor número de bajas sufridas por el ejército sirio en ataques israelíes desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamas en Gaza, indicó la ONG.

-Con información de El Universal.

AMLO acepta que fentanilo se produce en México, en entrevista con 60 Minutes

El presidenteAndrés Manuel López Obrador aceptó por primera vez en cinco años de gobierno que en México se produce fentanilo.

En entrevista con la periodista Sharyn Elizabeth Alfonsi, del programa “60 Minutes” de la cadena estadounidense CBS, el jefe del Ejecutivo federal afirmó que lo que se tiene que hacer con los delincuentes es aplicar la ley y rechazó que el hable con líderes criminales para exigiles que paren “porque con delincuentes no se puede negociar”.

¿Puedes comunicarte con el cártel y decirle: «Ya basta?», le preguntó Sharyn Alfonsi.

“No, no, no, no, no. Lo que hay que hacer con los delincuentes es aplicar la ley. Pero no voy a establecer contacto, comunicación con un criminal”, respondió el presidente.

“¿Está diciendo que no tiene que acercarte a ellos ni comunicarte con ellos?”, le insistió.

Lee también:

“No, no, no, no, no, porque con delincuentes no se puede negociar”.

Sharyn Alfonsi le insistió: “El jefe de la DEA dice que los cárteles están produciendo fentanilo en masa, y el Departamento de Estado de Estados Unidos ha dicho que la mayor parte proviene de México. ¿Están equivocados?”.

“Sí. O mejor dicho, no tienen toda la información, porque el fentanilo también se produce en Estados Unidos”, contestó.

“El Departamento de Estado dice que la mayor parte proviene de México”, le señaló la entrevistadora.

“El fentanilo se produce en Estados Unidos, Canadá y México. Y los precursores químicos proceden de Asia. ¿Sabes por qué no tenemos el consumo de drogas que tienes en Estados Unidos? Porque tenemos costumbres, tradiciones y no tenemos el problema de la desintegración de la familia”, dijo.

“Pero en México hay consumo de drogas”, le señaló la reportera estadounidense

“Pero muy poco”, contestó el presidente López Obrador.

-Con información de El Universal.

Ponen en marcha Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa en Quintana Roo

En el malecón Tajamar se puso en marcha el Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa Quintana Roo 2024, con el objetivo de garantizar la integridad física de las y los visitantes al estado, nacionales e internacionales, así como a los habitantes.

Participan autoridades de dependencias de los tres órdenes de gobierno: Secretaría Estatal de Seguridad Ciudadana, secretarías municipales de Seguridad Ciudadana, Fiscalía General del Estado, fuerzas armadas de la SEDENA, de SEMAR, de la Guardia Nacional y Ángeles Verdes.

Las secretarías de Seguridad Ciudadana tienen disponibles 2 mil 395 elementos distribuidos en los 11 municipios para servir y proteger a la ciudadanía y visitantes, de los cuales 104 son agentes de la policía turística que atienden los municipios de Benito Juárez, Cozumel, Othón P. Blanco, Isla Mujeres, Solidaridad, Tulum y Bacalar.

Con un trabajo coordinado entre las autoridades de seguridad de los tres órdenes de gobierno se atenderán puntos de interés para proteger a la ciudadanía, turistas nacionales e internacionales, entre ellas, las playas, los centros nocturnos, bares y restaurantes de los destinos turísticos, con el apoyo de recorridos de prevención, filtros de seguridad en vialidades y el monitoreo de las cámaras del C5.

Durante el periodo del 24 de marzo al 7 de abril, periodo de Semana Santa, se espera en Quintana Roo una afluencia de más de un millón 300 mil visitantes, turistas nacionales y extranjeros atraídos por las bellezas naturales, riqueza cultural, modernidad en infraestructura, comodidad en alojamiento, gastronomía y variedad de actividades.

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama agradeció el trabajo en equipo para cuidar de visitantes y turistas en este operativo “vamos a garantizar la seguridad, trabajar de manera conjunta en filtros de revisión y en monitoreo permanente”.

Al inicio de este operativo asistieron la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña; el magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia; la diputada presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Jissel Castro; la Secretaria de Gobierno, Cristina Gómez Torres, así como el Almirante Abraham Caballero Rosas, comandante de la IX Región Naval y Julio César Gómez Torres, secretario de Seguridad Ciudadana quien explicó los alcances del operativo.

Alto comisionado de la ONU pide proteger de la violencia el periodo electoral en México

El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, dijo este lunes que se debe proteger de la violencia el importante periodo electoral en el que ha entrado México, sacudido por una serie de asesinatos de candidatos y funcionarios. «Este inmenso ejercicio de los derechos políticos y civiles debe salvaguardarse de la violencia», declaró Türk en el Consejo de Derechos Humanos, reunido en Ginebra.

Recordó que en junio se celebrarán comicios que, en conjunto, supondrán la elección de más de 20 mil funcionarios públicos, incluido el jefe del Estado, así como los miembros de las dos cámaras del parlamento federal y un amplio abanico de representantes y autoridades estatales y locales. Según datos recopilados por Data Cívica en México, desde el pasado julio hasta febrero se registraron once homicidios de candidatos, precandidatos y excandidatos asesinados documentados por Data Cívica, una oenegé mexicana especializada en el análisis de datos.

A esa cifra debe sumarse la del asesinato de uno de los aspirantes a la alcaldía de Atoyac de Álvarez (municipio del estado de Guerrero), quien fue asesinado este fin de semana cuando viajaba en su vehículo.

El número de homicidios relacionados con la violencia político-electoral se eleva a 22 si se tienen en cuenta a funcionarios públicos y familiares de los políticos. El Gobierno de México tiene un mecanismo de protección de candidatos en el que participan varias entidades de seguridad, que también está a cargo de la seguridad de funcionarios e instalaciones relacionas con las elecciones, así como del material electoral. El 2 de junio, México vivirá el proceso electoral más amplio de su historia, al que están convocadas más de 97 millones de personas. El objetivo es renovar 20 mil 375 cargos federales, incluida la Presidencia de la República, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve gobiernos estatales.

-Con información de El Universal.