Investigadores del IPN realizan importantes descubrimientos en la Reserva de la Biósfera Isla Cozumel

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que participaron en el “1er Coloquio de la Diversidad de Algas y Hongos en la Reserva de la Biósfera Isla Cozumel”, realizaron monitoreos en los sitios que administra la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) y encontraron al menos 10 especies que muy probablemente sean nuevas para la ciencia.

El director general de la FPMC, José Luis Chacón Méndez, reconoce que el cuidado del medio ambiente es una acción crucial para el desarrollo sostenible de la isla, por lo que no dudó en apoyar la realización del Coloquio de la Diversidad de Hongos y Algas, con la presencia de investigadores del Laboratorio de Micología, del Departamento de Botánica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), como los doctores Tania Raymundo Ojeda y Ricardo Valenzuela Garza.

Durante su estancia en Cozumel, los especialistas visitaron el Parque Urbano Corazón, El parque Natural Chankanaab, El Área Natural Protegida Laguna Colombia y la zona arqueológica de San Gervasio, donde realizaron recolectas y colectas de los organismos creciendo en diferentes sustratos como madera muerta, corteza, hojas y ramas y se estima que de los ejemplares encontrados se al menos 10 son especies nuevas para la ciencia, sin embargo, hay que realizar estudios morfológicos y moleculares que se llevarán a cabo en el Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del IPN.

Los resultados se darán a conocer mediante artículos de divulgación científica, los cuales permitirán contribuir al enriquecimiento del conocimiento de la diversidad fúngica de la isla, donde la interacción ecológica de estos organismos con otros como plantas y animales nos ayudara a comprender el funcionamiento de los ecosistemas y con ello proponer estrategias de conservación.

Actualmente se han publicado gracias a estos monitoreos, cinco artículos de divulgación científica en la revista Acta Botánica Mexicana donde el primero llamado Ascomicetos de la Reserva de la Biósfera Isla Cozumel, México tuvo como resultados la determinación de 40 especies de ascomicetos; de estos 15 se citan por primera vez para Quintana Roo y 8 se registran para la isla de Cozumel. Bertia tropicalis se cita por primera vez para México y Plastystomum mexicanum se describe como especie nueva para la ciencia.

José Luis Chacón, refrendó su compromiso de seguir apoyando las acciones de educación y conocimiento medioambiental, así como proporcionar las facilidades de los investigadores para acceder a las áreas naturales que administra la FPMC, para seguir contribuyendo al conocimiento de la naturaleza y su conservación.

FMG anuncia afiliación de todos los campos del Estado de Quintana Roo

Este jueves en conferencia de prensa, celebrada en el Iberostar Cancun Golf Club, la Federación Mexicana de Golf anunció que todos los campos asentados en el Estado de Quintana Roo se afiliarán a la máxima autoridad para la práctica de esta disciplina.

Los 13 campos que conforman la Asociación de Campos de Golf del Caribe Mexicano y se unirán a la FMG son: El Camaleón Mayakoba, El Tinto Golf Course Cancún, Gran Coyote Golf Riviera Maya, Hard Rock Golf Club Riviera Maya, Iberostar Cancun Golf Club, Iberostar Playa Paraíso Golf Club, Playa Mujeres Golf Club, Puerto Aventuras Golf Club, Puerto Cancun, Riviera Cancún Golf Club, Riviera Maya Golf Club, The Moon Spa & Golf Club y Vidanta Golf Riviera Maya.

“Queremos de la mano de nuestros nuevos afiliados, que tienen una amplia experiencia en el sector, generar una cadena de valor, a través de políticas de promoción y beneficios tangibles tanto para los clubes de naturaleza turística, como para los golfistas eventuales o miembros del club”, mencionó Fernando Lemmen Meyer, presidente de la Federación Mexicana de Golf.

Desde Cancún hasta la Riviera Maya, existen campos diseñados por arquitectos reconocidos mundialmente como: Jack Nicklaus, Greg Norman, Robert Trent Jones Jr, PB Dye, Tom Fazio, Tom Weiskopf y Robert von Hagge.

