Todos los tramos del Tren Maya tienen el visto bueno del INAH: Diego Prieto

Diego Prieto, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó este jueves que ya se otorgaron el visto bueno de obra en todos los tramos del Tren Maya.

En conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular del INAH señaló que los arqueólogos están trabajando en el salvamento fuera de los terraplenes del derecho de vía del proyecto ferroviario.

“Ya hemos otorgado el visto bueno de obra en todos los tramos, del 1 al 7, de manera que la obra puede avanzar sin que tengamos que ocuparnos por lo que respecta al área del terraplén, de más que medidas técnicas para ir protegiendo algunos vestigios que se encuentran debajo del subsuelo

“Estamos trabajando, sí todavía en el salvamento fuera del terraplén dentro del derecho de vía, y el salvamento se concentra fundamentalmente en obras adicionales o bancos de material y en tarea de acopio, trabajo de limpieza, clasificación y análisis de materiales y también la restauración de piezas arqueológicas que puedan tener como destino, no solo la investigación, sino también el aprecio del público a través de los museos y las áreas de exhibición en las zonas arqueológicas”.

En Palacio Nacional, Diego Prieto detalló que se han registrado 52 mil 751 bienes inmuebles, un millón 134 mil 908 de fragmento de cerámicas analizados, 767 vasijas en restauración, 612 osamentas y mil 812 rasgos naturales en cuevas y cenotes.

-Con información de El Universal.

Entregan primeras tarjetas de Mujer Es Poder

Para seguir empoderando a las mujeres de Quintana Roo, inició en Benito Juárez la entrega de tarjetas de la estrategia “Mujer es Poder”. Estrategia impulsada por la gobernadora Mara Lezama para darles a las jefas de familia una vida plena y con autonomía económica.

Durante la entrega se realizó un conversatorio con el fin de ayudar a las mujeres a buscar interés en el empoderamiento femenino. Participaron la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama; la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta; la boxeadora Yesenia “La Niña” Gómez y la cantante soprano Angela Chuc.

Mara Lezama, destacó que de eso se trata el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo. De compartir visiones, de acompañarse, darse la mano para poner en el centro de las decisiones públicas a las personas, a las mujeres.

“El empoderamiento de las mujeres es indispensable para generar autonomía económica, física o personal y política; así como garantizar sus derechos y libertades. Mujer es poder soñar y cristalizar lo que quieras, es sentirse autónoma, vivir libre de violencia, es poder hacer”. Expresó la primera mujer gobernadora del estado.

Asimismo, dirigiéndose a todas las beneficiarias de Mujer es Poder precisó que “en apenas nueve meses de gobierno lanzamos Mujer es Vida. Aplicamos recursos del pueblo para el pueblo, resultado del combate a la corrupción, cerrando las brechas por donde se fugaba ese dinero”.

En total, en todo Quintana Roo la estrategia beneficia con tarjetas a 39 mil 600 mujeres, de las cuales 12 mil 284 son de Benito Juárez. Con ellas que podrán hacer compras y retirar efectivo a partir del próximo 3 de agosto que se les depositará el primer apoyo.

Por su parte Verónica Lezama, indicó que en Quintana Roo vivimos una época sin precedentes. Desde el DIF, se suman para trabajar juntos, por una sociedad civil y gobierno que luche por eliminar toda forma de discriminación.

Ana Paty Peralta, presidenta municipal de Benito Juárez, agradeció a nombre de todas las beneficiarias, el apoyo que les proporciona la gobernadora Mara Lezama y la presidenta del DIF Verónica Lezama. “Este programa es el ejemplo de que la gobernadora pone en las políticas públicas a las mujeres de apoyarnos unas a otras” dijo.

Es importante mencionar que en Quintana Roo, el 49.6% de la población son mujeres. 3 de cada 10 hogares del estado es dirigido por una mujer por lo que es primordial ejercer políticas públicas que permitan alcanzar la autonomía y empoderamiento para salir adelante.

En el presídium acompañaron a la titular del Ejecutivo María de Jesús Flores Zetina y Fany Esmeralda de la Cruz Chablé, beneficiarias de Mujer es Poder; la diputada federal Anahí González Hernández; la secretaria de Gobierno Cristina Torres Gómez; la directora general del DIF, Abril Cristina Sabido Alcérreca y la coordinadora general de Mujer es Poder, María Jimena Lasa Aguilar.

