Líder supremo de Irán llama a la unidad de los países musulmanes frente al “enemigo común” israelí

El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, afirmó este viernes que el ataque de su país contra Israel fue «el menor de los castigos por la agresión israelí», comentario que hizo con un rifle en la mano durante un rezo colectivo en conmemoración del asesinado líder de Hezbolá Hassan Nasrallah.

«Lo que hicieron nuestras fuerzas militares fue el menor de los castigos por la agresión del régimen israelí», dijo la máxima autoridad política y religiosa de Irán en la mezquita del Imam Jomeini de Teherán, donde se reunieron miles de fieles, con banderas de Palestina y del Líbano.

«La brillante acción de nuestras fuerzas armadas hace un par de noches fue completamente legal y legítima», añadió Jamenei, en referencia al ataque con 200 misiles del martes por la noche contra Israel.

https://www.20minutos.es/videoplayer/178033/b/5640472

El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, afirmó este viernes que el ataque de su país contra Israel fue «el menor de los castigos por la agresión israelí», comentario que hizo con un rifle en la mano durante un rezo colectivo en conmemoración del asesinado líder de Hezbolá Hassan Nasrallah.

«Lo que hicieron nuestras fuerzas militares fue el menor de los castigos por la agresión del régimen israelí», dijo la máxima autoridad política y religiosa de Irán en la mezquita del Imam Jomeini de Teherán, donde se reunieron miles de fieles, con banderas de Palestina y del Líbano.

«La brillante acción de nuestras fuerzas armadas hace un par de noches fue completamente legal y legítima», añadió Jamenei, en referencia al ataque con 200 misiles del martes por la noche contra Israel.

«Cada golpe al régimen sionista es un servicio a toda la humanidad», afirmó en un discurso pronunciado en parte en árabe para «llegar a todo el mundo islámico». En ese sentido, pidió la unión de todo el mundo musulmán, «desde Afganistán al Yemen», frente al «enemigo común» Israel.

«La política del Corán es que las naciones musulmanas deben estar unidas», dijo, a la vez que subrayó que el «enemigo de Irán es el enemigo de Palestina, Líbano, Irak, Egipto, Siria y Yemen».

Aseguró además que «si es necesario, golpearemos de nuevo al régimen sionista en el futuro», aunque matizó que «no dudaremos ni nos apresuraremos. Haremos lo que sea sensato».

El clérigo remarcó que «toda nación tiene derecho a defender su país y territorio ante el agresor», en una referencia a los asesinatos de Nasrallah y un general iraní en ataques israelíes en Beirut el sábado, y del líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, en julio en Teherán.

«Hezbolá y su líder heroico y mártir son la esencia de las virtudes y la identidad históricas del Líbano», dijo acerca del grupo chií, que es uno de los principales aliados de Teherán en la región.

También señaló a Estados Unidos como culpable de las tensiones en Oriente Medio. «Busca el control de los recursos de la región a través del régimen de Israel», afirmó. Y reiteró que el ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023 fue legítimo.

Asesinan en Irán a líder de Hamás

La explosión que generó un proyectil de corto alcance fue lo que eliminó a jefe del buró político del movimiento islamista HamásIsmail Haniyeh, de acuerdo con la información dada a conocer por la Guardia Revolucionaria iraní — cuerpo paramilitar de la República Islámica de Irán— el sábado 3 de agosto.

En un comunicado, el cuerpo militar de élite, según informó «El asesinato de Ismail Haniyeh se diseñó y ejecutó por el régimen sionista (Israel) con el apoyo del gobierno criminal de Estados Unidos».

Ismail Haniyeh era uno de los objetivos de alto valor para Israel. Sin embargo, ese país no se ha atribuido este atentado ni se ha pronunciado al respecto. A Haniyeh y su guardaespaldas, Wasim Abu Shaaban, los asesinaron el miércoles 31 de julio, en la capital iraní, donde se encontraban de visita oficial para asistir a la investidura del presidente de Irán, Masud Pezeshkian.

La Guardia Revolucionaria explicó los detalles de cómo se habría llevado a cabo la ofensiva contra la residencia del líder de Hamás «Con un proyectil de corto alcance, con una ojiva de aproximadamente siete kilogramos, seguida por una fuerte explosión».

También aseguró que la venganza contra Israel “es inevitable”: “El régimen terrorista sionista (Israel) recibirá una “dura respuesta” por este crimen en «el momento, lugar y forma apropiados”.

Israel afirma estar listo para la represalia de Irán y sus aliados del llamado ‘Eje de la Resistencia’, una alianza informal antiisraelí formada por Hamás de la Franja de Gaza, Hezbollah del Líbano y  Hutíes de Yemen, entre otros.

No es la primera vez en el año 2024 que el mundo está a la expectativa de lo que pasará entre Israel e Irán, en medio de sus contantes relaciones tensas relacionadas en buena parte con Hezbolá, el grupo político militar libanes, que recibe apoyo de Irán, según ha sido denunciado por diferentes investigaciones y medios de comunicación como The Times.

