Arranca Leslie campaña en el corazón de la Zona Maya 

“Estamos orgullosos de lo que somos, de dónde venimos, de nuestras tradiciones, de nuestros orígenes, de nuestra diversidad y pluralidad”, afirmó la candidata a la gubernatura de Quintana Roo, Leslie Hendricks Rubio, en su arranque de campaña, en la que también se realizó una ceremonia maya y un recorrido por la comunidad de Tixcacal Guardia.

En su mensaje a los quintanarroenses desde el domo de la comunidad de Tixcacal Guardia, ubicado en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, Hendricks Rubio dijo que hoy Quintana Roo está en pie de lucha, librando una nueva batalla por la unidad y la defensa de la democracia. 

Agregó que inicia una batalla contra la división, el resentimiento, el odio entre hermanas y hermanos, una batalla contra la falsa transformación y el cambio que nunca llegó, contra la mentira, el miedo y la desesperanza. 

Asimismo, ante cientos de militantes y simpatizantes priistas que se dieron cita al arranque de campaña, los cuales llegaron de las comunidades cercanas de Carrillo Puerto, así como de los municipios de Solidaridad, Isla Mujeres, Cozumel, Benito Juárez y Tulum les dijo: “Por eso estoy aquí, junto a ustedes, ¡Todos juntos…unidas y unidos con un mismo ideal y un sueño compartido, que habremos de hacer realidad! 

“La oportunidad la tenemos ahora, la responsabilidad de recuperar ese sueño quintanarroense es de todos nosotros, salgamos, a defender lo que nuestro partido construyo para este estado, salgamos a defender lo que nuestras comunidades nos han dado y nos han heredado y lo que queremos dejar para nuestros hijos”. 

En el arranque, la candidata estuvo acompañada de los ex gobernadores Félix González Canto y Joaquín Hendricks Díaz; así como de Candy Ayuso, coordinadora de campaña de los diputados locales; Pedro Joaquín Delbouis, coordinador de campaña; Pedro Flota Alcocer, presidente CDEC y Cora Amalia Castilla, coordinadora de campaña y candidatos.

Identifican áreas de oportunidad y nuevos proyectos de economía circular

El gobierno de Quintana Roo a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente junto con la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable y el Consejo Nacional de Biogás la impartieron capacitación a 48 servidores públicos, sobre gestión y evaluación de proyectos de aprovechamiento energético a partir de residuos.

El Secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo a nombre del gobernador Carlos Joaquín agradeció y reconoció el esfuerzo de las instancias involucradas; destacó que los servidores públicos desarrollaron potenciales proyectos de aprovechamiento de residuos orgánicos que podrían replicarse en el marco de la Ley de Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos impulsada por el Ejecutivo Estatal.

Entre los proyectos desarrollados se encuentra la determinación de zonas macro ruteo para el servicio de manejo integral de los residuos sólidos en el municipio de Bacalar, las bases para el programa de prevención, gestión integral y economía circular de los residuos sólidos del municipio de Felipe Carrillo Puerto; la ubicación y diseño de un biodigestor artesanal para la fracción orgánica de los residuos de la ciudad de Cancún.

También se desarrollaron proyectos para las bases de un programa municipal y gestión integral de residuos sólidos para el municipio de Lázaro Cárdenas; la determinación de zonas de servicios de recolección de residuos sólidos urbanos en el municipio de Othón P. Blanco; la estimación del potencial de biogás a partir de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos en el municipio de Isla Mujeres; un proyecto para establecer una estación de transferencia de residuos sólidos urbanos en el municipio de Puerto Morelos y el análisis de los residuos sólidos valorizables recibidos en los programas de reciclaje que implementa el municipio de Tulum en el período 2019-2021.

Los cursos fueron impartidos por expertos del Consejo Nacional de Biogás desde 2021 a marzo de 2022, con una duración total de 30 horas divididos en tres módulos. Proyecto del CNBiogás financiado por el programa “Apoyo a la Implementación de la Transición Energética en México (TrEM)” a través de un Grant Agreement, por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania.

Los participantes manifestaron que los principales beneficios de la capacitación recibida fueron la sensibilización acerca de los beneficios económicos sociales y ambientales del aprovechamiento de residuos, la identificación de áreas de oportunidad y nuevos proyectos de economía circular. El 75% de ellos consideró que el proyecto desarrollado puede ser implementado. La capacitación fue recibida por 7 de los 11 municipios de Quintana Roo.

Bombardea Ucrania depósito de gasolina en Rusia

Autoridades de Bélgorod, en el oeste de Rusia, informaron este viernes dos helicópteros ucranianos bombardearon un depósito de gasolina en territorio ruso.

