Misil norcoreano alerta habitantes en Japón

Un misil norcoreano desató este jueves el miedo en la isla de Hokkaido, en el norte de Japón, después de que el sistema de alerta de emergencia del gobierno advirtiera a los residentes que se pusieran a cubierto.

Millones de personas recibieron una alerta J, u orden de evacuación, poco antes de las 8 de la mañana, instándoles a buscar refugio, ya que el misil podría caer en la isla o cerca de ella.

Pero poco después, el miedo se convirtió en ira y confusión al levantarse la orden de evacuación entre informes de que había sido enviada por error, con funcionarios locales diciendo que no había posibilidad de que el misil impactara en la isla y Tokio confirmando más tarde que había caído fuera del territorio japonés, en aguas de la costa oriental de la península coreana.

El secretario jefe del Gabinete japonés, Hirokazu Matsuno, defendió la respuesta del gobierno en una rueda de prensa celebrada este jueves en Tokio, pero admitió: «No corregimos la información emitida por la J-Alert».

Afirmó que la alerta era «apropiada» dada la escasa información disponible en ese momento y dijo que el gobierno actualizó la alerta una vez que se determinó que el misil no caería cerca de Hokkaido.

No es la primera vez que se producen problemas con las alertas J-Alerts. El pasado mes de octubre, Japón se disculpó por el mal funcionamiento del sistema de alerta temprana cuando los residentes de nueve ciudades y pueblos insulares de Tokio recibieron alertas por error. En aquella ocasión, Corea del Norte había disparado un misil balístico, pero no pasó por encima de las comunidades que recibieron las alertas.

La última alarma se produjo después de que Corea del Norte disparara lo que parecía ser un misil balístico de alcance medio o largo desde una zona cercana a Pyongyang, en torno a las 7.23 hora local de este jueves, según el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur.

JAPÓN
Miedo y confusión en la región japonesa de Hokkaido: un misil norcoreano activa una orden de evacuación

Por Gawon Bae, Emiko Jozuka, CNN

13 abril, 2023 – 02:59 ET (06:59 GMT)
(CNN) — Un misil norcoreano desató este jueves el miedo en la isla de Hokkaido, en el norte de Japón, después de que el sistema de alerta de emergencia del gobierno advirtiera a los residentes que se pusieran a cubierto.

Millones de personas recibieron una alerta J, u orden de evacuación, poco antes de las 8 de la mañana, instándoles a buscar refugio, ya que el misil podría caer en la isla o cerca de ella.

Pero poco después, el miedo se convirtió en ira y confusión al levantarse la orden de evacuación entre informes de que había sido enviada por error, con funcionarios locales diciendo que no había posibilidad de que el misil impactara en la isla y Tokio confirmando más tarde que había caído fuera del territorio japonés, en aguas de la costa oriental de la península coreana.

Muchos residentes criticaron la decisión de enviar la alerta.

«¿Para qué sirve la J-Alert, que avisa de la caída de un misil cuando no se sabe dónde caerá?», se preguntó un usuario de Twitter. «Al final, no sirve para nada más que para inculcar al pueblo japonés la sensación de que Japón es un objetivo, y para asustarlo».

Otro usuario de Twitter dijo que incluso si la alerta hubiera estado justificada habría habido muy poco tiempo para encontrar refugio.

Corea del Norte dice que puso a prueba un arma nuclear submarina y dos misiles de crucero con capacidad nuclear, reporta KCNA

El secretario jefe del Gabinete japonés, Hirokazu Matsuno, defendió la respuesta del gobierno en una rueda de prensa celebrada este jueves en Tokio, pero admitió: «No corregimos la información emitida por la J-Alert».

Afirmó que la alerta era «apropiada» dada la escasa información disponible en ese momento y dijo que el gobierno actualizó la alerta una vez que se determinó que el misil no caería cerca de Hokkaido.

No es la primera vez que se producen problemas con las alertas J-Alerts. El pasado mes de octubre, Japón se disculpó por el mal funcionamiento del sistema de alerta temprana cuando los residentes de nueve ciudades y pueblos insulares de Tokio recibieron alertas por error. En aquella ocasión, Corea del Norte había disparado un misil balístico, pero no pasó por encima de las comunidades que recibieron las alertas.

La última alarma se produjo después de que Corea del Norte disparara lo que parecía ser un misil balístico de alcance medio o largo desde una zona cercana a Pyongyang, en torno a las 7.23 hora local de este jueves, según el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur.

