Alto al fuego entre Irán e Israel

El presidente Donald Trump dijo el martes en las redes sociales que se mantenía el alto el fuego entre Israel e Irán, poco después de sugerir que ninguno de los dos países había respetado la tregua que habían acordado horas antes.

Trump arremetió contra ambos países en unas airadas declaraciones a la prensa, al sugerir que Irán e Israel habían violado el acuerdo que, según dijo, tenía previsto comenzar el martes hacia las 7 a. m., hora local de Israel.

“Básicamente, tenemos dos países que llevan luchando tanto tiempo, y tan duramente que no saben” lo que hacían, dijo, y utilizó un improperio.

El ejército iraní negó haber violado el alto al fuego, y el primer ministro Benjamín Netanyahu indicó en una declaración que las represalias de Israel eran limitadas. Esto parecía sugerir que ambos países, que afirman haber prevalecido en el conflicto, desean que se mantenga la tregua.

Un acuerdo pondría fin a 12 días de guerra entre los dos rivales regionales, la cual ha atraído a Estados Unidos, que bombardeó tres instalaciones nucleares iraníes.

“¡Nadie saldrá herido, el alto el fuego está en vigor!”, escribió Trump en las redes sociales, al afirmar que Israel no atacaría a Irán y que sus aviones “darían la vuelta y se dirigirían a casa, mientras hacían un amistoso ‘Saludo desde el Aire’ a Irán”.

Trump publicó el mensaje después de pronunciarse airadamente contra ambos países cuando abandonaba la Casa Blanca para volar a una cumbre de la OTAN en los Países Bajos. El presidente sugirió que ambos países habían violado el alto al fuego y dijo que “no estaba contento”, al hablar con los periodistas antes de su partida. Trump también criticó duramente a Israel por disparar contra Irán “justo después de que hiciéramos el acuerdo”.

Estas declaraciones aumentaron la incertidumbre sobre la tregua. En otra publicación en las redes sociales, había advertido a Israel de que sería una “VIOLACIÓN MAYOR” si bombardeara Irán y exigió al país que “TRAIGAN A SUS PILOTOS A CASA, ¡YA!”.

El martes, Israel acusó a Irán de romper el alto al fuego con el lanzamiento de misiles y prometió tomar represalias.

“Ante la grave violación del alto al fuego llevada a cabo por el régimen iraní, responderemos con la fuerza”, dijo en un comunicado Eyal Zamir, jefe del Estado Mayor israelí.

Los medios de comunicación estatales iraníes informaron de que el gobierno había negado haber lanzado los ataques. Pero ambas partes se atacaron mutuamente hasta los últimos momentos antes de que el acuerdo entrara en vigor, según Trump.

Irán lanzó un ataque con misiles contra Beersheba, ciudad del sur de Israel, que mató al menos a cuatro personas, según las autoridades israelíes. El ejército israelí dijo que sus aviones de guerra habían alcanzado lanzaderas de misiles en el oeste de Irán que estaban preparadas para disparar contra Israel.

Al anunciar la tregua en las redes sociales, Trump dijo que Irán e Israel tendrían que completar sus misiones militares y que la guerra “se consideraría terminada” 24 horas después de que entrara en vigor el alto al fuego.

Adoptó un tono conciliador al elogiar a Irán e Israel por acordar poner fin al conflicto. “Esta es una guerra que podría haber durado años y haber destruido todo Medio Oriente, pero no lo hizo, ¡y nunca lo hará!”, escribió.

Trump anunció el alto el fuego el lunes por la noche, lo cual sorprendió a algunos de sus propios funcionarios.

La televisión estatal iraní anunció más tarde que el alto al fuego había entrado en vigor, y Abbas Araghchi, ministro de Asuntos Exteriores del país, escribió en las redes sociales que las operaciones militares contra Israel habían “continuado hasta el último minuto, a las 4 a. m.”.

La oficina del primer ministro israelí confirmó el alto al fuego en las redes sociales a las 9 a. m. hora local, al decir que Netanyahu había comunicado el lunes a su gabinete y a sus jefes militares y de seguridad que Israel había “alcanzado todos los objetivos” en su campaña contra Irán.

Lo último del conflicto Estados Unidos-Irán

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes que Israel e Irán han acordado un «alto el fuego completo y total», aunque el gobierno de Teherán negó haber alcanzado un acuerdo y dijo que solo detendrá sus ataques si Israel lo hace primero.

«Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un alto al fuego total y completo (dentro de aproximadamente 6 horas, cuando Israel e Irán hayan terminado sus misiones finales en curso), durante 12 horas, momento en el cual se considerará que la guerra ha TERMINADO», escribió el presidente en su red social Truth Social en la tarde del lunes.

Según el mandatario, el alto el fuego se implementaría gradualmente durante las próximas 24 horas.

«Oficialmente, Irán iniciará el ALTO AL FUEGO y, a las 12 horas, Israel iniciará el ALTO AL FUEGO y, a las 24 horas, el mundo celebrará oficialmente el FIN DE LA GUERRA DE LOS 12 DÍAS. Durante cada ALTO AL FUEGO, la otra parte se mantendrá PACÍFICA y RESPETUOSA», escribió Trump.

Horas después de este anuncio, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, publicó un mensaje en X en el que negó que hubiera un acuerdo, aunque señaló que si Israel detiene su «agresión ilegal» ahora, Teherán «no tiene intención de continuar con nuestra respuesta después».

Araghchi afirmó que Israel debía detener sus ataques antes de las 4:00 AM, hora que ya pasó.

«Como Irán ha dejado claro en repetidas ocasiones: Israel lanzó la guerra contra Irán, no al revés.

«Por el momento, no hay ningún ‘acuerdo’ sobre ningún alto el fuego ni cese de las operaciones militares. Sin embargo, siempre que el régimen israelí detenga su agresión ilegal contra el pueblo iraní a más tardar a las 4:00 AM, hora de Teherán, no tenemos intención de continuar con nuestra respuesta después. La decisión final sobre el cese de nuestras operaciones militares se tomará más adelante», escribió Araghchi.

En un mensaje posterior, el canciller iraní escribió: «Las operaciones militares de nuestras poderosas Fuerzas Armadas para castigar a Israel por su agresión continuaron hasta el último minuto, a las 4 de la madrugada».

«Junto con todos los iraníes, agradezco a nuestras valientes Fuerzas Armadas, que siguen listas para defender a nuestro querido país hasta la última gota de sangre y que respondieron a cualquier ataque del enemigo hasta el último minuto».

Por el momento el gobierno de Israel no se ha pronunciado sobre el anuncio de Trump. En la noche de este lunes se informó de ataques israelíes en Teherán, en la que parece ser la ofensiva más fuerte contra la capital iraní desde que empezaron los enfrentamientos el 13 de junio.

La noticia de un posible cese de las hostilidades se conoce horas después de que Irán lanzara este lunes un ataque con misiles contra una base estadounidense en Qatar, en respuesta a los ataques de EE.UU. a sus instalaciones nucleares del sábado.

Los misiles, que provocaron el cierre del espacio aéreo qatarí, fueron interceptados en su totalidad y no hubo heridos ni muertos, según las autoridades de Qatar y EE.UU.

Medios en EE.UU. informan que el primer ministro catarí, el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, contribuyó a asegurar el alto el fuego, según funcionarios involucrados en las negociaciones.

Según los mismos, Qatar se involucró en la propuesta estadounidense tras hablar por teléfono con funcionarios iraníes, después de que Irán atacara una base de EE.UU. en Qatar.

Estados Unidos se unió este sábado a Israel en su ofensiva militar contra Irán, atacando tres instalaciones nucleares iraníes, lo que supuso una escalada significativa en el conflicto de Medio Oriente

Tanto el gobierno israelí como el estadounidense aseguran que su objetivo de estos ataques es detener el programa nuclear iraní, señalando que Teherán estaba cerca de conseguir un arma nuclear, algo que no ha sido confirmado por las agencias de inteligencia occidentales.

El 13 de junio Israel inició sus ataques contra instalaciones militares y nucleares iraníes, así como contra altos mandos de las fuerzas armadas de Teherán y contra científicos nucleares, causando la muerte de centenares de personas, muchas de ellas civiles.

En respuesta, Irán ha lanzado ataques con misiles sobre el territorio israelí, en los que han muerto una veintena de personas y decenas han resultado heridas.

Irán ataca hospital de Israel y amenaza con extender la guerra si EEUU interviene

El régimen de Irán volvió a enviar un mensaje contundente a Estados Unidos ante una posible participación militar en apoyo a Israel en medio de la escalada bélica iniciada el viernes. El viceministro iraní de Relaciones Exteriores, Kazem Gharibabadi, lanzó una dura advertencia este jueves al señalar que su país «responderá con firmeza» en caso de que Washington decida involucrarse activamente en el conflicto.

