Morena aprueba las reglas para elegir a su candidato presidencial

El Consejo Nacional de Morena aprobó ayer, sin objeción, las reglas para elegir a quien encabece la candidatura presidencial. El presidente Andrés Manuel López Obrador había planteado estas reglas hace seis días, durante una cena con los gobernadores morenistas y los aspirantes Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Claudia Sheinbaum. 

Una vez que estos cuatro aspirantes se integraron al consejo, los casi 400 consejeros morenistas votaron las reglas de la contienda interna sin debate. Los acuerdos estaban prácticamente planchados previo a la sesión, que apenas duró hora y media. 

Tal como lo había pedido el presidente, los aspirantes deberán renunciar a sus cargos. La elección se realizará a través de cinco encuestas y los perdedores ocuparán cargos dentro del próximo gobierno y en el Legislativo. No habrá debates y los aspirantes no podrán participar en “medios reaccionarios, conservadores, adversarios de la cuarta transformación”. 

Entre el 12 y 16 de junio será el registro de aspirantes a ser “Coordinador de Defensa de la Transformación”. Del 19 de junio al 27 de agosto, los aspirantes realizarán recorridos por el país. El levantamiento de la encuesta será del 28 de agosto al 3 de septiembre. Finalmente, el 6 de septiembre se dará a conocer el nombre del ganador o ganadora. 

Estas reglas fueron impulsadas por Ebrard desde diciembre pasado, para buscar “piso parejo” y “equidad”, sobre todo ante la jefa de gobierno, Claudia Sheinbuam. Sin embargo, hasta ahora no fueron tomadas en cuenta por la dirigencia de Morena. 

Únicamente se mencionó después del resultado de la elección de Coahuila, donde Morena perdió la gubernatura frente al PRI, luego de que Ricardo Mejía, no fue candidato de Morena, abanderó al PT y criticó permanentemente al morenista Armando Guadiana.

El discurso morenista está enfocado a la “unidad” y a que el abanderado de 2024 se elegirá en un proceso “fraterno”. Un proceso sin fracturas y cuyo resultado será inapelable.  

Por eso es que el pasado lunes 5 de junio, previo a la cena entre el presidente con los aspirantes y gobernadores, el mandatario recibió a Ebrard en Palacio Nacional para escuchar sus propuestas para las reglas del proceso interno. Una de ellas era que todos los aspirantes renunciaran a sus cargos para contender internamente. 

Dicha propuesta impediría, por ejemplo, que la jefa de gobierno llegara a su Quinto Informe de Gobierno en octubre y la publicidad que ello conlleva, o que el secretario de Gobernación realice visitas en los estados, como ha hecho en su calidad de encargado de política interna. Ebrard, en cambio, fue el primero en anunciar su renuncia.

Tampoco habrá debates entre los aspirantes, como lo había propuesto. Pero, Ebrard sí logró que se prohibieran los apoyos de gobernadores, alcaldes y funcionarios durante la contienda, luego de que este sábado siete gobernadores expresaron su apoyo a Sheinbaum en sus redes sociales. Ebrard aseguró: «Eso lo hacía el PRI hace mucho, nosotros ya no tenemos por qué hacer eso”

Mara Lezama presenta nuevos planes para el Tren Maya durante “La Mañanera”

Este lunes, la gobernadora Mara Lezama garantizó que el Tren Maya es una obra que generará justicia social para todos los habitantes del suroeste del país. A través del desarrollo y de la distribución de las riquezas, mediante la apertura de nuevas y mejores oportunidades. ‘’El tren maya es una obra de justicia social, esta obra va a distribuir más equitativamente la prosperidad que se genera’’.

Bajo el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, se anunció la carrera técnica en Transporte Ferroviario junto con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP). Podrán acceder desde agosto aproximadamente 160 estudiantes, con el objetivo de generar mano de obra profesionalizada. Pero, en especial con la meta de cimentar un futuro prometedor para jóvenes quintanarroenses.