El Kremlin estimó que el ataque afectará las negociaciones bilaterales para poner fin a la ofensiva en Ucrania.

«Está claro que no se puede considerar esto como algo que va a crear las condiciones apropiadas para la continuación de las negociaciones», dijo Dmitri Peskov, portavoz de la presidencia rusa.

Mientras que del otro lado, el ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, señaló que no podía confirmar o negar las informaciones de Moscú.

De confirmarse el ataque, este sería el primero de este tipo por parte de la aviación ucraniana, luego de que Rusia afirmase en varias ocasiones que tiene un control total del espacio aéreo en Ucrania donde realiza lo que denomina una operación militar especial.

Del 30 de marzo al 13 de mayo será el proceso de asignación de espacios en media superior

La Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), informa que del 30 de marzo al 13 de mayo, inicia el registro en línea para aquellos que quieran participar en el Proceso de Asignación de Espacios en el Nivel Medio Superior (PAENMS) 2022, a través de http://paenms.seq.gob.mx y agregó que la convocatoria respectiva fue publicada el 7 de marzo en http://www.seq.gob.mx/paenms.

Cabe destacar que se cuenta con una oferta educativa de 23 mil 481 espacios públicos y una proyección de registro de 20 mil espacios en las modalidades del sistema escolarizado y en Prepa Modular.

Podrán participar los siguientes alumnos y alumnas no mayores a 17 años al momento del registro en cualquier escuela pública: Que cursen el tercer grado de secundaria del ciclo escolar 2021-2022; egresados de secundaria con certificado de estudios, hasta dos ciclos anteriores (2019-2020 y 2020-2021).

Para aspirantes mayores de 18 años podrán participar solo en las siguientes escuelas: Telebachillerato Comunitario, CEBT “Eva Sámano de López Mateos” y CONALEP.

El 23 de mayo del presente año, los aspirantes que confirmaron el registro, podrán imprimir el pase al examen “Examen-I”, el cual indicará la sede de aplicación, el día (sábado o domingo) y el horario.

La aplicación del examen “EXANI-I”, será el 18 o 19 de junio de 2022, fecha sujeta a las normas sanitarias de acuerdo a las disposiciones establecidas por los gobiernos federal y estatal, ante la emergencia sanitaria del Covid-19, en un horario de 8:00 a 12:30 horas o 14:00 a 18:30 horas, con una duración de 4 horas 30 minutos, contados a partir de la instrucción de inicio que da el aplicador.

Los espacios se asignarán tomando en cuenta los aciertos del índice CENEVAL obtenidos en el examen “EXANI-I” y al orden seleccionado de las opciones educativas en el registro en línea, habiéndose verificado la capacidad de espacios de cada una. El plantel educativo es responsable del proceso de inscripción y de asignar el turno escolar.

La publicación de resultados será el 13 de julio de 2022 en la página oficial de la Secretaría de Educación de Quintana Roo http://www.seq.gob.mx/paenms y en el portal web de registro en línea https://paenms.seq.gob.mx.

Quintana Roo ha preparado estrategias para que durante Semana Santa haya seguridad y cuidado de la salud

A través de todas sus instituciones, en coordinación con los tres niveles de gobierno y la colaboración de la iniciativa privada, Quintana Roo está listo para recibir a los miles de turistas que esta temporada de Semana Santa tienen sus planes de vacacionar en el Caribe Mexicano.

Durante el programa Caminando Juntos, el gobernador Carlos Joaquín explicó de las estrategias que se llevan a cabo para proteger la salud de los habitantes, de los turistas y de los visitantes, así como de los trabajos que se desarrollan para encontrar playas limpias para su disfrute.

Como se sabe, el turismo es una actividad esencial y motor de la economía de Quintana Roo, y por ello se destacó la estrategia de comunicación que se desplegó ante diplomáticos, tour operadores, mayoristas, empresarios para darles a conocer la realidad de lo que en materia de seguridad y de turismo prevalece en Quintana Roo.

El Coordinador General de Comunicación del Gobierno de Quintana Roo, Fernando Mora Guillén, explicó que a través de esta estrategia el cuerpo consular radicado en Quintana Roo ha conocido los alcances del Centro C5 Quintana Roo en donde convergen todos los órdenes de gobierno.

El objetivo es procurar la seguridad de todas y todos, tanto habitantes como turistas y visitantes, involucrándose a todos los sectores de la sociedad.