La situación ha empeorado desde que Irán manifestó su oposición a la ofensiva militar de Israel en la Franja de Gaza para eliminar a Hamás, que ha dejado alrededor de 39.550 palestinos muertos y 91.280 heridos, según el ministerio de Sanidad gazatí; esto en represalia al ataque inédito del grupo islamista en el sur de Israel, el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.200 muertos y alrededor de 250 secuestrados, según el Gobierno israelí.

Otro momento complejo se vivió en abril luego del bombardeo al consulado iraní en Damasco en el que murieron oficiales del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica. Durante ese mismo mes, Irán lanzó una ofensiva directa atacando por primera vez al territorio israelí con cientos de drones.

Esta vez, ante el riesgo de otro ataque iraní contra el territorio israelí, de manera preventiva, las aerolíneas internacionales han suspendido sus vuelos con destino a Tel Aviv.

Irán e Israel, enemigos acérrimos, suponen una amenaza mutua, ya que además compiten por la hegemonía regional, y la muerte de Ismail Haniyeh en Teherán el 31 de julio ha avivado el temor de un conflicto directo entre Israel e Irán, que intensifique todavía más la violencia en la región.  

Irán celebrará elecciones presidenciales el 28 de junio

Irán anunció este miércoles 22 de mayo, que convoca elecciones presidenciales el próximo 28 de junio, informaron medios estatales tras la muerte del presidente Ebrahim Raisi en un accidente de helicóptero. «El calendario electoral fue aprobado en la reunión de los líderes del poder judicial, el gobierno y el Parlamento», indicó la televisión estatal.

El registró de los candidatos electorales se realizará del 30 de mayo al 3 de junio, mientras que la campaña electoral se llevará a cabo del 12 al 27 de junio, informó la agencia Tasnim. Hasta esa fecha, el hasta ahora vicepresidente primero, Mohamad Mokhber, liderará el Ejecutivo iraní, después de que así lo aprobase hoy el líder supremo de Irán, Ali Jameneí.

Miles de iraníes rindieron homenaje en Teherán y otras ciudades del país al fallecido expresidente Ebrahim Raisí, quien perdió la vida la víspera en un accidente de helicóptero en una zona montañosa del noroeste de Irán junto con otras ocho personas.

Miles de personas, la mayoría vestidas de negro, se concentraron en la céntrica plaza de Valiasr de la capital, Teherán, donde se han instalado banderas negras y carteles con retratos de Raisí, en un acto convocado por el Gobierno para homenajear al ultraconservador presidente. Como es habitual de todos los actos gubernamentales en Irán, los presentes gritaron lemas en contra de Israel y de Estados Unidos.

-Con información de DW.

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, muere en un accidente de helicóptero

El presidente iraní, Ebrahim Raisi, de línea conservadora y considerado durante mucho tiempo como posible sucesor del líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, murió tras estrellarse su helicóptero en unas montañas cercanas a la frontera con Azerbaiyán, dijeron el lunes las autoridades y medios estatales.

Los restos carbonizados del helicóptero en el que viajaban Raisi, el ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, y otros seis pasajeros y tripulantes se encontraron a primera hora del lunes tras una búsqueda nocturna en medio de una ventisca.

El líder supremo Jamenei, que ostenta el poder supremo y tiene la última palabra sobre la política exterior y el programa nuclear de Irán, dijo que el vicepresidente primero, Mohamad Mojber, asumiría el cargo de presidente interino, informó la agencia oficial de noticias IRNA. «Anuncio cinco días de luto público y ofrezco mis condolencias al querido pueblo de Irán», dijo Jamenei en un comunicado. Mojber, al igual que Raisi, es cercano a Jamenei.

Según la Constitución de la República Islámica, deben celebrarse nuevas elecciones presidenciales en un plazo de 50 días.

Unas 15 horas después de la desaparición del aparato en una zona boscosa del noroeste del país, los equipos de rescate encontraron los restos del helicóptero en el flanco de una montaña contra la que se estrelló, según una imagen publicada por los medios locales. «El helicóptero del presidente Raisi quedó completamente quemado en el accidente… desafortunadamente, se teme que todos los pasajeros hayan muerto», dijo un funcionario a Reuters.

Los equipos de rescate lucharon contra tormentas de nieve y terrenos difíciles durante la noche para llegar a los restos de la nave accidentada en la provincia de Azerbaiyán Oriental en las primeras horas del lunes. Raisi, de 63 años, fue elegido presidente en 2021 y, desde que asumió el cargo, ordenó un endurecimiento de las leyes morales, supervisó una sangrienta represión de las protestas antigubernamentales y presionó con fuerza en las conversaciones nucleares con las potencias mundiales.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó las condolencias al pueblo iraní por el fallecimiento del presidente Ebrahim Raisí y del ministro de Asuntos Interiores.“Ofrecer al pueblo iraní nuestras condolencias por el fallecimiento en un accidente, hasta ahora es la información que se tiene del presidente y del canciller de esa república, de esa nación”, afirmó.