‘’No existe precedente de una carrera en el sector ferroviario en Quintana Roo. Por ello, decidimos presentar esta innovación para estar en concordancia de lo que el proyecto del Tren Maya nos propone y nos ofrece’’. Añadió.

Así mismo, en colaboración con el Tecnológico Nacional de México en Cancún, alrededor de 55 estudiantes podrán ingresar a la carrera en Ingeniería Ferroviaria. Con la misión de formar profesionales con la capacidad de diseñar, planear, supervisar e innovar en esta materia.

Esto, con el propósito de generar técnicos en mantenimiento, supervisores, operadores, conductores, etc. en el norte, centro y sur de Quintana Roo. Además de los cursos presenciales, también la titular del ejecutivo estatal informó de la creación del Programa de Educación Superior a Distancia.

‘’A través de esta alianza con el Tecnológico Nacional de México, co-creamos el Programa Estatal de Educación Superior a Distancia. Que la juventud continúe con su preparación profesional en sus lugares de origen, así somos punta de lanza para que los jóvenes puedan seguir estudiando’’.

Finalmente, Mara Lezama aseveró que con estas nuevas áreas de preparación para las y los jóvenes se abre un nuevo camino para generar mejores condiciones de vida. ‘’Más allá de los innumerables beneficios que tendrá para el sureste mexicano, el Tren Maya debe ser entendido como un instrumento del sueño de llevar la justicia social a todos los rincones de nuestro amado México’’. Concluyó.

AMLO manda respaldo a presidente de Colombia tras protestas

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió su apoyo al presidente de Colombia, Gustavo Petro. Petro es acusado en su país de haber recibido financiamiento de grupos del narcotráfico para su campaña y de espiar telefónicamente a sus opositores.

“Yo lo apoyo, es un gran presidente Colombia, hermano de México. Es una bendición para Colombia el que haya llegado un presidente como Gustavo Petro, después de muchos años de padecer malos gobiernos”, dijo.

En su conferencia de prensa, también envió su apoyo al presidente de Argentina, Alberto Fernández, quien negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) la reestructuración de deuda de su país.

Asimismo, también se refirió a los mandatarios de Brasil, Chile, y Bolivia.

“Todo mi apoyo al presidente de Colombia, igual, todo mi apoyo al presidente Lula, al presidente Luis Arce de Bolivia, al presidente Bori de chile, desde luego, ese es mi hermano, Alberto Fernández, están atravesando por una situación difícil, cuyo origen no tiene que ver con su gobierno”, comentó.

-Con información de El Universal.

Donald Trump es imputado por los documentos clasificados

El expresidente estadounidense Donald Trump fue imputado en el caso de los documentos clasificados que se llevó de la Casa Blanca. Deberá comparecer el próximo martes en la Corte Federal de Miami.

Trump posteó en Truth Social, que a sus abogados se les notificó de la acusación federal por su manejo de documentos clasificados.

Un Gran Jurado lo acusa de por lo menos siete cargos, tras haberse llevado, a sabiendas de que estaba prohibido, documentos de la Casa Blanca cuando dejó el cargo, en enero de 2021. Entre los cargos destacan falsedad en declaraciones y obstrucción de la justicia, revelaron medios en Estados Unidos citando fuentes enteradas de la investigación.

“La corrupta administración [Joe] Biden ha informado a mis abogados que he sido inculpado, aparentemente por la Farsa de las Cajas, aunque Biden tiene 1850 cajas en la Universidad de Delaware, cajas adicionales en Chinatown, DC, y otras más en la Universidad de Pennsylvania y documentos por todos lados en el garaje donde estaciona su Corvette, asegurados solo por una puerta delgada como el papel”, posteó Trump, quien detalló que deberá comparecer a las 15:00, hora local, del martes en la corte.

“Nunca creí posible que algo así pudiera pasarle a un expresidente de Estados Unidos que recibió más votos que cualquier otro presidente en la historia de nuestro país y que hoy va a la cabeza, por mucho, de todos los candidatos, tanto demócratas como republicanos, en las encuestas para la elección presidencial de 2024”. Añadió.

