Clinton, Hawkins y Michael Jackson en la lista de la Isla de Epstein

La Justicia de Nueva York publicó este jueves una segunda tanda de documentos judiciales relacionados con el fallecido financiero Jeffrey Epstein, acusado de tráfico y abuso sexual de menores, después de comenzar a desclasificar varios archivos el miércoles.

La nueva tanda incluye en total algo más de 300 páginas. Entre los documentos hay declaraciones de testigos, correos electrónicos presentados como pruebas y otros archivos judiciales.

Los documentos forman parte de una demanda por difamación presentada en 2015 por Virginia Giuffre, una de las principales denunciantes de Epstein, contra la examante y socia de este, la heredera británica Ghislaine Maxwell, actualmente condenada a 20 años de prisión por ayudar al financiero a abusar sexualmente de menores.

La lista de nombres de los supuestos involucrados aparece en el documento 1320-37 Filed 01/03/24 Page 27 of 48, como parte de los archivos identificados como respuesta de los interrogatorios realizados a Giuffre

Los archivos constatan los lazos de Epstein con figuras prominentes, el expresidente Bill Clinton, Stephen Hawking, Michael Jackson, aunque se espera que muchos de los nombres mencionados ya sean conocidos, puesto que fueron identificados durante el juicio de 2021 contra Maxwell o porque ya han dado entrevistas o han sido objeto de denuncias.

En realidad, ser mencionado en los documentos, además, no implica ningún tipo de culpabilidad. Ya que incluyen desde anécdotas rememoradas por los testigos hasta listas de potenciales entrevistados.

-Con información de El Universal.

Combate sin tregua contra el dengue en Quintana Roo

La lucha contra enfermedades transmitidas por vector como el dengue, zika y chikungunya sigue sin tregua en Quintana Roo este 2024, por lo que se reitera el llamado a la población para mantener limpios sus predios con el fin de evitar criaderos de moscos.

Con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, la Secretaría de Salud no da tregua a las enfermedades transmitidas por el vector, las acciones contra el dengue no pueden parar, deben ser permanentes, ya que nuestro estado tiene las condiciones ambientales para que el mosco se reproduzca.

Este 2024 las acciones de lucha contra el dengue iniciaron con trabajos de control larvario y termonebulización en áreas donde se han registrado casos sospechosos.

El secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, informó que el personal del área de vectores de todo el territorio estatal, arrancó este 2024 con acciones firmes cuya meta es combatir la presencia del mosco aedes aegypti, transmisor de las enfermedades antes mencionadas y por lo tanto contribuir a disminuir el riesgo de casos.

Flavio Carlos Rosado, invitó a la población de los 11 municipios de Quintana Roo a aprovechar estos días para realizar acciones de saneamiento en sus hogares, terrenos, patios, jardines y azoteas, pues es la medida más importante para combatir el dengue, “recordemos que la fumigación solo acaba con el mosco adulto, por lo que es muy importante eliminar cacharros y basura que podría acumular agua y servir como criaderos de larvas”.

Agregó que de manera simultánea a las acciones de la población en sus hogares, el personal de vectores no ha dejado de implementar acciones de control larvario, así como recorridos en zonas de riesgo de presencia de moscos y termonebulizaciones en donde hay condiciones para ello.

Asesinan al número dos de Hamas

El grupo islamista palestino Hamás confirmó la muerte el martes 2 de enero del número dos de su oficina política, Saleh al-Arouri, en el bombardeo con un dron israelí contra una oficina del grupo a las afueras de Beirut, donde también fallecieron otras cinco personas.

La explosión provocada por un dron afectó el segundo piso de un edificio ubicado en el muy poblado suburbio de Musharafieh, cerca de la autopista Hadi Nasrallah, que comunica con el sur de Beirut. Matando a seis personas, entre ellas a Al-Arouri, segundo al mando de Hamás.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, había amenazado a Al-Arouri incluso antes de los ataques del 7 de octubre, que detonaron los enfrentamientos entre Israel y Hamás que han devastado gran parte de Gaza.

El episodio podría representar una escalada del conflicto entre Israel y Hezbolá, aliado de Hamás en Líbano, cuyo líder, Hassan Nasrallah, ha anunciado retaliaciones ante cualquier acción israelí dirigida contra líderes palestinos en territorio libanés.

