2023 fue el año más caluroso desde que hay registros: Nasa

La Administración Nacional estadounidense de Aeronáutica y el Espacio (NASA) confirmó que 2023 fue el año más caluroso en la historia desde que comenzaron los registros globales en 1880, con seis meses batiendo cifras récord.

Este récord en las temperaturas coincide, según la NASA, con un año de «condiciones meteorológicas extremas en todo el planeta» que, solo en Estados Unidos, provocaron 25 catástrofes que causaron daños por un valor de más de 1 mil millones de dólares cada una.

Según un análisis de la NASA, las temperaturas globales del año pasado estuvieron alrededor de 1.2 grados celsius (2.1 grados fahrenheit ) por encima del promedio para el período de referencia de la agencia (1951-1980), informaron científicos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS).

«El informe de temperatura global de la NASA y la NOAA confirma lo que miles de millones de personas en todo el mundo experimentaron el año pasado. Nos enfrentamos a una crisis climática» que va del «calor extremo hasta los incendios forestales y el aumento del nivel del mar», afirmó el administrador de la NASA, Bill Nelson.

En la conferencia de presentación del estudio sobre las temperaturas mundiales de 2023 -que la agencia espacial realizó junto a la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA)-, la científica jefe de la NOAA, Sarah Kapnick, aseguró que «los resultados son excepcionales».

El «calor excepcional» azotó gran parte del mundo, provocando olas «abrasadoras» en América del Sur, Japón, Europa y Estados Unidos y en el suroeste de EU, Phoenix (Arizona) tuvo 31 días consecutivos de temperaturas superiores a 43.33 grados centígrados aproximadamente (110 grados Fahrenheit).

De junio a diciembre se establecieron récords mundiales de temperatura cada mes. Julio fue el mes más caluroso jamás registrado.

En la conferencia sobre el informe, el jefe de Vigilancia y Evaluación del Clima de los Centros Nacionales de Información Medioambiental de la NOAA, Russell Vose, explicó que las temperaturas de 2023, de media, son unos 0.15 grados centígrados más cálidas que en 2016.

El reporte señala que el aumento en el calor va «en alza» y, en este sentido, Vose lamentó que «las concentraciones actuales de dióxido de carbono son muy elevadas», un hecho que no ayuda a poder contener dicho crecimiento.

Entre otras tragedias naturales sucedidas en 2023, la NASA destaca los incendios forestales masivos en Canadá y Hawái y las lluvias intensas en Italia, Grecia, Estados Unidos y Europa Central.

Según la publicación, también batió récords el ciclón tropical Freddy, que se convirtió en el ciclón más prolongado de la historia, devastando zonas de Madagascar y Mozambique con inundaciones y deslizamientos de tierra mortales.

Precisamente hoy, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) también confirmó que 2023 fue el año más caluroso del que se tiene registro, pulverizando además las marcas alcanzadas en 2016 y 2020.

-Con información de El Universal.

Sudáfrica denuncia a Israel por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia

Sudáfrica acusó este jueves a Israel de mantener un “patrón de conducta genocida” en Gaza con “asesinatos en masa”, “desplazamientos forzado” y “daño físico o mental grave” de los civiles palestinos. Una acusación pronunciada durante una audiencia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya.

Asegura que los “actos genocidas” de los que acusa a Israel “no son marginales, y están incorporados en la política estatal” de Tel Aviv. Señaló como prueba el “lenguaje de deshumanización sistemática” usado por altos cargos israelíes para calificar a los palestinos de Gaza de “animales humanos”.

“La intención genocida de Israel tiene sus raíces en la creencia de que el enemigo no es sólo el ala militar de Hamás, o incluso Hamás en general. Sino que está incrustado en el tejido de la vida palestina en Gaza. Israel es la potencia ocupante que controla Gaza. Controla la entrada, la salida y el movimiento interno dentro de Gaza”. Aseguró el abogado sudafricano Tembeka Ngcukaitobi, durante una audiencia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Los palestinos están en “riesgo inmediato de morir por hambre, deshidratación y enfermedades por el cerco, la destrucción de ciudades palestinas, el acceso insuficiente de ayuda permitida a la población palestina y la imposibilidad de distribuir esa ayuda limitada mientras caen las bombas”. Advirtió también la letrada sudafricana Adila Hassim.