Si Estados Unidos quiere entrar activamente a favor del régimen sionista, Irán tendrá que utilizar sus herramientas para darle una lección a los agresores y defender su seguridad e intereses nacionales”, expresó Gharibabadi, de acuerdo con lo difundido por la televisión estatal iraní.

El funcionario agregó que “naturalmente, nuestras autoridades militares tienen todas las opciones necesarias sobre la mesa”, reafirmando así la disposición del gobierno de Teherán a utilizar todos los recursos a su alcance si la situación se agrava.

En paralelo, el presidente estadounidense Donald Trump volvió a referirse a la crisis y no descartó una intervención directa en el enfrentamiento militar. Al ser consultado por periodistas sobre si su gobierno podría lanzar un ataque contra Irán, respondió con ambigüedad: “Puede que lo haga, puede que no. Es decir, nadie sabe qué voy a hacer”.

La respuesta del mandatario estadounidense se dio en un momento de alta tensión regional, en el que tanto Irán como Israel intensificaron los bombardeos cruzados desde el inicio de la ofensiva.

El presidente estadounidense volvió a meterse de lleno en la agenda internacional al asegurar que, frente al conflicto en Medio Oriente, “no se busca un alto el fuego, sino una victoria total y completa”. La declaración marca un tono más agresivo en el contexto de los enfrentamientos entre Irán e Israel, que en los últimos días recrudecieron de manera significativa.

En declaraciones a la prensa desde Washington, Trump sostuvo que Irán estaría intentando reabrir un canal de negociación con Estados Unidos, aunque consideró que la oportunidad podría haberse perdido. “Ahora quieren reunirse, incluso con una visita a la Casa Blanca. Pero puede que ya sea demasiado tarde”, señaló el exmandatario.

Sin embargo, fue más allá al enfatizar que la idea de una tregua es insuficiente: “No se trata de detener el fuego. Estamos mucho más allá de eso. Lo que se busca ahora es una victoria total y completa”.

Trump también expresó su pesar por la situación humanitaria que deja el conflicto: “Odio ver tanta muerte y destrucción”, manifestó, aunque aclaró que la responsabilidad recae sobre el régimen iraní. En ese sentido, reiteró su histórica preocupación sobre el avance nuclear del país persa: “Irán no debe tener armas nucleares. Creo que estaban a semanas de conseguirlas. Y si las obtienen, las van a usar”, advirtió.

Un misil balístico disparado desde Irán impactó directamente este jueves en el Centro Médico Soroka, principal hospital del sur de Israel. El impacto causó daños de gran magnitud y dejó varios heridos, según voces del propio centro de salud.

El hospital sufrió daños extensos en distintas áreas”, declaró un portavoz del Soroka Medical Center, ubicado en Beerseba. La institución, que presta servicio a cerca de un millón de personas, solicitó a la población no acudir al centro médico por el momento.

El ataque a Soroka coincidió con una ofensiva aérea israelí contra el reactor de agua pesada de Arak, en el oeste de Irán. La televisión estatal iraní confirmó el ataque, pero aseguró que “no existe ningún peligro de radiación” y que la instalación fue evacuada.

Líder supremo de Irán llama a la unidad de los países musulmanes frente al “enemigo común” israelí

El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, afirmó este viernes que el ataque de su país contra Israel fue «el menor de los castigos por la agresión israelí», comentario que hizo con un rifle en la mano durante un rezo colectivo en conmemoración del asesinado líder de Hezbolá Hassan Nasrallah.

«Lo que hicieron nuestras fuerzas militares fue el menor de los castigos por la agresión del régimen israelí», dijo la máxima autoridad política y religiosa de Irán en la mezquita del Imam Jomeini de Teherán, donde se reunieron miles de fieles, con banderas de Palestina y del Líbano.

«La brillante acción de nuestras fuerzas armadas hace un par de noches fue completamente legal y legítima», añadió Jamenei, en referencia al ataque con 200 misiles del martes por la noche contra Israel.

https://www.20minutos.es/videoplayer/178033/b/5640472

El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, afirmó este viernes que el ataque de su país contra Israel fue «el menor de los castigos por la agresión israelí», comentario que hizo con un rifle en la mano durante un rezo colectivo en conmemoración del asesinado líder de Hezbolá Hassan Nasrallah.