Subrayó ser un “hombre inocente” y afirmó que es un día oscuro para Estados Unidos de América. Somos un país en grave y rápido declive, pero juntos Haremos Grande a Estados Unidos de Nuevo”. La investigación se centra no solo en la posesión de documentos clasificados, sino también en la negativa de Trump a devolverlos.

Ahora, Trump enfrenta cargos criminales en dos casos: los documentos judiciales y los pagos realizados para callar la actriz de cine para adultos Stormy Daniels, la modelo Karen McDougal y un portero. Se le acusó de 34 cargos por falsificación de registros comerciales.

La imputación por el tema de los documentos es a nivel federal, a diferencia de la anterior, que es estatal. Es la primera vez en la historia de Estados Unidos que un expresidente es imputado con cargos federales. Como en el caso de los pagos, Trump será detenido y fichado el martes. Podría ser esposado, pero considerando los antecedentes de su anterior comparecencia, es poco probable que suceda.

-Con información de El Universal.

Joe Biden recibe al primer ministro británico, Rishi Sunak, en la Casa Blanca

El presidente de Estados UnidosJoe Biden, recibió este jueves al primer ministro británico Rishi Sunak para conversar acerca de varios temas. Esta es la primera visita de Sunak a la Casa Blanca como primer ministro.

Se ha informado que las conversaciones en la Oficina Oval abarcarán la guerra en Ucrania, la seguridad económica, la cooperación internacional para regular la inteligencia artificial y otros temas.

Ya han tenido cuatro encuentros en persona desde que Sunak se convirtió en primer ministro en octubre de 2022, pero las conversaciones en Washington serán la interacción más sostenida entre los dos hasta la fecha.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo que la invasión rusa a Ucrania estará “al tope de la agenda”. Estados Unidos y Reino Unido son los principales donantes de equipos militares a Kiev y desempeñan un papel central en un plan a largo plazo. El mes pasado anunciaron darle a Ucrania aviones F-16 y entrenar a sus fuerzas para usarlos.

Sunak también busca persuadir a Biden para que apoye la candidatura del ministro de Defensa británico, Ben Wallace, para ser el próximo secretario general de la OTAN en reemplazo de Jens Stoltenberg, quien concluye su período en septiembre.

Jens Stoltenberg se reunirá con Biden en Washington el próximo lunes, y la alianza occidental realizará su cumbre anual en Lituania los días 11 y 12 de julio.

“Los dos líderes revisarán una variedad de temas globales incluyendo nuestra asociación económica, nuestro apoyo compartido a Ucrania mientras se defiende de la guerra de agresión rusa, así como mayores acciones para acelerar la transición hacia la energía limpia”, declaró Jean-Pierre.

“El presidente y el primer ministro también discutirán el liderazgo común de Estados Unidos y Reino Unido en tecnologías emergentes, así como las labores para fortalecer nuestra seguridad económica”, añadió.

-Con información de El Universal.

Aerolínea del Estado se llamaría “Maya” si no hay acuerdo con Mexicana, dice AMLO

Luego de la incertidumbre sobre los sueldos de algunos trabajadores de Mexicana de Aviación por la venta de la aerolínea al Gobierno mexicano, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió denunciar a quien “resulte responsable”. Adelantó que “Aerolíneas Maya” podría ser el nombre de la aerolínea que podría sustituir a la mexicana.

“Estamos buscando que lleve el nombre de Aerolíneas Maya, algo que tenga que ver con nuestra cultura”, dijo.

En ese sentido, dio a conocer que la idea es crear una empresa de aviación pública. Sin embargo, todavía existía la posibilidad de que se rescatara la de Mexicana. Con esa intención se buscó comprar la marca y ofrecer un poco de justicia a los trabajadores.

AMLO dio a conocer que les propuso a los empleados darles algo en caso de rescatar la marca de Mexicana de Aviación. “Vamos a hacer un avalúo de la marca, nosotros la compramos y lo que se entregue se distribuirá entre los trabajadores”, mencionó.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció que se mantiene la idea de comprar la marca por más de 811 millones de pesos. A pesar de que el proceso fue recientemente interrumpido por trabajadores de la compañía con quienes no se ha logrado un acuerdo.