Además, aseguró que Israel “ha matado a un número incomparable y sin precedentes de civiles con pleno conocimiento de cuántas vidas civiles se cobrará cada bomba” y exigió a la CIJ imponer medidas cautelares urgentes a Tel Aviv para proteger a los palestinos de Gaza.

Los palestinos en Gaza son sometidos a constantes bombardeos allá donde van: en sus casas, en lugares donde buscan refugio, hospitales, colegios, mezquitas, iglesias, y mientras tratan de encontrar comida y agua para sus familias. Mueren si no logran evacuar, y en los lugares a los que huyen. E incluso cuando tratan de huir a través de las supuestas rutas seguras declaradas por Israel”, describió la abogada en su presentación.

Todos estos actos, “individual y colectivamente”, señaló la abogada, “forman un patrón de conducta calculado que indica una intención genocida, que es evidente en la conducta israelí en ataques especiales contra los palestinos que viven en Gaza, utilizando armamento que causa destrucción homicida a gran escala” y en “ataques directos contra civiles”.

Sudáfrica acusó a “lideres políticos israelíes, comandantes militares, y personas que tienen cargos oficiales” de declarar públicamente su “intención genocida de forma sistemática y explícita”.

Aseguró también que “los soldados en el terreno entienden claramente la intención de destruir” la Franja como objetivo de la ofensiva militar, que comenzó después del ataque del grupo islamista Hamas a Israel el 7 de octubre, que dejó más de 1.200 muertos.

Por su parte, Hamás dijo que espera que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) exija el fin de la ofensiva sobre Gaza y culpe a Israel de crímenes de guerra. “Esperamos que el tribunal emita una decisión que haga justicia a las víctimas, pidiendo que se pare la agresión y responsabilizando a los criminales de guerra”. Aseguró Basem Naeem miembro de la oficina política del grupo islamista en la Franja, en el 97 día de guerra.

Continúa el juicio contra Donald Trump por fraude

Al llegar a la Corte de Nueva York donde se lleva el juicio por fraude civil en su contra por fraude, el expresidente Donald Trump afirmó que se trata de una «cacería de brujas«, y que nunca se había visto algo así.

El exmandatario estadounidense afirmó que esta acción en su contra se está coordinando al más alto nivel, con la Casa Blanca y con Joe Biden, «porque no puede ganar (las elecciones) de manera justa». «Esto es interferencia electoral, y una desgracia», aseguró el exmandatario. «Esto es algo que nunca debió haber ocurrido».

Dijo que quiere hablar, presentar una compilación del caso, pero que el juez no se lo ha permitido, por lo que más tarde ofrecería una conferencia de prensa.

El juicio contra Trump reanudó sesión este jueves para los argumentos finales después de que las autoridades respondieran a una amenaza de bomba en la casa del juez que impidió al expresidente pronunciar su discurso de cierre. Las autoridades respondieron a la amenaza en la casa del juez Arthur Engoron en Long Island, dijo un funcionario judicial.

Trump, el principal candidato a la nominación presidencial republicana, ha menospreciado repetidamente al juez del caso. Anoche, lo acusó en redes sociales de trabajar estrechamente con la procuradora general de Nueva York, Letitia James.

A las 5:30 a.m. del jueves, horas antes de que comenzara el último día del juicio, la policía del condado Nassau dijo que respondió a un “incidente de swatting” en la casa de Engoron en Great Neck. En referencia a la práctica de llamar a la policía para que vaya a la casa de otra persona con falso pretexto. No se encontró nada extraño en el lugar, dijeron las autoridades.

Hace unos días, una llamada de emergencia falsa informó de un tiroteo en la casa del juez que supervisa el caso del ataque de simpatizantes de Trump al Capitolio en Washington, D.C. Los dos incidentes siguen a una serie de informes falsos similares en casas de funcionarios públicos en los últimos días.

El miércoles, Engoron rechazó un plan inusual de Trump para dar su propio alegato de cierre ante el tribunal, además de los resúmenes de su equipo legal.

Eso dejará las últimas palabras para los abogados en un juicio por acusaciones de que Trump exageró su riqueza en los estados financieros que proporcionó a bancos, compañías de seguros y otros.

La procuradora James, una demócrata, quiere que el juez imponga multas por 370 millones de dólares. Trump dice que no hizo nada malo, no mintió sobre su fortuna y es víctima de persecución política.