Britney Spears contará sus memorias en un libro

La cantante Britney Spears anunció que publicará un libro de sus memorias titulado «The woman in me» (La mujer en mí en español).

Se trata de «una historia valiente e increíblemente conmovedora sobre la libertad, la fama, la maternidad, la supervivencia, la fe y la esperanza».

Esto, en referencia a la histórica audiencia judicial de 2021 en la que Spears le pidió a un juez que pusiera fin a su tutela de 13 años. Jennifer Bergstrom, vicepresidenta sénior de la editorial Gallery Books, mencionó «El testimonio convincente de Britney en la audiencia pública sacudió el mundo, cambió las leyes y mostró su fuerza y valentía inspiradoras».

«No podríamos estar más orgullosos de ayudarla a compartir por fin su historia», agregó Bergstrom.

Spears testificó durante junio de 2021 que sintió que su tutela era «abusiva» y suplicó que terminara, diciendo: «Solo quiero recuperar mi vida. Han pasado 13 años y es suficiente».

«El impacto de compartir su voz, su verdad, fue innegable y cambió el curso de su vida y la vida de muchos otros». Se lee en un comunicado de prensa sobre libro. Agrega que las memorias de Spears «iluminan el poder perdurable de la música y el amor. Así como la importancia de que una mujer cuente su propia historia, en sus propios términos».

Por su parte, Spears compartió una publicación en Instagram este martes en la que también anunciaba la fecha de lanzamiento de su libro, con un texto que aparecía en un video: «Próximamente… Mi historia, en mis propios términos, por fin».

-Con información de CNN News.

Autoridades de México avanzan para repatriar a connacionales fallecidos en Everest

Las autoridades mexicanas en Nepal avanzaron este miércoles con el proceso de repatriación de los cuerpos sin vida de los cinco ciudadanos mexicanos. Quienes fallecieron ayer cuando el helicóptero en el que viajaban cerca del Everest se estrelló sin dejar supervivientes.

El Consulado de México en Nepal, dependiente de la Embajada mexicana en la India, envió hoy a Nueva Delhi todos los documentos relacionados con su muerte. Se está a la espera de una respuesta para saber si debe incinerar los cuerpos en Nepal o repatriarlos a México, informó el consulado.

«La autopsia está en curso. Estamos esperando la respuesta de la Embajada de México en Nueva Delhi». Dijo a EFE la secretaria consular Chiranjivi Bhattarai, asistente del cónsul honorario de México en Nepal, Naresh Dugar.

«Tenemos dos opciones: incinerar los cuerpos en Katmandú o repatriarlos a México», agregó.

Los cuerpos sin vida de los cinco turistas mexicanos, así como el del piloto nepalí que también falleció, fueron trasladados ayer a la capital nepalí.

Los ciudadanos mexicanos pertenecían a una misma familia: un padre, una madre, y sus tres hijos. Según informó a EFE el capitán Prakash Kumar Sedhain, director de seguridad de vuelo de Manang Air, la aerolínea a la que pertenecía el helicóptero accidentado.

La aeronave se estrelló a las 10:13 horas en el remoto distrito montañoso de Solukhumbu, ubicado en el noreste del país, cuando regresaba hacía Katmandú tras efectuar un recorrido turístico por el Monte Everest.

El gobierno nepalí ha formado un comité para investigar las causas del accidente, que los informes iniciales apuntan a que pudo deberse al mal tiempo. El helicóptero golpeó primero un árbol y luego se estrelló contra el suelo del bosque.

La escena en el lugar del accidente muestra que no hubo fuego y los cuerpos están intactos.

La Autoridad de la Aviación Civil de Nepal identificó a los turistas mexicanos fallecidos como Fernando Sifuentes, Abric González, Luz González Olacio, María José Sifuentes, e Ismael Rincón, y al piloto nepalí como C.B. Gurung.

Los helicópteros en Nepal suelen operar en topografías difíciles, y los vuelos que operan durante las inclemencias del tiempo son particularmente vulnerables.

-Con información de El Universal.

Firman Nuevo Acuerdo para construir un Quintana Roo de paz para las mujeres

La gobernadora Mara Lezama y el secretario nacional de la CROC Isaías González firmaron un acuerdo solidario en materia de colaboración sindical para la construcción de Quintana Roo.