A través de su canal en Telegram, el movimiento chiíta Hezbolá, respaldado por Irán, se refirió al acto como un “desarrollo peligroso” que no quedará “sin respuesta ni castigo”, agregando que los ejes de resistencia tienen “el dedo en el gatillo” para la escalada contra Israel.

Por su parte, el líder de Hamás, Ismail Haniya, se refirió a la acción como una violación de la soberanía del Líbano y una nueva muestra de la hostilidad de Israel contra los palestinos, durante un mensaje televisado en el que también lamentó la muerte de otros dos militantes de la organización junto a Al-Arouri: los líderes de las brigadas Al Qassam, brazo armado de Hamás, Samir Findi Abu Amer y Azzam Al-Aqraa Abu Ammar.

El primer ministro libanés, Najib Mikati, inicialmente calificó la acción como “un nuevo crimen de Israel”, y poco después agregó que llevará su reclamo ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

-Con información de France 24.

Culminan trabajos de repavimentación de la Avenida Laguna Negra en Chetumal

Para avanzar en la transformación, se invirtieron 4 millones 842 mil 756 pesos en la repavimentación de la avenida Laguna Negra, importante arteria que conecta con la avenida Enrique Barocio. La avenida se rehabilitó en meses pasados por la actual administración y, de esta forma se generará un circuito que trae un desahogo para la avenida Insurgentes.

Con estas acciones se genera la prosperidad compartida y bienestar social conforme al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que contempla la suma de esfuerzos de todas y todos los quintanarroenses para lograr la transformación profunda del estado.Los trabajos se realizaron en beneficio de 2 mil 839 habitantes de la colonia Guadalupe Victoria y ciudadanos que circulan por esta zona.

Actualmente la obra está concluida en la que se realizó la repavimentación de 6 mil 295 metros cuadrados con carpeta de concreto asfáltico en caliente, la construcción de 449 metros cuadrados de banquetas, y la construcción de 163 metros cuadrados de paso peatonal de concreto.

Con la reparación de esta vialidad se busca resarcir el abandono y el olvido al que estuvieron estas colonias. Cabe señalar, que la avenida Laguna Negra contaba con zonas intransitables, y las solicitudes para su atención fueron constantes.

Año de elecciones: ¿Cómo marchan las encuestas para la presidencia?

Con el calendario electoral marcando el rumbo del próximo ciclo político en México, el país se prepara para una etapa crucial en su democracia. El próximo año traerá consigo un escenario cargado de expectativas y desafíos, donde las fechas marcadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) definirán momentos fundamentales para el despliegue de estrategias, debates y propuestas por parte de los distintos partidos, coaliciones y candidatos.

Las elecciones federales y locales se celebrarán en una sola jornada de comicios, programada para el próximo 2 de junio de 2024, de las 8:00 a las 18:00 horas. Será en esta fecha cuando se elija a la sucesora -o sucesor- de Andrés Manuel López Obrador.

Hasta ahora, solo se han definido dos precandidatas para participar en la contienda: Claudia Sheinbaum por Morena y Xóchitl Gálvez por el Frente Amplió por México. Aún falta conocer a la persona que será la abanderada de Movimiento Ciudadano, luego de que Samuel García abandonara sus aspiraciones presidenciales, para regresar a la gubernatura de Nuevo León.

Además de la Presidencia de la República, en las elecciones 2024 también se renovarán: 8 gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, 128 senadurías, 500 diputaciones federales, 16 alcaldías de la Ciudad de México, Diputaciones locales, ayuntamientos y alcaldías de todo el país

La precampaña presidencial inició el pasado 20 de noviembre y terminará el próximo 18 de enero del 2024. La duración de las campañas electorales depende del cargo y del estado donde se lleven a cabo.

De acuerdo con el calendario electoral 2024, las campañas presidencial, de senadurías y diputaciones federales comenzarán el 1 de marzo. Las campañas de aspirantes a la gubernatura en Guanajuato son las siguientes en iniciar, el 2 de marzo. Las de Chiapas el 21 de marzo. El resto arrancan en distintas fechas del 31 de marzo al 30 de abril.