«Lo que hicieron nuestras fuerzas militares fue el menor de los castigos por la agresión del régimen israelí», dijo la máxima autoridad política y religiosa de Irán en la mezquita del Imam Jomeini de Teherán, donde se reunieron miles de fieles, con banderas de Palestina y del Líbano.

«La brillante acción de nuestras fuerzas armadas hace un par de noches fue completamente legal y legítima», añadió Jamenei, en referencia al ataque con 200 misiles del martes por la noche contra Israel.

«Cada golpe al régimen sionista es un servicio a toda la humanidad», afirmó en un discurso pronunciado en parte en árabe para «llegar a todo el mundo islámico». En ese sentido, pidió la unión de todo el mundo musulmán, «desde Afganistán al Yemen», frente al «enemigo común» Israel.

«La política del Corán es que las naciones musulmanas deben estar unidas», dijo, a la vez que subrayó que el «enemigo de Irán es el enemigo de Palestina, Líbano, Irak, Egipto, Siria y Yemen».

Aseguró además que «si es necesario, golpearemos de nuevo al régimen sionista en el futuro», aunque matizó que «no dudaremos ni nos apresuraremos. Haremos lo que sea sensato».

El clérigo remarcó que «toda nación tiene derecho a defender su país y territorio ante el agresor», en una referencia a los asesinatos de Nasrallah y un general iraní en ataques israelíes en Beirut el sábado, y del líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, en julio en Teherán.

«Hezbolá y su líder heroico y mártir son la esencia de las virtudes y la identidad históricas del Líbano», dijo acerca del grupo chií, que es uno de los principales aliados de Teherán en la región.

También señaló a Estados Unidos como culpable de las tensiones en Oriente Medio. «Busca el control de los recursos de la región a través del régimen de Israel», afirmó. Y reiteró que el ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023 fue legítimo.

Asesinan en Irán a líder de Hamás

La explosión que generó un proyectil de corto alcance fue lo que eliminó a jefe del buró político del movimiento islamista HamásIsmail Haniyeh, de acuerdo con la información dada a conocer por la Guardia Revolucionaria iraní — cuerpo paramilitar de la República Islámica de Irán— el sábado 3 de agosto.

En un comunicado, el cuerpo militar de élite, según informó «El asesinato de Ismail Haniyeh se diseñó y ejecutó por el régimen sionista (Israel) con el apoyo del gobierno criminal de Estados Unidos».

Ismail Haniyeh era uno de los objetivos de alto valor para Israel. Sin embargo, ese país no se ha atribuido este atentado ni se ha pronunciado al respecto. A Haniyeh y su guardaespaldas, Wasim Abu Shaaban, los asesinaron el miércoles 31 de julio, en la capital iraní, donde se encontraban de visita oficial para asistir a la investidura del presidente de Irán, Masud Pezeshkian.

La Guardia Revolucionaria explicó los detalles de cómo se habría llevado a cabo la ofensiva contra la residencia del líder de Hamás «Con un proyectil de corto alcance, con una ojiva de aproximadamente siete kilogramos, seguida por una fuerte explosión».

También aseguró que la venganza contra Israel “es inevitable”: “El régimen terrorista sionista (Israel) recibirá una “dura respuesta” por este crimen en «el momento, lugar y forma apropiados”.

Israel afirma estar listo para la represalia de Irán y sus aliados del llamado ‘Eje de la Resistencia’, una alianza informal antiisraelí formada por Hamás de la Franja de Gaza, Hezbollah del Líbano y  Hutíes de Yemen, entre otros.

No es la primera vez en el año 2024 que el mundo está a la expectativa de lo que pasará entre Israel e Irán, en medio de sus contantes relaciones tensas relacionadas en buena parte con Hezbolá, el grupo político militar libanes, que recibe apoyo de Irán, según ha sido denunciado por diferentes investigaciones y medios de comunicación como The Times.

La situación ha empeorado desde que Irán manifestó su oposición a la ofensiva militar de Israel en la Franja de Gaza para eliminar a Hamás, que ha dejado alrededor de 39.550 palestinos muertos y 91.280 heridos, según el ministerio de Sanidad gazatí; esto en represalia al ataque inédito del grupo islamista en el sur de Israel, el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.200 muertos y alrededor de 250 secuestrados, según el Gobierno israelí.

Otro momento complejo se vivió en abril luego del bombardeo al consulado iraní en Damasco en el que murieron oficiales del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica. Durante ese mismo mes, Irán lanzó una ofensiva directa atacando por primera vez al territorio israelí con cientos de drones.