El gobernador Carlos Joaquín destacó que el tema de seguridad impacta directamente en la sociedad, en la generación de empleos y en los ingresos de las familias.

En el programa, que se transmitió por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación, se tuvo la participación de Iván Ferrat Mancera, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe.

David Ortiz Mena, presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, expresó que la campaña de comunicación sobre la seguridad de los destinos de Quintana Roo tendrá resultados positivos, siempre por el bien de los destinos turísticos de los que vivimos y cuyas bellezas naturales nos sentimos orgullosos.

En relación con el tema del sargazo, el gobernador Carlos Joaquín destacó que la temporada de Semana Santa viene bien, pero debemos tener presente que debemos aprender de la presencia del sargazo, y se requiere de la participación de la sociedad para tener las playas limpias el mayor tiempo posible.

Es importante aprender del comportamiento del sargazo, de dónde viene, como se traslada, porqué llega a las costas, como poder prevenir y también atender su recolección en las playas y la importancia para Quintana Roo como destino turístico mundial.

El titular del Ejecutivo citó que la atención del sargazo, entre todas y todos, es importante para hoteleros, prestadores de servicios y ciudadanos en general, pero sin duda es una responsabilidad compartida para preservar el turismo como actividad esencial.

Por otra parte, el gobernador Carlos Joaquín exhortó de nuevo a la población en general a acudir a las jornadas de vacunación, para lograr que el mayor número de personas tengan sus dosis y se logre el total de personas inmunizadas.

Carlos Joaquín dio a conocer que del 4 al 10 de abril el semáforo epidemiológico estatal se mantiene en color verde.

Día Internacional de la Visibilidad Trans

El 31 de marzo de cada año se conmemora el Día Internacional de la Visibilidad Trans, una fecha histórica para celebrar la lucha de personas trans y no binarias. En este día, la comunidad celebra la diversidad, la vida y lucha por sus derechos.

Hasta la fecha, en México continúa la lucha por el reconocimiento de las personas trans en los estados.

El 31 de marzo de 2020, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó a los tres niveles de gobierno a la creación de políticas públicas que busquen la prevención de violencia contra las personas de la comunidad, así como hacer efectivo el reconocimiento de su identidad de género.

Ambientalistas advierten posibles socavones en tramo 5 del Tren Maya

Diversas organizaciones ambientalistas dieron a conocer que la zona en la que se trabaja el tramo 5 del Tren Maya se encuentra ubicada sobre un área de cuevas, lo cual podría ocasionar posibles colapsos y socavones.

“La construcción de infraestructura ferroviaria encima de terreno kárstico, poroso y de poco espesor es altamente riesgosa y puede derivar en inminentes colapsos, además de generar la contaminación irremediable de este acuífero debido a la perforación para la instalación de pilotes y otras estructuras”, señaló Greenpeace en un comunicado.

Esta zona, mostrada durante la protesta de Greenpeace el pasado lunes, es conocida como “Avispa enojada” y cuenta con 3 mil 278 metros de longitud. El sitio fue visitado por personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quienes entraron a la cueva en busca de vestigios humanos.

Asimismo, organizaciones como Siempre Unidas, Centinelas del Agua, Jaguar Wildlife Center,  Red de Formadores Socioambientales y Moce Yax Cuxtal, explicaron que el área es parte de las múltiples cavernas y ríos subterráneos que hay en la zona. Alertaron sobre las posibles afectaciones a los sistemas de cuevas.

Integrantes de Sálvame del Tren, señalaron que el tramo entre Playa del Carmen y Tulum hay más de mil 800 kilómetros de cuevas y ríos subterráneos explorados. Además de que es probable que la vía pase por arriba alrededor de 100 puntos de cenotes, cuevas o ríos subterráneos.

AMLO propone nombrar al nuevo aeropuerto de Tulum: «Felipe Carrillo Puerto»

El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que el nuevo aeropuerto de Tulum sea nombrado Felipe Carrillo Puerto, en honor al caudillo revolucionario que “defendió a los mayas en contra de los aristócratas hacendados”.

Durante su conferencia de prensa matutina de esta mañana, AMLO solicitó a Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, analizar el nombre del exgobernador de la entidad. 

“No es una orden”, subrayó.

“Para que les dé más coraje a los conservadores voy a hacer una propuesta, para que se analice, no es una orden, es una propuesta; me gustaría mucho que el Nuevo Aeropuerto de Tulum llevara el nombre de Felipe Carrillo Puerto que defendió a los mayas en contra de los aristócratas hacendados de esa época”,

explicó el mandatario desde Palacio Nacional. 