Irán lanza un ataque contra Israel y eleva la confrontación en Medio Oriente

Irán lanzó una ofensiva sin precedentes con aviones no tripulados y misiles contra Israel, un ataque de represalia ampliamente anticipado y una nueva escalada en la confrontación en Medio Oriente.

La Guardia Revolucionaria Iraní confirmó el ataque, según un comunicado en el que dijo haber lanzado “decenas de drones y misiles».

En Jerusalén, horas después del lanzamiento, se empezaron a escuchar sirenas y a ver explosiones sobre el cielo en lo que parece ser el sistema de defensa israelí neutralizando el ataque.

El comunicado iraní indica que la ofensiva está relacionada con los «crímenes repetidos» de Israel, incluido el bombardeo del 1 de abril contra el consulado iraní en Damasco por el que Teherán acusó al gobierno israelí y en el que murieron varios mandos militares iraníes.

El ataque de este sábado fue denominado por Irán como «Operación Promesa Verdadera» y lo justificó en su derecho a ejercer la «legítima defensa».

El portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari, dijo que Irán lanzó «más de 200 drones, misiles crucero y misiles balísticos», y agregó que el sistema de defensa israelí y los aliados en la región interceptaron «la gran mayoría», muchos de ellos antes de que entraran en territorio israelí.

Hagari dijo que hay reportes de una persona herida y de una base militar dañada. Irán sugirió que no habrá más ataques pero alertó de posibles consecuencias si Israel decide responder.

En las últimas horas, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que los «sistemas defensivos» del país se desplegaron para enfrentar la ofensiva iraní:»Estamos preparados para cualquier escenario, tanto defensivo como ofensivo. El estado de Israel es fuerte. Las Fuerzas de Defensa de Israel son fuertes. El pueblo es fuerte». «Agradecemos que EE.UU se mantenga junto a Israel, además del apoyo de Reino Unido, Francia y muchos otros países», añadió Netanyahu, quien convocó a su gabinete de guerra.

-Con información de BBB News Mundo.

Incrementa tensión entre Pakistán e Irán

La Fuerza Aérea de Pakistán lanzó a primera hora del jueves varias acciones militares contra Irán. Supuestamente dirigidos a terminar con posiciones insurgentes baluchíes, en la provincia de Sistán y Baluchistán.

Esta acción saldó con al menos nueve muertos, y fue en represalia por el ataque contra el grupo yihadista Jaish al-Adl, orquestado por las autoridades iraníes en la provincia pakistaní de Baluchistán, el martes. En él, murieron dos niños.

Estos incidentes ponen en peligro las relaciones diplomáticas entre los dos países vecinos. Irán y Pakistán, que poseen armas nucleares, se observan con recelo desde hace tiempo, por los atentados que cometen militantes de la insurgencia. 

Además, los ataques también aumentan la amenaza de que la violencia se extienda en Oriente Próximo, región agitada por la guerra de Israel contra Hamás Gaza. 

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Pakistán ha descrito las acciones de la Fuerza Aérea de su país como «una serie de ataques militares de precisión altamente coordinados y específicamente dirigidos«. 

Las autoridades pakistaníes señalan que «esta acción es una manifestación de la inquebrantable determinación de Pakistán de proteger y defender su seguridad nacional contra todas las amenazas».

Varios grupos insurgentes operan en Irán y Pakistán, entre ellos el grupo separatista suní Jaish al-Adl. Todos ellos tienen el objetivo común de lograr un Baluchistán independiente para las zonas de etnia baluchí de Afganistán, Irán y Pakistán. 

Irán y Pakistán comparten una frontera de 900 kilómetros, en gran medida anárquica, por la que pasan libremente contrabandistas y militantes de grupos insurgentes. La ruta es también clave para los envíos mundiales de opio procedentes de Afganistán. 

Para iraníes y pakistaníes, los ataques transfronterizos renuevan los interrogantes sobre la preparación de sus propios ejércitos. En particular de sus sistemas de radar y defensa antiaérea

Para Pakistán, estos sistemas son cruciales, ya que las tensiones con India, su rival nuclear, se mantienen siempre en un punto de ebullición. Sus equipos llevan mucho tiempo desplegados a lo largo de la frontera, más que en su frontera con Irán. 

En cuanto a Teherán, confía en esos sistemas contra posibles ataques de su principal enemigo, Estados Unidos. China, un socio crucial en ambos países, había instado a la moderación. Pekín es un actor regional clave y tiene en el puerto de Gwadar, en la provincia paquistaní de Baluchistán, uno de los principales proyectos de la iniciativa ‘Cinturón y Ruta‘.