Plantean elecciones libres y justas en Siria

El enviado de la ONU a Siria pidió el miércoles elecciones “libres y justas” tras el derrocamiento del presidente Bashar al-Assad, al tiempo que expresó su esperanza de una solución política para las zonas controladas por los kurdos.

Assad huyó de Siria tras una ofensiva relámpago encabezada por el grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS), más de 13 años después de que su represión de las protestas por la democracia precipitara una de las guerras más letales del siglo.

Dejó atrás un país marcado por décadas de tortura, desapariciones y ejecuciones sumarias, y el colapso de su gobierno el 8 de diciembre sorprendió al mundo y desató celebraciones en Siria y más allá.

Los años de guerra civil también han dejado al país muy dependiente de la ayuda, profundamente fragmentado y desesperado por justicia y paz.

Al dirigirse a los periodistas en Damasco, el enviado especial de la ONU, Geir Pedersen, dijo que “hay muchas esperanzas de que ahora podamos ver el comienzo de una nueva Siria”.

“Una nueva Siria que… adoptará una nueva constitución… y que tendrá elecciones libres y justas cuando llegue el momento, después de un período de transición”, dijo.

Pidiendo ayuda humanitaria inmediata, también dijo que esperaba ver el fin de las sanciones internacionales impuestas contra Siria por los abusos de Assad.

Pedersen dijo que un desafío clave era la situación en las áreas controladas por los kurdos en el noreste de Siria, en medio de temores de una escalada importante entre las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) lideradas por los kurdos y respaldadas por Estados Unidos y los grupos respaldados por Turquía.

Turquía acusa al principal componente de las SDF, las Unidades de Protección Popular (YPG), de estar afiliado a militantes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en su país, a quienes tanto Washington como Ankara consideran un grupo “terrorista”.

Estados Unidos dijo el martes que había negociado una extensión de un frágil alto el fuego en la ciudad conflictiva de Manbij y que estaba buscando un entendimiento más amplio con Turquía.

“Estoy muy contento de que se haya renovado la tregua y que parezca mantenerse, pero espero que veamos una solución política a esa cuestión”, dijo Pedersen.

HTS, que tiene sus raíces en la rama siria de Al Qaeda y está prohibida como organización terrorista por varios gobiernos occidentales, ha buscado moderar su retórica asegurando protección a las numerosas minorías religiosas y étnicas del país.

Ha designado un liderazgo de transición que gobernará el país hasta el 1 de marzo.

El jefe militar del HTS, Murhaf Abu Qasra, dijo que las áreas controladas por los kurdos se integrarían bajo el nuevo liderazgo del país y agregó que el grupo rechaza el federalismo.

“Siria no se dividirá”, declaró a la AFP, añadiendo que “el pueblo kurdo es uno de los componentes del pueblo sirio”.

Dijo que HTS sería “una de las primeras” facciones en disolver su brazo armado e integrarse en las fuerzas armadas, después de que el líder del grupo ordenó la disolución de las organizaciones rebeldes.

“Todas las unidades militares deben integrarse en esta institución”, dijo Abu Qasra.

HTS también ha prometido justicia por los crímenes cometidos bajo el régimen de Assad, incluida la desaparición de decenas de miles de personas en la compleja red de centros de detención y prisiones que se utilizó durante décadas para silenciar la disidencia.

La jefa de la UE, Ursula von der Leyen, dijo que el bloque intensificaría su “compromiso directo” con la nueva administración.

Gran Bretaña, Francia y Alemania han enviado delegaciones a Damasco, mientras que la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, dijo que Roma estaba “lista para dialogar con el nuevo liderazgo sirio”, pero instó a la “máxima cautela”.

Los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, que incluye a Rusia (aliado de Assad) y a Estados Unidos, pidieron el martes un proceso político “inclusivo y liderado por los sirios”.

“Este proceso político debe satisfacer las aspiraciones legítimas de todos los sirios, protegerlos a todos y permitirles determinar pacíficamente, independientemente y democráticamente su propio futuro”, afirma un comunicado.