“Ya hay aeropuerto Felipe Ángeles y va a ver aeropuerto Felipe Carrillo Puerto”, enfatizó.

Además, rememoró que el nuevo centro aeroportuario se construye en el municipio Felipe Carrillo Puerto de Quintana Roo. Como el AIFA, el Nuevo Aeropuerto de Tulum es construido por ingenieros militares de la SEDENA en un terreno de mil 200 hectáreas entre los tramos 6 y 7 del Tren Maya. Se prevé que las obras concluyan en 2023.

En orden y sin contratiempos, continúa la aplicación de la dosis de refuerzo contra la COVID-19

Los Servicios Estatales de Salud (SESA) informan que, conforme a los protocolos sanitarios, en orden y sin contratiempos, continúa la aplicación de la dosis de refuerzo contra la COVID-19 por lo que se invita a las personas acudir a las jornadas del Plan Nacional de Vacunación cuando les corresponda.

En Othón P. Blanco la dosis de refuerzo a la población de 18 a 29 años de edad inició el 28 de marzo y concluye el 1 de abril, en el Domo del Parque de las Casitas y en el Domo del Hábitat III de la colonia Payo Obispo de la ciudad de Chetumal.

También se realiza esta jornada de vacunación para los de 18 años y más los días 28 y 29 en Tulum en el Domo Cobá y en el Domo Chanchen Primero, mientras que en Solidaridad la vacunación es en la población de 30 a 39 años en el Domo de la Unidad Deportiva Forjadores.

También se pide a la población continuar con las medidas preventivas como el lavado de manos o desinfección con alcohol gel, el uso de cubrebocas en espacios cerrados y transporte público.

En relación al avance de la vacunación contra la COVID-19, el acumulado de dosis aplicadas en Quintana Roo, de enero de 2021 al corte de las 13 horas de este 30 de marzo de 2022, es de 3 millones 17 mil 208, de las cuales 608 mil 949 corresponden a dosis de refuerzo.

En personal de salud, con esquema completo, el total de dosis de refuerzo aplicadas es de 12 mil 934, en adultos mayores de 60 años de 89 mil 739, en el grupo de 50 a 59 años de 107 mil 859, en los de 40 a 49 años de 135 mil 21, en la población de 30 a 39 años de 137 mil 892 y en los de 18 a 29 años de 99 mil 332.

Así mismo, en embarazadas se han aplicado 482 dosis de refuerzo, en trabajadores de la educación 22 mil 358 dosis y en personal de brigadas, voluntarios y otros grupos un total de 3 mil 332.

En adolescentes de 15 a 17 años de edad sin comorbilidades, se han aplicado 89 mil 186 de la primera dosis y 78 mil 234 de la segunda, en tanto en adolescentes de 12 a 17 años de edad con comorbilidades se han aplicado 2 mil 685 de la primera dosis y 2 mil 622 de la segunda.

También en personal de brigadas, voluntarios y otros grupos, 3 mil 983 cuentan ya con su esquema completo.

Quintana Roo ocupa el primer lugar a nivel nacional en el Barómetro de Información Presupuestal Estatal 2022

Quintana Roo obtuvo el primer lugar a nivel nacional en los resultados del Barómetro de Información Presupuestal Estatal 2022 (BIPE) divulgados por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), informó la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN).

Cabe destacar que es la primera ocasión en la que el estado alcanza el primer lugar, desde que en 2008 inició la métrica del IMCO.

Desde el inicio de esta administración estatal, se trabajó en una administración apegada a la transparencia y la rendición de cuentas, y este primer lugar corresponde a los esfuerzos realizados para fortalecer la armonización contable y la implementación de buenas prácticas para fomentar la rendición de cuentas hacia la ciudadanía, entre las que destacan los sistemas para publicar información presupuestal y contable.

Quintana Roo obtuvo un puntaje global de 100 por ciento, al cumplir con la publicación adecuada en los ocho rubros evaluados de información presupuestal (la Ley de Ingresos, las clasificaciones de gasto, el desglose de ingreso en poderes y dependencias, el desglose de los recursos a municipios, la contabilidad de tabuladores y plazas, la deuda pública, los recursos federales y los rubros específicos) cumpliendo con la revisión inicial y los criterios distribuidos.

El BIPE evalúa la calidad y el cumplimiento en el desglose de información presupuestal, tomando en consideración que la información esté disponible de forma pública, que se garantice el acceso a esta información por medios electrónicos, que se publiquen de forma oportuna y en formatos de datos abiertos, así como que se certifique que la información sea legible y desglosada en apego a la normatividad aplicable.