A pesar de las diferencias en el inicio de las campañas, todas deben terminar el mismo día. Las fechas establecidas por el INE y los órganos electorales locales, todas deben concluir el 29 de mayo del 2024. Tres días antes de las elecciones.

De acuerdo con la encuesta de encuestas realizadas por Polls, Claudia Sheinbaum finaliza el año 2023 como la aspirante mejor posisicionada a seis meses del sábado 2 de junio. La encuesta señala que la precandidata tiene actualmente el 64% de las preferencias electorales. Mientras que, Xochitl Gálvez cuenta con un 30% de las preferencias en la carrera por la Presidencia de la República.

Atrás y perdiendo fuerza está Movimiento Ciudadano, tras una severa crisis política dada la indefinición en torno a si Samuel García, gobernador de Nuevo León, sería su precandidato. Movimiento Ciudadano es el único partido que ha registrado un decrecimiento, según la encuesta, que lo dejan ver en último lugar y con solo un 5% e las preferencias rumbo a 2024.

Lo último sobre el terremoto en Japón

Japón registró el lunes un terremoto con una magnitud de 7,6 en la región central del país, el cual activó alertas de tsunami y llevó a miles de personas a refugiarse en albergues. Hasta el momento, se confirmó la muerte de 48 personas.

Sin embargo, un número indeterminado de personas se encuentran atrapadas bajo los escombros de edificios derrumbados en varias localidades. El terremoto se produjo alrededor de las 16:10 hora local (07:10 GMT). Momentos después, se emitieron advertencias de tsunami que luego se desactivaron pero, posterior al terremoto hubieron al menos 60 réplicas.

Imágenes radiadas por la televisión japonesa o en redes sociales mostraron la gran fuerza del temblor y el poder destructivo del mismo. Especialmente en la localidad de Wajima (unos 500 kilómetros al oeste de Tokio), donde se han registrado al parecer los daños más graves.

En esta urbe de unos 27.000 habitantes al menos unas 30 viviendas unifamiliares han sufrido graves daños, dejando al menos a seis personas sepultadas bajo los escombros, y un edificio se ha derrumbado. El temblo provocó además un gran incendio en esta localidad.

Las principales autopistas cercanas al epicentro del sismo fueron cerradas y más de 36.000 hogares se quedaron sin suministro eléctrico, según la empresa Hokuriku Electric Power. Afortunadamente, la empresa operadora de energía nuclear, Kansai Electric, anunció que no se registró “ninguna anormalidad” en las plantas nucleares de la zona afectada.

En 2011, el mayor terremoto jamás registrado en Japón, con una magnitud de 9,0, sacudió la costa este del país y generó un tsunami que mató a más de 18.000 personas y borró pueblos enteros del mapa. También causó el colapso de la planta nuclear de Fukushima, en la costa este de la isla, cuyos devastadores efectos todavía se sienten.

José Mujica critica a Javier Milei

El expresidente de Uruguay José “Pepe” Mujica volvió a cuestionar al presidente argentino, Javier Milei, y lo definió como “un ideólogo fanático” que “cree que tiene la verdad revelada e incuestionable, y además con el apoyo del cielo”. Luego del balotaje, el exmandatario había calificado de “fatídico” el resultado de los comicios y ahora auguró que las acciones del Gobierno pueden conducir al “autoritarismo”.“Tiene casi una visión mesiánica. Habla del cielo, de no sé cuánto. Y creo que está convencido”, escribió el exmandatario en un hilo que publicó en su cuenta de la red social X.

En el mismo tono crítico que ya expresó en varias oportunidades desde que el líder de La Libertad Avanza se impuso el 19 de noviembre frente a Sergio Massa, Mujica puso el foco en la actitud del jefe de Estado y afirmó que “se lleva a la sociedad por delante”.

“El problema es que el peso de la crisis lo pagan los sectores más embromados. Eso que dijo de que lo paga la casta es mentira. La casta no tiene ninguna clase de problema, no tiene problemas económicos dramáticos”, agregó en referencia a una de las consignas que Milei levantó desde que inició la campaña electoral.