El expresidente esperaba exponer ese argumento personalmente, pero el juez, inicialmente abierto a la idea, dijo que no después de que un abogado de Trump incumpliera el plazo para acordar las reglas básicas. Engoron advirtió que Trump no podía utilizar sus comentarios finales para “pronunciar un discurso de campaña” o aprovechar la oportunidad para impugnar al juez y su personal.

-Con información de El Universal.

Crisis en Ecuador por la violencia del crimen organizado

EL martes 9 de enero de 2024, al menos diez personas fallecieron, entre ellos dos agentes de la Policía Nacional de Ecuador, y tres fueron heridas, en el marco del «conflicto armado interno» declarado por el Gobierno ecuatoriano, liderado por Daniel Noboa, debido a la espiral de violencia desencadenada por la actividad de grupos «narcoterroristas».

En un primer momento se informó de la muerte de ocho personas y tres heridos, incluido un Policía herido de arma de fuego, en incidentes separados en Guayaquil, según explicó el cuerpo policial en una rueda de prensa realizada junto al alcalde de la ciudad, Aquiles Álvarez.

En un comunicado posterior, la Policía de Ecuador reportó la muerte de dos agentes más «vilmente asesinados por delincuentes armados» en la localidad de Nobol, en la región de Guayas.

Los agentes han conseguido detener a unas 14 personas sospechosas de participar en los hechos violentos, mientras que se ha registrado la toma de cinco hospitales y del canal ecuatoriano TC Televisión por un grupo de encapuchados armados, así como daños en infraestructuras y vehículos.

La Fiscalía ecuatoriana dijo que procesará a 13 personas por el delito de terrorismo debido a que ingresaron armados en las instalaciones de la cadena de televisión y por retener al personal del medio de comunicación.

El alcalde de Guayaquil dijo que su compromiso «es con la seguridad» de la ciudad: «Vamos a trabajar de manera proactiva y colaborativa con la fuerza pública, a quienes apoyamos irrestrictamente. Seguiremos cooperando con nuestro contingente local de seguridad para fortalecer la respuesta conjunta ante la seria crisis de seguridad».

También hizo un llamado a la «unidad nacional» y ha mostrado su confianza en que «las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional «tomarán las medidas necesarias para restablecer el orden y la paz en el país». El alcalde se solidarizó con las familias de las víctimas y envió su disposición al mandatario.

Esto se produce después de que el presidente Noboa decretase el lunes el estado de excepción para permitir a los mandos policiales y militares intervenir las cárceles tras asegurar que el país vive «una crisis de seguridad penitenciaria», después de que las autoridades confirmaran la evasión de «Fito» de la cárcel Regional Guayas, en Guayaquil, una de las implicadas en la reciente ola de violencia e inestabilidad dentro de los presidios ecuatorianos.

Gabriel Attal se convirtió en el primer ministro francés más joven y abiertamente gay

Gabriel Attal fue nombrado este martes primer ministro de Francia. Attal, con 34 años, es el primer ministro más joven de la historia moderna de Francia. El anuncio se da en un momento en el que Emmanuel Macron busca revivir su presidencia con un nuevo gobierno.

Attal reemplaza a Élisabeth Borne, que renunció tras 20 meses en el cargo. A lo largo de ese tiempo, Borne se enfrentó a la falta de mayoría de su partido en el Parlamento francés. Gabriel Attal, quien era ministro de Educación, es sin duda un nombramiento llamativo. Es él quien tendrá la tarea de liderar al gobierno en medio de las elecciones al Parlamento Europeo de junio.

También será el primer ocupante del Hôtel Matignon, la residencia oficial del primer ministro de Francia, abiertamente gay. De hecho, es pareja de otro joven prodigio de Macron, el eurodiputado Stéphane Séjourné.

Como muchos de los miembros exitosos de su generación, Attal se inspiró en la idea de Emmanuel Macron de romper con la vieja división izquierda-derecha y reescribir los códigos de la política francesa. Las encuestas muestran que Attal es el funcionario más admirado del gobierno de Macron, al mismo nivel que la principal enemiga del presidente, la nacionalista Marine Le Pen y el joven Jordan Bardella.

Attal se enfrentará exactamente a los mismos problemas que su sufrida predecesora Élisabeth Borne. Por un lado, una oposición de extrema derecha que gana en popularidad y que parece que se impondrá fácilmente en las elecciones europeas de junio.

Por el otro, una Asamblea Nacional sin mayoría para el gobierno, lo que pone trabas a la sanción de nuevas leyes. Y un presidente que parece incapaz de definir los objetivos de su segundo mandato.