“Los campos de golf del caribe mexicano, son referentes internacionales, no hay lugar en el mundo donde se platique con un golfista que haya visitado México, y haya sido para disfrutar de la gran anfitrionía y la calidad de los campos del caribe que nos llenan de orgullo”, aseguró el presidente de la FMG.

En los últimos años ha crecido el turismo de golf a nivel mundial. Es por ello, que turistas nacionales y extranjeros se desplazan de sus lugares de origen con la finalidad de encontrar destinos del país que cuenten con facilidades para la práctica de dicho deporte.

“El golf es un elemento clave para la tradición turística de nuestros destinos y a través de estos esfuerzos seguimos fortaleciendo día con día el Caribe Mexicano y Quintana Roo. Tenemos en este deporte un gran aliciente para recibir a miles de turistas año con año y me da mucho gusto que nuestros campos se afilien a la Federación Mexicana de Golf”, señaló Bernardo Cueto Riestra, secretario de turismo del Estado de Quintana Roo.

Otras autoridades que asistieron fueron: Javier Aranda Pedrero, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo y Eric Arcila Arjona, presidente de la Comisión de la Juventud y del Deporte del Estado de Quintana Roo.

Así como, Jesús Almaguer Salazar, presidente Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres; Ignacio Cejudo, presidente de la Asociación de Golf del Sureste y Liz Melo Morales, presidenta de la Asociación de Campos de Golf del Caribe Mexicano.

La Federación Mexicana de Golf  agradece al Estado de Quintana Roo y a la Asociación de Campos de Golf del Caribe Mexicano por impulsar el golf mexicano y hacer posible esta sinergia en beneficio de nuestro deporte.

La Federación Mexicana de Golf A.C. (FMG) se fundó en 1926 con el objetivo de unificar criterios para llevar a cabo campeonatos nacionales. Hoy en día la FMG afilia a más de 130 clubes y campos en toda la República Mexicana agrupados en siete asociaciones regionales.

Israel bombardea principales aeropuertos de Siria

Israel bombardeó este jueves los dos principales aeropuertos de Siria, el de la capital Damasco, y el de Alepo, informaron los medios oficiales sirios, el primer ataque contra este país desde que estalló una guerra entre Israel y Gaza, tras una ofensiva de Hamas.

«La agresión israelí golpeó los aeropuertos de Damasco y Alepo», en el norte del país, informó la televisión estatal siria en su canal de Telegram, sin aportar más detalles.

Los ataques simultáneos «dañaron las pistas de aterrizaje de los dos aeropuertos que quedaron fuera de servicio», reportaron los medios estatales sirios, citando a una fuente militar.Este ataque se produce en el sexto día de combates entre el grupo islamista palestino Hamas e Israel, una guerra que comenzó después de que los milicianos penetraran territorio israelí desde la Franja de Gaza el sábado en una ofensiva que dejó más de 1 mil 200 muertos.

Este bombardeo coincide con la visita a Israel del jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, y unas horas después de que el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, llamara a su homólogo sirio, Bashar al Asad, y pidiera a los países árabes e islámicos que cooperen «para atajar los crímenes del régimen sionista contra la nación palestina oprimida».

Israel ha lanzado cientos de bombardeos contra territorio sirio desde el inicio de la guerra civil en este país en 2011. La aviación israelí ataca especialmente a los grupos apoyados por Irán y al movimiento libanés Hezbolá, quienes están aliados del gobierno sirio y enemigos enconados de Israel, además de posiciones del ejército de Damasco.

Los aeropuertos de Damasco y Alepo han sido blanco de ataques en varias ocasiones. El aeropuerto de Alepo quedó fuera de servicio por bombardeos el 28 de agosto, y el de Damasco, el 2 de enero.