En sintonía con las voces de la oposición que rechazaron el megadecreto anunciado la semana pasada y el proyecto de ley ómnibus que el Ejecutivo presentó ante el Congreso, el referente del Movimiento de Participación Popular (MPP) se mostró en contra a las medidas que pretende llevar adelante la gestión libertaria y la forma en que se propone concretarlas.

“Yo que sé. No sé si eso funciona, porque no podés hacer lo que querés con el Parlamento. La división de poderes es sabia. Entiendo que hay que hacer reformas en la Argentina y todo lo demás, pero todo tiene un límite”, remarcó e insistió en que Milei “es un fanático que no tiene nada de demagogo y que se está jugando por lo que dijo que había que hacer, pero eso desemboca en el autoritarismo”

-Con información de El Universal.

La Fundación de Parques y Museos puso a salvo a 165 especies animales y aves

Para contribuir a mantener la salud de los ecosistemas, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) mediante el programa permanente de rescate y reubicación de fauna silvestre, logró poner a salvo a 165 animales y aves a lo largo del año 2023, con el apoyo de la comunidad que se involucra en el cuidado del medio ambiente.

Con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama, la FPMC mantiene un vínculo con la comunidad para caminar juntos y trabajar unidos a través de los programas de educación y conservación ambiental, logrando que cada vez más personas confíen en la institución para pedir ayuda y atender a la fauna que se encuentra en riesgo por diferentes factores, indicó el director general de la FPMC, José Luis Chacón Méndez.

Reconoció que el personal del Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA) ha hecho un buen trabajo involucrando a la comunidad para salvaguardar la integridad de las diversas especies. Que posteriormente médicos veterinarios atienden para que finalmente los biólogos de la FPMC los liberen en su hábitat natural.

Explicó que este año incrementó la cantidad de rescates a 165, gracias a que la gente tiene confianza en la institución y llaman para pedir apoyo cuando se encuentran con un animal en riesgo, para que las y los biólogos y manejadores de recursos naturales que atienden los llamados para revisar el estado de salud de los animales y en su caso llevarlos a atención veterinaria, o bien, reubicarlos en un lugar seguro.

José Luis Chacón especificó que la mayoría de los animales rescatados fueron aves, pero también hubo mapaches enanos, armadillos, zarigüeyas, iguanas, pizotes, murciélagos y tortugas, por mencionar sólo algunos de las especies que se pusieron a salvo, importantes en la riqueza natural de Quintana Roo.

Por su parte, Rafael Chacón informó que la población puede hacer los reportes directamente en el CCEA, ubicado en la 65 avenida Zona Industrial, a través de las redes sociales de la Institución o al teléfono 987 112 9791.

ONU pide a Israel poner fin a los “homicidios ilegales” en Cisjordania

La ONU pidió a Israel que «ponga fin a los homicidios ilegales» entre la población palestina en Cisjordania ocupada, en un informe que denuncia un rápido deterioro de los derechos humanos en esa zona.

«El uso de tácticas militares y de armas en contextos de mantenimiento del orden, el uso de una fuerza innecesaria y desproporcionada y la aplicación de restricciones de circulación amplias, arbitrarias y discriminatorias que afectan a los palestinos, son extremadamente preocupantes». Declaró el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk.

«La intensidad de la violencia y de la represión no se ha visto desde hace años», indicó en un comunicado. De igual manera, el informe pide el cese inmediato del uso de armas y medios militares en las operaciones de mantenimiento del orden. Así como el fin de las detenciones arbitrarias y los malos tratos infligidos a los palestinos.

El informe está dedicado a la situación de los derechos humanos en Cisjordania ocupada y en Jerusalén. La oficina de derechos humanos de la ONU indicó que entre el 7 de octubre y el 27 de diciembre murieron en Cisjordania ocupada y Jerusalén Este 300 palestinos, entre ellos 79 niños.

De esos 300 palestinos, «las fuerzas de seguridad israelíes mataron al menos 291 y los colonos ocho». Indicó la fuente, que no pudo determinar si la muerte de una víctima fue responsabilidad del ejército o de los colonos.

Entre el 1 de enero de 2023 y el 7 de octubre, antes del inicio de la guerra en Gaza, las fuerzas israelíes habían matado a 200 palestinos. Según el ministerio de Salud de la administración de Hamas, desde el 7 de octubre, los bombardeos y ataques israelíes causaron 21 mil 110 muertos en la Franja de Gaza, entre ellos 6 mil 300 mujeres y 8 mil 800 niños.