Cae régimen del dictador Bashar Al Assad en Siria

El régimen del dictador sirio Bashar al-Assad colapsó este domingo, marcando el fin de una era de casi 14 años de gobierno autoritario que llevó a Siria a una brutal guerra civil.

La noticia de su caída, confirmada por Rusia, que anunció que Assad había «dimitido» y abandonado el país.

Mientras que los rebeldes proclamaron el fin de «50 años de opresión» bajo la dinastía Assad y el inicio de «una nueva era para Siria».

La trayectoria de Bashar al-Assad, quien asumió el poder en el año 2000 tras la muerte de su padre, Hafez al-Assad, comenzó con esperanzas de reformas, pero pronto se tornó en un gobierno caracterizado por la represión violenta.

En 2011, el estallido de protestas prodemocracia se sofocaron con tácticas brutales, dando inicio a una guerra civil que dejó cerca de medio millón de muertos y desplazó a la mitad de la población siria.

El conflicto convirtió a Siria en un campo de batalla para potencias internacionales y regionales.

Asimismo, el régimen de Assad, apoyado por Irán y Rusia, recurrió a bombardeos masivos, torturas sistemáticas y ejecuciones extrajudiciales. Lo anterior, según denuncias de organismos internacionales de derechos humanos.

La guerra devastó al país, forzando a millones de sirios a buscar refugio en naciones vecinas y en Europa.

Mientras tanto, el régimen se mantuvo en el poder gracias al respaldo militar extranjero y al control de gran parte del territorio sirio, hasta que una ofensiva sorpresa de grupos opositores a finales de noviembre revirtió rápidamente la situación.

La falta de apoyo efectivo de sus aliados, ocupados en conflictos como la guerra en Ucrania y tensiones en Medio Oriente, dejó al régimen sin capacidad para resistir.

En cuestión de semanas, las fuerzas gubernamentales colapsaron, y los insurgentes tomaron el control de Damasco.

El paradero de Bashar al-Assad sigue siendo incierto, aunque informes sugieren que habría abandonado el país.

Su salida pone fin a 54 años de dominio de la familia Assad en Siria y deja al país en un estado de gran incertidumbre política.

La comunidad internacional sigue de cerca los acontecimientos, mientras los sirios, dentro y fuera del país, miran con esperanza y temor hacia el futuro de una nación devastada por la guerra.

Ataque aéreo israelí cerca de embajada de Irán en Siria deja 8 muertos

 Un ataque aéreo atribuido a Israel impactó este lunes en la capital Siria, Damasco, anunciaron medios estatales sirios, causando ocho muertos, informó la ONG Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH).

La agencia oficial de noticias siria SANA afirmó que «el ataque israelí tuvo como objetivo el edificio del consulado iraní en el barrio de Mazeh de Damasco».

No hubo comentarios inmediatos por parte de Israel, que desde el inicio el 7 de octubre de su guerra en la Franja de Gaza contra el movimiento islamista palestino Hamas ha intensificado los ataques contra otros grupos vinculados a Irán.

Un corresponsal de AFP en el lugar confirmó que el anexo de la embajada, ubicada en un barrio adinerado de Damasco, fue arrasado por el ataque.

Medios estatales iraníes afirmaron que el bombardeo en Damasco destruyó por completo el edificio contiguo a la embajada iraní, y que el embajador de Irán en Siria resultó ileso.

«Hosein Akbari, embajador de la República Islámica de Irán en Damasco, y su familia no sufrieron daños en el ataque israelí», aseguró la agencia de noticias iraní Nour. En cambio, medios locales dijeron que en el ataque habría muerto Mohammad Reza Zahedi, importante comandante de las Fuerzas Quds iraní.

«Misiles israelíes destruyeron el edificio de un anexo de la embajada iraní en Damasco», matando a ocho personas, indicó el OSDH, una oenegé con sede en el Reino Unido que cuenta con una amplia red de informantes sobre el terreno en Siria, revisando al alza un balance inicial de seis muertos.

La agencia SANA había informado previamente que los sistemas de defensa antiaérea sirios «se enfrentaron a objetivos enemigos en los alrededores de Damasco».