Rusia dispara misiles de crucero en aguas próximas a Japón durante un ejercicio de entrenamiento
El ejército surcoreano cree que Pyongyang estaba probando un nuevo misil balístico, que había exhibido en un desfile militar, según un oficial militar. Ese misil podría ser de combustible sólido, un tipo de misil que puede lanzarse más rápidamente y desplazarse con mayor facilidad que los misiles de largo alcance de combustible líquido que Corea del Norte ha probado en el pasado.

El funcionario añadió que existe la posibilidad de que Corea del Norte estuviera probando una parte de un satélite de reconocimiento, como un sensor.

Corea del Norte dijo el año pasado que terminaría los preparativos para lanzar un satélite de reconocimiento militar este mes.

Mientras tanto, el ministro de Defensa de Japón, Yasukazu Hamada, dijo que el misil podría haber sido un tipo de misil balístico intercontinental (ICBM), el de mayor alcance de los misiles balísticos norcoreanos, pero que las autoridades japonesas seguían analizando los detalles.

Hamada añadió que el misil cayó en aguas fuera de la zona económica exclusiva (ZEE) de Japón.

El secretario jefe del Gabinete, Matsuno, calificó el lanzamiento de «acto indignante que intensifica las provocaciones contra toda la comunidad internacional».

El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur calificó el lanzamiento de «importante acto de provocación» e instó a Pyongyang a detenerlo inmediatamente, reiterando que los lanzamientos de misiles balísticos violan las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

El lanzamiento de este jueves marcó el duodécimo día de este año en que Corea del Norte ha disparado al menos un misil.

Con información de CNN

Príncipe Harry asistirá, sin Meghan, a la coronación de Carlos III

El Palacio de Buckingham informó este miércoles que el Príncipe Harry asistirá a la ceremonia de coronación de su padre, el Rey Carlos III, en la Abadía de Westminster el 6 de mayo.

«El Palacio de Buckingham se complace en confirmar que el Duque de Sussex asistirá al Servicio de Coronación en la Abadía de Westminster el 6 de mayo. La Duquesa de Sussex permanecerá en California con el Príncipe Archie y la Princesa Lilibet», dijo el comunicado del Palacio.

En marzo, el portavoz del duque mencionó que la pareja había recibido una invitación a la coronación pero que aún no había confirmado su asistencia.

Desde que el Príncipe Harry publicó su libro de memorias «Spare» en enero, salieron a la luz acusaciones incendiarias contra miembros de su familia. El libro reveló una serie de confrontaciones privadas entre él y otros miembros de la realeza, asimismo detalló su separación de la familia. 

Es por ello, por lo que había mucha especulación sobre si los Sussex viajarían al Reino Unido para la ocasión histórica. Esta, será la primera vez que el Príncipe Harry aparezca públicamente con miembros de la Familia Real tras la publicación de sus memorias.

La coronación del Rey Carlos, tendrá tres días de celebraciones en todo el país, a los cuales se invitará al público a participar.

-Con información de CNN.

La ONU analiza su presencia en Afganistán tras veto talibán a mujeres

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzó una revisión operativa en Afganistán y le solicitó al personal que permaneciera en casa, luego de la decisión de las autoridades de facto talibanes de prohibir que las mujeres afganas trabajen con la organización.

Tras esta decisión serán afectadas 400 mujeres afganas, mientras que mujeres de otras nacionalidades y hombres no lo serán.

Antonio Guterres, el Secretario General de las Naciones Unidas, condena la prohibición impuesta por los talibanes de que las mujeres afganas trabajen para la ONU. Guterres afirma que esta prohibición es una violación de los derechos humanos y que debe ser revocada de inmediato.

El Consejo de Seguridad de la ONU discutirá la situación a puerta cerrada el viernes, dijeron diplomáticos.

Por su parte, los portavoces de la administración talibán no han respondido. Sin embargo, los talibanes han afirmado respetar los derechos de las mujeres de acuerdo con su estricta interpretación de la ley islámica.

La prohibición es la última de una serie de medidas discriminatorias que impiden que las mujeres y niñas afganas participen en la mayoría de los espacios públicos y privados de toma de decisión tras el regreso al poder de los talibanes en agosto de 2021.

-Con información de UN NEWS.

Inculpan formalmente de espionaje a periodista de Estados Unidos detenido en Rusia

El periodista estadounidense Evan Gershkovich del diario estadounidense Wall Street Journal, quien fue detenido la semana pasada en Rusia, fue inculpado este viernes de «espionaje».