Mara Lezama destacó la importancia de este acuerdo para reducir la impunidad en violencia familiar y de género, acoso sexual y hostigamiento. Por ello convocó a fortalecer la cultura de la denuncia.

“De esto se trata justamente el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo. Que todos los sectores sociales y productivos avancemos juntos en materia de género. Sobre todo en el cuidado y respeto a las mujeres. «No se queden calladas, alcemos la voz, tomadas de la mano, no están solas” expresó.

Con la firma de este convenio, la CROC a través de Avanzamos Red de Mujeres Sindicalistas fortalecerá el bienestar de mujeres y hombres trabajadores con la conformación de los Comités de Procuración de Justicia en el sector Hotelero, garantizando el respeto a la víctima a su derecho a una vida libre de violencia.

Durante el evento, la gobernadora dijo a todas las trabajadoras que en su gobierno se habrá de saldar una deuda histórica con un sector cuyos derechos se han vulnerado.

Para ello, ha impulsado el programa de capacitación en línea “Por un Quintana Roo de Paz para las Mujeres”. El programa ha sido tomado por todos los trabajadores de la administración estatal y es ejemplo nacional. De tal forma que Inmujeres quiere replicarlo en todo el país.

La gobernadora enfatizó que este convenio materializa la estrategia estatal “Mujer es Poder”. Con la que se da a las mujeres herramientas para su desarrollo personal y profesional.

Dejó muy en claro que en Quintana Roo se trabaja 24/7 para tener espacios laborales libres de violencia. Para prevenir la discriminación por razón de género, la atención de casos de violencia, acoso, hostigamiento sexual en los centros de trabajo.

Al respecto, el secretario general de la CROC Nacional Isaías González expresó que en el pasado Consejo Nacional acordaron trabajar por la igualdad, por el bienestar de la gente y se respalda desde la Confederación. Manifestó su satisfacción de trabajar con la gobernadora Mara Lezama.

La presidenta municipal de Benito Juárez Ana Paty Peralta expresó la importancia de las mujeres trabajadoras para Cancún. Afirmó que es su derecho es tener las mismas oportunidades, sin limitaciones, sin discriminaciones, en espacios libres de violencia. Por ello respaldó el acuerdo firmado hoy.

Estuvieron en el presídium la secretaria de Gobierno Cristina Torres; la presidenta estatal de Avanzamos Promoción Social CROC Carmen Cruz Zúñiga; la oficial mayor del CEN de la CROC Leslie Berenice Baeza Soto; el secretario general de la CROC Martín de la Cruz Gómez; el secretario general de la CROC en Benito Juárez Mario Machuca Sánchez; el diputado Renán Sánchez Tajonar, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, y el magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia.

Joe Biden, a favor de simplificar el proceso de adhesión de Ucrania a la OTAN

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está a favor de simplificar el proceso de adhesión de Ucrania a la OTAN. Con el objetivo de acelerar su ingreso una vez que acabe la guerra con Rusia, según un alto funcionario estadounidense.

Biden espera que se elimine el llamado plan de acción para la adhesión (MAP, en inglés) para Ucrania. Esto significaría que el gobierno ucraniano no tendría que participar en un programa de varios años para demostrar que ha llevado a cabo las reformas militares, económicas y políticas necesarias para unirse a la alianza militar.

El MAP, establecido en 1999, ha ayudado a varias antiguas repúblicas soviéticas a unirse a la OTAN. Actualmente Bosnia y Herzegovina está participando en ese programa. Sin embargo, Suecia y Finlandia no tuvieron que participar en él para solicitar su ingreso en la organización transatlántica.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, mencionó que los líderes aliados ya estaban estudiando la posibilidad de eliminar el MAP para Ucrania.

El respaldo de Biden hace más probable que salga adelante debido al gran peso que tiene Estados Unidos dentro de la alianza.

No se han dado a conocer las palabras o expresiones exactas que se están debatiendo. Sin embargo, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, ha expresado su descontento con el estado actual de las negociaciones.

En un mensaje en Twitter, Zelensky consideró absurdo que la Alianza no vaya a dar una fecha de invitación para que su país entre en la OTAN. Apuntó a que, se están incluyendo algunas palabras sobre «condiciones» que se le pondrían a Kiev para ingresar en la organización.