Israel, que tiene frontera con Siria, no suele comentar sus operaciones contra este país, pero afirma que quiere impedir que Irán se implante cerca de su territorio.Irán, que apoya abiertamente a Hamas, celebró la ofensiva de este grupo palestino contra Israel, pero insistió en que Teherán no estuvo involucrado.

-Con información de El Universal.

Histórica entrega de 30 ambulancias para el servicio de salud de las y los quintanarroenses

La gobernadora Mara Lezama y la Beneficencia Pública del Gobierno de México entregaron con una inversión de más de 57 millones de pesos 30 ambulancias. Estos vehículos está equipados con tecnología avanzada y tienen la finalidad de fortalecer el equipamiento de los hospitales y facilitar el traslado de los pacientes en el interior y fuera del estado.

“Este año, en el contexto del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, tocamos puertas y sumamos voluntades para darle prioridad a lo verdaderamente importante. La Beneficencia Pública Nacional es un gran aliado” expresó Mara Lezama ante la presencia de Adrián Benítez Ruiz, director general de la institución.

La gobernadora precisó que las ambulancias serán de gran ayuda para seguir refrendando, la decisión de poner en el centro de las decisiones públicas a las personas. Mara Lezama destacó la presencia de los tres Poderes del estado, las y los presidentes municipales, porque nadie puede solo y hay que trabajar en conjunto, y lo hará 24/7.

Añadió que las 30 ambulancias se distribuirán en los diversos municipios para la atención oportuna de la ciudadanía. Durante el evento, el director general Adrián Benítez Ruiz expresó que esta entrega representa un reconocimiento al compromiso de la gobernadora Mara Lezama por los que menos tienen. “Quintana Roo es un ejemplo de trabajo en equipo y hoy nos sumamos a la estrategia de salud”, dijo.

El secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, destacó que este nuevo parque vehicular fortalece el equipamiento necesario para hacer frente a situaciones de emergencias médicas, para que la atención sea cada vez más eficiente. Indicó que los traslados más comunes son a una distancia de 380 kilómetros, de Chetumal a Cancún.

Lo último del huracán Lidia en Jalisco

Lidia tocó tierra en Las Peñitas, municipio de Tomatlán, Jalisco, como un huracán de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson (de 5). Con vientos sostenidos de 220 km/h, por lo que se consideró «extremadamente peligroso».

Esta localidad está a 100 km de Puerto Vallarta, uno de los principales destinos turísticos de México, y donde el huracán derribó enormes árboles, anegó calles y provocó cortes parciales de electricidad. «No esperábamos que fuera tan intenso porque en las noticias nos dejaban ver que probablemente se podría debilitar, pero realmente no fue así. Eso fue lo que nos descontroló, pensamos que iba a ser una categoría baja, no tan fuerte».

Además de los daños materiales, se reportó el fallecimiento de dos personas.

Al avanzar por tierra hacia el norte de México, el ciclón perdió fuerza y la mañana del miércoles ya era una depresión tropical, según el Servicio Meteorológico Nacional. Sin embargo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó en un comunicado que, se prevén lluvias extraordinarias en Colima, Jalisco y Nayarit. Así como lluvias torrenciales en Guerrero y Michoacán, las cuales podrían generar deslaves, incremento en el nivel de ríos y arroyos y desbordamientos e inundaciones.

Cada uno de los 276 mexicanos que viene desde Israel representa vidas salvadas y familias reunidas: SRE

Este martes, dos vuelos de la Fuerza Aérea Mexicana, uno con 135 personas mexicanas y otro con 141, salieron del aeropuerto de Tel Aviv para la repatriación de connacionales, ante el conflicto Israel-Hamas.

Al respecto, Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones (SRE) indicó que cada una de las 276 personas que viene desde Israel “representan vidas salvadas y familias reunidas”. “Mexicanas y mexicanos con nombre y apellido. Hijas, madres, hermanas, que hoy se reúnen en México”, expresó la canciller.

Bárcena reconoció el trabajo de la SRE; de Mauricio Escanero, embajador de México en Israel; de Vanessa Calva, directora de Protección Consular y Planeación Estratégica de Relaciones Exteriores, y a la Oficina de Representación de México en Palestina.