Un cargo que el reportero niega y que puede costarle 20 años de cárcel, informaron agencias de prensa rusa.

De acuerdo con un representante de la agencia TASS, el periodista niega «categóricamente» las acusaciones en su contra. El representante evitó hacer más comentarios, pues el caso del periodista tiene la categoría de «top secret», según TASS.

El Servicio Federal de Seguridad ruso dijo que, esa detención le permitió «frustrar las actividades ilegales» de Gershkovich, a quien acusa de «espiar para el gobierno estadounidense».

Su arresto tiene lugar en un contexto de represión en Rusia contra la prensa y los opositores, que se ha intensificado desde el inicio de la ofensiva rusa contra Ucrania.

Finalmente, el próximo 18 de abril, un tribunal de Moscú evaluará un recurso que presentaron los abogados de Gershkovich contra su detención, según informaron los medios de comunicación estatales rusos.

Funcionarios de Occidente y The Wall Street Journal condenaron el arresto, describiéndolo como «una vil afrenta a la prensa libre» que debería generar la indignación de todas las personas y gobiernos libres del mundo».

De hecho, es la primera vez desde la Guerra Fría que las autoridades rusas arrestan a un periodista estadounidense en Moscú bajo acusaciones de espionaje.

– Con información de El Universal.

China le responde a AMLO «No existe el tráfico ilegal de fentanilo»

El Gobierno de China contestó la carta del Presidente Andrés Manuel López Obrador solicitándole impulsar acciones que restringieran la producción y el tráfico ilegal de fentanilo en Asia por «razones humanitarias».

Mao Ning, portavoz del Ministerio Chino de Asuntos Exteriores, afirmó que “no existe el llamado tráfico ilegal de fentanilo” entre México y China. También mencionó que «el problema del abuso de fentanilo en Estados Unidos tiene sus raíces en sí mismo, y el problema es totalmente de fabricación estadounidense».

El Gobierno de China ha adoptado una “postura firme” en materia de antinarcóticos. Incluso, defendió a la nación como una de las más responsables ante la problemática mundial de las drogas.

A lo largo de las últimas semanas, miembros del Partido Republicano han culpado a México e insisten que el Gobierno de López Obrador no ha realizado el esfuerzo suficiente para detener el consumo de fentanilo.

Por su parte López Obrador, acusó al Gobierno estadounidense por “la falaz e irresponsable” manera en que han señalado a México ante la crisis derivada de la adicción al fentanilo en la población estadounidense

Por último, Mao Ning agregó que «China apoya firmemente a México en la defensa de su independencia y autonomía. Y se opone a la injerencia extranjera y llama al país pertinente a detener las prácticas hegemónicas contra México».

El Ministerio Chino de Asuntos Exteriores le solicitó al gobierno de Estados Unidos tomar medidas que permitan reforzar la regulación dentro de sus fronteras y reducir la demanda.

Más de 100 detenidos en operativo internacional contra ciberdelincuencia

Las autoridades han detenido al menos a 100 personas en un operativo internacional que ha desmantelado la plataforma de Génesis Market, un mercado especializado en la venta de datos personales robados.

De acuerdo con las agencias Europol y Eurojust el operativo policial «sin precedentes» supone el desmantelamiento, cierre e incautación de la infraestructura de este servicio ilegal.

Génesis Market, representa uno de los «mayores facilitadores criminales» de venta de datos personales, entre ellos: correos electrónicos, información de cuentas bancarias y acceso a redes sociales.

Durante el operativo dirigido por Estados Unidos y Países Bajos, se realizaron redadas simultáneas en todo el mundo contra los usuarios de esta plataforma, lo que resultó en 119 personas detenidas y 208 registros de propiedades en 13 países.

Asimismo, se anunciaba la venta de credenciales de cuentas robadas de aproximadamente 460 mil dispositivos ubicados en casi todos los países del mundo.

Por su parte, el director del Centro Europeo de Datos Cibernéticos de Europol, Edvardas Sileris celebró el desmantelamiento de la plataforma Génesis Market.

-Con información de El Universal.

Finlandia: Nuevo miembro en la OTAN

En un esfuerzo por fortalecer su seguridad y defensa, Finlandia ha decidido formar parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), convirtiéndose en el miembro número 31 de la organización.

En mayo de 2022, la Primera Ministra de Finlandia, Sanna Marin presentó una solitud para incorporar el país a la OTAN tras el ataque de Rusia en contra de Ucrania.

