Corte Constitucional de Corea del Sur inicia audiencia de destitución del presidente Yoon

La Corte Constitucional de Corea del Sur inició el lunes las audiencias para ratificar la destitución del presidente Yoon Suk Yeol, suspendido del cargo por su fallido intento de imponer una ley marcial.

En tanto, el líder del gobernante Partido del Poder Popular (PPP), Han Dong-hoon, anunció su renuncia al cargo y se disculpó con la población por «el incidente de la ley marcial de emergencia».

Yoon fue suspendido el sábado por el parlamento surcoreano por su intento de someter el mando civil con una ley marcial el 3 de diciembre, una medida suspendida horas después al ser rechazada por la Asamblea Nacional.

Pero la decisión hundió al país en su peor crisis política en años.

La Corte Constitucional dispone de seis meses para decidir si confirma la destitución del presidente.

En caso de hacerlo, se celebrarán nuevas elecciones en dos meses.

El líder del opositor Partido Demócrata, Lee Jae-myung, urgió al tribunal constitucional a «tramitar rápidamente el procedimiento de destitución» para «minimizar la agitación nacional y aliviar el sufrimiento de la población».

Mientras tanto, el primer ministro Han Duck-soo asumió como presidente interino.

El equipo conjunto de la policía, la Oficina de Investigación de la Corrupción de Altos Funcionarios (CIO) y la unidad de investigación del Ministerio de Defensa dijo que pediría la comparecencia de Yoon el miércoles por los cargos de insurrección y abuso de poder, de acuerdo con la agencia surcoreana de noticias Yonhap.

En la solicitud de la unidad conjunta se acusa a Yoon de ser el cabecilla de una insurrección en relación con la declaración de la ley marcial el 3 de diciembre.

De acuerdo con los reportes, Yoon rechazó una solicitud de la fiscalía para comparecer este domingo, alegando que aún no ha contratado a sus representantes legales.

Si Yoon sigue desobedeciendo los requerimientos, los fiscales o el equipo conjunto de investigación podrían solicitar una orden de detención judicial contra él.

-Con información de El Universal.

Ley Marcial en Corea del Sur desata caos; exigen renuncia de presidente

 Miles de personas marcharon el miércoles hacia el Parlamento de Corea del Sur para apoyar el llamado de la oposición de destituir al presidente Yoon Suk Yeol, que impuso durante unas horas la ley marcial y desató una crisis política.

Miles de manifestantes con pancartas exigiendo la renuncia de Yoon salieron la noche del miércoles a la céntrica plaza Gwanghwamun de Seúl para marchar rumbo al Parlamento, donde la oposición había organizado otra concentración.

Imágenes en vivo mostraban a miles de manifestantes rumbo al despacho de Yoon, en el centro de la capital.

El impopular presidente conservador, con dificultades para gobernar porque no tiene mayoría en el Parlamento, sorprendió el martes al decretar una ley marcial que justificó por la amenaza de Corea del Norte y de las “fuerzas antiestatales”.

Aunque dio marcha atrás horas después, la decisión sumió al país en una de las peores crisis políticas de su historia moderna y dejó en el aire el futuro de Yoon.

Sus opositores políticos, algunos de los cuales saltaron barreras y se enfrentaron a las fuerzas de seguridad para ingresar al Parlamento, presentaron una moción de censura para su destitución.

“Hemos sometido una moción para destituirle, preparada de urgencia”, dijeron el miércoles en una conferencia de prensa representantes de seis partidos de oposición, incluido el principal, el Partido Democrático, e indicaron que la moción podría ser votada este viernes.

El Partido Democrático reclama la dimisión de Yoon y anunció demandas judiciales por insurrección contra el presidente, sus ministros de Defensa e Interior y varios cargos militares y policiales implicados.

La mayor organización sindical del país llamó a una “huelga general indefinida” hasta que el presidente renuncie.

Incluso Han Dong Hoon, el líder de la formación de Yoon, el Partido del Poder Popular, reclamó explicaciones y aseguró que “todos los responsables deben rendir cuentas”.

Para justificar la ley marcial, la primera desde la instauración de un régimen democrático en el país en 1987, Yoon dijo en un discurso solemne en televisión que había que “salvaguardar una Corea del Sur liberal de las amenazas que plantean las fuerzas comunistas de Corea del Norte”.

También afirmó que era necesaria para “eliminar los elementos antiestatales que roban la libertad y la felicidad del pueblo”.

El presidente no dio detalles sobre las amenazas de Pyongyang pero su país sigue técnicamente en guerra con Corea del Norte, que dispone de arsenal nuclear.