La Secretaría de Relaciones Exteriores indicó que familias completas, algunas con animales de compañía, subieron a las aeronaves para regresar a México, “poniendo a salvo a nuestras y nuestros connacionales”.

El primer vuelo de la Fuerza Aérea Mexicana que transporta a 135 connacionales desde la zona de Israel y Palestina, realizó una escala técnica en Shannon, Irlanda, para continuar con su trayecto hacia nuestro país. El avión realizará próximamente una escala en Gander, Canadá, antes de continuar con la ruta hacia México.

En tanto, el segundo vuelo de repatriación se encuentra en escala técnica en Shannon, Irlanda, para continuar su ruta hacia México, después de haber salido de Tel Aviv, Israel, y de haber realizado una parada en Antalya, Türkiye.“Pronto, nuestras y nuestros connacionales estarán en casa”, indicó la Cancillería.

-Con información de El Universal.

Crece turismo con prosperidad compartida: SEDETUR

El secretario de Turismo de Quintana Roo Bernardo Cueto, compareció ante integrantes de la comisión de Turismo del Congreso del Estado donde destacó los resultados obtenidos en el primer año de la gobernadora Mara Lezama en materia turística fortaleciendo el crecimiento turístico con desarrollo y prosperidad compartida.

Durante su presentación, destacó cifras récord y logros significativos del año 2022 y el primer semestre del 2023. Estas cifras consolidan a Quintana Roo como uno de los principales destinos turísticos del mundo.

En 2022, se registró un récord histórico con la llegada de 31.4 millones de pasajeros a través de los tres aeropuertos internacionales de Quintana Roo. Se contabilizaron 19.7 millones de turistas que visitaron el estado y recibimos a 4.9 millones de cruceristas. La derrama económica ascendió a más de 19 mil MDD. Al cierre del año, Quintana Roo contó con más de 128 mil cuartos de hotel disponibles.

En cuanto al primer semestre de 2023, hemos registrado un aumento del 13% en pasajeros, con más de 17 millones en este período. “Experimentamos un incremento del 11% en pasajeros internacionales, alcanzando 11.3 millones. Los pasajeros domésticos aumentaron un 19%, llegando a 5.8 millones. Además, hemos visto un impresionante crecimiento del 47% en cruceristas, con un total de 3.4 millones”.

Para finales de 2023, se estima que más de 21 millones de turistas visiten el estado. En cuanto a la composición del mercado turístico en 2023, el 38.1% es procedente de los Estados Unidos, 35.16% corresponde al turismo nacional, 8.87% proviene de Canadá, 2.19% del Reino Unido y el resto se distribuye entre países como Colombia, Argentina, Francia, España, Alemania y Brasil.

Estas cifras demuestran el continuo crecimiento y fortaleza de Quintana Roo como destino turístico líder a nivel mundial. Aseguró que la Secretaría de Turismo sigue comprometida con el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de la industria turística para beneficio de los habitantes y visitantes del estado de la mano del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Más de mil quinientos muertos y seis mil heridos en la guerra Israel-Hamás: ONU

Más de mil 500 personas han muerto en la guerra entre Israel y Hamás, con unos 6 mil 400 heridos en total. Dijo hoy un portavoz de la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de Naciones Unidas (OCHA).

Informes de Israel indican que más de 900 nacionales y extranjeros han muerto y que los heridos superan los 2 mil 600, mientras. Por su parte, el Ministerio de Salud de Gaza ha comunicado la muerte de 687 palestinos y más de 3 mil 800 heridos. Se deben sumar aquellos que han perecido en combates en territorio israelí.

Además, se ha reportado la muerte de otros 17 palestinos, incluidos cuatro niños, en Cisjordania, donde se han registrado 295 heridos.

El portavoz de OCHA, Jens Laerke, informó en Ginebra que el número de desplazados en Gaza ha aumentado considerablemente en las últimas 24 horas superando los 187 mil.