La incorporación oficial de Finlandia a la OTAN implica que el país queda automáticamente amparado por el conocido Artículo 5 de la alianza. Este artículo establece que cualquier ataque contra uno de los países miembros se considera un ataque contra todos ellos.

“Finlandia se vuelve más segura al pertenecer a una alianza donde garantizamos la seguridad de todos los aliados”, afrimó el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg.

Cabe destacar que, Finlandia comparte 1300 km de frontera con Rusia y su relevancia recae en la protección para los países bálticos. De igual manera, que el país contribuirá a la OTAN con un contingente de 280,000 militares.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia considera que la anexión de Finlandia a la OTAN representará un efecto negativo en su relación bilateral con Rusia.

Donald Trump se declara no culpable ante el Tribunal de Nueva York

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido arrestado en Nueva York tras salir de la Torre Trump para acudir al Tribunal Superior de Manhattan.

Donald Trump se encuentra bajo custodia policial y es procesado en la oficina del fiscal de distrito de Manhattan previo a su lectura de cargos. El expresidente será procesado en relación con una investigación por supuestos pagos a cambio de silencio durante las elecciones presidenciales de 2016. El magnate ya se declaró no culpable ante las acusaciones.

Trump es oficialmente el primer presidente estadounidense en enfrentar cargos penales tras comparece oficialmente ante el tribunal en esta histórica acusación.

CNN ha compartido que Trump se enfrentará a más de 30 cargos relacionados con fraude comercial.

El equipo legal de Trump ha comunicado que el expresidente se declarará inocente y desafiará los cargos. Este martes ya fue trasladado al trámite en cuestión, como la toma de huellas dactilares y fotografías para la ficha judicial.

Donald Trump es el primer expresidente de EU en enfrentar cargos criminales

Donald Trump se convirtió en el primer expresidente de Estados Unidos en enfrentar cargos criminales, al ser imputado este jueves por un gran jurado en Nueva York tras la investigació de un pago pago por 130 mil dórales durante la campaña presidencial de 2016 para presuntamente silenciar a Stormy Daniels, una actriz pornográfica.

Daniels aseguró que mantuvo una relación con Trump cuando él estaba casado y que le pagaron guardan silencio durante la campaña del empresario. En Nueva York es ilegal falsificar información relativa a los negocios.

Cortesía The New York Times

Además, el exmandatario estadounidense es investigado por otros casos, que podrían darse a la luz en los próximos días.

A pesar todo esto, Trump, quien negó las acusaciones y se autoconsideró «víctima de una persecución política», se mantiene en la búsqueda para y ser candidato durante las elecciones presidenciales de 2024.

Zelensky invita a Xi a Ucrania y advierte de que la caída de Bakhmut podría provocar la invasión de Rusia

En una entrevista con Associated Press (AP) publicada este martes, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, invitó formalmente al líder chino Xi Jinping a visitar Ucrania, al tiempo que le advirtió de que la caída de Bakhmut podría espolear el apoyo internacional a la invasión rusa.

En declaraciones a AP a bordo de un tren en algún lugar de Ucrania, Zelensky hizo un llamamiento a Xi –que sigue siendo uno de los aliados económicos y políticos más estrechos del presidente Vladimir Putin– para que venga a Kyiv y entable un diálogo directo con él.

«Estamos dispuestos a verle aquí. Quiero hablar con él. Tuve contacto con él antes de la guerra. Pero durante todo este año, más de un año, no he tenido», comentó Zelensky.

Durante la visita de Estado de Xi a Moscú a principios de este mes, un funcionario ucraniano declaró a CNN que se estaban «manteniendo conversaciones» con China para organizar una llamada entre Xi y Zelensky para discutir la propuesta de paz de Beijing.

Kyiv ya había invitado públicamente a Beijing a participar en un proceso de paz ideado por Ucrania para poner fin a la guerra.

Al hablar de la batalla por Bakhmut, que ha durado meses, Zelensky advirtió de que una derrota estimularía el esfuerzo propagandístico de Rusia y envalentonaría a Putin para «presionar» con mayor agresividad.

«Putin vendería esta victoria a Occidente, a su sociedad, a China, a Irán… si siente algo de sangre, si huele que somos débiles, empujará, empujará, empujará», declaró el presidente a AP.

Al abordar el papel de Washington en la prestación de ayuda militar a Ucrania –aunque evitando cualquier referencia a las elecciones presidenciales de 2024 y a un posible cambio de liderazgo– Zelensky reiteró que si Estados Unidos retira su apoyo, Kyiv «no ganará» la guerra.

Con información de CNN