Mientras estuvo vigente, la ley marcial provocó el despliegue de los militares, la prohibición de todas las actividades políticas y colocó a los medios de comunicación bajo control gubernamental.

Estados Unidos, con 28 mil 500 soldados apostados en Corea del Sur para hacer frente a la amenaza de Pyongyang, se felicitó de la decisión de Yoon de rescindir la ley marcial

“Esperamos que los desacuerdos se resuelvan de manera pacífica”, dijo el secretario de Estado, Antony Blinken.

Corea del Sur alerta que Norcorea prepara ataques contra sus embajadas

La agencia de inteligencia de Corea del Sur informó que Pyongyang planea ataques «terroristas» contra sus funcionarios y ciudadanos en el extranjero, un día después de que la Cancillería surcoreana elevara el nivel de alerta para las misiones diplomáticas en cinco países.

El Servicio Nacional de Inteligencia indicó que «detectó numerosos indicios de que Corea del Norte está preparando ataques terroristas» contra su personal diplomático y sus ciudadanos «en varios países como China, o en el sudeste de Asia y Medio Oriente».»Corea del Norte ha desplegado agentes a estos países para ampliar la vigilancia de las embajadas surcoreanas y también lleva a cabo actividades específicas como buscar ciudadanos surcoreanos como posibles objetivos terroristas», agregó el servicio.

La agencia de espionaje señaló que este plan parece estar relacionado con una oleada de deserciones o fuga de norcoreanos de la élite que quedaron bloqueados en el extranjero durante la pandemia del Covid-19.En Corea del Norte la defección es un crimen muy grave y se cree que se imponen duros castigos a quienes lo intentan, a sus familiares e incluso a personas tangencialmente relacionadas con la fuga.»El fin de la pandemia permite a los agentes norcoreanos, antes confinados en su país, viajen al extranjero para realizar misiones», declaró a la AFP Lee Man-jong, presidente de la Asociación Coreana de Estudios sobre Terrorismo.

El jueves, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Sur incrementó el nivel de alerta antiterrorista en cinco misiones diplomáticas: las embajadas en Camboya, Laos y Vietnam y los consulados de Vladivostok en Rusia y de Shenyang en China.En estos cinco lugares, tanto Seúl como Pyongyang tienen embajadas o consulados.

Corea del Norte mantiene relaciones diplomáticas con más de 150 países, según el Ministerio de Unificación de Seúl, pero el número de misiones exteriores operativas se ha reducido desde 1990 por motivos financieros.El año pasado, Pyongyang cerró varias misiones diplomáticas en lugares como Angola, Uganda, España o Hong Kong, una decisión que Seúl atribuyó a una mala situación económica.

Según Corea del Sur, el año pasado llegaron al país 196 desertores norcoreanos, de los cuales unos 10 pertenecen a la élite, como diplomáticos y posiblemente sus hijos.

-Con información de El Universal.

Abre puerta de emergencia de un avión en pleno vuelo y lo arrestan en Corea del Sur

Un pasajero abrió una puerta de emergencia de un avión de Asiana Airlines cuando se disponía a aterrizar el viernes. Así lo indicó la compañía a la AFP, añadiendo que el vuelo aterrizó sin problemas pero que varias personas fueron hospitalizadas.

Casi 200 pasajeros viajaban en el Airbus A321-200 con destino del Aeropuerto Internacional de Daegu. A unos 240 km al sureste de Seúl, en un vuelo doméstico.

Cuando el avión estaba a unos 200 metros sobre el suelo, un pasajero que estaba sentado cerca de la salida de emergencia «abrió la puerta manualmente tocando la palanca». Afirmó un representante de la compañía surcoreana.

Algunos pasajeros tuvieron problemas para respirar tras la inesperada apertura de la puerta, y algunos de ellos fueron trasladados al hospital después del aterrizaje. Afortunadamente, no hay lesiones graves, informó Asiana.

La agencia de noticias de Corea del Sur, Yonhap, indicó que nueve personas fueron hospitalizadas.

«El pasajero fue entregado a la policía y está siendo interrogado» para aclarar sus motivos, añadió Asiana.

Yonhap publicó un video del incidente en el cual se ve cómo el viento atravesó la puerta abierta en pleno vuelo, agitando salvajemente el pelo de los pasajeros, mientras algunos gritaban.

Otro vídeo compartido en redes sociales mostraba a los pasajeros sentados en la fila de emergencia junto a una puerta abierta, siendo azotados por fuertes vientos.

Los dos pasajeros, que llevaban puestos sus cinturones de seguridad, hacían muecas de dolor y se agarraban a los reposabrazos, intentando apartarse de la puerta.

-Con información de El Universal.