No es fácil para la OTAN llegar a un acuerdo sobre el lenguaje de ese comunicado final gracias a las diferentes posturas que existen dentro de la organización militar.

Estados Unidos y Alemania temen que extender una invitación formal a Ucrania se interprete por Rusia como una provocación, mientras que los países del flanco este (Estonia, Letonia, Lituania y Polonia) quieren que se ofrezcan a Ucrania garantías concretas sobre su futuro ingreso en la Alianza y que se defina un cronograma para su ingreso.

Según indicaron la semana pasada fuentes aliadas, la idea fundamental es avanzar en el lenguaje que se utilizó en la cumbre de Bucarest de 2008. Los aliados dijeron que tanto Ucrania como Georgia se convertirían en miembros de la OTAN, pero sin llegar a concretar un calendario para ello.

-Con información de El Universal.

Cinco mexicanos muertos en accidente cerca del Everest

La madrugada del 11 de julio, cinco mexicanos perdieron la vida al estrellarse el helicóptero en el que viajaban cerca de la región del Everest en Nepal.

En el helicóptero de la compañía Manang Air viajaban un piloto nepalí y cinco ciudadanos mexicanos, una pareja y sus tres hijos. Quienes habían alquilado el aparato para ver la montaña más alta del planeta desde el aire, dijo a EFE el gerente de operaciones y seguridad de la compañía nepalí, Raju Neupane.

La Autoridad de la Aviación Civil de Nepal identificaron a los turistas mexicanos fallecidos como Fernando Sifuentes, Abric González, Luz González Olacio, María José Sifuentes, e Ismael Rincón, y al piloto nepalí como C.B. Gurung.

Según fuentes oficiales, el lugar del accidente se encuentra a unos 3.300 metros de altura sobre el nivel del mar. Los dos helicópteros desplegados por las autoridades para recuperar los cuerpos no han sido capaces de aterrizar debido a las fuertes lluvias.

Finalmente, la embajada de México en India informó a través de su cuenta de Twitter que se encuentra trabajando en conjunto con las autoridades de Nepal para esclarecer lo ocurrido en este trágico accidente aéreo.

-Con información de El Universal.

Vladimir Putin y líder del Grupo Wagner, reunidos en Moscú

El presidente ruso, Vladimir Putin, se reunió con el líder del Grupo Wagner Yevgeny Prigozhin después del fallido motín del cuerpo de mercenarios el mes pasado. Afirmó el el Kremlin.

Liderado Prigozhin, este ejército privado se adentró a finales de junio en Rusia desde su campamento base en Ucrania, se apoderó de las instalaciones militares de la ciudad de Rostov del Don, en el suroeste del país, y avanzó hacia Moscú, llegando a estar a 200 km de la capital.

Según el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, Prigozhin fue uno de los 35 comandantes de Wagner invitados a una reunión en Moscú. El presidente ruso analizó cómo avanza la guerra en Ucrania y lo sucedido durante la rebelión.

El Grupo Wagner ha estado luchando junto al ejército regular ruso en Ucrania desde la invasión del año pasado. El acuerdo que puso fin a la revuelta implicaba el retiro de los cargos de “traición” levantados contra Prigozhin y el traslado a Bielorrusia.

La rebelión se produjo después de meses de luchas internas entre el Grupo Wagner y el ministerio de Defensa de Rusia en relación a los avances en la guerra de Ucrania. Prigozhin acusó repetidamente al ministerio de no suministrar municiones a su grupo.

Pero el lunes, Peskov dijo que el jefe de Wagner estaba entre los comandantes invitados al Kremlin cinco días después de que el motín finalizara. «El presidente hizo una evaluación de las acciones de la compañía en el frente», dijo Peskov. «También evaluó los eventos del 24 de junio. Putin escuchó las explicaciones de los comandantes y sugirió variantes».

Según el portavoz, Prigozhin le dijo a Putin que tenía el apoyo incondicional del Grupo Wagner. Sin embargo, su paradero actual no está claro.

El jueves pasado, el líder de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, que negoció el acuerdo que puso fin al motín, dijo que Prigozhin estaba en Rusia.

Pese a luchar junto al ejército regular ruso en Ucrania desde la invasión del año pasado, el Grupo Wagner recurrió a las redes sociales para arremeter contra el alto mando después de los reveses sufridos por Rusia en el campo de batalla.