Caso Epstein: revelan nombres de de figuras conocidas

Una corte federal de Estados Unidos hizo públicas este miércoles cientos de páginas de documentos pertenecientes a una demanda relacionada con Jeffrey Epstein, el pedófilo convicto que murió en prisión antes de poder enfrentar un juicio por cargos federales de tráfico sexual.

La lista reveló nombres de los asociados de Epstein, acusadores y otras personas con vínculos en un caso civil que presentó una de las víctimas.

Ya se sabía que la mayoría de los nombres de alto perfil en los documentos que se hicieron públicos este miércoles tenían vínculos con Epstein.

Los documentos surgen de una demanda civil de 2015 que presentó Virginia Giuffre, quien asegura haber sido una de las muchas jóvenes traficadas por Epstein y su pareja, Ghislaine Maxwell. (A Maxwell la declararon culpable de tráfico sexual en 2021 y cumple una sentencia de 20 años en una prisión federal).

Entre las figuras que ya se sabía aparecerían en los documentos se encuentran los expresidentes Donald Trump y Bill Clinton, el príncipe Andrés de Gran Bretaña, el exgobernador de Nuevo México Bill Richardson, el reclutador de modelos francés Jean-Luc Brunel, el inversionista estadounidense Glenn Dubin y Leslie Wexner, directora ejecutiva de L Brands, todos los cuales han negado cualquier delito relacionado con Epstein.

Con información de CNN.

Clinton, Hawkins y Michael Jackson en la lista de la Isla de Epstein

La Justicia de Nueva York publicó este jueves una segunda tanda de documentos judiciales relacionados con el fallecido financiero Jeffrey Epstein, acusado de tráfico y abuso sexual de menores, después de comenzar a desclasificar varios archivos el miércoles.

La nueva tanda incluye en total algo más de 300 páginas. Entre los documentos hay declaraciones de testigos, correos electrónicos presentados como pruebas y otros archivos judiciales.

Los documentos forman parte de una demanda por difamación presentada en 2015 por Virginia Giuffre, una de las principales denunciantes de Epstein, contra la examante y socia de este, la heredera británica Ghislaine Maxwell, actualmente condenada a 20 años de prisión por ayudar al financiero a abusar sexualmente de menores.

La lista de nombres de los supuestos involucrados aparece en el documento 1320-37 Filed 01/03/24 Page 27 of 48, como parte de los archivos identificados como respuesta de los interrogatorios realizados a Giuffre

Los archivos constatan los lazos de Epstein con figuras prominentes, el expresidente Bill Clinton, Stephen Hawking, Michael Jackson, aunque se espera que muchos de los nombres mencionados ya sean conocidos, puesto que fueron identificados durante el juicio de 2021 contra Maxwell o porque ya han dado entrevistas o han sido objeto de denuncias.

En realidad, ser mencionado en los documentos, además, no implica ningún tipo de culpabilidad. Ya que incluyen desde anécdotas rememoradas por los testigos hasta listas de potenciales entrevistados.

-Con información de El Universal.

Asesinan al número dos de Hamas

El grupo islamista palestino Hamás confirmó la muerte el martes 2 de enero del número dos de su oficina política, Saleh al-Arouri, en el bombardeo con un dron israelí contra una oficina del grupo a las afueras de Beirut, donde también fallecieron otras cinco personas.

La explosión provocada por un dron afectó el segundo piso de un edificio ubicado en el muy poblado suburbio de Musharafieh, cerca de la autopista Hadi Nasrallah, que comunica con el sur de Beirut. Matando a seis personas, entre ellas a Al-Arouri, segundo al mando de Hamás.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, había amenazado a Al-Arouri incluso antes de los ataques del 7 de octubre, que detonaron los enfrentamientos entre Israel y Hamás que han devastado gran parte de Gaza.

El episodio podría representar una escalada del conflicto entre Israel y Hezbolá, aliado de Hamás en Líbano, cuyo líder, Hassan Nasrallah, ha anunciado retaliaciones ante cualquier acción israelí dirigida contra líderes palestinos en territorio libanés.

A través de su canal en Telegram, el movimiento chiíta Hezbolá, respaldado por Irán, se refirió al acto como un “desarrollo peligroso” que no quedará “sin respuesta ni castigo”, agregando que los ejes de resistencia tienen “el dedo en el gatillo” para la escalada contra Israel.