Esta vez, ante el riesgo de otro ataque iraní contra el territorio israelí, de manera preventiva, las aerolíneas internacionales han suspendido sus vuelos con destino a Tel Aviv.

Irán e Israel, enemigos acérrimos, suponen una amenaza mutua, ya que además compiten por la hegemonía regional, y la muerte de Ismail Haniyeh en Teherán el 31 de julio ha avivado el temor de un conflicto directo entre Israel e Irán, que intensifique todavía más la violencia en la región.  

Irán celebrará elecciones presidenciales el 28 de junio

Irán anunció este miércoles 22 de mayo, que convoca elecciones presidenciales el próximo 28 de junio, informaron medios estatales tras la muerte del presidente Ebrahim Raisi en un accidente de helicóptero. «El calendario electoral fue aprobado en la reunión de los líderes del poder judicial, el gobierno y el Parlamento», indicó la televisión estatal.

El registró de los candidatos electorales se realizará del 30 de mayo al 3 de junio, mientras que la campaña electoral se llevará a cabo del 12 al 27 de junio, informó la agencia Tasnim. Hasta esa fecha, el hasta ahora vicepresidente primero, Mohamad Mokhber, liderará el Ejecutivo iraní, después de que así lo aprobase hoy el líder supremo de Irán, Ali Jameneí.

Miles de iraníes rindieron homenaje en Teherán y otras ciudades del país al fallecido expresidente Ebrahim Raisí, quien perdió la vida la víspera en un accidente de helicóptero en una zona montañosa del noroeste de Irán junto con otras ocho personas.

Miles de personas, la mayoría vestidas de negro, se concentraron en la céntrica plaza de Valiasr de la capital, Teherán, donde se han instalado banderas negras y carteles con retratos de Raisí, en un acto convocado por el Gobierno para homenajear al ultraconservador presidente. Como es habitual de todos los actos gubernamentales en Irán, los presentes gritaron lemas en contra de Israel y de Estados Unidos.

-Con información de DW.

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, muere en un accidente de helicóptero

El presidente iraní, Ebrahim Raisi, de línea conservadora y considerado durante mucho tiempo como posible sucesor del líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, murió tras estrellarse su helicóptero en unas montañas cercanas a la frontera con Azerbaiyán, dijeron el lunes las autoridades y medios estatales.

Los restos carbonizados del helicóptero en el que viajaban Raisi, el ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, y otros seis pasajeros y tripulantes se encontraron a primera hora del lunes tras una búsqueda nocturna en medio de una ventisca.

El líder supremo Jamenei, que ostenta el poder supremo y tiene la última palabra sobre la política exterior y el programa nuclear de Irán, dijo que el vicepresidente primero, Mohamad Mojber, asumiría el cargo de presidente interino, informó la agencia oficial de noticias IRNA. «Anuncio cinco días de luto público y ofrezco mis condolencias al querido pueblo de Irán», dijo Jamenei en un comunicado. Mojber, al igual que Raisi, es cercano a Jamenei.

Según la Constitución de la República Islámica, deben celebrarse nuevas elecciones presidenciales en un plazo de 50 días.

Unas 15 horas después de la desaparición del aparato en una zona boscosa del noroeste del país, los equipos de rescate encontraron los restos del helicóptero en el flanco de una montaña contra la que se estrelló, según una imagen publicada por los medios locales. «El helicóptero del presidente Raisi quedó completamente quemado en el accidente… desafortunadamente, se teme que todos los pasajeros hayan muerto», dijo un funcionario a Reuters.

Los equipos de rescate lucharon contra tormentas de nieve y terrenos difíciles durante la noche para llegar a los restos de la nave accidentada en la provincia de Azerbaiyán Oriental en las primeras horas del lunes. Raisi, de 63 años, fue elegido presidente en 2021 y, desde que asumió el cargo, ordenó un endurecimiento de las leyes morales, supervisó una sangrienta represión de las protestas antigubernamentales y presionó con fuerza en las conversaciones nucleares con las potencias mundiales.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó las condolencias al pueblo iraní por el fallecimiento del presidente Ebrahim Raisí y del ministro de Asuntos Interiores.“Ofrecer al pueblo iraní nuestras condolencias por el fallecimiento en un accidente, hasta ahora es la información que se tiene del presidente y del canciller de esa república, de esa nación”, afirmó.

Irán lanza un ataque contra Israel y eleva la confrontación en Medio Oriente

Irán lanzó una ofensiva sin precedentes con aviones no tripulados y misiles contra Israel, un ataque de represalia ampliamente anticipado y una nueva escalada en la confrontación en Medio Oriente.