Además, durante los últimos meses, el gobierno y los ex trabajadores de Mexicana de Aviación han sostenido una serie de encuentros para negociar la compra de la marca y de otros bienes que se encuentran en el concurso mercantil. En un primer tiempo, el gobierno ofrecía 600 millones de pesos, posteriormente la oferta creció a 700 millones de pesos, y finalmente se cerró en 816 millones de pesos.

AMLO aseguró que antes de que termine el año, la nueva aerolínea arrancará operaciones con o sin el nombre de Mexicana.

Cancún activa “Operativo Tormenta”

Ante las fuertes lluvias acontecidas la tarde de este miércoles en Cancún, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, instruyó la activación del “Operativo Tormenta». Este operativo dispersó a elementos de diversas dependencias, quienes ofrecieron sus servicios dedicados a la limpieza y atención de vialidades además de la seguridad vial, con el fin de auxiliar y prevenir accidentes en la ciudad.

Por tal motivo, la Dirección General de Servicios Públicos, desplegó elementos en diferentes brigadas enfocadas en la limpieza de rejillas, captadores y desazolve de pozos de absorción. Su intención es evitar inundaciones y afectaciones en las principales calles de la ciudad.

Por otro lado, la Dirección de Tránsito Municipal, instruyó a 30 elementos operativos, tres grúas y ocho camionetas Pick up. Realizaron recorridos de prevención y vigilancia en las principales avenidas como: Xcaret, Coba, Kabah, Tulum, López Portillo, entre otras, con la finalidad de detectar inundaciones, semáforos apagados, árboles, señalamientos, espectaculares derribados y vehículos descompuestos sobre la vía de rodamiento para actuar con prontitud en auxilio a la población.

A su vez, el Heroico Cuerpo de Bomberos contribuyó con un estado de fuerza operativa de 43 elementos y 16 unidades con herramientas en caso de tener que auxiliar a ciudadanos varados o afectados por las intensas lluvias.

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informó que las lluvias continuarán sobre el municipio. También se pronostican chubascos, descargas eléctricas y posible caída de granizo. Autoridades municipales recomiendan a las y los cancunenses evitar salir de casa, conducir con precaución, ser prudentes y mantenerse informados por los canales oficiales.

Las Gubernaturas por Partido

El pasado 4 de junio Morena ganó el Estado de México con Delfina Gómez como su candidata, mientras que el PRI retendrá Coahuila con Manolo Jiménez.

Tras las elecciones para las gubernaturas del Estado de México y Coahuila, el mapa político de México quedó reconfigurado de la siguiente manera:

Morena:

  • Baja California: Marina del Pilar Ávila (2021)
  • Baja California Sur: Víctor Manuel Castro (2021)
  • Campeche – Layda Sansores (2021)
  • Ciudad de México – Claudia Sheinbaum (2018)
  • Colima – Indira Vizcaíno (2021)
  • Chiapas – Rutilio Escandón (2018)
  • Guerrero – Evelyn Salgado (2021)
  • Hidalgo – Julio Menchaca (2022)
  • Estado de México – Delfina Gómez (Alfredo del Mazo actualmente)
  • Michoacán – Alfredo Ramírez Bedolla (2021)
  • Morelos – Cuauhtémoc Blanco (2018)
  • Nayarit – Miguel Ángel Navarro (2021)
  • Oaxaca – Salomón Jara (2022)
  • Puebla – Sergio Salomón Céspedes (2022)
  • Quintana Roo – Mara Lezama (2022)
  • Sinaloa – Rubén Rocha (2021)
  • Sonora – Alfonso Durazo (2021)
  • Tabasco – Carlos Merino (2021)
  • Tamaulipas – Américo Villarreal (2022)
  • Tlaxcala – Lorena Cuéllar (2021)
  • Veracruz – Cuitláhuac García (2018)
  • Zacatecas – David Monreal (2021)

Como podemos notar, el poder territorial de Morena no ha dejado de crecer desde 2018, cuando además de ganar la Presidencia, ganó sus primeras 5 entidades.