Se da por descontado que este número subirá en las próximas horas y que el volumen de desplazamiento dependerá del tiempo que duren las hostilidades.

Unos 137 mil 500 desplazados están refugiados en 83 escuelas de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA). En donde las condiciones son extremadamente precarias y el suministro de agua potable finito, indicó el organismo.

La directora de Comunicaciones de la UNRWA, Tamara Alrifai, explicó que de todas las escuelas donde las familias palestinas han buscado refugio, solo 54 estaban habilitadas para este fin en caso de emergencia. Asimismo, el número de personas que necesitan cobijo supera ampliamente la capacidad que tienen.

Recordó que esta crisis, la más violenta al menos desde 2008, ha surgido en momentos en que las finanzas del organismo creado para asistir a los refugiados palestinos están debilitadas por la reducción de las contribuciones de los Estados.

-Con información de El Universal.

Mujer de Quintana Roo desaparecida en Israel

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) identificó a 11 personas nacidas o radicadas en Quintana Roo, que se encontraban en Israel al momento de los ataques; una decena de ellas se encuentra ya a salvo, pero la mexicana Ilana Gritzewsky Camnhi está en calidad de desaparecida.

El dato lo dió a conocer la gobernadora Mara Lezama, quien se entrevistó con la canciller, Alicia Bárcena, para conocer el status de connacionales, quintanarroenses en Israel.

Conforme a la información proporcionada, se tiene identificadas a 11 personas; cuatro de ellas se encuentran ya en Madrid, España, mientras que 6 de ellas esperan retornar a México.

Lo que se sabe de Ilana Gritzewsky es que radica en una ciudad de Israel llamada kibbutz Nir Oz, cerca de la frontera con Gaza.

En redes sociales, Jaim Gritzewsky, quien se identifica como hermano de Ilana, indicó que ella se encuentra secuestrada y que la familia desconoce su paradero.

“Esto es una pesadilla, siento que mi vida se cae en pedazos. Nada se siente real, parece que estamos en una de esas películas de acción. Solo puedo pensar en querer hablar con ella, abrazarla y reírnos de alguna tontería como siempre hacíamos”, escribió.

El joven relató en ese mismo espacio que Matán, el novio de la joven y su perro, Nuni, se encontraban con ella y tampoco se tiene información sobre su paradero.

-Con información de El Universal.

La Fundación de Parques y Museos invita a la comunidad a ver el eclipse solar en Chankanaab

El Parque Natural Chankanaab abrirá gratuitamente a toda la comunidad para que observen el eclipse solar que se registrará el próximo 14 de octubre. Así lo anunció el director general de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), José Luis Chacón Méndez.

Habrá transporte gratuito y quienes acudan podrán pasar el día en el centro turístico. Se propician estos espacios para la convivencia familiar en un entorno atractivo, este evento astronómico es uno de los más impresionantes al alinearse el sol, la luna y la tierra.

Chacón Méndez explicó que las personas interesadas en acudir a Chankanaab tendrán que registrarse en la oficina de la FPMC, ubicada en la 30 Av. entre la calle primera sur y Av. Juárez, en horario de 8:30 de la mañana a 3:30 de la tarde y agregó que quienes vayan al evento, podrán quedarse a disfrutar del parque el resto del día.

Destacó que se ofrecerá transporte gratuito, que saldrá de la oficina central de 09:30 a 10:30 de la mañana, regresando de 01:00 a 03:00 de la tarde y mencionó que durante el evento se podrá observar el eclipse a través de un telescopio con filtro que el Planetario de Cozumel “Cha’an Ka’an” facilitará para la realización de esta actividad.

Invitó a las familias cozumeleñas a vivir la experiencia de atestiguar uno de los eventos astronómicos más impresionantes, llamado “El anillo de fuego”, que resulta interesante debido a que sucede muy esporádicamente y no se puede ver en todas las latitudes, como sucederá en la Península de Yucatán esta ocasión.