La Guardia Revolucionaria Iraní confirmó el ataque, según un comunicado en el que dijo haber lanzado “decenas de drones y misiles».

En Jerusalén, horas después del lanzamiento, se empezaron a escuchar sirenas y a ver explosiones sobre el cielo en lo que parece ser el sistema de defensa israelí neutralizando el ataque.

El comunicado iraní indica que la ofensiva está relacionada con los «crímenes repetidos» de Israel, incluido el bombardeo del 1 de abril contra el consulado iraní en Damasco por el que Teherán acusó al gobierno israelí y en el que murieron varios mandos militares iraníes.

El ataque de este sábado fue denominado por Irán como «Operación Promesa Verdadera» y lo justificó en su derecho a ejercer la «legítima defensa».

El portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari, dijo que Irán lanzó «más de 200 drones, misiles crucero y misiles balísticos», y agregó que el sistema de defensa israelí y los aliados en la región interceptaron «la gran mayoría», muchos de ellos antes de que entraran en territorio israelí.

Hagari dijo que hay reportes de una persona herida y de una base militar dañada. Irán sugirió que no habrá más ataques pero alertó de posibles consecuencias si Israel decide responder.

En las últimas horas, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que los «sistemas defensivos» del país se desplegaron para enfrentar la ofensiva iraní:»Estamos preparados para cualquier escenario, tanto defensivo como ofensivo. El estado de Israel es fuerte. Las Fuerzas de Defensa de Israel son fuertes. El pueblo es fuerte». «Agradecemos que EE.UU se mantenga junto a Israel, además del apoyo de Reino Unido, Francia y muchos otros países», añadió Netanyahu, quien convocó a su gabinete de guerra.

-Con información de BBB News Mundo.

Incrementa tensión entre Pakistán e Irán

La Fuerza Aérea de Pakistán lanzó a primera hora del jueves varias acciones militares contra Irán. Supuestamente dirigidos a terminar con posiciones insurgentes baluchíes, en la provincia de Sistán y Baluchistán.

Esta acción saldó con al menos nueve muertos, y fue en represalia por el ataque contra el grupo yihadista Jaish al-Adl, orquestado por las autoridades iraníes en la provincia pakistaní de Baluchistán, el martes. En él, murieron dos niños.

Estos incidentes ponen en peligro las relaciones diplomáticas entre los dos países vecinos. Irán y Pakistán, que poseen armas nucleares, se observan con recelo desde hace tiempo, por los atentados que cometen militantes de la insurgencia. 

Además, los ataques también aumentan la amenaza de que la violencia se extienda en Oriente Próximo, región agitada por la guerra de Israel contra Hamás Gaza. 

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Pakistán ha descrito las acciones de la Fuerza Aérea de su país como «una serie de ataques militares de precisión altamente coordinados y específicamente dirigidos«. 

Las autoridades pakistaníes señalan que «esta acción es una manifestación de la inquebrantable determinación de Pakistán de proteger y defender su seguridad nacional contra todas las amenazas».

Varios grupos insurgentes operan en Irán y Pakistán, entre ellos el grupo separatista suní Jaish al-Adl. Todos ellos tienen el objetivo común de lograr un Baluchistán independiente para las zonas de etnia baluchí de Afganistán, Irán y Pakistán. 

Irán y Pakistán comparten una frontera de 900 kilómetros, en gran medida anárquica, por la que pasan libremente contrabandistas y militantes de grupos insurgentes. La ruta es también clave para los envíos mundiales de opio procedentes de Afganistán. 

Para iraníes y pakistaníes, los ataques transfronterizos renuevan los interrogantes sobre la preparación de sus propios ejércitos. En particular de sus sistemas de radar y defensa antiaérea

Para Pakistán, estos sistemas son cruciales, ya que las tensiones con India, su rival nuclear, se mantienen siempre en un punto de ebullición. Sus equipos llevan mucho tiempo desplegados a lo largo de la frontera, más que en su frontera con Irán. 

En cuanto a Teherán, confía en esos sistemas contra posibles ataques de su principal enemigo, Estados Unidos. China, un socio crucial en ambos países, había instado a la moderación. Pekín es un actor regional clave y tiene en el puerto de Gwadar, en la provincia paquistaní de Baluchistán, uno de los principales proyectos de la iniciativa ‘Cinturón y Ruta‘.