PAN:

  • Aguascalientes – Teresa Jiménez (2022)
  • Chihuahua- María Eugenia Campos (2021)
  • Guanajuato – Diego Sinhue Rodríguez (2018)
  • Querétaro – Mauricio Kuri (2021)
  • Yucatán – Mauricio Vila (2018)

PRI:

  • Coahuila – Manolo Jiménez (Miguel Riquelme actualmente)
  • Durango – Esteban Villegas (2022)

MC:

  • Jalisco – Enrique Alfaro (2018)
  • Nuevo León – Samuel García (2021)

PVEM:

  • San Luis Potosí – Ricardo Gallardo (2021)

Con este mapa político, México llegará así a las elecciones de 2024. Además del próximo titular de la Presidencia, se votará por 9 gobernadores y 31 Congresos locales, así como por la renovación del Senado de la República y la Cámara de Diputados federal.

Cuando Taylor Swift cantó en Quintana Roo

El 21 de enero del 2011 la cantante estadounidense Taylor Swift se presentó por primera vez en México a bordo del crucero Allure Of The Seas de Royal Caribbean en la isla de Cozumel.

La cantante llegó al Aeropuerto Internacional de Cancún en un avión privado. Minutos más tarde, se supo que ese avión pertenecía a su equipo. Algunas fans acudieron al Aeropuerto a recibirla y comentaron a los medios que su música las inspira y las había ayudado en sus momentos difíciles.

Fue un concierto muy íntimo y con una audiencia pequeña acompañada de un par de músicos y su guitarra. Este concierto formó parte de la promoción de su álbum Speak Now. De acuerdo con cuentas de fans de Taylor Swift, la joven cantó 11 temas musicales: Sparks Fly, Mine, The story of us, Back to december, Better than revenge, Speak now, Fearless, Fifteen, You belong to me, Long live y su clásico Love Story.

Al término de su presentación bajó del crucero y convivió un momento con los fans que la esperaban en el hotel y recibió sus regalos. Taylor Swift partió de Quintana Roo ese mismo día por la noche. Hoy, más de una década después, sus fans recuerdan con cariño el íntimo momento.

Ucrania y Rusia piden reunir al Consejo de Seguridad de la ONU por ataque a presa de Kajovka

Ucrania y Rusia pidieron este martes reuniones de urgencia al Consejo de Seguridad de la ONU. Con la finalidad de abordar la voladura de la presa de Kajovka, en el río Dniéper, de la que ambos países se acusan mutuamente.

Tanto Ucrania como Rusia escribieron a la Presidencia de turno del Consejo -que este mes ocupa Emiratos Árabes Unidos- para solicitar la convocatoria de un encuentro sobre este asunto.

Por ahora no está decidido si habrá una o dos reuniones ni cuándo se celebrarán, a la espera de contactos entre los miembros de este órgano, según fuentes diplomáticas.

Ucrania ya había adelantado en un comunicado del Ministerio de Exteriores su intención de llevar el tema al Consejo de Seguridad. Hasta ahora, ha sido imposible sacar adelante ningún tipo de medida sobre el conflicto dado el poder de veto que tiene Rusia.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, atribuyó hoy a una “detonación interna” provocada por las fuerzas rusas la destrucción de esta infraestructura. Su desbordamiento ha inundado numerosos municipios y está obligando a evacuar a miles de personas en el sur de Ucrania.

Rusia, por su parte, culpó a Ucrania del ataque y lo vinculó con la contraofensiva lanzada por las fuerzas del país.

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que el organismo «no tiene acceso a información independiente sobre las circunstancias» de la destrucción de la presa. Asimismo se abstuvo de señalar a ninguno de los países.

«Pero una cosa está clara -dijo-: esta es otra consecuencia devastadora de la invasión rusa de Ucrania».

-Con información de El Universal.