En Israel, el ataque había causado alrededor de 1 mil 140 muertos israelíes, la mayoría civiles, según un recuento de la AFP realizado a partir de las últimas cifras oficiales israelíes. También mencionan que Hamas secuestró a 250 personas, 129 de las cuales siguen detenidas en Gaza, según Israel, que juró «destruir» el movimiento islamista palestino, en el poder desde 2007 en la Franja de Gaza.

Por su parte, Israel calificó de «ridículo» el informe de Naciones Unidas sobre graves violaciones de derechos humanos por parte de fuerzas armadas israelíes y colonos ilegales en Cisjordania ocupada.

Asimismo, la portavoz criticó que el documento no tiene en cuenta las amenazas que enfrentan las fuerzas israelíes en zonas de Cisjordania ocupada como Judea y Samaria, donde actúan para «mantener ese frente tan tranquilo como sea posible».

-Con información de El Universal.

Así fue la reunión ente México y EEUU en la CDMX

Autoridades de México Estados Unidos integrarán un equipo de trabajo para abordar la crisis que ambos países enfrentan por el aumento en el flujo de migrantes. A este grupo se sumarán los gobiernos de los países desde los cuales provienen la mayoría de extranjeros que buscan una mejor vida.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se lograron importantes acuerdos en materia de migración tras la reunión con el secretario de Estado, Antony Blinken, y una comitiva del gobierno estadunidense con la que se reunió ayer en Palacio Nacional.

Mediante su cuenta oficial de X, el mandatario federal informó que la reunión con el secretario de Estado de EU, Antony Blinken; el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y la asesora presidencial de Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall, fue para tratar de manera directa asuntos de cooperación económica, seguridad y migración, se lograron importantes acuerdos en beneficio de ambos pueblos y naciones.

Luego de la reunión, la canciller Alicia Bárcena reveló que se va a integrar un equipo de trabajo conjunto: “Vamos a tener reuniones periódicas, vamos a trabajar en conjunto con Guatemala, con los países de Sudamérica y Centroamérica, es decir, eso fue lo que realmente se habló y de cómo vamos a apoyarnos mutuamente”.

Hablaron también de las causas estructurales de la migración, pues Bárcena afirmó que a México le interesa mucho ir a las causas de por qué la gente se está viniendo, “por pobreza, por desigualdad, por violencia, por reunificación familiar y queremos atender esos problemas en los países de origen”.

También afirmó que se dialogó sobre la importancia de la relación económica entre los dos países: “Tenemos un comercio de 860 mil millones de dólares, inversiones muy fuertes; la importancia de reabrir los cruces fronterizos para nosotros es una prioridad”.

Dijo que la reunión fue muy buena y que acordaron nuevos encuentros a finales de enero. Bárcena dijo que se iba a emitir un comunicado conjunto, sin que hasta el cierre de la edición se publicará en la Cancillería.

Sobre la reunión, Blinken manifestó en redes sociales que dejó claro en la Ciudad de México que “estamos comprometidos a asociarnos con México para abordar nuestros desafíos compartidos, incluida la gestión de una migración irregular sin precedentes en la región; la reapertura de puertos de entrada es clave y la lucha contra el fentanilo ilícito y otras drogas sintéticas.”

Mayorkas, por su parte, subió un mensaje a X, donde afirmó que la reunión fue muy productiva, donde se coincidió en que el desafío regional de la migración requiere soluciones regionales y “apreciamos el compromiso de México de continuar sus esfuerzos junto a nosotros y con otros”, en referencia a la integración al diálogo con otros países.

La administración del presidente Joe Biden está buscando ayuda del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para reducir los flujos migratorios y hacer frente a un número récord de personas que intentan llegar a la frontera de Estados Unidos, una cuestión clave antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre.

Las reuniones se producen después de que más de medio millón de migrantes cruzaron este año la peligrosa jungla del Tapón del Darién hacia Centroamérica (el doble del récord del año pasado), muchos de ellos huyendo de la delincuencia, la pobreza y los conflictos para intentar entrar a Estados Unidos.