Por su parte, el líder de Hamás, Ismail Haniya, se refirió a la acción como una violación de la soberanía del Líbano y una nueva muestra de la hostilidad de Israel contra los palestinos, durante un mensaje televisado en el que también lamentó la muerte de otros dos militantes de la organización junto a Al-Arouri: los líderes de las brigadas Al Qassam, brazo armado de Hamás, Samir Findi Abu Amer y Azzam Al-Aqraa Abu Ammar.

El primer ministro libanés, Najib Mikati, inicialmente calificó la acción como “un nuevo crimen de Israel”, y poco después agregó que llevará su reclamo ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

-Con información de France 24.

Lo último sobre el terremoto en Japón

Japón registró el lunes un terremoto con una magnitud de 7,6 en la región central del país, el cual activó alertas de tsunami y llevó a miles de personas a refugiarse en albergues. Hasta el momento, se confirmó la muerte de 48 personas.

Sin embargo, un número indeterminado de personas se encuentran atrapadas bajo los escombros de edificios derrumbados en varias localidades. El terremoto se produjo alrededor de las 16:10 hora local (07:10 GMT). Momentos después, se emitieron advertencias de tsunami que luego se desactivaron pero, posterior al terremoto hubieron al menos 60 réplicas.

Imágenes radiadas por la televisión japonesa o en redes sociales mostraron la gran fuerza del temblor y el poder destructivo del mismo. Especialmente en la localidad de Wajima (unos 500 kilómetros al oeste de Tokio), donde se han registrado al parecer los daños más graves.

En esta urbe de unos 27.000 habitantes al menos unas 30 viviendas unifamiliares han sufrido graves daños, dejando al menos a seis personas sepultadas bajo los escombros, y un edificio se ha derrumbado. El temblo provocó además un gran incendio en esta localidad.

Las principales autopistas cercanas al epicentro del sismo fueron cerradas y más de 36.000 hogares se quedaron sin suministro eléctrico, según la empresa Hokuriku Electric Power. Afortunadamente, la empresa operadora de energía nuclear, Kansai Electric, anunció que no se registró “ninguna anormalidad” en las plantas nucleares de la zona afectada.

En 2011, el mayor terremoto jamás registrado en Japón, con una magnitud de 9,0, sacudió la costa este del país y generó un tsunami que mató a más de 18.000 personas y borró pueblos enteros del mapa. También causó el colapso de la planta nuclear de Fukushima, en la costa este de la isla, cuyos devastadores efectos todavía se sienten.

José Mujica critica a Javier Milei

El expresidente de Uruguay José “Pepe” Mujica volvió a cuestionar al presidente argentino, Javier Milei, y lo definió como “un ideólogo fanático” que “cree que tiene la verdad revelada e incuestionable, y además con el apoyo del cielo”. Luego del balotaje, el exmandatario había calificado de “fatídico” el resultado de los comicios y ahora auguró que las acciones del Gobierno pueden conducir al “autoritarismo”.“Tiene casi una visión mesiánica. Habla del cielo, de no sé cuánto. Y creo que está convencido”, escribió el exmandatario en un hilo que publicó en su cuenta de la red social X.

En el mismo tono crítico que ya expresó en varias oportunidades desde que el líder de La Libertad Avanza se impuso el 19 de noviembre frente a Sergio Massa, Mujica puso el foco en la actitud del jefe de Estado y afirmó que “se lleva a la sociedad por delante”.

“El problema es que el peso de la crisis lo pagan los sectores más embromados. Eso que dijo de que lo paga la casta es mentira. La casta no tiene ninguna clase de problema, no tiene problemas económicos dramáticos”, agregó en referencia a una de las consignas que Milei levantó desde que inició la campaña electoral.

En sintonía con las voces de la oposición que rechazaron el megadecreto anunciado la semana pasada y el proyecto de ley ómnibus que el Ejecutivo presentó ante el Congreso, el referente del Movimiento de Participación Popular (MPP) se mostró en contra a las medidas que pretende llevar adelante la gestión libertaria y la forma en que se propone concretarlas.

“Yo que sé. No sé si eso funciona, porque no podés hacer lo que querés con el Parlamento. La división de poderes es sabia. Entiendo que hay que hacer reformas en la Argentina y todo lo demás, pero todo tiene un límite”, remarcó e insistió en que Milei “es un fanático que no tiene nada de demagogo y que se está jugando por lo que dijo que había que hacer, pero eso desemboca en el autoritarismo”

-Con información de El Universal.