Este bombardeo se produjo días después de que el OSDH informara de ataques israelíes en Siria en que murieron 53 personas, entre ellas 38 soldados y siete miembros de Hezbolá, organización islamista libanesa respaldada por Irán.

Fue el mayor número de bajas sufridas por el ejército sirio en ataques israelíes desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamas en Gaza, indicó la ONG.

-Con información de El Universal.

Israel bombardea principales aeropuertos de Siria

Israel bombardeó este jueves los dos principales aeropuertos de Siria, el de la capital Damasco, y el de Alepo, informaron los medios oficiales sirios, el primer ataque contra este país desde que estalló una guerra entre Israel y Gaza, tras una ofensiva de Hamas.

«La agresión israelí golpeó los aeropuertos de Damasco y Alepo», en el norte del país, informó la televisión estatal siria en su canal de Telegram, sin aportar más detalles.

Los ataques simultáneos «dañaron las pistas de aterrizaje de los dos aeropuertos que quedaron fuera de servicio», reportaron los medios estatales sirios, citando a una fuente militar.Este ataque se produce en el sexto día de combates entre el grupo islamista palestino Hamas e Israel, una guerra que comenzó después de que los milicianos penetraran territorio israelí desde la Franja de Gaza el sábado en una ofensiva que dejó más de 1 mil 200 muertos.

Este bombardeo coincide con la visita a Israel del jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, y unas horas después de que el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, llamara a su homólogo sirio, Bashar al Asad, y pidiera a los países árabes e islámicos que cooperen «para atajar los crímenes del régimen sionista contra la nación palestina oprimida».

Israel ha lanzado cientos de bombardeos contra territorio sirio desde el inicio de la guerra civil en este país en 2011. La aviación israelí ataca especialmente a los grupos apoyados por Irán y al movimiento libanés Hezbolá, quienes están aliados del gobierno sirio y enemigos enconados de Israel, además de posiciones del ejército de Damasco.

Los aeropuertos de Damasco y Alepo han sido blanco de ataques en varias ocasiones. El aeropuerto de Alepo quedó fuera de servicio por bombardeos el 28 de agosto, y el de Damasco, el 2 de enero.

Israel, que tiene frontera con Siria, no suele comentar sus operaciones contra este país, pero afirma que quiere impedir que Irán se implante cerca de su territorio.Irán, que apoya abiertamente a Hamas, celebró la ofensiva de este grupo palestino contra Israel, pero insistió en que Teherán no estuvo involucrado.

-Con información de El Universal.

Fuerzas especiales de EE.UU. ejecutan al líder de ISIS en Siria, anunció Joe Biden

El líder del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés), Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurayshi, fue asesinado durante un ataque realizado por las fuerzas especiales de Estados Unidos, informó el presidente Joe Biden.

“Anoche, bajo mi dirección, las fuerzas militares estadounidenses llevaron a cabo con éxito una operación antiterrorista. Gracias a la valentía de nuestras Fuerzas Armadas, hemos eliminado del campo de batalla a Abu Ibrahim al-Hashimi al Qurayshi, el líder de ISIS”, informó Biden a través de su cuenta de Twitter.

Previo a esto, se realizó una incursión a gran escala en el noroeste de Siria, misma que el Pentágono calificó como una exitosa operación antiterrorista.

Los servicios de emergencia que acudieron reportaron 13 muertos, entre los que había seis niños y cuatro mujeres.

Los relatos de quienes se encontraban en el lugar, varios helicópteros volaron sobre la zona y hubo un enfrentamiento entre soldados estadounidenses y hombres armados que duró varias horas al rededor de una vivienda de dos plantas rodeada de olivos.

Según los residentes, la tranquila localidad de Atmeh, que se ubica cerca de la frontera turca, se vio alterada por continuos disparos y explosiones.

“La misión fue un éxito”, afirmó de manera breve el secretario de Prensa del Pentágono, John Kirby, en un comunicado. “No hubo víctimas estadounidenses. Se ofrecerá más información a medida que esté disponible”.

Con información de El Financiero.