El líder de los mercenarios no señaló directamente a Putin durante el motín, pero los analistas lo describieron como el mayor desafío a la autoridad del presidente en más de dos décadas en el poder. Mientras tanto, Gerasimov fue visto en público por primera vez desde el motín.

Se especuló que la marcha de Wagner se canceló a cambio del despido del general. No obstante, las imágenes transmitidas por la televisión rusa el lunes lo muestran dando órdenes para atacar zonas de Ucrania.

Además, se le escucha hablar sobre eventos recientes, lo que sugiere que el video se grabó después del motín. Las imágenes sugieren que el presidente Vladimir Putin ha mantenido tanto a Shoigu como al general Gerasimov en sus puestos.

-Con información de BBC News.

¿Qué sucedió en el Estero de Chac?

El pasado 7 de julio, usuarios en redes sociales compartieron algunas imágenes y videos capturados por drones expresando su molestia ante el rellenado del Estero de Chac durante la obra del Tren Maya.

El Estero de Chac es un canal de agua en el sur de Quintana Roo que forma parte de la Laguna de Bacalar. Esta laguna se encuentra enclavada en la Selva Maya, uno de los sistemas ecológicos de mayor importancia a nivel global.

La Laguna de los 7 colores es una interfase entre ecosistemas de selva tropical baja y humedales que forma un complejo «Corredor Transversal Costero». Asimismo, es parte del sistema kárstico de la Península de Yucatán y su origen está asociado a un conjunto de fracturas geológicas. Estas incluyen el Río Hondo, la Bahía de Chetumal, Laguna Guerrero, Laguna Chile Verde y Laguna Bacalar.

Ante la ausencia de un compromiso gubernamental por la protección del medio ambiente y recursos naturales, la destrucción y contaminación de estos ecosistemas forestales repercute en la salud de la Laguna de Bacalar.

En el Estero de Chac se han comercializado predios a diestra y siniestra, sin importar que esta zona sea una de las más vulnerables. En Bacalar, el suelo kárstico es altamente permeable, no hay dureza hasta encontrar 8mts y el manto freático se encuentra entre 4 mts y 6mts. Esto significa que la capacidad de carga no soporta como en otras zonas del país.

La Laguna de Bacalar es un recurso natural finito, un ecosistema frágil que carece de un marco legal para su protección. Las obras del Tren Maya ponen en riesgo la salud de la Laguna y cuerpos de agua aledaños.

Por su parte, Rodolfo Elizondo, representante de la SEDENA acudió al lugar y confirmó que se trató de un error humano pues no estaba previsto el relleno de dicha zona. Finalmente, se suspendió la obra.

-Con información de Pueblo Mágico Bacalar.

Cancún espera llegada de 150 mil visitantes por semana durante temporada alta

Con alta expectativa a la temporada vacacional de verano, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, informó que para este mes de julio se espera que Cancún reciba aproximadamente 150 mil turistas nacionales e internacionales por semana. Esto de acuerdo con datos de la Secretaría Municipal de Turismo.

Además, señaló que durante el primer semestre del 2023 la ocupación hotelera se mantuvo por encima del 75%. Se estima que para esta temporada alta, se supere esta cifra, ya que el destino se ha posicionado como uno de los sitios vacacionales favoritos.

Ana Paty Peralta agregó que además del turismo de sol y playa, se trabaja para implementar otros segmentos como el deportivo, educativo, de salud, cultural, social, de romance, etc. A fin de que los visitantes no solamente lleguen en la entidad durante temporadas específicas, sino que se generen promociones y actividades que atraigan turistas todo el año. Así, el éxito económico que llega a través del sector turístico beneficie a todas las familias cancunenses.

A fin asegurar una estancia agradable y placentera para los visitantes, puntualizó que se cumple estrictamente con la limpieza diaria de las playas públicas. Además de que se promueve entre la iniciativa privada la colaboración para que los prestadores turísticos sigan ofreciendo su trato con calidad y calidez. Ya que es lo que nos caracteriza ante otros destinos turísticos.

Por su parte, el secretario municipal de Turismo, Juan Pablo de Zulueta, señaló que durante la primera semana del mes, del 02 al 08 de julio, se registró un 82 por ciento de ocupación hotelera, con una afluencia de 88 mil 821 visitantes, así como un total de 4 mil 060 operaciones áreas a través del Aeropuerto Internacional de Cancún.